Nacho Montes de Oca Profile picture
Sep 30, 2021 35 tweets 14 min read Read on X
Argentina podría salir mucho más rápido de la crisis si exportara sus enormes reservas de gas. Como Venezuela, es pobre sobre un colchón millonario de recursos. Y volvimos a importar gas en el momento en que en el mundo sube como nunca el precio de esta materia prima. Sale hilo
El mundo registra hoy un aumento tremendo del precio del gas. En Gran Bretaña se disparó un 298%. En la región asiática, un 175%. Son cifras que no se ven desde la Crisis del Petróleo de 1973. El Citigroup estima que crecerá de U$S 30 MM BTU a U$S 100 en países no productores
No es solo porque se acerca el invierno, época en la que se consume más gas domiciliario. Es que además las empresas, que son las que usan mayores volúmenes, intentan recuperar el tiempo perdido durante la pandemia. Es el coctel perfecto para un aumento de precios
Es por eso que Rusia, una de las grandes productores mundiales, ya comenzó a enviar barcos con gas a los puertos europeos mientras apura el envío de mayores cantidades a través de sus gasoductos. Hay mayor demanda, suben precios y aumenta la oferta. Sencillo, realista
Además el gas es ecológicamente más limpio que el petróleo y el carbón. Las normas de países desarrollados que firmaron pactos de cuidado ambiental comienzan a regir en 2022 y el gas tiene más demanda mientras avanzan en el uso de otros recursos renovables. Todo parece encajar
Volvamos a Argentina y repasemos cifras. De acuerdo la agencia de energía de EEUU, contamos con 802 billones de m3 de gas no convencional, cifra solo superada por China con 1.152 billones y otros nos ubican en tercer lugar luego de la cuenca mexicano-norteamericana de Eagle Ford
No importa el si somos terceros o segundos y si se trata de gas convencional o no. El caso es que con ese potencial no estamos en la lista de los principales países productores de gas que encabezan EEUU, Rusia, Irán y Qatar. Somos pintones, pero no salimos de casa ni nos bañamos
No solo tenemos gas, además tenemos la cuarta reservas de petróleo no convencional del mundo luego de la cuenca de Bezhenov en Rusia, la de Shilaif en los Emiratos y la de Sirte en Libia. Estamos usando el boleto premiado del Quini 6 para anotar el número de trámite de la IFE
Tampoco es importante el lugar en los rankings, veamos de cuánto dinero hablamos. El gas se comercia por unidades llamadas BTU, que es el equivalente de energía necesaria para aumentar un grado Fahrenheit una libra de agua. Simplificado, unos 27,8 m3 de gas de calidad regular
El valor mundial del BTU a fines de septiembre: en Europa se pagaron U$S 33 por millón de BTU. Al revisar el valor en Vaca Muerta descubrimos que nos cuesta U$S 3 el MM de BTU. El margen potencial de ganancia en Europa es de 11 veces. Somos gourmets pidiendo un BigMac
Es decir que siendo pesimistas y tomando el precio más bajo de venta, y considerando que el valor del millón de BTU en Vaca Muerta es de 3 dólares, estamos perdiendo fortunas en posibles exportaciones. Más que con la soja, el trigo, la carne y los servicios ¡Somos unos genios!
En ese caso podría venir Maxi y la Cámpora y decir “primero la soberanía energética y coso”. No hay problema, heredero, tenemos para satisfacer el consumo local por 400 años al nivel actual. El problema es que no lo estamos explotando. O lo que es peor, estamos importando
Tan al gas están esas reservas que tras 5 años volvimos a llamar a los barcos gasíferos y seguimos comprando a Bolivia, cada vez más caro porque el precio internacional sube y una cosa es ser hermanos latinoamericanos y la otra son los negocios. Business are Bussines, Mamani
A Bolivia le vamos a comprar este año 4,5 millones de m3 a 6,7 dólares el MM BTU (recuerden, valor en Vaca Muerta es de U$S 3). Y además compraremos otros 3.67 millones de m3 en barcos gasificadores a U$S 8 el MM BTU. Ah, sumen otro dólar por la regasificación en cada precio
En 2018 se había desconectado el último barco gasificador del puerto de Bahía Blanca. La operación iniciada en 2008 había costado U$S 10.000 millones en gas descargado en ese puerto y el de Escobar. Y otros 1.242 millones de U$S en servicios portuarios acumulados
En 2019, el 75% de la oferta de gas venía de yacimientos locales y la idea era lograr el pleno abastecimiento en unos cinco años. Además, volver a exportar invirtiendo fuerte en esa y otras cuencas. Pero algo pasó. Algo PASO en el medio y todo se fue al diablo. Hay otro gasto…
¿Por qué no sube tanto el gas que pagás en la boleta? Para evitar que se note la distorsión el gobierno viene gastando el 1,5% del PBI para subsidiar las tarifas de energía. Es decir que a lo que nos cuesta importar le sumamos lo que pagamos en maquillaje con el IVA a la polenta
Las distribuidoras podrían sostener tarifas y no necesitar subsidios si aumentara la oferta y se eliminaran las distorsiones de precios, los costos kafkianos para operar y el laberinto financiero. Pero para eso hace falta más gas. Para lograrlo, invertir. No es taaaaan complejo
Guzmán quiere recortar en 2021 U$S 600 millones en subsidios al gas, usados casi todos para cubrir la importación y sostener tarifas. Luego de las elecciones, ajuste sin anestesia. Lo que no se toca es el subsidio del 30% al 50% a 750.000 hogares de “zonas frías” pedido por Maxi
Es decir que a lo que nos perdemos por no exportar en un momento único de la historia sumamos el costo de importar, el estacionamiento de los barcos, regasificar, comisiones De Vidas, gestos electorales y subsidios. Surge la pregunta ¿Por qué Cristinas no exportamos?
La respuesta se divide en varios factores. El primero es la inestabilidad y la falta de reglas claras. El Estado interviene en todo el proceso con un criterio político y electoral. Paga lo que quiere a productores o distribuidoras y maneja a su antojo oferta y tarifas. Un capogás
Si una empresa quiere invertir tiene que buscar un baqueano financiero que le explique cuál camino tomar para que sus dólares valgan lo que tienen que valer en la perinola de tipos de cambio y que además le permita mover su dinero dentro y fuera de las fronteras para producir
Luego viene el factor precios. Si haces un plan de negocios para vender a 10 mangos, te avisan que pasado mañana una resolución de un sociólogo camporista devenido en subsecretario de energía puede ordenar que valga 7,23 mangos porque en una reunión del Patria lo decidieron así
El otro problema son los gremios. Aliados al gobierno, imponen condiciones que elevan costos y bajan la productividad. Hasta 2019 pactaron un régimen más benévolo con las inversiones, pero hoy volvieron a pedir la chancha, los veinte, los chanchitos y la máquina de hacer chorizos
Otro tema son los “originarios”. Basta que un tipo se ponga una vincha y reclame territorios ancestrales justo en donde hay un yacimiento para paralizar toda un área de explotación, aunque el grupo no figure en el registro de Asuntos Indígenas. Toro Sentado sobre Vaca Muerta
El otro factor es la inversión. Solo en los bloques que explotaría YPF con Chevron y Petronas en Vaca Muerta necesitan US$ 18.500 millones para llevar el gas y el petróleo al mercado. Nadie pone dinero en un ambiente tan hostil. Para eso se van a esquivar balas a Libia
Tan complicado fue el panorama en 2020 que la petrolera neo estatal china Sinopec vendió su operación en Vaca Muerta a empresarios locales y dejó atrás el asunto. Son chinos, no chinudos. Hoy, la inversión en extracción de gas está produciendo a niveles pre cuarentena
Caso aparte es el de YPF, copada por las huestes del hijo vicepresidencial y que sigue recibiendo trato preferencial como petrolera de bandera. Se complica elegirla como socia al darse cuenta que tiene demandas pendientes por U$S30.000 millones, diez veces su valor
Considerando que YPF maneja el precio final de los combustibles al fijar valores de referencia y que la empresa estatal tiene más problemas que zurdo en pulseada, los inversores no se tientan mucho con arriesgarse asociarse con ella para a sacar ni gas, no petróleo, ni nada.
El tema final es la falta de fluido suficiente y precios distorsionados. Las empresas locales son las que usan la mayor parte del gas tienen que operar a niveles menores justo cuando más se necesita generar empleo real. Y si menos gente paga, menos inversiones y menos gas. Fácil
Una buena entre tanta mala onda. Este año exportamos algo de gas a Brasil. Le vendimos 2,4 millones de m3 para la central de Uruguaiana por 500.000 dólares. Compensan en parte los 216 millones pagados en julio por importaciones gasíferas. Alegría, jolgorio y brindemos con cicuta
Y ya que estamos, contemos que el gas importado se paga en dólares reales y que la anemia de las reservas tiene alguna relación con esta tara de andar comprando comida afuera solo porque te parece de burgués neo liberal ensuciarte las manos cocinando. Es cultural, sin dudas
Argentina tiene gas suficiente para salir de la crisis. Con los precios internacionales en alza, podría tener otro golpe de suerte como con la soja hace dos décadas. En lugar de eso, optó por importar, gastar fortunas en dólares para esconder el error y enfilar hacia la tormenta
PS: por si se les pasó por alto. El precio del gas local es diez veces más bajo que en Europa. Aun así tenemos subsidiar la tarifa domiciliaria. Es que nuestro ingreso en dólares se derrumbó. Crecería si exportáramos más. Pero en lugar de eso, le ponemos a todo un precio Máximo
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
cafecito.app/nachomdeo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Nacho Montes de Oca

Nacho Montes de Oca Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @nachomdeo

Jun 30
El gobierno argentino estudia bajar la edad de votación a los 13 años
La politización forzada de los niños tiene antecedentes en el nazismo y sus juventudes hitlerianas y, desde el otro lado del espectro, en los pioneros soviéticos y de la Cuba de Fidel Castro
Un delirio demencialImage
El antecedente local se remonta a 2012, cuando la entonces presidente Cristina Kirchner impulsó un cambio en las leyes electorales para bajar la edad permitida de 18 a 16 años
A este paso ya deberíamos estudiar la posibilidad de hacer campañas para captar el voto de los embriones
Mas allá de la factibilidad de la idea, proponer desde el gobierno que es legítimo que los niños sean politizados es una idea lindera con la enfermedad mental
El solo hecho de plantear el debate recuerda a los que proponen ir por un camino similar con la cuestión sexual
Read 6 tweets
Jun 28
El primer debate entre Biden y Trump provocó pronósticos apurados sobre el resultado electoral de noviembre en EEUU. Vamos a analizar sin sesgos ni fanatismos cómo funciona en sistema político de EEUU y los factores que pueden incidir en la elección del próximo presidente Image
Lo primero que hay que aclarar es que no impacta de la misma manera la opinión de quien vive y vota en EEUU que la de quien habita en otro país. Unos definen el modo en que van a vivir sus próximos cuatro años y los otros solo expresan deseos, amores y rechazos sin consecuencias
Es importante aclarar semejante obviedad porque el voto en EEUU no es emocional sino racional y guiado por la experiencia, salvo en sectores más pequeños y radicalizados que no tienen incidencia final en el voto. Dicho esto, vamos a los números Image
Read 42 tweets
Jun 28
El nivel de análisis del debate Biden Trump está en relación directa entre la importancia que se le da a al contenido y el que se le otorga a la imagen
Hay mucho contenido valioso para revisar
Es política, no Instagram
En lo que se refiere a la política exterior, no hay novedades. Biden sigue apoyando el sistema de alanzas con soporte militar y Trump propone recortar el apoyo y las intervenciones
Aquí se lo expresa a la perfección
Read 6 tweets
Jun 26
Levantamiento militar en Bolivia liderado por el general Juan José Zúñiga, destituido de su cargo de Comandante del Ejército horas antes por el presidente Luis Arce Catacora
Tropas rebeldes tomaron la Plaza Murillo y rodearon el Palacio Presidencial
Image
Zuñiga amenazó con arrestar al ex presiente Evo Morales y precipitó una crisis que ahora se transformó en una rebelión militar
Arce se negó a recibir un petitorio de los sublevados y llamó a sus partidarios a movilizarse hacia a sede de gobierno para "defender la democracia"
Los rebeldes intentan ingresar por la fuerza al Palacio de Gobierno en la Paz en lo que ya pasó de ser un simple pronunciamiento
Es probable que estemos en la etapa inicial de otro golpe de estado
Read 14 tweets
Jun 25
Uno de los principales asesores en temas de seguridad exterior de Trump, el coronel retirado Keith Kellogg, reveló el plan para frenar la guerra en Ucrania.
Junto a Fred Fleitz, proponen que se negocie a partir de los territorios en poder de cada bando y que EEUU frene toda la asistencia a Ucrania para obligarla a negociar
Si Ucrania no accede, buscarán obligarla a negociar mediante el corte de la asistencia. Si Rusia se niega, proponen armar a los ucranianos para que siga la guerra
La propuesta tiene algunos problemas de difícil solución. El principal es que parece redactado por Putin
Congelar la situación en las actuales líneas del frente es lo que pedía el Kremlin en su última propuesta de cese del fuego
Ucrania, respaldada por la Europa y la mayor parte de la OTAN, ya avisó que el inicio de una negociación se dará a partir del retiro total ruso
Read 13 tweets
Jun 24
Analicemos con datos la capacidad militar rusa y el modo en que fue afectada por 2 años y 4 meses de guerra porque de ello depende el curso de la guerra y su duración. Y, quizás, su resultado se asome entre tantos datos. Hablemos de poder, degradación y carne picada Image
La fuerza de ataque rusa en febrero de 2022 es el punto de partida para medir la degradación. Vamos a revisar su número y composición para analizar hasta qué punto impactaron las pérdidas. Sabemos que Rusia invadió con 160.000 tropas 2.600 tanques de los tipos T90, 80 y T72 Image
Partimos de la idea que el número que sigue a la “T” indica el año de entrada en servicio, por lo que ya sabemos que se trataba de una flota de blindados con un diseño de 32, 42 y 50 años de antigüedad. El T90 era el tanque mas poderoso de todas las fuerzas involucradas Image
Read 76 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(