¿Saben ustedes que la represión de la brujería en los territorios que actualmente ocupa Alemania causó más victimas que la Inquisición española durante toda su existencia? (Sigue)
Durante los siglos XVI y XVII, se ejecutaron en numerosas ciudades alemanas tales como Bamberg, Maguncia, Eichstätt, Würzburg, Colonia, Bonn,.., unas 25.000 personas acusadas de brujería, de tener pactos con el diablo u otros espíritus malignos.
Sobre todo durante primeras décadas del siglo XVII estalló en Alemania y en gran parte de Europa, una enajenación colectiva que llevó a procesos masivos en los que condenados y ejecutados por brujería se contaban por centenares.
Brian P. Levack: "A finales del siglo XVI, la mayoría de los europeos cultos creía que la brujas, además de practicar la magia nociva, participaban en múltiples actividades diabólicas. Ante todo y sobre todo, creían que las brujas pactaban explícitamente con el diablo."
"Una segunda creencia aceptada,..., en el siglo XVI era que las brujas, tras haber concluido el pacto con el diablo, se reunían periódicamente con otras, a veces por centenares, a veces por miles para realizar una serie de ritos blasfemos, obscenos y atroces."
Creían que "las brujas acostumbrarían muy a menudo a sacrificar niños al diablo y banquete con los cuerpos de los de las criaturas y otros platos repugnantes, bailar desnudas y mantener trato sexual con el diablo y otras brujas."
En los territorios que ocupa hoy Alemania la cifra total de ejecuciones por brujería fue superior a todas las demás zonas de Europa juntas. Muchas fueron las razones, pero una fue q no disponían de un órgano judicial centralizado q controlara las decisiones de órganos inferiores.
Por increíble que parezca a los creyentes de la leyenda negra antiespañola, la Inquisición Española, una institución centralizada cuya autoridad principal era nombrada por el rey y sometida a confirmación papal, protegió a un gran número de personas acusadas de brujería.
a Inquisición Española era una institución altamente centralizada en la que 21 diferentes tribunales regionales estaban subordinados a un tribunal central, el Consejo de la Suprema de Madrid.
Este Consejo de la Suprema aseguraba el cumplimiento de un conjunto de normas procesales criminales que hacían la condena y ejecución de brujas mucho más difícil que en otras partes de Europa.
Esa fue una de las razones por las que en España se procesó a un número escaso de acusados por brujería. Si en Alemania se ejecutaron a unos 25.000 personas por brujería, la Inquisición española no llegó al centenar.
Pero ya saben, unos cardán la lana y otros se llevan la fama. Seguramente la mayoría de las personas que conviven con nosotros, incluidos españoles, piensan que la Inquisición española fue la mayor responsable de la ejecución de acusados por bujería en Europa.
Durante la existencia del Tribunal del Santo Oficio, según la documentación revisada, "fueron como máximo tres mil las personas que sufrieron la pena de muerte durante toda la existencia de la Inquisición Española” (Henry Kamen).
Si les interesa esta tema les recomiendo la lectura del libro de Brian P. Levack: “La Caza de Brujas en la Europa Moderna”. Si quieren leer sobre la Inquisición Española les dejo las portadas de sendos libros de Kamen y Beatriz Comella.
Como es costumbre el presente hilo puede leerse en mi página web. Ya ven, difícilmente las españolas pueden ser "las nietas de las brujas que no pudisteis quemar". 42.350 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/la-caza-de-bru…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El 6 de agosto de 1660 falleció uno de los mejores pintores que ha nacido en suelo español y maestro de la pintura universal: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, sevillano. ¿Saben que "Las Meninas" estuvieron a punto de desaparecer en el incendio del Alcázar de Madrid?
El 24 de diciembre de 1734 el Alcázar de Madrid se incendió y para salvar la excelsa obra de las llamas, fue arrojada por una ventana. Hace 288 años y unos meses, volvieron a "nacer" "Las Meninas", el famoso cuadro del gran pintor de Sevilla afincado en la Corte de Felipe IV.
Fruto del golpazo que se dio el cuadro, la pintura resultó dañada en la cara de la infanta Margarita. El desperfecto fue restaurado pocos años después. Otros cuadros no se salvaron de las llamas. "La expulsión de los moriscos", también de Velázquez. quedó reducida a cenizas.
El 3 de agosto de 1492 sesenta y seis hombres al mando del capitán general Cristobal Colón parten hacia oriente por una ruta desconocida desde Palos de la Frontera embarcados en la nao "Santa María" y en las carabelas la "Pinta" y la "Niña". Descubrirán el Nuevo Mundo, América.
En la "Santa María" embarcaron 29 tripulantes, en la "Pinta", 23 y en la Niña, 16. La primera estará capitaneada por Colón, la segunda por Martín Alonso Pinzón y la tercera por Vicente Pinzón. Parten en el amanecer del 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos de la Frontera.
La expedición tenía un presupuesto de dos millones de maravedíes, más de la mitad a costa del tesoro de Castilla y al contrario de lo que se piensa, la reina Isabel no tuvo que vender sus joyas para hacer tal aportación. M. A. Pinzón puso medio millón y el resto varios navieros.
El 30 de julio de 1789 partió la llamada expedición Malaspina, una de las expediciones más ambiciosas de su tiempo. Buscaba explorar, estudiar y evaluar los vastos territorios del imperio español. ¿Saben que su impulsor, el italiano Alessandro Malaspina, acabó en prisión?
Alessandro Malaspina era un marino de origen italiano al servicio de la Armada española destacado por sus servicios a la Corona. En el año 1788 propuso al rey Carlos III una expedición científica que cartografiaría y estudiaría la fauna, la botánica, la etnografía,…, del imperio español.
Carlos III falleció a finales de ese 1788 y tuvo que ser su hijo Carlos IV el que diera su conformidad a la expedición. Se botarían dos corbetas, la Atrevida y la Descubierta, al mando del italiano y de otro reconocido marino: José Bustamante.
En julio de 1936 cinco militantes de Acción Católica se encontraban en el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles, cerca de Madrid, en el municipio de Getafe. Los cinco fueron asesinados por milicianos del Frente Popular. dariomadrid.com/la-destruccion…
Los asesinados se llamaban Pedro-Justo Dorado (31 años), Fidel Barrios (21), Elías Requejo (19), Blas Ciarreta (40) y Vicente de Pablo (19). Se habían quedado en el cerro después de que se hubiera celebrado una vigilia de adoración nocturna el 18 de julio de 1936.
Los cinco asesinados querían defender a unas monjas carmelitas que residían al lado del Cerro. No lo consiguieron. La Guardia de Asalto detuvo a las religiosas el 21 de julio con la excusa de que corrían peligro. Aún así permanecieron en las cercanías, en la finca «Las Zorreras».
Hoy se supone que hace 1314 años sucedió la batalla de Guadalete. Digo se supone, porque parece ser la batalla que permitió a los musulmanes hacerse con el reino visigodo no tuvo lugar en aquel río y puede ser que Rodrigo sobreviviera a la batalla.
Sigue dariomadrid.com/don-rodrigo-y-…
Rodrigo sucedió a Witiza en el trono en el año 710 después de que este último falleciera por causas naturales y de un periodo de interregno que pudo durar varios meses hasta que Rodrigo fue coronado. Dicen q Witiza pudo ser asesinado pero no hay pruebas. dariomadrid.com/witiza-un-rey-…
Tampoco existen fuentes cercanas que aseguren cual era la procedencia de Rodrigo, quien era su padre y como accedió al trono. La crónica Rotense afirma que era hijo de Teodofredo, un hijo del rey Chindasvinto que habría sido cegado por el rey Egica. dariomadrid.com/chindasvinto-e…
¡Santiago y Cierra, España! (la coma importa). Hoy 25 de julio se celebra la Festividad del Apóstol Santiago, Patrón de España y de Galicia. ¿Saben ustedes cómo llegó el cuerpo de Santiago el Mayor a Compostela? ¿ Y cómo llegó a ser Patrón de España? (Sigue)
El Apóstol Santiago aparece en el Nuevo Testamento como Jacobo, en latín Iacobus, que derivó a Iago, Tiago y Santiago (sanctus Iacobus). Tras la muerte de Cristo formó parte de la primitiva Iglesia de Jerusalén y se le asignó la Península Ibérica como territorio a evangelizar.
A Hispania llegó junto a los siete varones apostólicos, ordenados obispos en Roma por San Pedro. Una vez en Hispania, Santiago habría tenido que regresar a Jerusalén para acompañar a la Virgen en su lecho de muerte.