En muchas épocas de la historia se han hecho barbaridades con niñas para que tuvieran un mejor matrimonio y una mejor vida, y el caso de los “Pies de Loto” es uno más de ellos…🧵
Durante la dinastia Song, en el siglo X, la concubina del emperador bailaba sobre un escenario con flor de Loto. El Loto es una flor sagrada en China.
Para agradar a su amante mientras bailaba y asemejar sus pies con el loto sagrado, decidió vendarlos, comenzando la tradición…
Esa leyenda llevó a las mujeres de clase alta asumir esta tradición como sinónimo de belleza, ya que la concubina había conseguido el amor del mismísimo Emperador.
El 100% de las mujeres de clase alta sufrían esta tradición, y hasta el 50% de las niñas más humildes.
Aquellas mujeres que tenían los pies de Loto, conseguían mejores matrimonios, ya que los futuros maridos pensaban que el hecho de haber soportado el dolor del proceso haría que no se quejaran como futuras esposas.
Pero en qué consistía el proceso…
En la edad comprendida entre los 2 a los 6 años se hacía una ceremonia que acabaría con los pies de la pobre niña vendados entre gritos de dolor.
Esta “barbarie” se prefería hacer en invierno, ya que pensaban que el frío adormece lesiones.
Se mojaban los pies de las niñas y las vendas en una solución con sangre de animal y hierbas, una vez que consideraban que la piel estaba ablandada y músculos relajados, flexionaban los dedos de la niña hacia la planta del pie, tanto como permitían los huesos.
Las falanges se rompían, formando una especie de puño cerrado, y a pesar de los gritos de dolor, el experto en vendar los pies no se detenía hasta esculpir el resultado que buscaba.
Cada cierto tiempo, retiraban vendas, para eliminar piel muerta y cortar las uñas.
Si veían infección en las uñas, directamente las quitaban…
En este proceso tan doloroso, morían el 15% de las niñas como consecuencia de la gangrena en los pies.
A pesar del dolor, la presión social, sobre todo en la China feudal, era enorme, para conseguir el mejor marido posible a sus niñas.
Los pies, pasado el proceso, se adornaban con zapatos de seda, y caminaban de un modo característico…
Estos andares, captaban la atención de los hombres para reconocerlas, y es que además este tipo de pies eran el estereotipo de belleza y erotismo.
Además, según la investigación de L. Bossen, en las niñas de clase baja, había un fin, además del casamentero, económico. Debido a sus pies, apenas podían andar, no se movían en sus tareas, lo que hacía que fueran excelentes trabajadoras con la tela, zapatos, …
Afortunadamente, esta práctica se prohibió a comienzos del Siglo XX, y aunque en la China feudal se siguió llevando a cabo durante un tiempo, con la “apertura” China al mundo, se convirtió en algo vergonzante, y se cree ya erradicado.
De color y olor característico, no solo ha sido precursor de algunos medicamentos, uno de ellos el analgésico más vendido en la actualidad, también ha tenido sus propiedades medicinales propiamente dichas.
COAL TAR, un derivado muy alquitranado.
Derivado del carbón, una sustancia natural que se forma en la superficie de la Tierra durante millones de años, el alquitrán es más conocido por su apariencia oscura y pegajosa y su distintivo olor a humo.
A pesar de sus orígenes industriales, está repleto de beneficios medicinales, tanto es así que se ha utilizado durante más de un siglo para aliviar afecciones incómodas de la piel y el cuero cabelludo.
¿Sabías que el efecto de algunos medicamentos puede verse afectado por los alimentos que tomas?
FÁRMACOS y LÁCTEOS
Cuando un medicamento no tiene el efecto que se espera por tomarlo junto a un alimento, se dice que existe una interacción alimento-medicamento. Esto puede provocar:
✅Disminución del efecto del fármaco
✅Aumento del efecto (y posible toxicidad)
✅Aparición de reacciones adversas
Lo contrario también es posible, es decir, la acción que ejerce un medicamento puede afectar al estado nutricional del paciente, por disminuir o impedir la absorción de algún nutriente.
El presidente Trump aparece más veces en prensa por sus comentarios fuera de lugar y su cruzada para hacer de América, ¨Healthy again¨ que por comentarios positivos. Uno de sus últimos comentarios es sobre un fármaco y autismo.
LEUCOVORINA
Trump anunció recientemente un "plan audaz" para tratar según sus propias palabras, la epidemia de autismo: un medicamento llamado leucovorina (ácido folínico).
La FDA ha pedido a GSK, el fabricante original de leucovorina, que actualice la etiqueta del medicamento, para incluir una nueva indicación: el tratamiento de los síntomas asociados con la deficiencia cerebral de folato(CFD).
El descubrimiento de un antiguo esqueleto con el cráneo y los fémures en una disposición de calavera y huesos cruzados habría hecho pensar a muchos en la bandera pirata y la Edad de Oro de la Piratería.
VAMPIROS y TRATAMIENTOS DE TUBERCULOSIS
#Hallowen2025
El último lugar de descanso del esqueleto no era escondite caribeño de piratas,era un cementerio sin marcar en Griswold,Connecticut, de los siglos XVIII y XIX. El cementerio contenía más de dos docenas de tumbas bastante comunes, salvo una, más peligroso que un pirata, un vampiro
A mediados del siglo XIX, se creía que la familia Ray de Jewett City, una zona que ahora forma parte de Griswold, era víctima y perpetradora de vampirismo. El patriarca de la familia y sus dos hijos sufrieron una enfermedad mortal y debilitante.
La vejiga hiperactiva (VH) y la incontinencia urinaria, aunque no ponen en peligro la vida, son afecciones crónicas muy molestas.
MIRABEGRON
En la búsqueda de nuevos tratamientos, los esfuerzos en investigación condujeron a la síntesis de varios agonistas selectivos y potentes de los receptores β3-adrenérgicos, que cobraron relevancia a través de la investigación a finales de los años 80 y 90.
Mirabegrón fue el primer compuesto de esta nueva clase de fármacos que mostró eficacia preclínica en varios modelos de disfunción de vejiga de almacenamiento, junto con un perfil farmacológico humano favorable.
Existen medicamentos que durante años son referencia, hasta que un buen día desaparecen, unas veces por obsolescencia y alternativas mejores, otras porque tras años en el mercado, el balance riesgo-beneficio deja de ser favorable.
PIROXICAM
El piroxicam pertenece a la familia de los oxicam, una clase de ácidos enólicos estructuralmente no relacionados con la mayoría de los demás AINE. Otros AINE oxicam incluyen meloxicam, tenoxicam y droxicam.
Fue introducido originalmente por Pfizer bajo el nombre comercial Feldene®️ en 1980, se convirtió en genérico en 1992 y se comercializa en todo el mundo bajo diversas marcas aunque en España para obtenerlo se necesita receta por parte de especialistas y lleva visado de inspección