Hace 209 años, en la noche del 15 al 16 de septiembre de 1812, José García, cabo de inválidos herido en la batalla de Bailén, impidió que la Alhambra de Granada fuera volada con explosivos por el Ejército francés cuando se retiraban de Granada. (Sigue)
¿Y cómo logró impedir el bueno de José García que los franceses no hicieran desaparecer uno de los lugares más bellos de España? Apagando con su cuerpo la mecha que los franceses habían encendido en la zona de la Alcazaba.
Pero José García no pudo impedir que los franceses, por orden del ladrón del mariscal Soult, dañaran total o parcialmente la torre del Cabo de la Carrera, del Agua, de los Siete Suelos,…, diez de las torres del recito de la Alhambra resultaron afectadas por las explosiones.
También destruyeron en el recinto de la Alhambra el Palacio de los Abencerrajes. Sólo dejaron los cimientos. La famosa Puerta de Elvira, en la entrada del barrio del Albaicín, también fue destruida en gran parte.
La destrucción de la Alhambra tenía que haberse producido cuando los franceses abandonaban Granada. José García había quedado manco y cojo en Bailén. Adscrito al Cuerpo de Inválidos, tenía labores de vigilancia. Poco más sabemos de su vida. dariomadrid.com/la-batalla-de-…
Antes habían arrancado puertas, artesanados, vigas, del palacio de Carlos V para hacer fuego. Destruyeron la torre de la Iglesia de San Jerónimo, la iglesia de San Agustín Alto y del Ángel. Y encima hay q estarles «agradecidos» pues destruyeron menos q en Córdoba, Málaga o Jaén.
Los franceses ocuparon Granada en enero de 1810. Las tropas de ocupación estaban mandadas por un tal general Horace Sebastini que se instaló en los Palacios Nazaríes de la Alhambra a todo lujo. Los granadinos le llamaban «Horacio I de Granada».
Sebastini colocó a la guarnición francesa en la Alhambra. Emplazó más de cien cañones apuntando a varias zonas de Granada con el objetivo de estar tranquilo y poder sofocar un hipotético levantamiento a cañonazos. No hay que negar que para su comodidad, hizo algunas reparaciones.
Horace Sebastini fue el responsable de que se profanara la tumba del Gran Capitán, en la Iglesia del Real Monasterio de San Jerónimo en Granada robando su calavera y una copia de su espada. Sus tropas también quemaron 700 banderas. dariomadrid.com/el-gran-capita…
Los franceses también utilizaron la Alhambra como cárcel. Cuando entró el general Ballesteros en Granada liberó a los presos que allí se encontraban. Se hallaban en al zona de la Alcazaba. José García tiene una placa de reconocimiento en la Alhambra, cerca del Puerta del Vino.
Como es costumbre, el presente hilo puede leerse en mi página web. Sirva como homenaje a José García, ese hombre manco y cojo que impidió que fuera destruida la Alhambra. 41.950 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/jose-garcia-el…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El 6 de agosto de 1660 falleció uno de los mejores pintores que ha nacido en suelo español y maestro de la pintura universal: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, sevillano. ¿Saben que "Las Meninas" estuvieron a punto de desaparecer en el incendio del Alcázar de Madrid?
El 24 de diciembre de 1734 el Alcázar de Madrid se incendió y para salvar la excelsa obra de las llamas, fue arrojada por una ventana. Hace 288 años y unos meses, volvieron a "nacer" "Las Meninas", el famoso cuadro del gran pintor de Sevilla afincado en la Corte de Felipe IV.
Fruto del golpazo que se dio el cuadro, la pintura resultó dañada en la cara de la infanta Margarita. El desperfecto fue restaurado pocos años después. Otros cuadros no se salvaron de las llamas. "La expulsión de los moriscos", también de Velázquez. quedó reducida a cenizas.
El 3 de agosto de 1492 sesenta y seis hombres al mando del capitán general Cristobal Colón parten hacia oriente por una ruta desconocida desde Palos de la Frontera embarcados en la nao "Santa María" y en las carabelas la "Pinta" y la "Niña". Descubrirán el Nuevo Mundo, América.
En la "Santa María" embarcaron 29 tripulantes, en la "Pinta", 23 y en la Niña, 16. La primera estará capitaneada por Colón, la segunda por Martín Alonso Pinzón y la tercera por Vicente Pinzón. Parten en el amanecer del 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos de la Frontera.
La expedición tenía un presupuesto de dos millones de maravedíes, más de la mitad a costa del tesoro de Castilla y al contrario de lo que se piensa, la reina Isabel no tuvo que vender sus joyas para hacer tal aportación. M. A. Pinzón puso medio millón y el resto varios navieros.
El 30 de julio de 1789 partió la llamada expedición Malaspina, una de las expediciones más ambiciosas de su tiempo. Buscaba explorar, estudiar y evaluar los vastos territorios del imperio español. ¿Saben que su impulsor, el italiano Alessandro Malaspina, acabó en prisión?
Alessandro Malaspina era un marino de origen italiano al servicio de la Armada española destacado por sus servicios a la Corona. En el año 1788 propuso al rey Carlos III una expedición científica que cartografiaría y estudiaría la fauna, la botánica, la etnografía,…, del imperio español.
Carlos III falleció a finales de ese 1788 y tuvo que ser su hijo Carlos IV el que diera su conformidad a la expedición. Se botarían dos corbetas, la Atrevida y la Descubierta, al mando del italiano y de otro reconocido marino: José Bustamante.
En julio de 1936 cinco militantes de Acción Católica se encontraban en el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles, cerca de Madrid, en el municipio de Getafe. Los cinco fueron asesinados por milicianos del Frente Popular. dariomadrid.com/la-destruccion…
Los asesinados se llamaban Pedro-Justo Dorado (31 años), Fidel Barrios (21), Elías Requejo (19), Blas Ciarreta (40) y Vicente de Pablo (19). Se habían quedado en el cerro después de que se hubiera celebrado una vigilia de adoración nocturna el 18 de julio de 1936.
Los cinco asesinados querían defender a unas monjas carmelitas que residían al lado del Cerro. No lo consiguieron. La Guardia de Asalto detuvo a las religiosas el 21 de julio con la excusa de que corrían peligro. Aún así permanecieron en las cercanías, en la finca «Las Zorreras».
Hoy se supone que hace 1314 años sucedió la batalla de Guadalete. Digo se supone, porque parece ser la batalla que permitió a los musulmanes hacerse con el reino visigodo no tuvo lugar en aquel río y puede ser que Rodrigo sobreviviera a la batalla.
Sigue dariomadrid.com/don-rodrigo-y-…
Rodrigo sucedió a Witiza en el trono en el año 710 después de que este último falleciera por causas naturales y de un periodo de interregno que pudo durar varios meses hasta que Rodrigo fue coronado. Dicen q Witiza pudo ser asesinado pero no hay pruebas. dariomadrid.com/witiza-un-rey-…
Tampoco existen fuentes cercanas que aseguren cual era la procedencia de Rodrigo, quien era su padre y como accedió al trono. La crónica Rotense afirma que era hijo de Teodofredo, un hijo del rey Chindasvinto que habría sido cegado por el rey Egica. dariomadrid.com/chindasvinto-e…
¡Santiago y Cierra, España! (la coma importa). Hoy 25 de julio se celebra la Festividad del Apóstol Santiago, Patrón de España y de Galicia. ¿Saben ustedes cómo llegó el cuerpo de Santiago el Mayor a Compostela? ¿ Y cómo llegó a ser Patrón de España? (Sigue)
El Apóstol Santiago aparece en el Nuevo Testamento como Jacobo, en latín Iacobus, que derivó a Iago, Tiago y Santiago (sanctus Iacobus). Tras la muerte de Cristo formó parte de la primitiva Iglesia de Jerusalén y se le asignó la Península Ibérica como territorio a evangelizar.
A Hispania llegó junto a los siete varones apostólicos, ordenados obispos en Roma por San Pedro. Una vez en Hispania, Santiago habría tenido que regresar a Jerusalén para acompañar a la Virgen en su lecho de muerte.