Mientras seguimos con la novela de los 3 Fernández, algo muy complicado está sucediendo en China y nos puede afectar tanto o más que la pelea por el poder en el peronismo o la crisis financiera mundial de 2008
Gracias @MikeiBRU14 por ayudarme a entender el fondo de este problema
Teniendo en cuenta que China es uno de los mayores destinos de nuestras exportaciones, debemos tomar lo que sucede en China muy en serio. Hoy tenemos la crisis del gigante inmobiliario Evergrande y su rojo financiero de U$S 300.000 millones. Esa solo la punta del iceberg
Antes está el factor “Alibaba”. El año pasado, Jack Ma, creador de la plataforma de comercio en línea más exitosa de China desapareció por tres meses. Fue justo después de criticar la política financiera del gobierno. Creyó que por ser el hombre más rico de China podía opinar
En esos días Jack Ma se preparaba para lanzar un nuevo negocio denominado Ant Group y para vender acciones de su emprendimiento. En un discurso en Shanghái ante inversores criticó justamente las restricciones a las empresas y con ello se ganó el castigo y el fracaso de Ant Group
Poco importa el contenido del discurso del Ma; había roto un tabú al mencionar que el gobierno estaba restringiendo el mercado financiero porque los indicadores reales de la economía empezaban a llenarse de alarmas. Justo cuando el PC Chino cantaba victoria ante la pandemia
El otro factor nació en Wuhan. Muchos dicen que el Covid favoreció a China y otros que lo lanzó a propósito al mundo para dominarlo, aunque en realidad es un problema para Pekín. El debilitamiento económico global los afectó más que el virus. El boomerang está causando estragos
Con la crisis de 2020 China vendió menos al mundo de lo que necesitaba para mantener su crecimiento. Sin tanta venta, tuvo que devaluar su moneda para competir. Pero eso le quitó impulso a su economía. Y redujo el crédito disponible. Y de allí a la crisis de Evergrande
El tercer factor es EEUU y su sistema de alianzas. Biden ajustó un poco más el lazo que creó Trump sobre el comercio chino y afectó sus negocios, medida que además fue seguida por aliados europeos y de zonas tan alejadas como Australia, que ahora suman una oposición militar
Eso conduce al siguiente factor: el gasto interno descontrolado. Hace muchos años China se había propuesto ser la primera potencia global en 2025. Vienen gastando dinero a cuatro manos para desarrollar armas submarinas, aéreas, terrestres y hasta espaciales, cada vez mejores
A su vez, eso nos lleva a un problema de fondo que es la verdad. No es filosofía, es una cuestión práctica. Presionados por el partido, los administradores de las regiones inflaron las cifras de resultados y al parecer ni el crecimiento ni la recuperación pos pandemia eran reales
Es por el riesgo de que se conociera la verdad sobre el “milagro chino” que Ma y la referencia elíptica a que no se decía la verdad sobre la situación económica, que el Xi Jinping reaccionó de un modo tan brutal con el millonario sincero. Tocó la fibra más sensible del PC Chino
Es justo sobre la creciente desconfianza que despiertan las cifras chinas que EEUU y sus aliados comenzaron a ejecutar su contraofensiva diplomática. China ofrecía un mercado floreciente a cambio de invertir para controlar recursos primarios y obras públicas en el Tercer Mundo
Pero si China entra en una recesión y Occidente sigue recuperando terreno económico entonces la sonrisa china ya no significa lo mismo. Por eso a la diplomacia de los barbijos de Pekín al inicio de la pandemia, le siguen las donaciones de vacunas de Occidente ¿se entiende?
Además China jugó su rol de potencia global en ascenso e intervino en diferentes escenarios de tensión. El resultado: amenazó a Taiwán y ahora faltan chips para su industria, apoyó a Irán y le subió el precio del crudo. Pecheó a La India y su industria informática pagó el precio
Los conflictos que surgieron por la crisis económica global y la pandemia, restringieron el acceso a materias primas o las encarecieron, con lo que la producción y el comercio chino elevaron sus costos. Y China es cada vez mas parte de esos conflictos al alentarlos o tomar parte
En resumen, China jugó fuerte en un escenario de pandemia y el aleteo de un murciélago en Wuhan se convirtió en la crisis de Evengrande, desnudando la debilidad del principal aspirante a potencia global. Y todos estamos metidos en el problema. Somos todos chinos, de algún modo
Porque uno puede tentarse con la idea parroquial de siempre y decir “problema de los chinos”, pero si su economía se daña, cae su demanda de materias primas y Argentina tiene atado una parte importante de su ingreso el estado de salud del oso panda con problemas de crecimiento
Y la segunda economía más del mundo tiene problemas, compra también menos productos a otros mercados, lo cual hace subir el precio de todo y conduce a una recesión global. Verdad de Perogrullo: todos los países están en el mundo y por lo tanto serán afectados
Parecía un problema lejano pero ya llegó a la Argentina: la empresa china que iba a construir las represas de Santa Cruz paralizó la obra. Sinopec, la compañía de ese país que iba a invertir en Vaca Muerta, se vendió a socios locales. En la Hidrovía, por ahora no gastan plata
Por cuestiones financieras, algo que Jack Ma tuvo la picardía de advertir, también se paralizaron las negociaciones por armas, inversiones en litio, ferrocarriles y un centro logístico gigante en Tierra del Fuego. Bueno, también presionó un poco EEUU, pero con cartas marcadas
Y del lado chino tampoco hay mucha alegría con Argentina. El cepo a la carne les afectó sus planes en la medida que justo ahora tuvieron que salir a comprar en otros lados y les salió más cara, justamente porque Argentina empujó los precios mundiales al no cumplir lo acordado
Tampoco les gusta mucho que por la política local los envíos de granos y otras materias primas se frenen porque un Moyano le pone un piquete a un puerto o que la pelea entre facciones interrumpa el comercio en la Hidrovía. No entienden como no proceden como ellos con Jack Ma
A la crisis incipiente de China se le suma una relación que se deteriora por el despelote interno argentino. De nuevo: es uno de nuestros principales socios externos, el comprador de la mayor parte de nuestra carne y granos. Mientras tanto acá hablamos de la panza de Fabiola
La cereza del postre: Argentina necesita inversiones productivas un acuerdo con el FMI. Solo occidente tienen los votos para obtener un acuerdo y China restringió sus inversiones directas por su crisis interna. Tremendo despelote y cambian a Solá por Cafierito en la cancillería
PS: hay una base china en el sur, un país en el norte molesto con su presencia, un acuerdo con el FMI pendiente y un swap de China que apenas sostiene las reservas. No es posible una “Tercera Posición” y de elegir el lado correcto depende nuestro futuro inmediato. 1945, otra vez
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
cafecito.app/nachomdeo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Nacho Montes de Oca

Nacho Montes de Oca Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @nachomdeo

19 Sep
El cepo a la carne tuvo mucho que ver con la derrota en la PASO. Fue uno de los tantos factores, pero éste es fácil de corroborar con hechos y números. Esto conduce a otro motivo determinante de la derrota que no soluciona ningún cambio de gabinete. Sale hilo tierno y jugoso Image
Al analizar territorialmente el resultado de las PASO, descubrimos que regiones enteras que eran vetas exclusivas de peronismo se dieron vuelta. Esas zonas coindicen con la cuenca ganadera con una exactitud asombrosa. Donde se produce el 90% de la carne, perdieron ImageImage
El cepo impuesto en mayo de 2020 hizo que el peronismo perdiera en 9 de las provincias ganaderas, luego de ganar en las elecciones anteriores en 6, incluyendo la definitoria provincia de Buenos Aires en donde se concentra el 39% de la producción ganadera y el 37% del padrón ImageImage
Read 25 tweets
18 Sep
Hay un error en la información sobre el uso de los U$S 4.334 millones DEG del FMI. No son para la campaña, sino para pagarle al Fondo y así obtener rápido otros 1.600 millones y ahí sí inyectarlos en proselitismo
Dependen de eso para no volar por los aires
Es por eso que no se fue Guzmán, porque si usan los DEG para la campaña entran en default
Cuando Guzmán logre el acuerdo, tardan diez minutos en despedirlo y quince en usar el dinero para la campaña. Y veinte para entrar en default selectivo
De hecho los DEG no son dinero sino una especie de vale que se usa como garantía para contabilizar reservas.
Lo que necesita Cris es dinero fresco de un crédito nuevo y por eso luego de criticarlo a Guzmán entendió que sin el pasante de Stiglitz no tiene nada
Read 5 tweets
17 Sep
Para analizar la jugada y si se trata de una estrategia, hagamos números
La abstención fue del 23% del padrón. En 2019 fue del 23,5%
El núcleo duro k es del 20/23%
Si los K no los acompañan, deberían lograr que todos los que se abstuvieron fueran a votar y lo hicieran por ellos
Es decir, que deberían intercambiar voto K por un hipotético votante que no fue a votar y que en masa suplante al "voto Vallejo".
Todo esto vendiendo en poco menos de dos meses un presidente con autoridad y que además decrete una amnesia general por los muertos y los quebrantos
Asumiendo, por supuesto, que para sostener lo que sería una impostura con un enojo que sea convincente, pero que lleva al núcleo K que forma su masa electoral al riesgo de tomarlo por cierto.
Si, es una estrategia un poco rara. Tanto como vender a un presidente con autoridad
Read 11 tweets
16 Sep
Mientras los Barreda Fernández juegan al poder, está pasando algo que es mas que preocupante y tiene que ver con las vacunas.
Se derrumbó en un 30% el ritmo de vacunación desde las PASO
El problema del poder se va a encauzar, pero el virus no entiende de dramas políticos
El 7 de septiembre de aplicaron 450.059 dosis. El viernes 10, último día hábil antes de las PASO, se bajó a 179.414 dosis. Ayer, vacunaron con 267.280 dosis. Casi la mitad
La disputa está creando un riesgo sanitario inmenso. Pero eso no es todo...
Comenzó a registrarse un descenso en la cantidad de casos registrados, que sería una buena noticia si uno chequea el otro dato: cayó la cantidad de testeos
La tasa de testeo por cada mil personas cayó del 0,76 (que es bajo) al 0,61
Menos testeos, menos casos, mas incertidumbre
Read 6 tweets
15 Sep
Si Cris persiste en pegarle a Beto con La Cámpora la provincia de Buenos Aires va a quedar como bastión K frente al resto de los distritos peronistas enojados con la movida de hoy
Si eso se refleja en las cámaras, cambia toda la ecuación política en los dos años que vienen.
Massa quedó pegado a los K cuando fue ayer con Máximo a pedir la cabeza de Guzmán. Tiene legisladores, pero también el superpoder del panqueque loco.
Lo que importa es el numero de diputados que maneja
El resto es para hacer memes por acá
Y si siguen haciendo pavadas la crisis institucional se va a contagiar con mas fuerza a la economía.
Eso, inevitablemente va a tener consecuencias en las elecciones que vienen y de nuevo en el número de ambas cámaras
No entiendo porqué dicen que Cris es infalible
Esta caú
Read 7 tweets
15 Sep
Luego de las PASO el gobierno prometió escuchar a la gente, pero insiste en meterle dinero en la boca. La mayoría de los votantes ya le explicaron que quieren trabajo y no lo entiende. Vamos a explicarle a Beto con un cuento el problema de invertir y crear laburo en Argentina.
Tenemos dos inversores, John y Juan, que quieren invertir 1 millón de dólares en una planta para fabricar una marca de calzones de renombre mundial. Uno trae plata de afuera y el otro arriesga su capital familiar. ¡Suerte, muchachos! La van a necesitar, esto es Argentina2021
John y Juan arman la empresa pero la inspección General de Justicia le dice que el 50% del directorio tienen que ser mujeres. Se miran las braguetas y llaman a la cuñada de Juan que es arqueóloga pero ahora pasa a ser vicepresidente de la compañía. Les importa un pito
Read 29 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(