La prensa oficialista – y la de Corea del Centro– comenzó a hablar de una “Una pericia de la UTN que confirma el espionaje a los familiares”. Pero al revisar mejor se descubre que en realidad solo era otra aventura de Garbarz que mezcla delirios y problemitas arriba del cuello
El 9 de agosto de 2018 la Comisión Bicameral que investiga las causas del naufragio del ARA San Juan citó al rector de la UTN y a Garbarz para que cuenten todo lo que sabían sobre el espionaje. El resultado fue una comedia tragicómica y una desmentida feroz a Garbarz
En su testimonio, el rector Guillermo Oliveto se apuró a aclarar que la UTN no había hecho ningún trabajo sobre ningún teléfono de ningún familiar de los tripulantes del ARA San Juan. Es decir, que la supuesta pericia era apenas una opinión personal del profesor Ariel Garbarz
Luego vino la explicación de Garbarz. Primero confesó que no era una pericia sino un “trabajo práctico” a partir de dos números y que nunca recibió teléfono alguno para hacer su tarea. Que uno de los números dio negativo en el examen de espionaje y luego veremos porqué
Según explicó el “experto”, con su software especial, llamó a uno de los números y con eso le bastó para saber que estaban intervenidos por un equipo muy poderoso que solo tienen centrales de inteligencia nacionales de países que empiezan con “A” y terminan con “rgentina”
Para no profundizar en más detalles explicó que esos equipos eran tan poderosos que “llenaron de virus” a los servidores de la UTN. Las ladillas informáticas le dificultaron la tarea de conseguir las pruebas para probar que Darth Macri estaba detrás. Pero eso no es todo
Momentos después, estaba describiendo un ataque con misiles y/o torpedos contra el submarino que descubrió a partir de medir la duración de grabaciones de sonares. Cuando la diputada Nilda Garré se entusiasmó con la idea de acusar a Gran Bretaña, Garbarzo reculó
Quedaba claro que se necesitaba acusar a la oposición y que por más que la diputada y ex ministro de defensa se interesara en meter la idea del hundimiento por parte del imperialismo, el exceso de pavadas podía arruinar toda la “pericia” al inundarla de subjetividades churreras
Entonces tuvo sentido que haya usado el número de Tagliapietra y el otro teléfono de un familiar que partía de la denuncia de un hundimiento en un ataque y Garbarz sabe que su militancia tiene un límite de eficacia cuando se hace fantasía en los pantalones. Otra vez, reculó
La intervención de Garbarz previamente bajada de precio por el rector de la UTN sigue y refleja toda su militancia e intencionalidad, que no son problema salvo porque su trabajo fue el inicio de una causa que involucra a la principal figura de la oposición. Es Maxwell Smartphone
Tenemos un denunciante, una abogada y un “hacker” hechos con la misma materia. Pero hacía falta un ambiente igual de militante para que la denuncia, que venía un poco floja, fuese aceptada. Trataron en dos juzgados y se las rechazaron. Hasta que encontraron al fiscal Adler
El fiscal federal de Cámara Daniel Adler es el mismo que encabezó la ofensiva contra el juez Federico Hooft, que por más de una década tuvo que tolerar acusaciones de su parte y de otro fiscal, Claudio Kishimoto, en una causa que finalmente fue desestimada por carecer de sustento
El kirchnerismo quería el puesto de Hooft y por años trató de doblegarlo con acusaciones falsas sobre delitos de lesa humanidad. El ariete dentro de la fiscalía fue Adler, secundado luego en el jury por un magistrado recién nombrado por el gobierno llamado Martin Bava
Adler fue parte del intento para sacar de su cargo al fiscal José María Campagnoli por avanzar en su investigación sobre Lázaro Báez. Como en la caso Hooft, las acusaciones demostraron ser falsas, sin sustento judicial alguno y movidas por la militancia. No pudieron
Por eso Carreras usó la denuncia de Garbarz para presentarse ante Adler y luego Ramos Padilla aceptó los elementos que le mostraron, para entonces dejar el trámite en manos de Bava al serle encomendada una tarea más importante como era la de ser juez electoral bonaerense
Ramos Padilla es el mismo que intervino en la causa D´Alessio por supuesto espionaje – otra vez el mismo tema – y que terminó en un papelón al fracasar en su intento por imputar al periodista Daniel Santoro en una presunta red de extorsiones y espías en camiseta
Como la denuncia de Garbarz se caía, apareció la jefe de la AFI, Cristina Caamaño. De “casualidad” en un procedimiento ordenado por Ramos Padilla para la causa D´Alessio, “apareció” un disco rígido olvidado por ahí. Si no aparecía en un procedimiento legal, no podía ser usado
El 24 de septiembre de 2020, Caamaño fue corriendo para hablar de ese disco rígido oportunamente encontrado en el que aparecían reportes de 2018 sobre posibles escraches en Mar del Plata de parte de familiares de tripulantes del ARA San Juan. Se presentó ante el fiscal…Adler
El circuito se repite. La denuncia de Caamaño fue tramitada ante Adler, aceptada por Ramos Padilla, corroborada por Bava, baboseada por Tagliapietra y Carreras, difundida por periodistas que se cartean con Caamaño y viralizada por la red de Garbarz. Bingo en la mesa judicial 7
Para cerrar el cuento de la “operación espionaje”, el juez Bava le ordenó a Macri no salir del país mientras estaba en EEUU. Se entiende porqué fue reprobado en sus exámenes y el resto de sus acciones se explican por el modo en que fue nombrado y como devolvió el favorazo
Luego de semejante ensalada de hechos, nombres y fechas, volvamos al principio: la presunta pericia que arrancó con un trabajo práctico del “especialista militante” Garbarz . Si Mel Brooks hubiera guionado esta trama, se la hubieran rebotado por ser excesivamente fantasiosa
PS: la juez que lleva la causa del naufragio del ARA San Juan rechazó las pavadas de Grabarz y sus socios y los obligó a buscar un juez amigo. Prefirió concentrarse en establecer quienes fueron los culpables de la tragedia, que al final de cuentas, es lo único que importa.
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
El posteo desaparecido, dice TW, rompió alguna regla por lo que sale imagen para que no se queden con la duda
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Se sigue esparciendo la idea sobre un tercer mandato de Trump y el debate sobre esa posibilidad. Vamos a apagar otro foco de fantasía que desperdicia energía neuronal. Adelantemos la respuesta: no puede. Pero vamos a explicar el porqué y que hay detrás
Las reglas para la postulación de un nuevo candidato están explicadas en la Enmienda 22 de la Constitución y es clara: ningún ciudadano que hay sido presidente por dos periodos puede postularse a un nuevo mandato. Trump es un ciudadano como cualquier otro
La enmienda se introdujo en 1947 y el último presidente que pudo estar más de dos mandatos antes de su aplicación fue Franklin D Roosevelt. La Constitución también fija reglas para evitar el truco de postularse para vice y acceder a la presidencia por la renuncia de una marioneta
Las decisiones de Trump están alterando todo el sistema político y económico global. Su guerra arancelaria, la ruptura de la alianza con el resto de Occidente y un rumbo exterior que parece errático, obligan a saber cual es el costo actual y político de sus apuestas. Sale hilo
Vamos a explorar entonces lo que está en juego en cada sector de la economía y hasta que punto afecta al mercado global. Vamos a comenzar con un escenario en el que los EEUU no parece estar obteniendo muchas concesiones y sus indicadores principales crujen
De acuerdo con la cifra de la oficina de la Reserva Federal de Atlanta que mide el crecimiento del PBI de EEUU, para el 2025 se esperaba un crecimiento del 4% en su economía y ahora una caída del 2,8%. Con un PBI anual de 29.5 billones, cada punto representa U$S 295.000 millones
Tras la reunión en Arabia Saudita, el gobierno de EEUU va a levantar las sanciones a Rusia para los mercados de productos agrícolas y de fertilizantes. Esta concesión se hará sin que se haya acorado un alto el fuego con Ucrania y es una ayuda a Putin en un momento crítico
Trump levantó las restricciones para operar en mercados internacionales y los sobrecostos en seguros que habían sido acordadas con Europa como respuesta a la invasión a Ucrania. Sucede cuando la producción rusa llegaba a un límite y se deterioraban sus números
Entre julio y febrero Rusia exportó 41,5 millones de toneladas de cereales, una cifra menor que los 47,8 millones del mismo período en el año anterior. Las de trigo bajaron de 36,2 millones a 32,2 millones y las de cebada de 6,16 millones a 4 millones. Putin respira aliviado
Steve Witcoff, el enviado de Trump para Rusia, afirmó que en las zonas ucranianas ocupadas predominan los habitantes de habla rusa y que, por lo tanto, Putin va a quedarse con ellas.
Vamos a desmontar ese equivoco y a plantear un riesgo muy complicado escondido en sus dichos
Witcoff dijo en una entrevista con Calzon Tucker el 21 de marzo que los habitantes de las zonas invadidas y luego anexadas por Putin "Son hablantes de ruso, y ha habido referendos en los que la abrumadora mayoría de la gente ha indicado que quiere estar bajo el dominio ruso"
Primero aclaremos que Witcoff es el delegado de Trump para Medio Oriente y fue además designado para cubrir la relación con Rusia luego que Keith Kellogg, el anterior enviado ante el Kremlin, fuera sacado de su cargo por exigencia de Putin y relegado al vínculo con Ucrania
Ucrania es una mesa de póker y los paquetes de asistencia militar son las cartas. Mientras EEUU amenaza a Ucrania con cortarle la ayuda militar si no firma un cese el fuego con Rusia, Europa aumenta contra reloj el apoyo militar y financiero a Kiev. Sale otro hilo con datos
Desde que Vance le reclamó a Zelensky en el Salón Oval que volviera a agradecer la ayuda de EEUU, el flujo de asistencia militar desde ese país va perdiendo fuerza mientras que la ayuda de todo tipo que llega desde Europa se acelera. Los datos sugieren un cambio de escenario
Al inicio de 2025 la asistencia de EEUU por € 114.200 millones es superada por la europea por € 132.000. En asistencia militar, Europa se acerca con su aporte de € 61.000 millones a los € 64.000 millones de los EEUU. No obstante, esas cifras son engañosas
Putin comenzará el 10 de septiembre la deportación forzada de ucranianos en territorios ocupados. La medida alcanzará a los 6,7 millones de ciudadanos que se nieguen a tramitar la documentación personal en la que aceptas la ciudadanía rusa.
Putin está cometido un delito de lesa humanidad a la vista de todos, La Convención de Ginebra y su Protocolo Adicional de 1977 establecen en el Art 17 que “No se podrá ordenar el desplazamiento de la población civil por razones relacionadas con el conflicto”.
En 2023 publiqué un hilo en donde se cuenta la vida en las zonas ocupadas por Rusia, sobre los "campos de filtración" y las deportaciones de ucranianos a sitios tan alejados como Kamchatka