El 28 de septiembre de 1909, hoy hace 112 años, el cabo asturiano Luis Noval sacrificó su vida para proteger la de sus compañeros de armas del campamento español sito en Beni-Sicar: “¡Vengo entre moros! ¡Tirar! ¡Viva España!” (Sigue)
Tomada la posición del Zoco al Had de Beni Sicar en el Rif, las tropas españolas se prestan a defenderla. La noche del 27 al 28 de septiembre de 1909 los mandos del campamento español organizan patrullas nocturnas y construyen alrededor del campamento varios pozos de tiradores.
A nuestro héroe Luis Noval Ferrao, nacido en Oviedo y por entonces cabo del Regimiento del Príncipe número 3, le toca realizar la vigilancia nocturna y patrullar alrededor de los pozos de los tiradores y de los puestos avanzados de defensa.
A las dos de la mañana, encontrándose en uno de los puestos avanzados defendidos por los soldados Patiño y Fandiño, observa que un grupo de rifeños se acerca amparado por la oscuridad. Fandiño se esconde en la trinchera. Luis Noval y Patiño deciden refugiarse en el campamento.
Hostigados por los rifeños, Noval y Patiño tratan de alcanzar el campamento a la carrera. Una alambrada les impide alcanzarlo en un primer intento. Encima al no reconocerlos a causa de la oscuridad, los camaradas de los españoles los reciben a tiros.
El soldado Patiño logra superar la alambrada y advertir a sus camaradas de su nacionalidad. Consigue entrar en el campamento sano y salvo. El cabo Noval observa que los rifeños le siguen a corta distancia y toma la decisión de bordear la valla.
En su búsqueda de una entrada que le permitiera atravesar las alambradas, el cabo Noval se da cuenta que los rifeños tratan de cruzarlas gritando “¡No tiréis, que somos españoles!”. Y no son pocos los moros...
En ese momento, sabiendo el cabo Noval que se encuentra entre el campamento y los rifeños y que no saldrá vivo en caso de que los españoles comiencen a disparar grita: “¡Vengo entre moros! ¡Tirar! ¡Viva España!”. Muere alcanzado por tres disparos de Mauser.
Al cabo Luis Noval le concederán a título póstumo “la Cruz de 2.ª Clase Laureada de San Fernando, con una pensión anual de 400 pesetas para sus padres, por Real Orden Circular de 19 de febrero de 1910”.
Otra versión de los hechos afirma que el Cabo Noval Ferrao cayó prisionero de los rifeños, que habrían asesinado a los camaradas que con él se encontraban. Si los llevaba a la entrada del campamento, le perdonarían la vida. Lo cuenta el @RetoHistoricoelretohistorico.com/cabo-noval/
La hazaña del cabo Luis Noval también la cuenta @Luz3400 "El cabo Noval gritó para advertir que eran enemigos los que se acercaban y excitó a sus compañeros para que disparasen: '¡Tirar, que vengo entre moros! ¡Fuego! ¡Viva España!'“ historiadeespaña.net/morir-por-la-p…
Como es costumbre el presente hilo puede leerse en mi página web. Sirva como homenaje al cabo Luis Noval, que sacrificó su vida por sus camaradas de armas. Lo fácil era permanecer callado. 42.760 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/luis-noval-el-…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Una mentira que ha calado: España es el país con más fosas comunes tras Camboya. Es una MENTIRA que ha comprado la izquierda, pero que no deja de ser una MENTIRA. (Sigue)
La falacia surgió hacia 2008. Por aquel entonces un auto del exmagistrado condenado por prevaricación Baltasar Garzón estableció que el número de personas personas víctimas de desapariciones forzadas desde el 17 de julio 1936 a diciembre 1951 ascendería a 114.226.
¿De dónde sale esa cifra de 114.226 desaparecidos? Se trata de una estimación que ni siquiera Newtral, la sesgada empresa dedicada a la comprobación de noticias propiedad de Ana Pastor, sabe de dónde ha salido. Al menos en este caso Newtral no miente ➡️ ➡️ newtral.es/espana-camboya…
El 23 de marzo de 1766 las protestas de miles de madrileños llevaron al "Motín de Esquilache". Un ministro italiano de Carlos III (Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache) tuvo la ocurrencia de prohibir el uso de la tradicional capa española y el sombrero de ala ancha (Sigue)
Esquilache quería hacer cumplir una vieja disposición que prohibía a los hombres llevar capas largas y sombreros anchos y redondos, al tiempo que invitaba a sustituirlos por capa corta y sombrero de tres picos. Aquí tienen al "mejor alcalde el rey" con tocado a lo "Esquilache".
Realmente existía un gran descontento en Madrid por el alto precio de los alimentos, el gran número de extranjeros que pululaban por la corte del rey y el precio de los alquileres. ¿Fue la capa la causa del motín? El @RetoHistorico lo explica en su web: elretohistorico.com/motin-de-esqui…
El 17 de marzo de 1808 comenzó el Motín de Aranjuez. Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy. Este suceso acabó con la detención del valido y la abdicación del rey en su hijo, el "felón" Fernando VII. (Sigue)
El Tratado de Fontainebleau, firmado por Napoleón y un apoderado de Godoy, permitía a las tropas francesas entrar en España camino de Portugal, aliado de Gran Bretaña y por entonces en guerra con Francia y España. Como bien saben ustedes, el taimado Napoleón tenía otros planes.
El Ejército Imperial Francés aprovechó el paso libre concedido por Godoy para montar guarniciones en Salamanca, Burgos, Barcelona, Figueras, Pamplona o San Sebastián. Además sus soldados, lejos de portarse como aliados, llevaban a cabo saqueos y robos por doquier.
¿Saben ustedes que fue la "Gran Purga"? Entre 1936 y 1938 la Unión Soviética fusiló a unas 750.000 personas (algunas fuentes hablan de dos millones) y envió a los campos de concentración administrados por la G.U.L.A.G. a más de un millón de personas. (Sigue)
Oficialmente la Gran Purga comenzó el 30 de julio de 1937 cuando Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (Stalin) dictó la orden operativa número 47, pero desde que se hicieron con el poder los bolcheviques se llevaban a cabo campañas y persecuciones políticas en la Unión Soviética
En la orden operativa número 47 Stalin asignaba a un comisario político en cada división administrativa de la Unión Soviética con la autoridad de ordenar arrestos y ejecuciones sumarísimas cuando entendieran que existían “actividades contrarrevolucionarias”.
Hoy hace 899 años falleció la reina Urraca de León, hija y heredera de Alfonso VI y de Constanza de Borgoña. Fue la primera reina de pleno derecho en Europa pues accedió al trono en su condición de heredera y no de esposa o de regente. (Sigue)
En los reinos de León y de Castilla las mujeres podían reinar en ausencia de varón por lo que fue nombrada heredera y se la educó de acorde a sus futuras responsabilidades que pasaban por reinar en León. Salvo que su padre tuviera un hijo varón, lo que ocurrió en el año 1093.
Alfonso Vi tiene un hijo con una concubina musulmana llamada Zaida que había estado casada con un rey de la taifa de Córdoba. Huyendo de los almorávides había acabado bajo la protección de la corte de León. Fue bautizada con el nombre de Isabel y el niño con el de Sancho.
En el Día de Andalucía no está de más recordar (antes que a Blas Infante) a Fernando III el Santo, reconquistador de Córdoba, Sevilla, Jaén, Cazorla, Baeza, Andújar, Úbeda, Carmona, Lora, Alcalá de Guadaira, Priego, Quesada, Toya, Palma del Río, Baena, Écija, Marchena,.. (Sigue)
Fernando III reconquistó Córdoba, antigua capital del Califato Omeya de Occidente, en el año 1236. El "Rey Santo" plantó el pendón de Castilla y una cruz en el minarete de la mezquita devolviendo el templo al culto cristiano.
En el año 907 Almanzor asoló Santiago de Compostela robando las campanas de su catedral. Fueron llevadas a Córdoba cargadas por esclavos cristianos. Fernando III ordenó fundir el bronce hallado en la mezquita, fabricar unas nuevas campanas y enviarlas a la ciudad del Apóstol.