Pedro Urruchurtu Noselli Profile picture
Sep 18, 2021 26 tweets 13 min read Read on X
#HILO | Hoy, luego de cinco años, vuelve a haber cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), esta vez en México.

¿Cuál es el objetivo de la #VICumbreCELAC?

Desplazar a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y derrotar a Almagro.

Veamos:
Antes de hablar de la #VICumbreCELAC, recordemos sus orígenes: Nace en 2010, heredando la CALC (Comunidad de América Latina y el Caribe), financiada con la petrochequera de Hugo Chávez y su afán de ser el gran líder regional. Tuvo 33 miembros hasta que Brasil se retiró en 2020.
La CELAC siempre tuvo su propósito, según el propio Chávez: ser una OEA sin Estados Unidos ni Canadá, “verdaderamente latinoamericana”. Chávez siempre tuvo en mente crear instituciones paralelas e influencias por él, contraviniendo la institucionalidad democrática de la región.
De hecho, la CELAC surge en un contexto donde la izquierda había tomada ventaja de casi toda la región tiñéndose de rojo. Ese contexto favorable en lo ideológico y geopolítico, y el dinero venezolano, potenciaron organizaciones como la CELAC.
Desde el 2010, cuando fue su creación en México, la CELAC ha tenido siete cumbres (Venezuela (instalación), Chile, Cuba, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y ahora de nuevo México). Desde el 2017 no se reúne formalmente, aunque sí ha tenido sesiones técnicas de trabajo.
¿Por qué retomarla ahora? Hay muchas respuestas a esta interrogante, pero lo primero que debe decirse que es AMLO desde hace unos meses tiene como propósito asumir aquel rol que tuvo Chávez como referente de izquierda. #VICumbreCELAC.
Su afán es potenciar la CELAC y tener control de un organismo que no tenga influencia norteamericana, para así convertir a México en el principal promotor de la política latinoamericana junto a sus socios ideológicos, incluyendo tiranos criminales.
No es casual que ocurra en este momento, cuando la región parece estar dando un nuevo viraje hacia la izquierda, producto de la permanente campaña desestabilizadora contra democracias liberales, supuestas protestas y permanente presión del Foro de Sao Paulo y Grupo de Puebla.
Estas dos últimas organizaciones, que son de partidos, organizaciones y individualidades, han establecido, en sus objetivos documentados, la toma estratégica de organizaciones conformadas por gobiernos progresistas o de izquierda o crear nuevas. La CELAC es una de ellas.
Todo esto en un contexto, además, donde el Grupo de Lima está prácticamente desaparecido y donde las fuerzas para hacerle frente a esta reorganización de la izquierda están más desarticuladas que nunca. El tiempo siempre beneficias a esos sectores que hoy se relanzan al ruedo.
Tomar ventaja del panorama geopolítico de la región busca prepararse para procesos electorales próximos: Chile, Colombia y Brasil. La izquierda debe frenar el triunfo democrático en estos países y evitar escenarios como el de Ecuador, potenciando triunfos como el de Perú.
Pero el afán de AMLO y de la izquierda va mucho más allá: La meta principal es, con estos cambios en la región, lograr desplazar a la OEA como organización regional de referencia y derrotar a Luis Almagro como secretario general, luego de no haber podido vencerlo en elecciones.
Está claro que el 2022 será el año en el que intentarán sacar a Almagro del juego, con el pretexto de que no ha cumplido su rol. Por eso, y ante la “inoperancia” de la OEA, CELAC será presentada como la alternativa, sacando a EE.UU y Canadá del juego, como soñaba Chávez.
¿Cómo comenzarán a lograr ese propósito? El régimen venezolano, presente en México con el tirano criminal mayor, propondrá que la CELAC tenga un Secretario General que será la sombra de Almagro y que buscará tener más presencia y legitimidad.
La CELAC no contaba con esa figura, pues era mucho más informal en su funcionamiento. Ahora, con un secretario general, intentará revivir el esquema de UNASUR, hoy disuelta y donde su último secretario general fue el impresentable Ernesto Samper, hasta 2019.
La #VICumbreCELAC tiene sobre agenda algunos temas: rechazo a sanciones unilaterales, acceso a Derechos Especiales de Giro en organizaciones multilaterales, rechazo del bloqueo a Cuba, declaración sobre las Islas Malvinas, creación de una Agencia Espacial Regional, entre otros.
Se espera la Declaración de México como documento formal de relanzamiento, incluyendo creación de secretaría general, con sede en México. Es evidente que pretende ser la contracara de OEA y brindar legitimidad y soporte a tiranos criminales, incluyendo acceso a financiamiento.
El Grupo de Puebla no ha logrado imponerse por no ser exclusivo de gobiernos. Con CELAC lo intentarán. Regímenes como el castrista,el criminal venezolano y el de Ortega necesitan espacios regionales de legitimación/reconocimiento así como lavado la cara frente a proceso ante CPI.
Preocupa que en la #VICumbreCELAC, algunos presidentes democráticos que desconocen al régimen venezolano y han denunciado los atropellos en Cuba y Nicaragua, se hagan presentes en este show que promueve a violadores de derechos humanos y socava la institucionalidad.
Presidentes de Uruguay, Costa Rica, Ecuador y Paraguay han decidido asistir personalmente, mientras otros gobiernos, como el de Colombia, han hecho lo propio enviando delegaciones de menor nivel diplomático con ministros, etc. Debuta Pedro Castillo uniéndose al clan izquierdista.
Esperamos que estos países no decidan compartir foto y espacio con los tiranos de la región, haciéndose parte una iniciativa que le lava la cara a criminales acusados de crímenes de lesa humanidad, narcotráfico, además de su sangrienta represión. Su posición debe ser firme.
Lo mínimo que se esperaría en este espacio es que esos países democráticos que desconocen al régimen venezolano, sean capaces de hablar claro y fuerte contra los regímenes más sangrientos de la región. También que propongan acciones contra ellos y que rescaten valor de la OEA.
La configuración de la región va cambiando y se hace menos favorable para la recuperación de la democracia y la libertad en Venezuela. Otro recordatorio de la importancia de aprovechar el tiempo y de hacer lo correcto cuando se podía. Hoy se hace mucho más difícil.
Un gobierno de EE.UU. muy débil, en retirada del mundo y sin voluntad de actuar, le facilita la actuación a esta izquierda reorganizada que va contra todo y que buscará afianzar un modelo que tolera a criminales en la región que se creen intocables ante la inacción del mundo.
Tiempos complejos para la región que recuerdan sus épocas más oscuras de populismo, aunque esta vez sin dinero (al menos no limpio). Veremos si quienes están allí querrán ser financiados por regímenes conectados al crimen internacional. El tiempo dirá.
Toca estar atentos a las andanzas de la @PPT_CELAC y, por supuesto, toca reivindicar el rol de la @OEA_oficial y defender a @Almagro_OEA2015, porque él ha sido pieza clave en denunciar la naturaleza de los regímenes que hoy oprimen a varias naciones de la región. #VICumbreCELAC.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Urruchurtu Noselli

Pedro Urruchurtu Noselli Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Urruchurtu

Mar 8, 2022
La administración Biden sabe que no necesita petróleo venezolano para satisfacer la demanda de EE.UU., pues cuenta con alternativas internas y externas. Lo que sí necesitan muchos de sus funcionarios, desde hace años, es acercarse al régimen, por razones económicas e ideológicas.
La excusa del petróleo venezolano es, en realidad, oportunidad de oro de muchos lobistas, tenedores de bonos y aliados del régimen para darle estabilidad y beneficiarse de unas relaciones que sacrifican a los venezolanos a cambio de poder a los criminales. Win-win, según ellos.
Muchos de esos prefieren mil veces negocios en ambientes turbios y hostiles como el venezolano, sin reglas claras y con beneficios aparentemente ilimitados, antes que someterse a la rigurosidad de las normas y de los límites. No tienen escrúpulos. Así operan.
Read 7 tweets
Nov 21, 2021
Algunas reflexiones sobre el #21N en Venezuela🇻🇪 :

1) No hay abstención donde no hay elección. Votar o no votar es un falso dilema, porque nada se elige.

2) Avalar las reglas de juego del régimen es equivalente a darle más armas para que nos siga matando.
3) Nada más conveniente para el régimen que, mientras el mundo le pone el ojo por cometer crímenes de lesa humanidad, aquí se hable de “voto”, “electores”, “elecciones”, “participación”, “fiesta democrática”, etc.

4) Hoy, el juego es legitimador y el régimen sale ganando.
5) Mientras se acentúan las acusaciones hacia el régimen por su naturaleza criminal, algunos ha optado por traer a ese régimen al terreno de la política, creyendo que por esa vía lo derrotarán.
Read 8 tweets
Sep 29, 2021
Usted puede adversar, desde las ideas, a personajes de izquierda y de derecha. No hay problema.
Lo insensato es, desde los resultados, decir que son lo mismo. Vaya a ver lo que ha hecho Maduro y lo que ha hecho a Bolsonaro, por ejemplo, a ver si esa equivalencia tiene sentido.
Igualarlos, por cierto, le hace un inmenso favor al régimen venezolano, disminuyéndole responsabilidad y quitándole su carácter criminal.

La incorrección política jamás podrá ser igual que la conducta criminal de unos tiranos. Es profundamenta insensato.
Eso no quiere decir que si alguien como Bolsonaro hace algo que contravenga los principios de la libertad o los ideales democráticos, deba aplaudírsele; todo lo contrario: se le cuestiona, pero dar por sentado que es igual que el régimen chavista, por sí solo, es un absurdo.
Read 7 tweets
Feb 2, 2021
Hoy se cumplen 22 años de la llegada del chavismo al poder. Es el mismo chavismo que sigue hoy con el proyecto que se propuso desde el primer día: usar la democracia para destruirla e instaurar la miseria socialista.

Aquel 2 de febrero de 1999, yo apenas tenía ocho años.
Siempre hablo de la edad que tenía en ese momento porque no he conocido en mi país algo distinto a la tragedia a la que el chavismo nos llevó. Hoy, con 30 años, entiendo cuán importante es conocer la historia y, sobre todo, saber que nada de lo que vivimos en Venezuela es normal.
También es un día para recordar 22 años de desmantelamiento de un país y de sus responsables. Son los mismos que expropian, torturan, matan. Es conveniente recordarlo hoy, porque muchos sueñan con la idea de gobernar y cohabitar con ellos.
Read 12 tweets
Feb 2, 2021
#Hilo🧵| Rodríguez Zapatero al rescate… una vez más.

¿Cuál es la nueva maniobra del expresidente español para salvar al régimen venezolano? ¿A través de quiénes lo hará? ¿Cuál son los objetivos?

¿Tiene algo que ver el Grupo de Puebla?

Veamos…⬇️⬇️⬇️
El día de ayer, el periodista @alandete publicó un reportaje para el @abc_es, donde se revela el entramado detrás de la nueva operación de lobby internacional, auspiciada por Zapatero y que busca tomar ventaja de la nueva administración de los EE.UU. en favor del régimen.
El propósito es claro: que sean levantadas las sanciones al régimen sin lograr su salida del poder, argumentando que la crisis humanitaria es consecuencia de las mismas y que hay una oportunidad para rectificar el camino de sufrimiento al que han sometido a los venezolanos.
Read 23 tweets
Jul 29, 2020
[#Hilo🧵] Hoy se celebraron virtualmente los 30 años del Foro de Sao Paulo (FSP), el aparato que aglutina a la izquierda continental. Mucho se dice de él.

Para muchos es el foro de la muerte, para otros es una teoría conspirativa.

¿De qué se trata en detalle? Veamos 👇👇👇
El Foro de Sao Paulo se crea en esa ciudad brasileña a finales de julio de 1990, con el impulso de Fidel Castro y con las gestiones de Lula Da Silva, entonces líder sindical que había sido candidato presidencial en Brasil en 1989 por el Partido de los Trabajadores (PT).
La “revolución” cubana estaba en aprietos. Había caído el muro de Berlín y el comunismo soviético estaba colapsando. El principal soporte político, económico, militar e ideológico del castrismo se venía abajo y urgía establecer un proyecto que lo hiciera mantenerse.
Read 40 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(