Los caricaturistas y el autoritarismo son irreconciliables. El autoritarismo no admite crítica y menos aún la inteligencia que usa el humor para hacerla más efectiva. Solo admite la burla, siempre y cuando sea al opositor. Sale un breve hilo de historia para entender la anibalada
La caricatura política argentina es tan vieja como la revista El Mosquito de 1868 y tuvo en Caras y Caretas y PBT su era dorada hasta la década del 40. Podían dejar en ridículo a cualquier figura oficialista o de la oposición sin sufrir represalias. Luego, algo cambió para mal
Desde el golpe del 43 se gestó la idea del Estado como padre incuestionable. Con Perón, un líder providencial que no podía ser caricaturizado, al igual que sucedía con sus funcionarios, bajo el riesgo de caer en la sospecha de antipatria. La caricatura, se convirtió en sospechosa
El diario socialista Vanguardia usaba el humor para criticar a Perón. En 1955 su redacción fue clausurada y fueron a buscar a sus integrantes casa por casa. Los que pudieron huyeron a Uruguay y siguieron editándola para hacerla entrar de contrabando hasta 1955
La revolución Libertadora prohibió nombrar a Perón y fue entonces que Landrú usó la genial fórmula “«Aumentativos no son/aunque terminen en on», presentó los siguientes ejemplos ilustrados: buzo/buzón – pelo/pelón – lecho/lechón – coraza/corazón – velo/velón – pera/decreto 4161”
En la era de Onganía, la víctima fue Tía Vicenta, que además de retratar al dictador como una morsa, se animaba a cuestionar al gobierno de facto y hacerse muy popular para esquivar la censura. Finalmente fue cerrada por orden del gobierno el 17 de junio de 1966
En 1972 se adivinó el regreso de las elecciones y salió la revista Satiricón. Sus caricaturistas se reían de todos los políticos, producto de una redacción diversa en opiniones. Fue censurada en 1972 por Lanusse, de nuevo en 1973 por Perón y cerrada finalmente por Isabelita
En tiempos de Perón, la caricatura fue una herramienta política. Desde el boletín oficial de la Revista El Caudillo Triple A, la caricatura “Ortodoxio” insultaba a la izquierda, bajaba línea partidaria y anticipaba los siguientes fusilados. La tercera presidencia carecía de humor
A Quino también le tocó ser censurado en esos años. Pero por la dictadura de Franco que obligó a que la primera edición de un libro de Mafalda en España tuviera que ir con una banda que advertía que era solo literatura para adultos.
En la dictadura, el miedo y los Falcon desaparecieron a la caricatura política de los medios. En 1982 apareció la revista Humor que desafió la censura. No pudo evitar que le secuestraran la edición N° 97 por una tapa que ofendió al general Cristino (risas de fondo) Nicolaides
En la era K desapareció la caricatura política de la TV. Tato se había ido. El humor político se refugió en la gráfica. Otros en el Estado. Hubo caricaturistas que recibieron contratos por usar su arte para el régimen, como las revista Barcelona. Al resto, insultos militantes
En 2008, Cris se brotó por una caricatura de Sabat en la que aparecía con la boca tapada "¿Nos quieren calladitas y obedientes?", dijo, y acusó a Clarín de publicar un mensaje mafioso. La militancia acosó por mucho tiempo al autor. Volvía a regularse a quién podía caricaturizarse
Era la segunda vez que Sabat era atacado por su trabajo. La anterior fue durante la dictadura militar cuando el general Suarez Mason, irritado por sus caricaturas, le dijo a un allegado: “Decile a ese boludo que si sigue insistiendo con los dibujitos, lo vamos a tirar al río”
Con Mencho Sabat sucedió lo mismo que desde los tiempos de Perón. Los caricaturistas adictos al régimen recibieron contratos para publicar, espacio en medios oficiales y homenajes. Al que osaba irse a la vereda contraria, el repudio y el silencio de sus colegas. Como hoy
Y recordemos el ataque a la revista francesa Charlie Hebdeo el 7 de enero de 2015 por parte de un grupo islamista ofendido por una caricatura de Mahoma para demostrar que el fanatismo seguía vivo en todo el mundo. Y que la caricatura puede desatarlo en un instante
Hay algo en la caricatura que irrita a los autoritarios. Quizás la inteligencia o la popularidad, dos atributos que siempre reclama como exclusivos. O quizás carece de la primera y no admite competencia en la segunda. Lo cierto es que les sigue molestando.
“Vive agraviándonos” dije Aníbal Fernández para justificar su mención amenazante al colegio de las hijas de Nik. Hasta donde se sabe, Gaturro es un personaje infantil. Las opiniones de su autor son mesuradas en lo político. Pero es popular y llega donde ellos no están llegando
Luego del ataque muchos colegas de Nik se solidarizaron. Otros, eligieron el silencio obediente y lucrativo. Otros, defendieron sus ingresos apoyando al ministro de seguridad y se convirtieron en caricaturas de sí mismos. Más mansos que Gaturro y más brutos que Manolito
PS: el autoritarismo nunca permitió otra forma de humor que la burla hiriente contra el adversario. Es el único tipo de humor que no exige ni una gota de inteligencia en ningún extremo. Es el tipo de humor que prefiere el ministro, es que es tan parecido a la morsa de Landrú
En 1978, siempre un error de tipeo. Es como el ADN
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
En 1951 su redacción fue clausurada, malditos dedos que se pasaron al bando del ministro de seguridad!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Cuando todos creían que Maduro estaba aislado, apareció Putin para respaldarlo. El 28 de octubre llegó a Venezuela el segundo avión de la empresa rusa Aviacon Zitotrans con pertrechos militares y quizás personal militar. Vamos a analizar el rol de Rusia en esta crisis. Sale hilo
El aterrizaje del IL 76 de Zitotrans con una escala previa en La Habana fue el segundo tras el arribo de un vuelo similar el 28 de octubre. La empresa basada en el enclave de Ekaterimburgo pertenece al empresario Leonid Savelyev vinculado al FSB, el servicio secreto ruso
Es la misma empresa que opera con el grupo mercenario Wagner. Sus vuelos trasladaron a 400 miembros de esa empresa a Venezuela en 2019 en plena crisis por la “Operación Libertad” contra Maduro y en julio de 2024, para reforzar la represión en los días previos al fraude electoral
Ya que hablamos de persecución religiosa a cristianos, recordemos la cruzada ortodoxa de Putin, el uso político de la religión y por qué la invasión a Ucrania incluye también a iglesias perseguidas por los agresores
El hilo es de 2023
Actualicemos: en Rusia existen cuatro religiones "tradickionales" con derechos automáticos: la ortodoxa rusa, el islamismo, el judaísmo y el budismo. El resto, que incluye al catolicismo y otras iglesias ortodoxas como la greca o la ucraniana, deben perdir un permiso para existir
El catolicismo tiene 140.000 fieles en Rusia y 300 parroquias. Si no crece mas es porque existe legislación que restringe su actividad. Para empezar, deben tener una habilitación para cada iglesia y congregación. El Estado controla y frena su crecimiento
Algunas cuentas están denunciando una masacre religiosa en Al Fashir de parte de musulmanes. No es así, la motivación es étnica, política y luego religiosa. Vamos a aclarar para no difundir tonterías. Las milicias de Hemedti están matando a mansalva, a toda clase de personas
Las vícrimas son cristianas, pero también animistas y musulmanas. En la maternidad de Al FAsghir mataron a 450 personas, la mayoría de ellos musulmanes. Igual que en la mezquita Al Hadi. Hubo matanzas en iglesias, pero la religión no era el motivo principal.
En el barrio musulmán de Abu Shouk hubo otra matanza. Las etnias masalit, fur y zaghawa son también el objetivo. Para que se entienda, matan a quienes consideran "traidores" y a los que defendieron a la ciudad durante el asedio, que eran de todas las razas y etnias
Sudan es territorio de una masacre con poca prensa. La caída de Al-Fashir, la capital de la región de Durfur del Norte está dando lugar a manos de las fuerzas del grupo terrorista Fuerzas de Acción Rápida (FAR). Vamos a explicar el conflicto y los actores vinculados. Sale hilo
Al-Fashir estaba en manos de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS). Resistió durante 18 meses el asedio de las FAR y con su caída comenzó una masacre de miles de pobladores árabes y el resto de las etnias. De allí que estemos hablando además de una limpieza étnica en curso
En 2023 publiqué un hilo contando los detalles de este conflicto étnico y el vínculo entre las FAR, el Hezbollah y el gobierno ruso. Se los dejo por si quieren profundizar
Se ejecutó una operción contra el grupo criminal Comando Vermelho en Rio de Janeiro y la policía informa que fueron abatidos 60 miembros de la banda y que murieron 4 policias. Hay 80 detenidos y por unas horas la ciudad fue un campo de batalla. Sale reporte rápido de lo sucedido
El "Operativo Contención" fue ejecutado por 2.500 miembros de la policía civil y militar en los complejos del Alemão y Penha, considerados bastiones del CV para atrapar al jefe local Edgar Alves Andrade, conocido com "Doca da Penha" o "Urso", con un prontuario de 100 homicidios
El CV nació en la década de 1970 en las prisiones de Río de Janeiro. Es el grupo criminal mas antiguo y el 2° mas poderoso de Brasil luego del Primer Comando Capital. Cuenta con entre 30.000 y 50.000 integrantes y su estructura descentralizada hace mas difícil su combate
Sanae Takaichi asumió como primera ministra de Japón y anuncia reformas estratégicas para el país. Su liderazgo podría marcar un cambio significativo en el Extremo Oriente, mientras China y Estados Unidos toman decisiones clave. Vamos a explicar por qué es importante. Sale hilo
Para entender el cambio que se está produciendo en Japón hay que analizar el perfil de Takaichi como nueva líder del Partido Liberal Democrático, el contexto de su llegada al poder y como su nombramiento consolida una tendencia que se viene manifestando desde hace algunos años
Takaichi es la líder de la línea ultraconservadora y fue una aliada clave del ex primer ministro Shinzo Abe. Dice inspirarse en la exlíder conservadora británica Margaret Thatcher y allí hay una definición respecto a lo que se propone y cuál es el rumbo que quiere darle a Japón