1/A veces es necesario relocalizar a animales para protegerles de los furtivos, para mejorar la variabilidad genética de algunas poblaciones o simplement por la presión humana.
Os cuento la historia de cómo se relocalizaron unos castores: los castores paracaidistas: 👇👇👇
2/ EEUU, Idaho, años 40 los residentes de algunos condados se quejan de que las presas q construyen los castores inundan sus jardines y huertos.
La autoridad decide relocalizar a los animales. Se les caza y desplaza
3/Pero el traslado x carretera, e incluso a lomos de mulas es muy estresante. Los castores no resisten bien el calor y necesitan humedad constante
4/ Para acortar el proceso se decide transportar a los roedores en avión y lanzarles en paracaídas. Para ello se prueban distintos modelos de cajas con un castor llamado Gerónimo
5/Finalmente se da con el modelo adecuado: una caja que se abra al tocar tierra. Pero aún así la maniobra no es fácil, hay q hallar zonas sin árboles y soltar los paracaídas suficientemente altos xa q se abran y bajos xa q los animales no salgan antes
6/ Llega el día y la maniobra es todo un éxito. 76 castores son relocalizados, y además a un coste mucho menor que el anterior, tan sólo $7 por animal
7/ Pero los castores no son el único caso de animales aerotransportados. Tb en los EEUU se usa el transporte aéreo para relocalizar a cabras montesas (q se estresarían muchísimo en viajes largos)
8/ El rinoceronte negro también se desplaza en helicópteros para protegerlo de los furtivos
9/ O en Suiza tenemos el traslado de las vacas de alta montaña a sus establos en helicóptero
10/ También en los EEUU se repueblan los lagos de alta montaña arrojando sobre ellos peces desde aviones
11/ Conocéis otros ejemplos?
Espero que os haya resultado interesante. Que tengáis un feliz día
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/ Se ha publicado esta semana que el Parlamento UE habría financiado con 1000 M de € a diversas organizaciones ecologistas con el fin de influir en la opinión pública. Y así, con manipulación financiada por todos, han impulsado el pacto verde con la aprobación de leyes que hacen cada vez más difícil ser ganadero
2/ Resulta surrealista que la comisión, para aprobar leyes que tienen un impacto enorme en la producción agrícola y ganadera, evada el debate científico y financie grupos que apoyen los prejuicios de algunos comisarios nltimes.nl/2025/01/22/env…
3/ El ex comisario Timmermans, en el centro de esta práctica, ha declarado que las empresas tienen dinero para hacer lobby, pero que las ONGs no, dando a entender que esta práctica de entregar dinero sin control a los que piensan como él para manipular a la ciudadanía es loable. nltimes.nl/2025/01/23/tim…
1/ En estos últimos días hemos sido testigos de los espantosos incendios que han devastado gran parte de la ciudad y alrededores de Los Ángeles: 800.000 evacuados, 25 muertos, más de 20.000 millones en pérdidas -por ahora-
Fuego y ganado. Abro hilo:👇
2/ La sequía y vientos muy fuertes se unieron para hacer arder como yesca la abundante -demasiado abundante- materia inflamable que había crecido en los alrededores de la ciudad.
Sin esa cantidad de material inflamable, los fuegos hubieran sido mucho menores y controlables
3/ Resulta que, con el mismo clima, las mismas circunstancias, los incendios en la California mexicana han sido mucho menores, mucho más controlables.
En esta imagen se ve la cantidad de chaparral, monte bajo presente antes de los incendios a un lado y otro de la frontera
1/ Nuevos titulares anuncian la inminente llegada de la carne artificial a los súper
Su aprobación en Israel y US ha dado alas a las especulaciones sobre el fin de las emisiones ganaderas, y del sacrificio animal
Spoiler: la carne artificial ni está ni se la espera
Abro hilo 👇
2/ Esta tecnología plantea varias dificultades:
- Límites biológicos
- Límites ecológicos
- Límites financieros
- Problemas morales
- La ganadería es imbatible
Veámoslos:
3/ En un tanque como el ilustrado aquí las células no crecen como en un animal. Su crecimiento es más lento, mueren antes, se rompen, no se agregan en tejidos y necesitan nutrientes sintéticos caros y cuya producción contamina
1/ Feliz año 2025 a todos los que lean estos tweets
Comienza el año con un titular escandaloso sobre los cerdos transgénicos. Se desatan todas las alarmas
Por qué siempre que se trata de cuestiones ganaderas se busca asustar en lugar de informar @antena3com? antena3.com/noticias/cienc…
2/ Aquí nos asusta mucho la palabra transgénico, pero tengamos presente que el uso de transgénicos es frecuente: casi toda la soja, gran parte del maíz del mundo son transgénicos, es decir se ha insertado en su ADN, ADN de otros seres vivos
3/ Personas y animales llevan décadas consumiendo estos productos sin problema alguno
La insulina es un producto GMO o transgénico. A la bacteria que lo produce (E. coli) se le ha insertado el gen humano que la sintetiza
Las bacterias producen insulina que se usa comúnmente en medicina.
1/ Me hubiera gustado cerrar el año en X con buenas noticias, pero la campaña de desprestigio de la ganadería continúa
Ahora le toca a la Confederación Hidrográfica del Segura @chsriosegura que plantea no conceder licencias o ampliaciones de granjas de porcino
2/ La razón esgrimida es evitar así la contaminación por nitratos. Tema muy sensible con la eutrofización presente en el mar menor de la región.
Se culpó entonces a la agricultura y ganadería
Para decepción de activistas y ecologistas de salón los estudios demostraron que la causa raíz fueron residuos urbanos bit.ly/3BBR4Nf
3/ Los excrementos, si no se procesan adecuadamente, pueden ser origen de contaminación de aguas por nitratos. Pero no son el único factor. De hecho, el sector porcino ha reducido sus emisiones de NH3 en un 49% desde 1990. Veamos el mapa de los nitratos:
1/ Jamón y vino: un maridaje perfect, en el plato, pero no en el campo?
A la ganadería le siguen saliendo enemigos, esta vez entre algunos bodegueros de Ribera del Duero a quien @vox_es va a defender en la Junta de Castilla y León con una Proposición No de Ley (PNL) que es un ataque, uno más, a la actividad ganadera desde la clase política que ignora lo que aporta el ganado
Abro hilo:
2/ Todo arranca de la solicitud permisos para construir una granja a unos 3 kms de una bodega. Los propietarios piensan que esto podría dañar su negocio de enoturismo
Solución? Intentar cambiar las leyes para que se prohíba construir en terreno D.O.
Una granja no altera la calidad del vino, pero puede incomodar la pituitaria de un turista del eno spa
3/ Para evitar este tipo de situaciones, la Asamblea Francesa protegió por ley los sonidos y olores del campo. Incluido el olor a estiércol que tanto incomoda a algunos bodegueros.
Que una cosa es ir al campo de finde y otra oler el campo, que eso es muy ordinario
“Vamos a denunciar, se oye demasiado el campo” “Cariño, cierra la ventana”