Jorge Corrales Profile picture
Oct 10, 2021 25 tweets 8 min read Read on X
Suelo decir en mis clases que el hombre aún no ha creado la máquina para viajar al pasado, pero sí la máquina para viajar al futuro: la escritura.

Hasta ahora pensaba que era la única forma, pero acabo de descubrir un nuevo sistema que desconocía:

Las #Songlines.

Abro hilo 🧵
Yo no sé vosotros, pero mi vida sin la tecnología GPS sería un desastre. Ayer tuve que buscar en mi móvil cómo ir de Tribunal a San Bernardo, dos calles que he recorrido mil veces en Madrid y que he olvidado cómo conectan.

(Sí, me podéis quitar el carnet de madrileño)
El caso es que cuando los primeros pobladores de Australia llegaron a la isla, pues fíjate qué problema, no había Google Maps... bueno ni mapas... bueno, ni escritura... bueno ni papel.

No había nada de nada.
Así que se lanzaron al vasto desierto y se lo recorrieron de punta a punta hasta que se lo aprendieron.

Si, hijos míos, se aprendieron un continente
(Para que luego os quejéis cuando se os olviden unos libros en un bar)
En fin, que de aquella manera se hicieron con el lugar.

Lo mapearon mentalmente.

Pero se encontraron con un problema.
¿Cómo les podían transferir esa información a sus descendientes?

Os recuerdo que no había mapas, ni escritura, ni papel, ni nada.
"Ojalá pudiéramos sacarnos el mapita de las narices de nuestra cabeza, metérselo por un oído a nuestros hijos y apretar fuerte hasta que llegarán al cerebro" Debieron pensar los primeros aborígenes australianos.
"¡Un momento! ¡Sí que podemos metérselo por la oreja!", dijo uno de ellos.

Así crearon las Songlines.
Canciones para mapear el terreno. Una idea brillante.

🎶 Encended los altavoces 🎶
Las Songlines hacen referencias a lugares que deben ser recordados para poder continuar la ruta.
Generalmente utilizan elementos terrestres o celestiales que aparecen en los versos de las canciones. Así son recordados y reconocidos cuando quiere viajar desde un punto a otro.
Pero las Songlines tienen varias capas de significado, no solo la ruta, también habla de los lugares donde puedes encontrar comida, donde hay animales peligrosos o donde echan una siesta los dioses mitológicos.
Las canciones mezclan conocimientos de bótanica, geografía y religión.
Son un compendio de conocimientos.

Son pequeñas Wikipedias en movimiento.
Lo mejor de todo es que después de más de 60.000 años, los aborígenes siguen utilizando las Songlines para desplazarse. No han olvidado las canciones.
Un viaje en el tiempo de decenas de miles de años. No está nada mal ¿Eh?
Os pongo un ejemplo, la ruta de las 7 hermanas (las pleyades para nosotros) recorre 3000 km por uno de los desiertos más complicados del mundo, de Roeburn a Queensland.
Antes de despedirme os digo que las Songline tienen otro nombre que me parece precioso: Dreamings Tracks.
Y no, no se refieren a echarse una siesta. Para los aborigenes existen dos tipos de tiempos: el tiempo objetivo y el tiempo sagrado, el tiempo del sueño.
Me despido ya y os dejo con un video de la ópera de Sidney que explica mucho mejor que yo qué son las Songlines y el poder de estas canciones.

Está en 360º, así que podéis daros vueltas por el arte aborigen.
Muchas gracias por llegar hasta aquí.

Si os ha gustado este hilo, por favor retuitearlo, comentarlo, darle a me gusta, id hasta la esquina de Ventura Rodríguez con Martin de los Heros y recuperar mis libros... lo que queráis.
Y para que claro que soy una persona despistada, se me ha olvidado poner el link al vídeo de la Ópera de Sidney.

Soy quien soy, que le vamos a hacer.

Os recuerdo que podéis encontrar mis hilos en el Linktree de mi perfil linktr.ee/Yosoycorra
Como veo que los hilos de curiosidades que he creado están teniendo mucho seguimiento, los voy a agrupar bajo un hastag #CorraAverlo

No, no es que tengáis que correr a verlo. Yo soy Corra y Averlo (todo junto) es lo que dice mi hija de 2 años cuando siente curiosidad por algo.
Por cierto n.º 1: La primera referencia que encontré sobre este tema fue en un breve momento en el capítulo 1 de "La historia de la escritura" que recomiendo mucho.

Lo podéis encontrar en @MovistarPlus

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

May 16
George Atkinson fue la persona más influyente en el cine de los 80 y 90 y no fue director, ni actor, ni productor.

Fue un vendehumos.

Un buscavidas que puso en jaque a la industria y consiguió reinventarla con una palabra que ya ha dejado de existir: Videoclub.

Abro hilo 👇👇 Image
Una mañana de 2016, James Mayers, un vecino de Concord, North Carolina conducía camino al colegio de su hija cuando un coche de policia le detuvo.

Al comprobar su nombre, le detuvieron.

James preguntó: ¿De qué se me acusa?

-No devolvió un VHS a su videoclub en 2002. Image
Aunque suena a broma, esto sucedió de verdad.

El VHS nos parece un invento obsoleto, pero tiene mucha más influencia de lo que creemos.

Como ocurre con la historia de George Atkinson, el inventor del Videoclub. Image
Read 24 tweets
May 12
Esta es una página de Maus, el cómic de Art Spiegelman.

¿Cuántas viñetas veis?

8 ¿verdad?

Pues hay 9.

Seguidme en este hilo sobre Maus y al final vosotros también veréis la novena viñeta. Image
El 8 de diciembre de 1991, la segunda parte de "Maus" se alzaba a un puesto normalmente no reservado para los cómics.

La lista de best sellers de ficción del New York Times. Image
Sin embargo, hubo algo que no acabo de convencer a Art Spiegleman.

Así que decidió mandar una carta al periódico con una petición un tanto especial:
Read 34 tweets
May 10
Esta semana se celebró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Y los líderes políticos alemanes decidieron hacerlo frente a esta escultura de Käthe Kollwitz, dejando una imagen muy potente.

Os cuento por qué eligieron esta escultura en este hilo.🧵👇👇 Image
Si paseas por Unten den Linden, la avenida central de Berlín, sin quererlo, tus ojos se van a detener a este pequeño edificio.

Y no es casualidad.

Está aislado del resto de la avenida por una razón: no es un edificio, es un monumento. Image
Por dentro está vacío.

O casi vacío.

Porque dentro nos esperan una madre y un hijo. Image
Read 24 tweets
May 7
Algo que sorprende al llegar a Berlín es la presencia de una iglesia rota en el medio de la ciudad.

¿Por qué?

Como sospechas, es un recuerdo de la guerra.

Pero lo más interesante es cómo se produjo esta decisión.

Hoy en #berlinespobreperosexi: La iglesia rota. Image
La noche del 22 al 23 de noviembre de 1943, ardía la iglesia que el Kaiser Guillermo II había encargado para recordar a su padre Guillermo I.

El incendio hizo que la estructura colapsara y el techo cayó. Image
El gobierno Nazi lo tomó como una afrenta y anunció que cuando terminara la guerra, volverían a reconstruir la iglesia tal y como estaba.
Read 18 tweets
May 2
¿Puede caber el destino de una persona en 10 centímetros?

¿Puede vivir un nombre, una tragedia, un recuerdo en una piedra más pequeña que mi mano?

En una Stolperstein de Gunter Demnig, sí.

Hoy, en #berlinespobreperosexy:
Cómo se crearon las piedras del tropiezo.

🧵 👇 Image
La idea es preciosa por su sencillez:

Por cada nombre, una piedra.

Frente a su casa, frente al lugar que nunca dejo abandonar, un pequeño recuerdo de que allí habitaban personas, con nombre, con una vida. Image
Desde hace décadas en toda Europa las aceras se han ido poblando de Stolpersteine, las piedras que recuerdan a todas las víctimas de la época Nazi.

Hay casi 100 mil piedras. Image
Read 45 tweets
Apr 25
Acabo de descubrir que el libro más prohibido de la historia es...

¡Un cuento infantil sobre una familia de pingüinos!

Con Tango son tres

Un libro infantil que ha sido prohibido en bibliotecas y países por hablar de algo tan normal como la homosexualidad.

Hilo 👇👇👇 Image
Una mañana de domingo, el dramaturgo y escritor Peter Parnell, leyó una noticia en el New York Times que le resultó curiosa:

Dos pingüinos machos del Zoo de Nueva York se apareaban en la época de celo. Image
Peter se lo comentó a su pareja, Justin Richardson, un psiquiatra especializado en desarrollo sexual infantil, y pensaron que esa era una forma muy sencilla de explicar la homosexualidad a los niños.

Enseñar que era algo natural. Image
Read 18 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(