Datos en neuroimagen de la EVC isquémica aguda (desde la perspectiva de un neurólogo)

Se sabe que el primer estudio a realizar es una TC simple: en primer lugar, para descartar que no se trate de una hemorragia, y en segundo, para detectar datos tempranos de infarto cerebral
Signos tempranos.

ACM hiperdensa: signo más temprano, puede ser por un trombo rico en células rojas, se aprecia con cortes de ≤1.25 mm, puede ser un punto o una línea, ASIMÉTRICO. Alta especificidad, baja sensibilidad.

Bilateral? Pb aterosclerosis, o hematocrito elevado
2.

Mala diferenciación entre las sustancias gris y blanca. Indica edema por el infarto cerebral, y es un dato importante a la hora de determinar el ASPECTS de una TC simple. Al hablar de edema también podemos mencionar el borramiento de los surcos corticales del lado afectado
3.

Pérdida del ribete insular. También hay pérdida de la interfaz sustancia gris-blanca, pero en la ínsula. Además, el edema puede "cerrar" al surco de la insula
Importante: el movimiento y el ventaneo en la imagen. Pueden determinar si el Pt se someterá a Tx en agudo o no

Ventaneo es el manejo de la escala de grises de la imagen. A veces 'reducir' (más blanco y negro, menos grises) esta ventana ayuda a determinar si hay un infarto o no
ASPECTS, para infartos de la ACM (anatómicamente tiene 4 segmentos, aquí se le otorgan 6).

10 puntos por área, se resta un punto por cada área con algún dato de infarto cerebral, tiene correlación inversa con la NIHSS y por tanto el pronóstico,
ASPECTS.

Aunque en la imagen previa se pudiera ver laboriosa, en realidad lo esencial son solo dos cortes: a nivel de los núcleos de la base (NO se llaman ganglios de la base) y otro más por encima de estos.

Existe pc-ASPECTS para circulación posterior, es poco usado
ATC, o angiotomografía.

No es lo mismo que una TC contrastada. La función de la ATC es para valorar vasculatura: variantes anatómicas, lesiones (disecciones, MAVs) y, obviamente, oclusión del vaso. Ideal ver antes la imagen 'nativa' y luego aplicar MIPs
MIP (Maximum Intensity Projection). En términos muy sencillos, al aplicar MIPs la vasculatura se hará más evidente (o 'gruesa', perdonen mi francés), más hiperdensa y, por lo tanto, uno puede no detectar oclusiones que sí se verían en la imagen nativa

(Ignoren el aneurisma)
Continuando con ATC.

La manera ideal de determinar la colateralidad es con una angiografía cerebral. Ya que esto será posible de realizar en la minoría de los casos de EVC isquémica, lo siguiente mejor es con una ATC multifase usando el Pial Arterial Filling CT Score.
Colateralidad por ATC.

Muy importante! Indica pronóstico y posibilidades de que el infarto pase a ser un infarto maligno si la oclusión no se resolviera. También se ha observado que una mala colateralidad incrementa las posibilidades a transformación hemorrágica
PTC, o perfusión por tomografía computarizada.

En voga. Algunos de los estudios que más han modificado la conducta a la hora de dar tratamiento en agudo (médico o de intervención) usan esta modalidad. Tristemente, también usaron RAPID, que en Latinoamérica no tiene gran difusión
La imagen en colores se llama mapa paramétrico y es la porción CUALITATIVA de la PTC
Luego, el software arroja una tabla de acuerdo a los ROI (regions of interest) que tú colocaste para el estudio: son los puntos que se comparán entre un hemisferio y otro. Esto es el CUANTITATIVO
La PTC consta de varios parámetros que se miden. A la hora de determinar un infarto, hay que hacer la distinción entre penumbra y core (o núcleo isquémico). La penumbra es el tejido que vamos a rescatar, y el núcleo es lo que ya se ha perdido de parénquima
Los parámetros más usados en PTC para discernir entre infarto y penumbra son el volumen (CBV), el flujo (CBF) y el tiempo de tránsito medio (MTT). El más usado es CBV.

La 2da imagen es con RAPID, que te determina en automático dónde es la penumbra y qué tanto core hay
Resonancia magnética (RM).

Muy útil en infartos del despertar, de tiempo desconocido y en los de circulación posterior. Se usa la distinción del territorio afectado en difusión (DWI, hiperintensidad en los primeros minutos del infarto) y en FLAIR (hiperintenso tras 6 horas)
RM.

El tener hiperintensidad en DWI y no en FLAIR se llama mismatch e indica que el paciente es candidato a trombolisis intravenosa (estudio WAKE UP). Si la hiperintensidad está en DWI y FLAIR se dice que no hay mismatch y no es candidato a trombolisis
RM.

No es tan buena opción para ver hemorragias como la TC simple, pero para eso hay algunas secuencias especiales, como GRE (gradient echo) y SWI (susceptibility-weighted imaging). Estas secuencias son complementarias a DWI (y ADC, que mostrará hipontensidad), FLAIR y 3DTOF
RM.

3D TOF (3D time-of-flight) te delínea la vasculatura intracraneal y está optimizado para el polígono de Willis. NO USA CONTRASTE y es dependiente de flujo, por lo cual alguna estenosis intracraneal podría dar más bien imagen de oclusión
RM.

Entre GRE y SWI, la segunda es mejor para detectar microhemorragias, pero también sufre más por el movimiento del paciente.

La primer imagen son GREs, la segunda es la comparación de GRE vs. SWI. En ambos la hemorragia es hipointensa
PD: RM también puede hacer estudios de perfusión (PRM)

Listo. Ese es un resumencito de neuroimagen en la EVC isquémica.

Ojalá le sea útil a alguien, y aquí andamos para lo que se requiera.

Feliz domingo!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Juanjo.

Juanjo. Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(