¿Saben ustedes que la represión de la brujería en los territorios que actualmente ocupa Alemania causó más victimas que la Inquisición española durante toda su existencia? (Sigue)
Durante los siglos XVI y XVII, se ejecutaron en numerosas ciudades alemanas tales como Bamberg, Maguncia, Eichstätt, Würzburg, Colonia, Bonn,.., unas 25.000 personas acusadas de brujería, de tener pactos con el diablo u otros espíritus malignos.
Sobre todo durante primeras décadas del siglo XVII estalló en Alemania y en gran parte de Europa, una enajenación colectiva que llevó a procesos masivos en los que condenados y ejecutados por brujería se contaban por centenares.
Brian P. Levack: "A finales del siglo XVI, la mayoría de los europeos cultos creía que la brujas, además de practicar la magia nociva, participaban en múltiples actividades diabólicas. Ante todo y sobre todo, creían que las brujas pactaban explícitamente con el diablo."
"Una segunda creencia aceptada,..., en el siglo XVI era que las brujas, tras haber concluido el pacto con el diablo, se reunían periódicamente con otras, a veces por centenares, a veces por miles para realizar una serie de ritos blasfemos, obscenos y atroces."
Creían que "las brujas acostumbrarían muy a menudo a sacrificar niños al diablo y banquete con los cuerpos de los de las criaturas y otros platos repugnantes, bailar desnudas y mantener trato sexual con el diablo y otras brujas."
En los territorios que ocupa hoy Alemania la cifra total de ejecuciones por brujería fue superior a todas las demás zonas de Europa juntas. Muchas fueron las razones, pero una fue q no disponían de un órgano judicial centralizado q controlara las decisiones de órganos inferiores.
Por increíble que parezca a los creyentes de la leyenda negra antiespañola, la Inquisición Española, una institución centralizada cuya autoridad principal era nombrada por el rey y sometida a confirmación papal, protegió a un gran número de personas acusadas de brujería.
a Inquisición Española era una institución altamente centralizada en la que 21 diferentes tribunales regionales estaban subordinados a un tribunal central, el Consejo de la Suprema de Madrid.
Este Consejo de la Suprema aseguraba el cumplimiento de un conjunto de normas procesales criminales que hacían la condena y ejecución de brujas mucho más difícil que en otras partes de Europa.
Esa fue una de las razones por las que en España se procesó a un número escaso de acusados por brujería. Si en Alemania se ejecutaron a unos 25.000 personas por brujería, la Inquisición española no llegó al centenar.
Pero ya saben, unos cardán la lana y otros se llevan la fama. Seguramente la mayoría de las personas que conviven con nosotros, incluidos españoles, piensan que la Inquisición española fue la mayor responsable de la ejecución de acusados por bujería en Europa.
Durante la existencia del Tribunal del Santo Oficio, según la documentación revisada, "fueron como máximo tres mil las personas que sufrieron la pena de muerte durante toda la existencia de la Inquisición Española” (Henry Kamen).
Si les interesa esta tema les recomiendo la lectura del libro de Brian P. Levack: “La Caza de Brujas en la Europa Moderna”. Si quieren leer sobre la Inquisición Española les dejo las portadas de sendos libros de Kamen y Beatriz Comella.
Como es costumbre el presente hilo puede leerse en mi página web. Ya ven, difícilmente las españolas pueden ser "las nietas de las brujas que no pudisteis quemar". 42.350 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/la-caza-de-bru…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Una mentira que ha calado: España es el país con más fosas comunes tras Camboya. Es una MENTIRA que ha comprado la izquierda, pero que no deja de ser una MENTIRA. (Sigue)
La falacia surgió hacia 2008. Por aquel entonces un auto del exmagistrado condenado por prevaricación Baltasar Garzón estableció que el número de personas personas víctimas de desapariciones forzadas desde el 17 de julio 1936 a diciembre 1951 ascendería a 114.226.
¿De dónde sale esa cifra de 114.226 desaparecidos? Se trata de una estimación que ni siquiera Newtral, la sesgada empresa dedicada a la comprobación de noticias propiedad de Ana Pastor, sabe de dónde ha salido. Al menos en este caso Newtral no miente ➡️ ➡️ newtral.es/espana-camboya…
El 23 de marzo de 1766 las protestas de miles de madrileños llevaron al "Motín de Esquilache". Un ministro italiano de Carlos III (Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache) tuvo la ocurrencia de prohibir el uso de la tradicional capa española y el sombrero de ala ancha (Sigue)
Esquilache quería hacer cumplir una vieja disposición que prohibía a los hombres llevar capas largas y sombreros anchos y redondos, al tiempo que invitaba a sustituirlos por capa corta y sombrero de tres picos. Aquí tienen al "mejor alcalde el rey" con tocado a lo "Esquilache".
Realmente existía un gran descontento en Madrid por el alto precio de los alimentos, el gran número de extranjeros que pululaban por la corte del rey y el precio de los alquileres. ¿Fue la capa la causa del motín? El @RetoHistorico lo explica en su web: elretohistorico.com/motin-de-esqui…
El 17 de marzo de 1808 comenzó el Motín de Aranjuez. Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy. Este suceso acabó con la detención del valido y la abdicación del rey en su hijo, el "felón" Fernando VII. (Sigue)
El Tratado de Fontainebleau, firmado por Napoleón y un apoderado de Godoy, permitía a las tropas francesas entrar en España camino de Portugal, aliado de Gran Bretaña y por entonces en guerra con Francia y España. Como bien saben ustedes, el taimado Napoleón tenía otros planes.
El Ejército Imperial Francés aprovechó el paso libre concedido por Godoy para montar guarniciones en Salamanca, Burgos, Barcelona, Figueras, Pamplona o San Sebastián. Además sus soldados, lejos de portarse como aliados, llevaban a cabo saqueos y robos por doquier.
¿Saben ustedes que fue la "Gran Purga"? Entre 1936 y 1938 la Unión Soviética fusiló a unas 750.000 personas (algunas fuentes hablan de dos millones) y envió a los campos de concentración administrados por la G.U.L.A.G. a más de un millón de personas. (Sigue)
Oficialmente la Gran Purga comenzó el 30 de julio de 1937 cuando Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (Stalin) dictó la orden operativa número 47, pero desde que se hicieron con el poder los bolcheviques se llevaban a cabo campañas y persecuciones políticas en la Unión Soviética
En la orden operativa número 47 Stalin asignaba a un comisario político en cada división administrativa de la Unión Soviética con la autoridad de ordenar arrestos y ejecuciones sumarísimas cuando entendieran que existían “actividades contrarrevolucionarias”.
Hoy hace 899 años falleció la reina Urraca de León, hija y heredera de Alfonso VI y de Constanza de Borgoña. Fue la primera reina de pleno derecho en Europa pues accedió al trono en su condición de heredera y no de esposa o de regente. (Sigue)
En los reinos de León y de Castilla las mujeres podían reinar en ausencia de varón por lo que fue nombrada heredera y se la educó de acorde a sus futuras responsabilidades que pasaban por reinar en León. Salvo que su padre tuviera un hijo varón, lo que ocurrió en el año 1093.
Alfonso Vi tiene un hijo con una concubina musulmana llamada Zaida que había estado casada con un rey de la taifa de Córdoba. Huyendo de los almorávides había acabado bajo la protección de la corte de León. Fue bautizada con el nombre de Isabel y el niño con el de Sancho.
En el Día de Andalucía no está de más recordar (antes que a Blas Infante) a Fernando III el Santo, reconquistador de Córdoba, Sevilla, Jaén, Cazorla, Baeza, Andújar, Úbeda, Carmona, Lora, Alcalá de Guadaira, Priego, Quesada, Toya, Palma del Río, Baena, Écija, Marchena,.. (Sigue)
Fernando III reconquistó Córdoba, antigua capital del Califato Omeya de Occidente, en el año 1236. El "Rey Santo" plantó el pendón de Castilla y una cruz en el minarete de la mezquita devolviendo el templo al culto cristiano.
En el año 907 Almanzor asoló Santiago de Compostela robando las campanas de su catedral. Fueron llevadas a Córdoba cargadas por esclavos cristianos. Fernando III ordenó fundir el bronce hallado en la mezquita, fabricar unas nuevas campanas y enviarlas a la ciudad del Apóstol.