Hace 209 años, en la noche del 15 al 16 de septiembre de 1812, José García, cabo de inválidos herido en la batalla de Bailén, impidió que la Alhambra de Granada fuera volada con explosivos por el Ejército francés cuando se retiraban de Granada. (Sigue)
¿Y cómo logró impedir el bueno de José García que los franceses no hicieran desaparecer uno de los lugares más bellos de España? Apagando con su cuerpo la mecha que los franceses habían encendido en la zona de la Alcazaba.
Pero José García no pudo impedir que los franceses, por orden del ladrón del mariscal Soult, dañaran total o parcialmente la torre del Cabo de la Carrera, del Agua, de los Siete Suelos,…, diez de las torres del recito de la Alhambra resultaron afectadas por las explosiones.
También destruyeron en el recinto de la Alhambra el Palacio de los Abencerrajes. Sólo dejaron los cimientos. La famosa Puerta de Elvira, en la entrada del barrio del Albaicín, también fue destruida en gran parte.
La destrucción de la Alhambra tenía que haberse producido cuando los franceses abandonaban Granada. José García había quedado manco y cojo en Bailén. Adscrito al Cuerpo de Inválidos, tenía labores de vigilancia. Poco más sabemos de su vida. dariomadrid.com/la-batalla-de-…
Antes habían arrancado puertas, artesanados, vigas, del palacio de Carlos V para hacer fuego. Destruyeron la torre de la Iglesia de San Jerónimo, la iglesia de San Agustín Alto y del Ángel. Y encima hay q estarles «agradecidos» pues destruyeron menos q en Córdoba, Málaga o Jaén.
Los franceses ocuparon Granada en enero de 1810. Las tropas de ocupación estaban mandadas por un tal general Horace Sebastini que se instaló en los Palacios Nazaríes de la Alhambra a todo lujo. Los granadinos le llamaban «Horacio I de Granada».
Sebastini colocó a la guarnición francesa en la Alhambra. Emplazó más de cien cañones apuntando a varias zonas de Granada con el objetivo de estar tranquilo y poder sofocar un hipotético levantamiento a cañonazos. No hay que negar que para su comodidad, hizo algunas reparaciones.
Horace Sebastini fue el responsable de que se profanara la tumba del Gran Capitán, en la Iglesia del Real Monasterio de San Jerónimo en Granada robando su calavera y una copia de su espada. Sus tropas también quemaron 700 banderas. dariomadrid.com/el-gran-capita…
Los franceses también utilizaron la Alhambra como cárcel. Cuando entró el general Ballesteros en Granada liberó a los presos que allí se encontraban. Se hallaban en al zona de la Alcazaba. José García tiene una placa de reconocimiento en la Alhambra, cerca del Puerta del Vino.
Como es costumbre, el presente hilo puede leerse en mi página web. Sirva como homenaje a José García, ese hombre manco y cojo que impidió que fuera destruida la Alhambra. 41.950 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/jose-garcia-el…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Una imagen de la Alemania nazi muestra a un joven judío y a una mujer alemana humillados en público. Ella lleva un cartel: “Soy la mayor cerda del lugar y solo me dejo tratar con judíos”. Él: “Como joven judío, siempre me llevo solo a chicas alemanas a la habitación”.
El 15 de septiembre de 1935, en Núremberg, el régimen nazi aprobó las Leyes de Núremberg. El antisemitismo pasó a ser norma de Estado. Carteles con el mensaje “Juden sind hier unerwünscht” (“Los judíos no son deseados aquí”) aparecieron en playas y otros espacios públicos.
La Ley para la Protección de la Sangre y el Honor Alemanes prohibió matrimonios y relaciones entre judíos y no judíos. También vetó a los judíos contratar a trabajadoras domésticas alemanas y hasta izar la bandera del Reich.
En ocasiones parece que actual presidente del Principado desconoce de donde procede la cruz q ondea en la bandera de Asturias. Se llama la Cruz de la Victoria y cuentan que procede de tiempos de un tal Pelayo aunque la copia que se conserva data de tiempos de Alfonso III el Magno
Cuenta la leyenda q durante la batalla de Covadonga se abrieron los cielos y se distinguió una figura. Era una cruz. Pelayo entonces juntó dos palos de roble en forma de cruz. Los alzó sobre el campo de batalla en el que se situaban los musulmanes y llovieron piedras sobre ellos.
Otra versión de la leyenda dice que cuando Pelayo alzó la cruz en el campo de batalla, el general musulmán (AlKama), falleció y los musulmanes al ver esto se retiraron y huyeron de la batalla. Al final de la batalla el general Alkama estaba muerto, el Obispo Oppas prisionero y se había consolidado el primer núcleo local resistente al poder musulmán en Cangas de Onís, origen de una dinastía de reyes que comenzaron a ganar terreno a los musulmanes en la Península Ibérica.
Hoy hace 503 años que Juan Sebastián Elcano y otros 17 valientes arribaron a Sanlúcar de Barrameda después de tres años de travesía dando la Primera Vuelta al Mundo. Portugal trató de impedirlo y Magallanes no proyectó su expedición con la idea de circunnavegar la Tierra. (Sigue)
Magallanes tiene el mérito de haber encontrado en paso del Atlántico al Pacífico y alcanzar las Filipinas, pero en ningún momento tenía la intención de dar la vuelta al Mundo. Murió a manos de los indígenas en Mactán y lo más normal es que hubiera vuelto por donde vino.
El propósito de Magallanes era llegar a las islas Molucas y volver con un cargamento de especias. En el siglo XVI era una mercadería muy valiosa. Su armada, cinco barcos, parte de Sevilla en septiembre de 1519 (el Guadalquivir es un río navegable, por si no lo saben).
En mi estancia en Granada tuve el honor de que la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias me invitara a ver su museo: "El Tesoro de la Virgen". Se trata de una hermandad con más de cinco siglos de historia. Abro hilo con algunos datos interesantes.👇 tesorodelavirgen.com/tesoro-de-la-v…
Nada menos que allá por el año 1501, nueve años después de la Toma de Granada, la reina tuvo noticia de la existencia de una ermita en la zona de extramuros y le regaló a sus fieles uno de sus bienes más preciados: un cuadro de Pedro Chacón que representaba a la Virgen María en su Quinta Angustia, es decir, recibiendo el cuerpo muerto de su hijo tras su muerte en la cruz.
La cofradía se creó en 1545 bajo el nombre de la Hermandad de las Angustias y Transfixión de Nuestra Señora. La ermita pasó a templo y del cuadro se pasó a una talla para procesionar. Y aquí es cuando interviene Juan Riquelme, hombre de raza negra, hijo ilegítimo de un noble sevillano fruto de una relación con una esclava. dariomadrid.com/juan-riquelme-…
A las 4 y 45 de la madrugada del 1 de septiembre de 1939 el acorazado Schleswig-Hostein abrió fuego contra la guarnición polaca de Westerplatte. Alemania había iniciado la invasión de Polonia. Una hora después los soldados alemanes rompían las barreras de la frontera. (Sigue)
¿La excusa para la invasión? Polonia albergaba una población de origen alemán de cerca de un millón de personas. Hitler adujo que los alemanes que vivían en Prusia Oriental y en parte de Silesia eran oprimidos por los polacos.
A las ocho de la tarde del 31 de agosto de 1939, tropas de las SS disfrazadas con uniformes polacos, ocuparon una emisora en la ciudad alemana fronteriza de Gleiwitz. Un oficial alemán disfrazado hizo una alocución en polaco anunciando un ataque polaco a Alemania.
Hace 572 años, 1 de septiembre de 1453, nació en el castillo de Montilla el "Gran Capitán", Gonzalo Fernández de Cordoba y Enríquez de Aguilar, considerado como uno de los militares más prestigiosos de todos los tiempos. Cambió para siempre el arte de la guerra. (sigue)
A Gonzalo Fernández de Córdoba se le debe la organización de los ejércitos españoles en coronelías formadas por compañías y apoyadas por caballerías y artillería, base del desarrollo de los famosos y temidos tercios españoles.
El talento del Gran Capitán lo consagró como el mejor militar de su época; y uno de los más grandes entre los grandes de la historia de España. En Italia causó admiración al derrotar en inferioridad de condiciones a la caballería pesada francesa y al cuadro de piqueros suizo.