Darío Madrid Profile picture
Oct 7, 2021 20 tweets 8 min read Read on X
Hace 450 años, el 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria contra el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.»
La Liga Santa (España, Venecia y el Vaticano) al mando de D. Juan de Austria, hermano del rey nuestro señor Felipe II, partió el 17 de septiembre de 1571 de Sicilia con el objetivo de hallar la flota turca, entablar combate y derrotarla. La encontró el 7 de octubre en Lepanto.
La flota cristiana liderada por D. Juan de Austria que se enfrentó y derrotó al turco en Lepanto sumaba 208 galeras, 100 buques de transporte y 27000 hombres, de los cuales 14.000 eran españoles.
“Toma, afortunado príncipe, toma estos símbolos de la verdadera fe, y quiera Dios que te concedan una gloriosa victoria sobre nuestro impío enemigo, y que por tu mano se rebaje su orgullo.” Palabras del cardenal Granvela a don Juan de Austria
(14 de agosto de 1571).
En Lepanto lucharon 14 compañías del Tercio de Granada al mando maestre de campo Lope de Figueroa, 10 compañías del Tercio de Nápoles de Pedro de Padilla, 6 compañías del Tercio de Miguel de Moncada y 9 compañías del Tercio de Sicilia de Diego Enríquez.
El más insigne escritor en lengua española, D. Miguel de Cervantes y Saavedra luchó en Lepanto en las filas del Tercio de Lope de Figueroa. Perdió el movimiento de la mano izquierda al ser seccionado un tendón por un trozo de plomo (no sufrió la amputación de la mano).
D. Miguel de Cervantes luchó en vanguardia, a pesar de estar aquejado de fiebres, en el esquife de la galera Marquesa junto a otros doce hombres dónde su capitán le mandó estando dispuesto «a morir como buen soldado, en servicio de Dios y del Rey».
La flota turca que derrotó la Liga Santa liderada por España en Lepanto estaba formada 230 galeras, 70 embarcaciones de distintas clases y 28000 soldados a bordo. Su comandante jefe era Alí Baja. Acabó decapitado.
A las 7 de la mañana la flota cristiana avista a la turca en Lepanto. Se coloca en tres cuerpos formados en línea con una reserva de 30 naves en la retaguardia al mando del marqués de Santa Cruz, el invicto Álvaro de Bazán cuya actuación resultará decisiva en la victoria.
«Cuando vio Alí la flota cristiana que acababa de formarse, palideció intensamente, pues no creyó al principio que hubieran juntado tantas fuerzas, que iban apareciendo lentamente al vencer el promontorio.»
D. Juan de Austria ordena «serrar una parte de los espolones de sus galeras para que sus cañones tuvieran más efectos sobre las cubiertas y el casco de las galeras turcas y al mismo tiempo, los arcabuceros pudieran completar mejor el trabajo de la artillería». (Canales y Rey)
Los turcos también forman en tres cuerpos, desplegados en forma de media luna. A las once de la mañana las flotas entran en contacto por las alas y a mediodía comienza la batalla por el centro donde se situaban las naves capitanas y los mejores combatientes.
Juan de Austria: «En nombre de Dios, a luchar y a vencer. Soldados valerosos, tenéis el tiempo que deseasteis: lo que me toca cumpliré; humillad la soberbia del enemigo; alcanzar gloria en tan religiosa pelea, viviendo y muriendo siempre vencedores, pues iréis al cielo».
Luis de Córdoba: «Jamás se vio batalla más confusa; trabadas de galeras una por una y dos o tres, como les tocaba… El aspecto era terrible por los gritos de los turcos, por los tiros, fuego, humo; por los lamentos de los que morían.»
La determinación de Juan de Austria de lanzar un abordaje con todos los hombres disponibles decantó la batalla de Lepanto a favor de la Liga Santa. Fue definitivo que un soldado español identificara a Alí Baja, el jefe turco, le cortara la cabeza y la exhibiera en una pica.
A las cuatro de la tarde D. Juan de Austria ya tenía el conocimiento de que la batalla se había ganado para las armas cristianas y que la victoria era absoluta. Lepanto fue la batalla naval más importante hasta esa fecha desde Cannas en el 216 a. de C. y Adrianápolis, en el 378.
Se estima que en la batalla de Lepanto los turcos sufrieron unas 30.000 bajas. Cerca de 8.000 turcos fueron apresados y 12.000 galeotes cristianos esclavizados por los turcos fueron liberados, incluidas numerosas mujeres. 170 galeras turcas se fueron a pique o fueron apresadas.
La noticia de la gran victoria cristiana llegó al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial a las 14 horas del 31 de octubre, día de difundo. Lepanto distaba 3.500 kilómetros. El rey Felipe II, que se hallaba rezando, ordenó al coro que inmediatamente cantará el «Te Deum».
Gracias a Lepanto, Europa supo que vencer al Imperio Otomano era posible y sus galeras no volvieron a suponer una amenaza para la seguridad de los estados cristianos del Mediterráneo. El hilo se puede leer en mi web. 42.270 gracias por leerlo y difundirlo.
dariomadrid.com/la-victoria-en…
La foto que he subido del gran libro de Carlos Canales y Miguel Ángel "Gloria Imperial, la jornada de Lepanto" de la @EditorialEdaf es del @RetoHistorico. Si no conocen su web, les recomiendo que la visiten. Más de 3.000 artículos históricos.
elretohistorico.com/gloria-imperia…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Darío Madrid

Darío Madrid Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Dario_Madrid_F

Oct 10
Pronto será 12 de octubre. Si te llamas Fernández, García, Rodríguez, Pérez, Trujillo, González,..., y vives en Hispanoamérica yo estaría agradecido. Os aseguro que difícilmente os llamaríais Smith o Johnson. #12OctubreTodoPorCelebrar #12OctubreTantoporCelebrar Image
Pierre Chaunu: "La pretendida matanza de los indios por parte de los españoles en el S. XVI encubrió la matanza norteamericana de la frontera Oeste, que tuvo lugar en el S. XIX. La América protestante logró librarse de este modo de su crimen lanzándolo sobre la América católica." Image
Jean Dumont: "Si, por desgracia, España se hubiera pasado a la Reforma (protestante), se habría vuelto puritana y habría aplicado los mismos principios que se aplicaron en América del Norte donde se creía que «los indios son inferiores, unos hijos del demonio» " Image
Read 8 tweets
Oct 8
¿Saben que es cierto que Zamora no se tomó en una hora? La famosa frase tiene su origen en octubre de 1072, nada menos que hace 953 años, cuando las tropas del rey Sancho II de Castilla trataron de tomar la ciudad leonesa. Sancho murió a manos de Vellido Dolfos. (Sigue) Image
Siete meses tuvieron los soldados del Rey de Castilla a los zamoranos cercados. Hasta que un buen día, un tal Vellido Dolfos asesinó a Sancho. Para entrar y salir de Zamora utilizó la que hasta hace 11 años era el portillo de la Traición y ahora es el portillo de la Lealtad. Image
Según cuenta la tradición, Vellido Dolfos fue un noble leonés, que engañando a las huestes del rey Sancho II, logró presentarse ante él asegurando que había desertado y que iba a mostrar un lugar donde se podían cruzar sin dificultad las murallas de Zamora. Image
Read 11 tweets
Oct 7
Hace 454 años, el 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria contra el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.» Image
La Liga Santa (España, Venecia y el Vaticano) al mando de D. Juan de Austria, hermano del rey nuestro señor Felipe II, partió el 17 de septiembre de 1571 de Sicilia con el objetivo de hallar la flota turca, entablar combate y derrotarla. La encontró el 7 de octubre en Lepanto. Image
La flota cristiana liderada por D. Juan de Austria que se enfrentó y derrotó al turco en Lepanto sumaba 208 galeras, 100 buques de transporte y 27000 hombres, de los cuales 14.000 eran españoles. Image
Read 20 tweets
Oct 3
¿Saben que en tiempos del rey Felipe III una embajada japonesa encabezada por un samurái vino a España con el objeto de entablar relaciones comerciales? Durante muchos años se pensó que el apellido Japón procedía de varios japoneses q se quedaron en Coria del Río, Sevilla (Sigue) Image
Image
El samurái se llamaba Hasekura Rokuemon Tsunenaga. El 30 de enero de 1615 se entrevistó con el rey Felipe III y su valido el Duque de Lerma en Madrid. Fue bautizado en el Monasterio de las Salesas Reales por el Arzobispo de Toledo con el nombre de Felipe Francisco Hasekura. Image
Para llegar a Madrid Hasekura y sus acompañantes partieron del país del Sol Naciente en un galeón construido por carpinteros japoneses con la ayuda de los españoles fray Luis Sotelo y el capitán Sebastián Vizcaíno. Estaban en Japón por orden del virrey de Nueva España. Image
Read 12 tweets
Oct 1
El 1 de octubre de 1578 falleció a los 33 años de edad D. Juan de Austria, héroe de Lepanto, según Miguel de Cervantes "la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros". (Sigue) Image
Image
Hijo natural del emperador y rey Carlos y de Bárbara Bloomberg fue bautizado como Jeromín. Su hermanastro el rey Felipe II el "Prudente" le cambió el nombre a Juan por parecer "más masculino". Image
El Emperador y Rey Carlos informó de la existencia de Jeromín en un codicilo de su testamento fechado el 6 de junio de 1554: "por quanto estando yo en Alemania, después que embiudé, huve un hijo natural de una mujer soltera, el que se llama Gerónimo". Image
Read 16 tweets
Sep 29
Hoy se cumplen 477 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote y soldado en Lepanto y Corfú. Seguramente lo llamaron Miguel por San Miguel Arcángel. ¿Nació en Alcalá de Henares? Y su segundo apellido, ¿Saavedra o Cortinas? (Sigue) Image
De Cervantes no se conserva partida de nacimiento. Lo que sabemos procede de documentos indirectos: fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares como “Miguel, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas”. Image
La iglesia de Santa María la Mayor sufrió un destino trágico. En 1936, durante la Guerra Civil, fue incendiada por grupos anticlericales y quedó arrasada: se perdieron su archivo, retablos y la pila bautismal original de Cervantes. Image
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(