Por el impacto de este Tw, sospecho que los jardines de lluvia no son tan conocidos como suponía. Por ello salí a caminar y a sacar algunas fotos que agregó en este mini hilo que arranco acá
Que es un jardín de lluvia? Básicamente es un cantero con vegetación que absorbe el agua que corre por el cordón reteniendo los residuos a través de una caja sedimentadora. Una boca de tormenta verde, una boca de tormenta que puede prestarse para aportar a la biodiversidad
Al ingresar en el sistema, el agua se filtra en la tierra (zona de plantas) y es parcialmente absorbida por las plantas. Lo que sigue estará mucho más limpio. A la vez crecen flores y plantas que ayudan a recuperar polinizadores y se absorbe co2
Los jardines de lluvia favorecen el ciclo hidrológico natural. Las lluvias frecuentes quedan retenidas y permean paulatinamente, lo que disminuye la cantidad de agua que se vierte al sistema de drenaje pluvial de la ciudad.
Además de generar pequeños nuevos espacios verdes
En Montevideo comenzaron a construir con el ensanche de Luis Alberto de Herrera y hoy hay 6. Son los que acabo de fotografiar. De hecho estoy Twiteando sentado en la esquina de Avenida Italia, las fotos tienen minutos. También se ha apostado por dejar canteros y nuevo arbolado
Es una buena opción para ciudad consolidada, donde impermeabilizamos muchísimo el suelo y en verano sufrimos de la ola de calor que produce tanto hormigón. Me imagino de estos en Ciudad Vieja, en el Paso Molino, en 8 de Octubre y en las zonas que ahora permitirán mayores alturas
A todo esto, mi prima (@naelav), la viajera, me mandó esta foto hace un par de días, y tiene todo que ver
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh