Darío Madrid Profile picture
Oct 7, 2021 20 tweets 8 min read Read on X
Hace 450 años, el 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria contra el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.»
La Liga Santa (España, Venecia y el Vaticano) al mando de D. Juan de Austria, hermano del rey nuestro señor Felipe II, partió el 17 de septiembre de 1571 de Sicilia con el objetivo de hallar la flota turca, entablar combate y derrotarla. La encontró el 7 de octubre en Lepanto.
La flota cristiana liderada por D. Juan de Austria que se enfrentó y derrotó al turco en Lepanto sumaba 208 galeras, 100 buques de transporte y 27000 hombres, de los cuales 14.000 eran españoles.
“Toma, afortunado príncipe, toma estos símbolos de la verdadera fe, y quiera Dios que te concedan una gloriosa victoria sobre nuestro impío enemigo, y que por tu mano se rebaje su orgullo.” Palabras del cardenal Granvela a don Juan de Austria
(14 de agosto de 1571).
En Lepanto lucharon 14 compañías del Tercio de Granada al mando maestre de campo Lope de Figueroa, 10 compañías del Tercio de Nápoles de Pedro de Padilla, 6 compañías del Tercio de Miguel de Moncada y 9 compañías del Tercio de Sicilia de Diego Enríquez.
El más insigne escritor en lengua española, D. Miguel de Cervantes y Saavedra luchó en Lepanto en las filas del Tercio de Lope de Figueroa. Perdió el movimiento de la mano izquierda al ser seccionado un tendón por un trozo de plomo (no sufrió la amputación de la mano).
D. Miguel de Cervantes luchó en vanguardia, a pesar de estar aquejado de fiebres, en el esquife de la galera Marquesa junto a otros doce hombres dónde su capitán le mandó estando dispuesto «a morir como buen soldado, en servicio de Dios y del Rey».
La flota turca que derrotó la Liga Santa liderada por España en Lepanto estaba formada 230 galeras, 70 embarcaciones de distintas clases y 28000 soldados a bordo. Su comandante jefe era Alí Baja. Acabó decapitado.
A las 7 de la mañana la flota cristiana avista a la turca en Lepanto. Se coloca en tres cuerpos formados en línea con una reserva de 30 naves en la retaguardia al mando del marqués de Santa Cruz, el invicto Álvaro de Bazán cuya actuación resultará decisiva en la victoria.
«Cuando vio Alí la flota cristiana que acababa de formarse, palideció intensamente, pues no creyó al principio que hubieran juntado tantas fuerzas, que iban apareciendo lentamente al vencer el promontorio.»
D. Juan de Austria ordena «serrar una parte de los espolones de sus galeras para que sus cañones tuvieran más efectos sobre las cubiertas y el casco de las galeras turcas y al mismo tiempo, los arcabuceros pudieran completar mejor el trabajo de la artillería». (Canales y Rey)
Los turcos también forman en tres cuerpos, desplegados en forma de media luna. A las once de la mañana las flotas entran en contacto por las alas y a mediodía comienza la batalla por el centro donde se situaban las naves capitanas y los mejores combatientes.
Juan de Austria: «En nombre de Dios, a luchar y a vencer. Soldados valerosos, tenéis el tiempo que deseasteis: lo que me toca cumpliré; humillad la soberbia del enemigo; alcanzar gloria en tan religiosa pelea, viviendo y muriendo siempre vencedores, pues iréis al cielo».
Luis de Córdoba: «Jamás se vio batalla más confusa; trabadas de galeras una por una y dos o tres, como les tocaba… El aspecto era terrible por los gritos de los turcos, por los tiros, fuego, humo; por los lamentos de los que morían.»
La determinación de Juan de Austria de lanzar un abordaje con todos los hombres disponibles decantó la batalla de Lepanto a favor de la Liga Santa. Fue definitivo que un soldado español identificara a Alí Baja, el jefe turco, le cortara la cabeza y la exhibiera en una pica.
A las cuatro de la tarde D. Juan de Austria ya tenía el conocimiento de que la batalla se había ganado para las armas cristianas y que la victoria era absoluta. Lepanto fue la batalla naval más importante hasta esa fecha desde Cannas en el 216 a. de C. y Adrianápolis, en el 378.
Se estima que en la batalla de Lepanto los turcos sufrieron unas 30.000 bajas. Cerca de 8.000 turcos fueron apresados y 12.000 galeotes cristianos esclavizados por los turcos fueron liberados, incluidas numerosas mujeres. 170 galeras turcas se fueron a pique o fueron apresadas.
La noticia de la gran victoria cristiana llegó al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial a las 14 horas del 31 de octubre, día de difundo. Lepanto distaba 3.500 kilómetros. El rey Felipe II, que se hallaba rezando, ordenó al coro que inmediatamente cantará el «Te Deum».
Gracias a Lepanto, Europa supo que vencer al Imperio Otomano era posible y sus galeras no volvieron a suponer una amenaza para la seguridad de los estados cristianos del Mediterráneo. El hilo se puede leer en mi web. 42.270 gracias por leerlo y difundirlo.
dariomadrid.com/la-victoria-en…
La foto que he subido del gran libro de Carlos Canales y Miguel Ángel "Gloria Imperial, la jornada de Lepanto" de la @EditorialEdaf es del @RetoHistorico. Si no conocen su web, les recomiendo que la visiten. Más de 3.000 artículos históricos.
elretohistorico.com/gloria-imperia…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Darío Madrid

Darío Madrid Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Dario_Madrid_F

May 11
Seguro que alguna vez han escuchado la frase "arderéis como en el 36". Pues esos cafres también podrían decir "arderéis como en el 31" pues hoy hace 94 años que comenzó en Madrid, el 11 de mayo de 1931, la quema de iglesias y conventos en la Segunda República Española. (Sigue) Image
El día anterior, 10 de mayo de 1931 se había inaugurado en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. El Himno fue considerado como una provocación por unos izquierdistas y se armó la de San Quintín: coches quemados, agresiones,... Image
Image
Los incidentes continuaron con un ataque al diario monárquico ABC tratando de quemar su sede en el paseo de la Castellana. Allí intervino la Guardia Civil: dos muertos y varios heridos. Apedrearon el Casino Militar, asaltaron armerías y dispararon a miembros de la Guardia Civil. Image
Read 10 tweets
May 8
Seguro que la mayoría de ustedes ha visto este extraordinario cuadro del gran pintor @dalmauferrer. Se trata del cuadro "Por España y por el Rey, Gálvez en América". Bernardo de Gálvez observa la huida de los británicos después de un ataque sobre posiciones españolas. (Sigue) Image
@DalmauFerrer Pues hoy hace 244 años, el 8 de mayo de 1781, que un ejército enviado por su majestad el rey Carlos III al mando de Bernardo de Gálvez, venció a los británicos en Pensacola, recuperando la Florida que estaba en manos inglesas desde el Tratado de París de 1763. Image
@DalmauFerrer España vio una gran oportunidad de devolver al golpe dado por los británicos en la guerra que dio lugar al Tratado de París cuando las Trece Colonias británicas se sublevaron. Debido a esa guerra España había perdido Florida y las posesiones al este y sureste del río Misisipi. Image
Read 15 tweets
May 4
Hoy hace 436 años, el 4 de mayo de 1589, que la "Contra Armada" inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: "Quien tenga honra que me siga". (Sigue) Image
La “Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de Inglaterra, suponiendo que la moral española estaría por los suelos y que no contaba con suficientes barcos para repeler el ataque, nos envió una flota que es conocida como “The Counter Armada”. Image
La “Contra Armada” iba al mando de Drake, el famoso corsario. Contaba con 170 barcos. En principio tenía previsto golpear Santander, donde se reparaba a los barcos de la mal llamada "Armada Invencible”, atacar Lisboa y tratar de derrocar a Felipe II como rey de Portugal. Image
Read 16 tweets
May 2
Hoy hace 217 años, 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que "nos lo llevan, traición" ¿A quién se llevaban los franceses? Image
"Se han llevado a nuestro rey y quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!" grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el que avisó a los madrileños de que se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV. Image
Image
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando irrumpen unos soldados franceses... Image
Read 31 tweets
Apr 23
Mañana harán 504 años que Padilla, Bravo y Maldonado perdieron la cabeza en Villalar. Los comuneros no eran liberales, ni comunistas, ni independentistas, ni deseaban acabar con la monarquía. Querían que la legítima reina Juana gobernara Castilla, no su hijo Carlos. (Sigue) Image
No eran republicanos, ni blandían ninguna estrella roja cual soldados del Ejercito Rojo. Por cierto, si el emperador Carlos en vez de ayudarse en su gobierno con nobles flamencos, darles cargos y prebendas, se hubiera rodeado de castellanos ¿Se habrían sublevado los comuneros? Image
Evidentemente no. Se trato de un levantamiento alentado y promovido por parte de la nobleza castellana que no quería perder sus privilegios y sus derechos a manos de un rey que consideraban extranjero y que además no paraba de pedirles dinero, no un levantamiento popular. Image
Read 12 tweets
Apr 22
Hoy hace 409 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes, el mejor escritor en español que han conocido los tiempos. El día 23 fue enterrado. ¿Saben ustedes que tuvo una vida muy azarosa, llena de peligros y acabó con sus huesos en la cárcel en tres ocasiones? (sigue) Image
D. Miguel de Cervantes tuvo una vida muy azarosa y llena de peligros. Llega a Italia en 1569 posiblemente tratando de escapar de una providencia de prendimiento firmada por el rey nuestro señor Felipe II por haber herido en un duelo a un tal Antonio Segura. Image
En Italia se alistará como soldado en el Tercio de Miguel de Moncada, lugarteniente de D. Juan de Austria, hijo del emperador rey Carlos y hermanastro del rey nuestro señor Felipe II. En 1571 se embarca en la galera "Marquesa" con el objetivo de derrotar al turco. Image
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(