Hoy vamos con una pildorilla rápida mientras supero la bronquitis que arrastro y me preparo para un hilo más largo que tengo a medias. Hoy, en 'Bandas camaleónicas": Manfred Mann.
#manfredmann #delpopalprogresivo #lahistorietamusical Image
Es un tema que me apasiona: grupos que comienzan (y triunfan) con un estilo y luego van creciendo y cambiándolo con acierto y criterio. Un ejemplo de grupo que son muchos grupos a lo largo de su carrera es Fleetwood Mac. Pero los Mac, para otro día.
#manfredmann #FleetwoodMac Image
De los Mann seguro que has oído su tema más conocido, que es esta canción que primero hicieron The Exciters. Bueno, seguro que la conocías y no tenías ni idea del nombre del grupo. Suele pasar. 😅
#manfredmann #doowahdiddy

El grupo había comenzado a principio de los 60 llamándose Mann-Hugh Blues Brothers y después Manfred Mann and the Manfreds. Porque Manfred Mann era un grupo pero también una persona: el teclista, músico y profesor sudafricano Manfred Lubowitz. Un coco de tío.
#manfredmann Image
La banda la había formado con Mike Hugh (los apellidos de ambos fueron el primer nombre) con quién estaría bastante tiempo, y harían unos primeros discos llenos de un pop luminoso y cierta querencia al rythm and blues.
#mikehugh #manfredmann Image
Lo que se llevaba en aquel entonces, vamos. Un sonido muy de los primeros Kinks. Con el rubiales de Paul Jones como cantante llegan al éxito con el Doo Wah. Que por cierto, se dice que el tal Paul le dijo a un tal Keith que no quería estar en su grupo. 😮
#manfredmann #pauljones Image
Jones se va del grupo en el 66 para iniciar una no muy exitosa carrera en solitario y el grupo continúa con algunos cambios. Como por ejemplo, un tiempo que tuvieron de bajista a Jack Bruce, que venía de estar con John Mayall. Casi ná.
#manfredmann #jackbruce Image
(Paréntesis: me encanta esa permeabilidad entre las bandas de aquella época. Ya hablé de Bruce cuando conté de donde venía Charlie Watts y también se relacionaba con el hilo de los Yardbirds. Todo está conectado. 🤯🤯🤯)
Ficharon a un nuevo cantante, Mike D'abo (otro rubiales). El sonido del grupo también tuvo cambios y oscilaba entre ese sonido más clásico y algo de jazz a veces y de psicodelia otras. Era una época de cambios.
#manfredmann #mikedabo Image
Del par de discos que sacaron del 66 al 69 sale uno de mis temas favoritos, una canción fluctuante e hipnótica... que era una versión de Dylan. Mighty Quinn o Quinn the Eskimo.
#manfredmann #mightyquinn
¿Es que Manfred no hacía canciones propias buenas? Sí, las tenía pero el mercado tenía exigencias. Y eso no iba con un espíritu inquieto como el de su líder. Cuando están saboreando el triunfo, hace algo impensable: hacer lo que le gusta. Experimentar.
#manfredmann
Manfred y Hugh, cambia que te cambia de músicos y añadiendo una sección de vientos, llevan el grupo donde les apetece. Nada más y nada menos que al JAZZ ROCK EXPERIMENTAL. Un cambio dificil, no solo de nombre, que a partir de aquí sería Manfred Mann Chapter Three.
#manfredmann Image
Con esta guisa sacaron dos discos. Dos discos que no funcionaron y precipitaron el fin de la banda, pero que hoy en día se consideran de culto por su innovación y riesgo. Los caminos de Hugh y Mann se separaron.
#mamfredmannchapterthree ImageImage
Pero el señor Lubowitz no puede estar quieto y vuelve a formar una nueva banda. Esta será su definitiva, Manfred Mann Earth's Band, donde, rodeado de buenos músicos, completa su metamorfosis musical. Del pop al jazz, Manfred llega al rock progresivo.
#manfredmannearthsband Image
Con ese estilo pero también con mucho de las estructuras de pop y soul del principio y del jazz de después, el grupo factura unos cuantos buenos discos en los 70, desde su debut homónimo.
#manfredmannearthsband Image
Y mucho tiene que ver los músicos de los que se rodea Manfred. Quizás el más destacado es Chris Slade, que sería también batería de otros grandes del prog, Uria Heep... y de AC/DC desde 2015.
#chrisslade #uriaheep #ACDC Image
La forma más gráfica de ver la evolución del sonido es volver a escuchar Mighty Quinn...en 1978. Diez años después, la misma canción es totalmente diferente.

#manfredmann #mightyquinn1978
De toda la carrera de los Earth Band para mí el disco que más he oído, no sé si el mejor, es donde incluyeron la nueva versión de la canción anterior: Watch. Pero tienen auténticas joyas.
#manfredmannwatch Image
Y por no perder las costumbres, excelentes versiones de otros artistas. Como esta tan sorprendente de Bruce Springsteen.

#manfredmann #blindedbythelight
Cierto es que a partir de esa época la banda se vuelve 'inestable' y van entrando y saliendo músicos en discos más o menos destacables, hasta que en los 80 se toman un descanso.
#manfredmannearthsband Image
Pero en los 90 Manfred volvería y continuaría hasta la actualidad donde sigue girando, ofreciendo siempre esa peculiar mezcla de rock, prog y jazz.
#manfredmann Image
Y yo, respeto mucho la carrera de este hombre, por sus giros y su valentía. Porque te puede salir bien, o mal y acabar con tu carrera. Por eso muchos artistas jamás se atreven a salir de su zona de confort cuando han conseguido algún éxito. Bravo.
#manfredmann Image
Epílogo: en los 90, Mike Hugh juntó a algunos músicos que habían formado parte del grupo en los 60 -el cantante Mike D'abo entre ellos- y volvieron a los escenarios para ofrecer un revival de aquella época. Como el nombre no podían usarlo se hicieron llamar... The Manfreds. 🙄 Image
Y así acabamos con hoy con esta historieta, algo más corta. Porque para el próximo día estoy preparando una buena. A ver si mejoro de la bronquitis 😅😅. Os dejo una pista. Punto para el que lo adivine.
#Lahistorietamusical Image
Y ya sabéis, escuchad música. Retuiteadme y esas cosas si os ha gustado, pero sobre todo... escuchad música. Es lo mejor que podéis hacer con vuestras vidas. ¡Hasta la próxima semana!
#lahistorietamusical

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Apr 3
Dijo Edgar Allan Poe que cuando un loco parece sensato es hora de ponerle la camisa de fuerza.

Y a este músico se la tuvieron que poner hace tiempo, porque es el más sensato de todos.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, acompañadme a felicitarle el cumpleaños al gran Kiko Veneno. 🥳 Kiko Veneno en una foto promocional reciente, pelo blanco, franca sonrisa y camisa roja de manga corta. Dominio público.
Hay músicos -no todos- cuya historia es una historia de búsquedas.

De búsqueda musical, de búsqueda de la propia identidad o de búsqueda del éxito.

Y a veces, estas cosas se resisten. Y el camino se hace largo.

Tanto, que puede parecer que no vas a llegar nunca a la meta.
Jose María López Sanfeliú nació en Figueres, en 1952, aunque este catalán de nacimiento estaba destinado a ser un poquito andaluz.

Algo que descubrió cuando, siguiendo la familia los destinos de un padre militar, recaló en Cádiz cuando aún era niño, y poco después, en Sevilla.
Read 33 tweets
Mar 27
En 1971 el príncipe del soul revolucionó la música con un disco que fue como un grito, como una llamada de socorro, como una advertencia.

¿Que está pasando? nos dijo.

Aunque puede que se lo estuviera preguntando a sí mismo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Marvin Gaye. Marvin Gaye, en una fotografía promocional de 1973, con un jersey rojo, barba y un gorro de lana blanco, marrón y negro, nos sonríe contento. Dominio público.
Son muchos los músicos que, en un momento de su carrera, cambian su sonido.

A veces solo es una maniobra para seguir vendiendo discos. Otras, un verdadero afán de experimentación.

Y a veces es el reflejo de una crisis interior. Y en ese reflejo, atrapan el mundo que les rodea.
En 1970, Marvin Pentz Gay Jr. (la e del nombre artístico se la puso en homenaje a Sam Cooke) estaba pasando por una crisis.

Por desgracia, no era la primera vez ni la última. Y es que la vida de Marvin no había sido fácil.

Solo en la música encontraba la alegría.

Desde niño.
Read 40 tweets
Feb 27
El problema de las comparaciones es que siempre hay alguien que sale perdiendo.

Y este cantautor escocés tuvo que soportar ser comparado con la mayor figura del mundo del folk.

Y tanto le marcó que se perdió buscándose a sí mismo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Donovan. Donovan, con una blusa hippy y una guitarra rojiza, actuando sobre el escenario en 1966. Es un chaval joven de fuerte mandíbula y mirada algo triste. Lleva el pelo medio largo y algo despeinado. Discogs.
Donovan Leitch nació en Glasgow en 1946 de antepasados irlandeses: no es extraño que desde niño se sintiera atraída por el folk y los sonidos celtas.

Y es que la música folk, al igual que el blues, había hecho un largo viaje de ida y vuelta.

Solo que en sentido contrario. Donovan en una fotografía de 1965, pelo corto y sujetando una guitarra Gibson de la que se muestra la pala. Anefo • CC0
Del viaje del blues ya hablamos esta temporada a propósito de Cream.

Precedido por el éxito del skiffle, el blues arraigó en UK. Y a partir de los 60, tras lo que se conoció como "invasión británica", los ingleses se lo devolvieron a EEUU hecho beat, blues-rock y hard-rock.
Read 37 tweets
Feb 20
Fue una de las grandes damas del jazz de la época clásica, en una carrera que abarcó décadas de éxitos y reconocimientos.

Y su voz era tan perfecta que la llamaron "la divina".

Hoy, en #LaHistorietaMusical, nos vestimos de gala para hablar de la increíble Sarah Vaughan. Sarah Vaughan, en una actuación de juventud, gesto sentido frente a un micrófono antiguo, vestido rosa y una elegante gargantilla al cuello. Discogs.
Es curioso pero Sarah Vaughan no es tan conocida (o reconocida) hoy día más allá de los entendidos del jazz que otras figuras con una vida más polémica como Nina Simone o desgraciada como la pobre Billie Holiday.

Y motivos artísticos para ser más valorada no le faltaban. Sarah Vaughan, pelo corto y rizado, elegante vestido y mano con un anillo apoyada en la barbilla, posa para una fotografía promocional de finales de los años 50. Discogs.
Y esto nos lleva a una reflexión que quizás es necesario hacerse de vez en cuando.

Nos gusta el morbo.

Nos gustan las historias dramáticas, los momentos difíciles, los tragos amargos y los finales trágicos.

Forman parte del imaginario de la música.

Y la verdad, es una pena.
Read 32 tweets
Feb 3
Hoy es 3 de febrero, y este día es el que se dice que la música murió.

Y se dice porque ese día un trágico accidente aereo acabó con la vida de 3 figuras del casi recién nacido rock and roll.

Os lo cuento rápidamente en una pildorilla improvisada de #LaHistorietaMusical. Restos del desgraciado accidente. Dominio público.
La música es ritmo, y el ritmo, movimiento.

Quizás por eso los bajistas nos movemos siempre igual en el escenario: seguimos el ritmo.

Y el movimiento es viaje.

Y la música siempre ha sido viajera.
Desde los primeros trovadores que recorrían los caminos a los músicos del barroco, buscando una corte donde les acogieran.

O el pueblo gitano, llevando su ritmo en su largo viaje de siglos por Europa, los músicos nunca se han detenido en su viaje.

Y en los viajes, pasan cosas. Antigua fotografía de cingaros en su carromato por centro europa. Getty.
Read 14 tweets
Jan 30
Hay momentos en los que un artista sufre una desgracia que parece imposible de superar.

Algo horrible e impensable, que rompería a cualquier persona en mil pedazos.

Y lo transforma en belleza.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, el momento más oscuro de Eric Clapton. Eric Clapton, sobre el escenario en San Francisco en 1991.
Perder a alguien es algo por lo que todos pasamos. Antes o después.

Como siempre ha dicho mi padre, es ley de vida. Y a medida que crecemos aumentan las posibilidades de perder a padres, hermanos o amigos.

Yo perdí hace dos años a uno de mis mejores amigos.

Aún no lo creo.
Cada uno pasa el duelo como puede o como sabe. Utilizando las herramientas que tenemos en mayor o menor medida.

Para mí escribir es una de esas herramientas.

Y está claro que para un músico componer es una de esas formas de expresar el dolor y sacarlo fuera.
Read 31 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(