1/A veces es necesario relocalizar a animales para protegerles de los furtivos, para mejorar la variabilidad genética de algunas poblaciones o simplement por la presión humana.
Os cuento la historia de cómo se relocalizaron unos castores: los castores paracaidistas: 👇👇👇
2/ EEUU, Idaho, años 40 los residentes de algunos condados se quejan de que las presas q construyen los castores inundan sus jardines y huertos.
La autoridad decide relocalizar a los animales. Se les caza y desplaza
3/Pero el traslado x carretera, e incluso a lomos de mulas es muy estresante. Los castores no resisten bien el calor y necesitan humedad constante
4/ Para acortar el proceso se decide transportar a los roedores en avión y lanzarles en paracaídas. Para ello se prueban distintos modelos de cajas con un castor llamado Gerónimo
5/Finalmente se da con el modelo adecuado: una caja que se abra al tocar tierra. Pero aún así la maniobra no es fácil, hay q hallar zonas sin árboles y soltar los paracaídas suficientemente altos xa q se abran y bajos xa q los animales no salgan antes
6/ Llega el día y la maniobra es todo un éxito. 76 castores son relocalizados, y además a un coste mucho menor que el anterior, tan sólo $7 por animal
7/ Pero los castores no son el único caso de animales aerotransportados. Tb en los EEUU se usa el transporte aéreo para relocalizar a cabras montesas (q se estresarían muchísimo en viajes largos)
8/ El rinoceronte negro también se desplaza en helicópteros para protegerlo de los furtivos
9/ O en Suiza tenemos el traslado de las vacas de alta montaña a sus establos en helicóptero
10/ También en los EEUU se repueblan los lagos de alta montaña arrojando sobre ellos peces desde aviones
11/ Conocéis otros ejemplos?
Espero que os haya resultado interesante. Que tengáis un feliz día
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/14
Desde que el Pacto Verde Europeo entró en vigor, los precios de los alimentos han subido un 36 % en la UE. En España, un 34,3 %.
Lo que empezó como una promesa de sostenibilidad se ha convertido en una pesada carga para productores y consumidores.
2/14
El objetivo oficial del Pacto Verde era “hacer sostenibles los sistemas alimentarios”. Pero la realidad es que ha encarecido la cesta básica y desincentivado la producción local.
En la práctica, Europa produce menos, importa más y paga mucho más caro.
3/14
España, Francia e Italia —tres pilares agrícolas de Europa— han visto cómo sus costes de producción se disparaban.
Solo las granjas europeas asumen 28.000 millones € adicionales al año en costes derivados de las restricciones ambientales y burocráticas impuestas por Bruselas
1/ 🚨 El Parlamento Europeo ha aprobado una medida para prohibir el uso de términos como “hamburguesa”, “filete”, “salchicha” o “escalope” en productos que no contienen carne.
Ya era hora!!!!
2/ La votación resultó en 355 votos a favor, 247 en contra y ~30 abstenciones.
Pero ojo: esto es solo una decisión del Parlamento, aún debe negociarse con los Estados miembros.
3/ La iniciativa busca reservar esos términos “cárnicos” exclusivamente para productos que contengan carne verdaderamente animal, con el fin de reforzar la claridad para el consumidor. Ya fue aprobado así con los productos lácteos. Si es vegetal, no es leche
📣 Alerta sanitaria en el sector bovino español: se ha confirmado el primer foco de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en España. Una enfermedad viral muy contagiosa para el ganado bovino.
2/ En total, hay ya tres focos que suman unos 655 bovinos susceptibles, de momento todos en el Ampurdán. Lógico pues Francia lleva meses con esta enfermedad, que transmitida por vectores, es de fácil transmisión
3/ ¿Qué provoca la DNC? Fiebre, nódulos cutáneos, edema, inflamación de ganglios, extenuación y, en algunos casos, la muerte. También reduce la producción de leche.
1/ Los precios de los alimentos y muy especialmente de los productos de origen animal suben muy por encima de la inflación media. Y van a seguir haciéndolo si no se toman medidas decididas que lo impidan. Abro hilo: 👇
2/ La inflación de los alimentos es mucho más elevada que la de la media de otros bienes. Aquí pueden ver la tendencia desde 2019. En Azul los alimentos que, contrariamente al ciclo general, agudizan su inflación
3/ De hecho la carne, desde 2019, ha aumentado en un 30%, la leche en un 40% y la mantequilla en un 50%
1/ En geopolítica se habla de energía, petróleo, gas o tierras raras. Pero no se alude a la leche. Nos parece banal. Pero es la raíz del conflicto arancelario US-India.
Trump impuso en agosto un 50% a las importaciones de India y la causa es la leche
2/ ¿Por qué son tan sensibles los lácteos en India? Porque el país es el mayor productor mundial (≈239,3 Mt en 2023-24), con millones de pequeños ganaderos y cooperativas. Es empleo rural y estabilidad política
3/ Magnitud social: estimaciones periodísticas hablan de ~80 millones de ganaderos lecheros. Tocar ese mercado sin red puede tener coste político elevado. Importaciones masivas pueden llevar a la ruina -y al hambre- a los pequeños ganaderos
1/ Malas noticias para el movimiento animalista:
La humanidad nunca había comido tanta proteína animal como hoy.
Carne, leche, huevos y pescado están en niveles récord de producción y consumo, y las proyecciones muestran que la tendencia seguirá al alza.
2/ Grandes consumidores como USA, Brasil, R. Unido, incluso en Alemania el consumo aumenta.
Según la FAO el consumo seguirá aumentando en la próxima década
3/ A algunos, por ignorancia o ideología, esto les horroriza, pero estudios rigurosos han demostrado que hay una clara correlación entre consumo de carne y esperanza de vida. En los países más consumidores, se vive más