Jorge Corrales Profile picture
Oct 10, 2021 25 tweets 8 min read Read on X
Suelo decir en mis clases que el hombre aún no ha creado la máquina para viajar al pasado, pero sí la máquina para viajar al futuro: la escritura.

Hasta ahora pensaba que era la única forma, pero acabo de descubrir un nuevo sistema que desconocía:

Las #Songlines.

Abro hilo 🧵
Yo no sé vosotros, pero mi vida sin la tecnología GPS sería un desastre. Ayer tuve que buscar en mi móvil cómo ir de Tribunal a San Bernardo, dos calles que he recorrido mil veces en Madrid y que he olvidado cómo conectan.

(Sí, me podéis quitar el carnet de madrileño)
El caso es que cuando los primeros pobladores de Australia llegaron a la isla, pues fíjate qué problema, no había Google Maps... bueno ni mapas... bueno, ni escritura... bueno ni papel.

No había nada de nada.
Así que se lanzaron al vasto desierto y se lo recorrieron de punta a punta hasta que se lo aprendieron.

Si, hijos míos, se aprendieron un continente
(Para que luego os quejéis cuando se os olviden unos libros en un bar)
En fin, que de aquella manera se hicieron con el lugar.

Lo mapearon mentalmente.

Pero se encontraron con un problema.
¿Cómo les podían transferir esa información a sus descendientes?

Os recuerdo que no había mapas, ni escritura, ni papel, ni nada.
"Ojalá pudiéramos sacarnos el mapita de las narices de nuestra cabeza, metérselo por un oído a nuestros hijos y apretar fuerte hasta que llegarán al cerebro" Debieron pensar los primeros aborígenes australianos.
"¡Un momento! ¡Sí que podemos metérselo por la oreja!", dijo uno de ellos.

Así crearon las Songlines.
Canciones para mapear el terreno. Una idea brillante.

🎶 Encended los altavoces 🎶
Las Songlines hacen referencias a lugares que deben ser recordados para poder continuar la ruta.
Generalmente utilizan elementos terrestres o celestiales que aparecen en los versos de las canciones. Así son recordados y reconocidos cuando quiere viajar desde un punto a otro.
Pero las Songlines tienen varias capas de significado, no solo la ruta, también habla de los lugares donde puedes encontrar comida, donde hay animales peligrosos o donde echan una siesta los dioses mitológicos.
Las canciones mezclan conocimientos de bótanica, geografía y religión.
Son un compendio de conocimientos.

Son pequeñas Wikipedias en movimiento.
Lo mejor de todo es que después de más de 60.000 años, los aborígenes siguen utilizando las Songlines para desplazarse. No han olvidado las canciones.
Un viaje en el tiempo de decenas de miles de años. No está nada mal ¿Eh?
Os pongo un ejemplo, la ruta de las 7 hermanas (las pleyades para nosotros) recorre 3000 km por uno de los desiertos más complicados del mundo, de Roeburn a Queensland.
Antes de despedirme os digo que las Songline tienen otro nombre que me parece precioso: Dreamings Tracks.
Y no, no se refieren a echarse una siesta. Para los aborigenes existen dos tipos de tiempos: el tiempo objetivo y el tiempo sagrado, el tiempo del sueño.
Me despido ya y os dejo con un video de la ópera de Sidney que explica mucho mejor que yo qué son las Songlines y el poder de estas canciones.

Está en 360º, así que podéis daros vueltas por el arte aborigen.
Muchas gracias por llegar hasta aquí.

Si os ha gustado este hilo, por favor retuitearlo, comentarlo, darle a me gusta, id hasta la esquina de Ventura Rodríguez con Martin de los Heros y recuperar mis libros... lo que queráis.
Y para que claro que soy una persona despistada, se me ha olvidado poner el link al vídeo de la Ópera de Sidney.

Soy quien soy, que le vamos a hacer.

Os recuerdo que podéis encontrar mis hilos en el Linktree de mi perfil linktr.ee/Yosoycorra
Como veo que los hilos de curiosidades que he creado están teniendo mucho seguimiento, los voy a agrupar bajo un hastag #CorraAverlo

No, no es que tengáis que correr a verlo. Yo soy Corra y Averlo (todo junto) es lo que dice mi hija de 2 años cuando siente curiosidad por algo.
Por cierto n.º 1: La primera referencia que encontré sobre este tema fue en un breve momento en el capítulo 1 de "La historia de la escritura" que recomiendo mucho.

Lo podéis encontrar en @MovistarPlus

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

Jan 31
Los libros son objetos sagrados.

Por eso los nazis decidieron quemarlos.Sabían el poder que tenían,sabían que era su principal enemigo.

Todos los escritores se echaron las manos a la cabeza al ver arder sus obras.

¿Todos?
No.

Oskar Graf sonrió. 🧵
#berlinespobreperosexi Image
El 10 de mayo de 1933 se produjo una herida en el centro de Berlín.

Bebelplatz, hasta entonces conocida como la Plaza de la Ópera, pasó a ser el símbolo de la vergüenza. Image
Ese día, el sindicato de estudiantes (gobernado por estudiantes nazis) había promovido un gran acto de quema de libros para coronar dos meses de actividades en lo que ellos llamaron "La acción contra el espíritu anti-alemán". Image
Read 26 tweets
Jan 17
Algunas películas no terminan con el corte final.

Este es el caso de Blade Runner, un film que tiene 5 versiones diferentes.

Y todo por culpa de un editor de sonido y un lata mal catalogada.

Abro hilo para explicar el extraño caso del montaje del no-director de Blade Runner. Image
Este hilo es un previo de mi próximo episodio en Material Narrativo, el pódcast que busca las historias detrás de los objetos. En ese capítulo hablaremos de VHS y su relación con el futuro.

🎙️ Spotify: buff.ly/3Z5rDN0

🎙️ Apple Podcasts: buff.ly/3ZmvynF
Hay una frase mítica de Billly Wilder que dice esto:

Existen 10 mandamientos en el cine. Los nueve primeros son: no aburrir. El décimo es tener derecho al montaje final.

Estoy seguro de que Ridley Scott escuchó esta frase muchas veces.
Read 38 tweets
Dec 21, 2024
Lo de Amaia en LaRevuelta el otro día fue sensacional, pero no solo por el vídeo, sino porque explica muy bien cómo funciona el proceso creativo.

Seguidme en este hilo para ver de dónde salió este vídeo Image
A principios de los 90, un joven fotógrafo parisino Vincent Moon, recién salido de varias escuelas de fotografía, comienza un proyecto nuevo: Les nuits de Fiume.

En él se embarca a conocer todos los garitos de París y hacer fotos desenfadadas de los músicos que allí tocan. Image
Allí conoce a muchos músicos y se hace amigos de ellos, pero hay unos que le cambian la vida.

La banda norteamericana The National le pide que grabe su nuevo videoclip. Moon, interesado en el movimiento y en la naturaleza, graba a la banda en el bosque con una super 8.
Read 17 tweets
Dec 19, 2024
Acabo de descubrir la etimología de la palabra arquitecto y me parece preciosa.

Seguidme porque todo empieza con un dios griegos y acaba en un hacha.
Es curioso que la arquitectura sea una de las cosas más básicas y muchas veces la pasamos por alto.

Sin embargo, su palabra nos recuerda lo importante que ha sido en la humanidad.

Porque todo surge del Monte Olimpo.
Allí tenía la fragua, Hefesto, el primer arquitecto (guiño guiño que entenderéis en un rato)

Hefesto era el creador, el encargado de diseñar y construir… todo.
Read 11 tweets
Dec 13, 2024
Dentro del Laberinto es una de esas películas que cambian con tu edad.

Cuando era pequeño, creía que iba de una chica que pierde a un niño.

Ahora sé que dentro del Laberinto esconde una alegoría preciosa sobre cómo funciona nuestro cerebro adolescente.

Abro hilo 👇👇 Image
(Antes de empezar, os recuerdo que todas mis historias las podéis escuchar con mi voz en mi pódcast Material Narrativa. Esta pertenece al número 2, dedicado a las marionetas y Jim Henson.

🎙 Spotify: buff.ly/3OSZsL9

🎙 Apple Podcasts: buff.ly/4hSudNQ Image
Los efectos especiales en el siglo XXI no han llevado a lugares increíbles, hemos viajado más allá del tiempo y espacio, hemos visitado el interior de un agujero negro...

Y, sin embargo, yo sigo echando de menos los efectos de los 80 y 90. Image
Read 30 tweets
Nov 22, 2024
Este es el sacapuntas más caro de toda la historia.

Podría serlo por su diseño o por su autor, pero... lo es por su historia.

Bienvenidos a este hilo sobre por qué el sacapuntas es uno de los mayores triunfos de la historia del diseño. Image
Esta es una historia que no pudo entrar en los episodios dedicados a los lápices de mi pódcast Material Narrativo, que podéis escuchar aquí:

🎙 Spotify: buff.ly/3URFGDg

🎙 Apple Podcasts: buff.ly/3ZmvynF Image
Empiezo con una idea: los sacapuntas no deberían existir.

En 2008, la legendaria empresa Mitsubishi Pencil presentó el lápiz Kuru Toga. Una revolución.

Durante 10 años, el investigador Kyo Nakayama había estado pensando en el nuevo paso en la historia del lápiz.

Y lo dio. Image
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(