Hace 356 años, el 16 de septiembre de 1665, fallecía en Madrid Felipe IV, el "Rey Planeta" o "El Grande". ¿Saben ustedes que su estatua frente al Palacio Real es la primera que se realizó en corveta? ¿Y qué en el diseño participaron Diego de Velázquez y Galileo Galilei? (Sigue)
El "Rey Planeta" deseaba tener una estatua ecuestre como su padre Felipe III y que actualmente preside la Plaza Mayor de Madrid (foto). Pero no quería que fuera igual ni siquiera parecida. Ambicionaba que fuera superior en calidad artística y con gran impacto visual.
Conocedor del deseo de su monarca, el Conde-Duque de Olivares encargó al escultor italiano Pietro Tacca la obra, con orden de que la estatua ecuestre fuera en corveta. Hasta entonces nunca se había conseguido que el caballo estuviera apoyado únicamente en sus patas traseras.
A Tacca le hicieron llegar bocetos pintados por el pintor de la Corte, el gran Diego de Velázquez y un busto del rey modelado por el escultor Juan Martínez Montañés para que el italiano tuviera una referencia en relieve de los rasgos faciales del rey Felipe IV.
Para lograr que el caballo se mantuviera apoyado sobre las patas traseras, posición que nunca antes había adoptado ninguna escultura de este estilo, se contó con el asesoramiento de Galileo Galilei. Por cierto, ignorantes, Galileo no fue quemado por la Inquisición...
Para conseguir el resultado final, Galieo Galilei aconsejó que la parte trasera fuera maciza mientras la parte delantera fuera hueca.
Por otra parte, Felipe IV tenía gran afición a yacer con toda mujer que le permitiera tener relaciones. Fruto de ese desenfreno tuvo 13 hijos legítimos y cerca de 40 ilegítimos. Así que en Madrid contamos la estatua del rey que tuvo más hijos de Europa... dariomadrid.com/felipe-iv-el-r…
Como es costumbre el presente hilo se puede leer en mi página web. Por cierto, gracias al Felipe IV tenemos en Madrid un museo con la extraordinaria calidad del Prado. 41.900 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/la-estatua-en-…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Es interesante recordar que cuando Hernán Cortés llegó a los territorios que actualmente ocupa México aquello no era precisamente un paraíso. Los mexicas tenían la costumbre de secuestrar a sus vecinos, esclavizarlos, sacrificarlos extrayendo su corazón y exponer sus cráneos
En el año 2015 se descubrió el Huey Tzompantli en México capital. Se trata de una estructura en la q se ensartaban los cráneos perforados de las víctimas de los sacrificios de los aztecas dispuestos en hileras. Los cronistas españoles de tiempos de la conquista no habían mentido.
El Huey o Gran Tzompantli del Templo Mayor horrorizó a los conquistadores españoles cuando arribaron a Tenochtitlan. Es un enorme altar público en el que se ensartaban las cabezas aún calientes de los prisioneros sacrificados para honrar a los dioses.
La Habana (Cuba), 15 de febrero de 1898: en la oscuridad de la noche, los almacenes del acorazado norteamericano USS Maine sufren una explosión provocando la muerte de 266 de sus tripulantes. El Gobierno de Estados Unidos y su prensa culparán a España (Sigue).
A pesar de que no existía ninguna evidencia de que el explosivo hubiera sido colocado o lanzado contra el Maine por fuerzas españolas, la prensa estadounidense con los editores Hearst (28 diarios) y Pulitzer (efectivamente, el del premio), lanzaron una campaña culpando a España.
Tanto Hearst como Pulitzer utilizaron sus medios de comunicación para instar al presidente de los Estados Unidos William McKinley a iniciar una guerra: “’Recordad el Maine y al infierno con España!”. El 25 de abril de 1898 Estados Unidos declaró la guerra.
En el cuadro del gran @DalmauFerrer tienen al granadero Martín Álvarez defendiendo la bandera del navío "San Nicolás de Bari" en la batalla del Cabo de San Vicente el 14 de diciembre de 1797. Jamás se rindió, mató a varios ingleses antes de desmayarse debido a sus heridas (Sigue)
@DalmauFerrer Martín fue el único superviviente del “San Nicolás de Bari” en la batalla de San Vicente. Los ingleses se lo encontraron defendiendo la bandera de España cuando abordaron el navío. El primer inglés que trató de matarlo quedó ensartado en la espada del español.
@DalmauFerrer Martín pierde su sable. El inglés que le atacó queda clavado en la madera de un mamparo. Ensartado con el sable del español. Coge entonces un fusil. No tiene pólvora. Tiene que utilizarlo a modo de maza. Mata a un oficial inglés y hiere a otros dos ingleses.
Hoy hace 206 años que falleció el médico alicantino Francisco Javier de Balmis y Berenguer. Gracias a él, España fue responsable de la primera vacunación mundial de la Historia: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, uno de los primeros pasos para acabar con la viruela.
La vacuna contra la viruela había sido descubierta por el médico rural inglés Edward Jenner que publicó sus trabajos para obtenerla en el año 1798. La vacuna llegó a España en el 1800 gracias al doctor catalán Francesc Piguillem y Verdacer.
Por entonces nuestro doctor Balmis acababa de recibir su título de Bachiller de Medicina en la Universidad de Toledo y se encontraba en Madrid continuando con su formación académica.
Hoy hace 482 años que Francisco de Orellana navegó por primera vez por el río Amazonas. Bautizó el río con ese nombre a causa de un enfrentamiento con unas mujeres guerreras. Fueron españoles los primeros europeos que navegaron por sus aguas. Su hazaña fue una odisea. (Sigue)
Francisco de Orellana, nacido en Trujillo como Francisco Pizarro, descubrió el río más caudaloso del mundo en febrero de 1542. Había partido de Quito en busca del «país de la Canela» como segundo de Gonzalo de Pizarro, que había formado un ejército de 200 españoles y 4000 indios.
Quito se encuentra a 3000 metros de altura. Desde allí bajaron hasta la selva en una penosa travesía por la cordillera andina en la que pereció la mitad de la expedición. Al llegar donde se suponía que podía estar el "País de la Canela", solo encontraron hambre y penuria.
Hoy hace 437 años, 9 de febrero de 1588, que falleció D. Álvaro de Bazán y Guzmán, el Invicto, Capitán General de la Mar Océana, Marques de Santa Cruz,… Tiene una estupenda estatua en el «Madrid de los Austrias», en la plaza de la Villa. El escudo es del rey Carlos II. (Sigue)
Existe una preciosa réplica de la espada del granadino D. Álvaro de Bazán en el Museo Naval de Madrid. Junto a la colada está el modelo del galeón "San Martín", nave capitana en la victoria de la isla Terceira frente a una escuadro franco portuguesa.
Los consejos de D. Alvaro de Bazán fueron decisivos para que la flota de la Liga Santa lograra la victoria en Lepanto, según Miguel de Cervantes, «la más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos, ni esperan los venideros. dariomadrid.com/la-victoria-en…