El 28 de septiembre de 1909, hoy hace 112 años, el cabo asturiano Luis Noval sacrificó su vida para proteger la de sus compañeros de armas del campamento español sito en Beni-Sicar: “¡Vengo entre moros! ¡Tirar! ¡Viva España!” (Sigue)
Tomada la posición del Zoco al Had de Beni Sicar en el Rif, las tropas españolas se prestan a defenderla. La noche del 27 al 28 de septiembre de 1909 los mandos del campamento español organizan patrullas nocturnas y construyen alrededor del campamento varios pozos de tiradores.
A nuestro héroe Luis Noval Ferrao, nacido en Oviedo y por entonces cabo del Regimiento del Príncipe número 3, le toca realizar la vigilancia nocturna y patrullar alrededor de los pozos de los tiradores y de los puestos avanzados de defensa.
A las dos de la mañana, encontrándose en uno de los puestos avanzados defendidos por los soldados Patiño y Fandiño, observa que un grupo de rifeños se acerca amparado por la oscuridad. Fandiño se esconde en la trinchera. Luis Noval y Patiño deciden refugiarse en el campamento.
Hostigados por los rifeños, Noval y Patiño tratan de alcanzar el campamento a la carrera. Una alambrada les impide alcanzarlo en un primer intento. Encima al no reconocerlos a causa de la oscuridad, los camaradas de los españoles los reciben a tiros.
El soldado Patiño logra superar la alambrada y advertir a sus camaradas de su nacionalidad. Consigue entrar en el campamento sano y salvo. El cabo Noval observa que los rifeños le siguen a corta distancia y toma la decisión de bordear la valla.
En su búsqueda de una entrada que le permitiera atravesar las alambradas, el cabo Noval se da cuenta que los rifeños tratan de cruzarlas gritando “¡No tiréis, que somos españoles!”. Y no son pocos los moros...
En ese momento, sabiendo el cabo Noval que se encuentra entre el campamento y los rifeños y que no saldrá vivo en caso de que los españoles comiencen a disparar grita: “¡Vengo entre moros! ¡Tirar! ¡Viva España!”. Muere alcanzado por tres disparos de Mauser.
Al cabo Luis Noval le concederán a título póstumo “la Cruz de 2.ª Clase Laureada de San Fernando, con una pensión anual de 400 pesetas para sus padres, por Real Orden Circular de 19 de febrero de 1910”.
Otra versión de los hechos afirma que el Cabo Noval Ferrao cayó prisionero de los rifeños, que habrían asesinado a los camaradas que con él se encontraban. Si los llevaba a la entrada del campamento, le perdonarían la vida. Lo cuenta el @RetoHistoricoelretohistorico.com/cabo-noval/
La hazaña del cabo Luis Noval también la cuenta @Luz3400 "El cabo Noval gritó para advertir que eran enemigos los que se acercaban y excitó a sus compañeros para que disparasen: '¡Tirar, que vengo entre moros! ¡Fuego! ¡Viva España!'“ historiadeespaña.net/morir-por-la-p…
Como es costumbre el presente hilo puede leerse en mi página web. Sirva como homenaje al cabo Luis Noval, que sacrificó su vida por sus camaradas de armas. Lo fácil era permanecer callado. 42.760 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/luis-noval-el-…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Seguro que alguna vez han escuchado la frase "arderéis como en el 36". Pues esos cafres también podrían decir "arderéis como en el 31" pues hoy hace 94 años que comenzó en Madrid, el 11 de mayo de 1931, la quema de iglesias y conventos en la Segunda República Española. (Sigue)
El día anterior, 10 de mayo de 1931 se había inaugurado en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. El Himno fue considerado como una provocación por unos izquierdistas y se armó la de San Quintín: coches quemados, agresiones,...
Los incidentes continuaron con un ataque al diario monárquico ABC tratando de quemar su sede en el paseo de la Castellana. Allí intervino la Guardia Civil: dos muertos y varios heridos. Apedrearon el Casino Militar, asaltaron armerías y dispararon a miembros de la Guardia Civil.
Seguro que la mayoría de ustedes ha visto este extraordinario cuadro del gran pintor @dalmauferrer. Se trata del cuadro "Por España y por el Rey, Gálvez en América". Bernardo de Gálvez observa la huida de los británicos después de un ataque sobre posiciones españolas. (Sigue)
@DalmauFerrer Pues hoy hace 244 años, el 8 de mayo de 1781, que un ejército enviado por su majestad el rey Carlos III al mando de Bernardo de Gálvez, venció a los británicos en Pensacola, recuperando la Florida que estaba en manos inglesas desde el Tratado de París de 1763.
@DalmauFerrer España vio una gran oportunidad de devolver al golpe dado por los británicos en la guerra que dio lugar al Tratado de París cuando las Trece Colonias británicas se sublevaron. Debido a esa guerra España había perdido Florida y las posesiones al este y sureste del río Misisipi.
Hoy hace 436 años, el 4 de mayo de 1589, que la "Contra Armada" inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: "Quien tenga honra que me siga". (Sigue)
La “Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de Inglaterra, suponiendo que la moral española estaría por los suelos y que no contaba con suficientes barcos para repeler el ataque, nos envió una flota que es conocida como “The Counter Armada”.
La “Contra Armada” iba al mando de Drake, el famoso corsario. Contaba con 170 barcos. En principio tenía previsto golpear Santander, donde se reparaba a los barcos de la mal llamada "Armada Invencible”, atacar Lisboa y tratar de derrocar a Felipe II como rey de Portugal.
Hoy hace 217 años, 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que "nos lo llevan, traición" ¿A quién se llevaban los franceses?
"Se han llevado a nuestro rey y quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!" grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el que avisó a los madrileños de que se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV.
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando irrumpen unos soldados franceses...
Mañana harán 504 años que Padilla, Bravo y Maldonado perdieron la cabeza en Villalar. Los comuneros no eran liberales, ni comunistas, ni independentistas, ni deseaban acabar con la monarquía. Querían que la legítima reina Juana gobernara Castilla, no su hijo Carlos. (Sigue)
No eran republicanos, ni blandían ninguna estrella roja cual soldados del Ejercito Rojo. Por cierto, si el emperador Carlos en vez de ayudarse en su gobierno con nobles flamencos, darles cargos y prebendas, se hubiera rodeado de castellanos ¿Se habrían sublevado los comuneros?
Evidentemente no. Se trato de un levantamiento alentado y promovido por parte de la nobleza castellana que no quería perder sus privilegios y sus derechos a manos de un rey que consideraban extranjero y que además no paraba de pedirles dinero, no un levantamiento popular.
Hoy hace 409 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes, el mejor escritor en español que han conocido los tiempos. El día 23 fue enterrado. ¿Saben ustedes que tuvo una vida muy azarosa, llena de peligros y acabó con sus huesos en la cárcel en tres ocasiones? (sigue)
D. Miguel de Cervantes tuvo una vida muy azarosa y llena de peligros. Llega a Italia en 1569 posiblemente tratando de escapar de una providencia de prendimiento firmada por el rey nuestro señor Felipe II por haber herido en un duelo a un tal Antonio Segura.
En Italia se alistará como soldado en el Tercio de Miguel de Moncada, lugarteniente de D. Juan de Austria, hijo del emperador rey Carlos y hermanastro del rey nuestro señor Felipe II. En 1571 se embarca en la galera "Marquesa" con el objetivo de derrotar al turco.