Darío Madrid Profile picture
Sep 28, 2021 12 tweets 5 min read Read on X
El 28 de septiembre de 1909, hoy hace 112 años, el cabo asturiano Luis Noval sacrificó su vida para proteger la de sus compañeros de armas del campamento español sito en Beni-Sicar: “¡Vengo entre moros! ¡Tirar! ¡Viva España!” (Sigue) Image
Tomada la posición del Zoco al Had de Beni Sicar en el Rif, las tropas españolas se prestan a defenderla. La noche del 27 al 28 de septiembre de 1909 los mandos del campamento español organizan patrullas nocturnas y construyen alrededor del campamento varios pozos de tiradores. Image
A nuestro héroe Luis Noval Ferrao, nacido en Oviedo y por entonces cabo del Regimiento del Príncipe número 3, le toca realizar la vigilancia nocturna y patrullar alrededor de los pozos de los tiradores y de los puestos avanzados de defensa. Image
A las dos de la mañana, encontrándose en uno de los puestos avanzados defendidos por los soldados Patiño y Fandiño, observa que un grupo de rifeños se acerca amparado por la oscuridad. Fandiño se esconde en la trinchera. Luis Noval y Patiño deciden refugiarse en el campamento. Image
Hostigados por los rifeños, Noval y Patiño tratan de alcanzar el campamento a la carrera. Una alambrada les impide alcanzarlo en un primer intento. Encima al no reconocerlos a causa de la oscuridad, los camaradas de los españoles los reciben a tiros. Image
El soldado Patiño logra superar la alambrada y advertir a sus camaradas de su nacionalidad. Consigue entrar en el campamento sano y salvo. El cabo Noval observa que los rifeños le siguen a corta distancia y toma la decisión de bordear la valla. Image
En su búsqueda de una entrada que le permitiera atravesar las alambradas, el cabo Noval se da cuenta que los rifeños tratan de cruzarlas gritando “¡No tiréis, que somos españoles!”. Y no son pocos los moros... Image
En ese momento, sabiendo el cabo Noval que se encuentra entre el campamento y los rifeños y que no saldrá vivo en caso de que los españoles comiencen a disparar grita: “¡Vengo entre moros! ¡Tirar! ¡Viva España!”. Muere alcanzado por tres disparos de Mauser. Image
Al cabo Luis Noval le concederán a título póstumo “la Cruz de 2.ª Clase Laureada de San Fernando, con una pensión anual de 400 pesetas para sus padres, por Real Orden Circular de 19 de febrero de 1910”. Image
Otra versión de los hechos afirma que el Cabo Noval Ferrao cayó prisionero de los rifeños, que habrían asesinado a los camaradas que con él se encontraban. Si los llevaba a la entrada del campamento, le perdonarían la vida. Lo cuenta el @RetoHistorico elretohistorico.com/cabo-noval/
La hazaña del cabo Luis Noval también la cuenta @Luz3400 "El cabo Noval gritó para advertir que eran enemigos los que se acercaban y excitó a sus compañeros para que disparasen: '¡Tirar, que vengo entre moros! ¡Fuego! ¡Viva España!'“ historiadeespaña.net/morir-por-la-p…
Como es costumbre el presente hilo puede leerse en mi página web. Sirva como homenaje al cabo Luis Noval, que sacrificó su vida por sus camaradas de armas. Lo fácil era permanecer callado. 42.760 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/luis-noval-el-…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Darío Madrid

Darío Madrid Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Dario_Madrid_F

Oct 10
Pronto será 12 de octubre. Si te llamas Fernández, García, Rodríguez, Pérez, Trujillo, González,..., y vives en Hispanoamérica yo estaría agradecido. Os aseguro que difícilmente os llamaríais Smith o Johnson. #12OctubreTodoPorCelebrar #12OctubreTantoporCelebrar Image
Pierre Chaunu: "La pretendida matanza de los indios por parte de los españoles en el S. XVI encubrió la matanza norteamericana de la frontera Oeste, que tuvo lugar en el S. XIX. La América protestante logró librarse de este modo de su crimen lanzándolo sobre la América católica." Image
Jean Dumont: "Si, por desgracia, España se hubiera pasado a la Reforma (protestante), se habría vuelto puritana y habría aplicado los mismos principios que se aplicaron en América del Norte donde se creía que «los indios son inferiores, unos hijos del demonio» " Image
Read 8 tweets
Oct 8
¿Saben que es cierto que Zamora no se tomó en una hora? La famosa frase tiene su origen en octubre de 1072, nada menos que hace 953 años, cuando las tropas del rey Sancho II de Castilla trataron de tomar la ciudad leonesa. Sancho murió a manos de Vellido Dolfos. (Sigue) Image
Siete meses tuvieron los soldados del Rey de Castilla a los zamoranos cercados. Hasta que un buen día, un tal Vellido Dolfos asesinó a Sancho. Para entrar y salir de Zamora utilizó la que hasta hace 11 años era el portillo de la Traición y ahora es el portillo de la Lealtad. Image
Según cuenta la tradición, Vellido Dolfos fue un noble leonés, que engañando a las huestes del rey Sancho II, logró presentarse ante él asegurando que había desertado y que iba a mostrar un lugar donde se podían cruzar sin dificultad las murallas de Zamora. Image
Read 11 tweets
Oct 7
Hace 454 años, el 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria contra el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.» Image
La Liga Santa (España, Venecia y el Vaticano) al mando de D. Juan de Austria, hermano del rey nuestro señor Felipe II, partió el 17 de septiembre de 1571 de Sicilia con el objetivo de hallar la flota turca, entablar combate y derrotarla. La encontró el 7 de octubre en Lepanto. Image
La flota cristiana liderada por D. Juan de Austria que se enfrentó y derrotó al turco en Lepanto sumaba 208 galeras, 100 buques de transporte y 27000 hombres, de los cuales 14.000 eran españoles. Image
Read 20 tweets
Oct 3
¿Saben que en tiempos del rey Felipe III una embajada japonesa encabezada por un samurái vino a España con el objeto de entablar relaciones comerciales? Durante muchos años se pensó que el apellido Japón procedía de varios japoneses q se quedaron en Coria del Río, Sevilla (Sigue) Image
Image
El samurái se llamaba Hasekura Rokuemon Tsunenaga. El 30 de enero de 1615 se entrevistó con el rey Felipe III y su valido el Duque de Lerma en Madrid. Fue bautizado en el Monasterio de las Salesas Reales por el Arzobispo de Toledo con el nombre de Felipe Francisco Hasekura. Image
Para llegar a Madrid Hasekura y sus acompañantes partieron del país del Sol Naciente en un galeón construido por carpinteros japoneses con la ayuda de los españoles fray Luis Sotelo y el capitán Sebastián Vizcaíno. Estaban en Japón por orden del virrey de Nueva España. Image
Read 12 tweets
Oct 1
El 1 de octubre de 1578 falleció a los 33 años de edad D. Juan de Austria, héroe de Lepanto, según Miguel de Cervantes "la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros". (Sigue) Image
Image
Hijo natural del emperador y rey Carlos y de Bárbara Bloomberg fue bautizado como Jeromín. Su hermanastro el rey Felipe II el "Prudente" le cambió el nombre a Juan por parecer "más masculino". Image
El Emperador y Rey Carlos informó de la existencia de Jeromín en un codicilo de su testamento fechado el 6 de junio de 1554: "por quanto estando yo en Alemania, después que embiudé, huve un hijo natural de una mujer soltera, el que se llama Gerónimo". Image
Read 16 tweets
Sep 29
Hoy se cumplen 477 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote y soldado en Lepanto y Corfú. Seguramente lo llamaron Miguel por San Miguel Arcángel. ¿Nació en Alcalá de Henares? Y su segundo apellido, ¿Saavedra o Cortinas? (Sigue) Image
De Cervantes no se conserva partida de nacimiento. Lo que sabemos procede de documentos indirectos: fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares como “Miguel, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas”. Image
La iglesia de Santa María la Mayor sufrió un destino trágico. En 1936, durante la Guerra Civil, fue incendiada por grupos anticlericales y quedó arrasada: se perdieron su archivo, retablos y la pila bautismal original de Cervantes. Image
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(