El 28 de septiembre de 1909, hoy hace 112 años, el cabo asturiano Luis Noval sacrificó su vida para proteger la de sus compañeros de armas del campamento español sito en Beni-Sicar: “¡Vengo entre moros! ¡Tirar! ¡Viva España!” (Sigue)
Tomada la posición del Zoco al Had de Beni Sicar en el Rif, las tropas españolas se prestan a defenderla. La noche del 27 al 28 de septiembre de 1909 los mandos del campamento español organizan patrullas nocturnas y construyen alrededor del campamento varios pozos de tiradores.
A nuestro héroe Luis Noval Ferrao, nacido en Oviedo y por entonces cabo del Regimiento del Príncipe número 3, le toca realizar la vigilancia nocturna y patrullar alrededor de los pozos de los tiradores y de los puestos avanzados de defensa.
A las dos de la mañana, encontrándose en uno de los puestos avanzados defendidos por los soldados Patiño y Fandiño, observa que un grupo de rifeños se acerca amparado por la oscuridad. Fandiño se esconde en la trinchera. Luis Noval y Patiño deciden refugiarse en el campamento.
Hostigados por los rifeños, Noval y Patiño tratan de alcanzar el campamento a la carrera. Una alambrada les impide alcanzarlo en un primer intento. Encima al no reconocerlos a causa de la oscuridad, los camaradas de los españoles los reciben a tiros.
El soldado Patiño logra superar la alambrada y advertir a sus camaradas de su nacionalidad. Consigue entrar en el campamento sano y salvo. El cabo Noval observa que los rifeños le siguen a corta distancia y toma la decisión de bordear la valla.
En su búsqueda de una entrada que le permitiera atravesar las alambradas, el cabo Noval se da cuenta que los rifeños tratan de cruzarlas gritando “¡No tiréis, que somos españoles!”. Y no son pocos los moros...
En ese momento, sabiendo el cabo Noval que se encuentra entre el campamento y los rifeños y que no saldrá vivo en caso de que los españoles comiencen a disparar grita: “¡Vengo entre moros! ¡Tirar! ¡Viva España!”. Muere alcanzado por tres disparos de Mauser.
Al cabo Luis Noval le concederán a título póstumo “la Cruz de 2.ª Clase Laureada de San Fernando, con una pensión anual de 400 pesetas para sus padres, por Real Orden Circular de 19 de febrero de 1910”.
Otra versión de los hechos afirma que el Cabo Noval Ferrao cayó prisionero de los rifeños, que habrían asesinado a los camaradas que con él se encontraban. Si los llevaba a la entrada del campamento, le perdonarían la vida. Lo cuenta el @RetoHistoricoelretohistorico.com/cabo-noval/
La hazaña del cabo Luis Noval también la cuenta @Luz3400 "El cabo Noval gritó para advertir que eran enemigos los que se acercaban y excitó a sus compañeros para que disparasen: '¡Tirar, que vengo entre moros! ¡Fuego! ¡Viva España!'“ historiadeespaña.net/morir-por-la-p…
Como es costumbre el presente hilo puede leerse en mi página web. Sirva como homenaje al cabo Luis Noval, que sacrificó su vida por sus camaradas de armas. Lo fácil era permanecer callado. 42.760 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/luis-noval-el-…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Es interesante recordar que cuando Hernán Cortés llegó a los territorios que actualmente ocupa México aquello no era precisamente un paraíso. Los mexicas tenían la costumbre de secuestrar a sus vecinos, esclavizarlos, sacrificarlos extrayendo su corazón y exponer sus cráneos
En el año 2015 se descubrió el Huey Tzompantli en México capital. Se trata de una estructura en la q se ensartaban los cráneos perforados de las víctimas de los sacrificios de los aztecas dispuestos en hileras. Los cronistas españoles de tiempos de la conquista no habían mentido.
El Huey o Gran Tzompantli del Templo Mayor horrorizó a los conquistadores españoles cuando arribaron a Tenochtitlan. Es un enorme altar público en el que se ensartaban las cabezas aún calientes de los prisioneros sacrificados para honrar a los dioses.
La Habana (Cuba), 15 de febrero de 1898: en la oscuridad de la noche, los almacenes del acorazado norteamericano USS Maine sufren una explosión provocando la muerte de 266 de sus tripulantes. El Gobierno de Estados Unidos y su prensa culparán a España (Sigue).
A pesar de que no existía ninguna evidencia de que el explosivo hubiera sido colocado o lanzado contra el Maine por fuerzas españolas, la prensa estadounidense con los editores Hearst (28 diarios) y Pulitzer (efectivamente, el del premio), lanzaron una campaña culpando a España.
Tanto Hearst como Pulitzer utilizaron sus medios de comunicación para instar al presidente de los Estados Unidos William McKinley a iniciar una guerra: “’Recordad el Maine y al infierno con España!”. El 25 de abril de 1898 Estados Unidos declaró la guerra.
En el cuadro del gran @DalmauFerrer tienen al granadero Martín Álvarez defendiendo la bandera del navío "San Nicolás de Bari" en la batalla del Cabo de San Vicente el 14 de diciembre de 1797. Jamás se rindió, mató a varios ingleses antes de desmayarse debido a sus heridas (Sigue)
@DalmauFerrer Martín fue el único superviviente del “San Nicolás de Bari” en la batalla de San Vicente. Los ingleses se lo encontraron defendiendo la bandera de España cuando abordaron el navío. El primer inglés que trató de matarlo quedó ensartado en la espada del español.
@DalmauFerrer Martín pierde su sable. El inglés que le atacó queda clavado en la madera de un mamparo. Ensartado con el sable del español. Coge entonces un fusil. No tiene pólvora. Tiene que utilizarlo a modo de maza. Mata a un oficial inglés y hiere a otros dos ingleses.
Hoy hace 206 años que falleció el médico alicantino Francisco Javier de Balmis y Berenguer. Gracias a él, España fue responsable de la primera vacunación mundial de la Historia: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, uno de los primeros pasos para acabar con la viruela.
La vacuna contra la viruela había sido descubierta por el médico rural inglés Edward Jenner que publicó sus trabajos para obtenerla en el año 1798. La vacuna llegó a España en el 1800 gracias al doctor catalán Francesc Piguillem y Verdacer.
Por entonces nuestro doctor Balmis acababa de recibir su título de Bachiller de Medicina en la Universidad de Toledo y se encontraba en Madrid continuando con su formación académica.
Hoy hace 482 años que Francisco de Orellana navegó por primera vez por el río Amazonas. Bautizó el río con ese nombre a causa de un enfrentamiento con unas mujeres guerreras. Fueron españoles los primeros europeos que navegaron por sus aguas. Su hazaña fue una odisea. (Sigue)
Francisco de Orellana, nacido en Trujillo como Francisco Pizarro, descubrió el río más caudaloso del mundo en febrero de 1542. Había partido de Quito en busca del «país de la Canela» como segundo de Gonzalo de Pizarro, que había formado un ejército de 200 españoles y 4000 indios.
Quito se encuentra a 3000 metros de altura. Desde allí bajaron hasta la selva en una penosa travesía por la cordillera andina en la que pereció la mitad de la expedición. Al llegar donde se suponía que podía estar el "País de la Canela", solo encontraron hambre y penuria.
Hoy hace 437 años, 9 de febrero de 1588, que falleció D. Álvaro de Bazán y Guzmán, el Invicto, Capitán General de la Mar Océana, Marques de Santa Cruz,… Tiene una estupenda estatua en el «Madrid de los Austrias», en la plaza de la Villa. El escudo es del rey Carlos II. (Sigue)
Existe una preciosa réplica de la espada del granadino D. Álvaro de Bazán en el Museo Naval de Madrid. Junto a la colada está el modelo del galeón "San Martín", nave capitana en la victoria de la isla Terceira frente a una escuadro franco portuguesa.
Los consejos de D. Alvaro de Bazán fueron decisivos para que la flota de la Liga Santa lograra la victoria en Lepanto, según Miguel de Cervantes, «la más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos, ni esperan los venideros. dariomadrid.com/la-victoria-en…