El dictador Maduro hace dos años acusó a nuestros antepasados (y a los suyos, no tiene pinta de indio guajiro) de asesinar a 160 millones de «venezolanos».
– Hace 529 años no existía Venezuela.
– En 1492 ni durante todo el Imperio hubo 160 millones de personas en el Nuevo Mundo.
12 de octubre, nada que celebrar, los españoles cometieron un genocidio en América, asesinaron a millones de personas (cincuenta, noventa, ciento sesenta millones…) e incluso mataron a tantos indígenas que «cambiaron el clima global.» Ole sus huevos.
Para alcanzar la cifra de 50 millones de muertes, Cristóbal Colón y los españoles que le acompañaron al nuevo mundo tenían que haber lanzado 625 bombas atómicas como las que los yanquis lanzaron en Hiroshima. En el caso de que fueran 90 o 160 millones…
Es imposible que nuestros antepasados, de los españoles y de gran parte de los que viven actualmente en América, asesinaran a 50 millones de indígenas por la sencilla razón de que no vivían en América 50 millones. Rosenblat, hispanista venezolano, estima que vivían 13 millones.
Ángel Rosenblat muestra esos cálculos en su libro «La Población Indígena de América»: «Esta cantidad, de casi trece millones y medio de habitantes, con un margen de error no creemos mayor del 20 %, está de acuerdo con las líneas que se desprenden del conocimiento histórico.»
Existen otros cálculos, pero ni de lejos suman 50 de millones de habitantes. Es un mantra, como aquel que dice q el chavismo trae la felicidad, que los venezolanos hacen colas en las tiendas para charlar (Errejón) y que no hay miseria en Venezuela.
Este cuento del supuesto genocidio es tan burdo, tan grosero y fuera del sentido común que debería ser absurdo razonar contra la trola, pero cada año que pasa crece la bola pues Maduro y otros dirigentes americanos necesitan un enemigo para tapar su nefasta gestión. No hay más.
Y ese enemigo lo hallan en España y sobre todo en sus propios antepasados españoles. Doscientos años de independencia deberían bastarles para pensar q actualmente España nada tiene que ver con la miseria que provocan sus políticas y q deberían buscar una solución en el presente.
Según la Real Academia Española, la palabra exterminio significa “eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad”. En ningún momento los españoles que llegaron al Nuevo Mundo cometieron un genocidio.
García del Junco: “Afortunadamente contamos con datos fiables sobre la emigración de españoles a América porq se encuentran recogidos en el Archivo General de Indias. Por ello sabemos que los españoles q partieron al nuevo continente, en las primeras décadas fueron unos 200.000.”
García del Junco: “Y no 200.000 soldados, sino personas de todo tipo. A poco que se hagan cuentas se verá que, si a ese número de personas se restan funcionarios, frailes, sacerdotes, artesanos, mujeres, niños, enfermos, etc. quedan bastantes pocos soldados.”
García del Junco: “No un ejército de 200.000 sanguinarios soldados, sedientos de sangre, sádicos brutales, q disfrutaban con el sufrimiento ajeno y que se dedicaron a asesinar desde q pusieron pie en tierra. Tantos indios muertos ¿y sólo por unos miles de soldados? es imposible.”
García del Junco: “Los números no cuadran. ¿Cómo unos miles de soldados, en solo unos años, mataron a varios millones de indios? Eso no ocurre ni en la peor de las películas.”
García del Junco: “Alguien podrá decir que las armas de fuego fueron las grandes aliadas de los conquistadores españoles. Y es cierto. Pero hay que aclarar que, aunque eran superiores a las armas de los indios, eran todavía demasiado primitivas y funcionaban muy deficientemente.”
García del Junco: “Hay otra importante razón: ningún imperio quiere territorios despoblados por qué ¿para qué sirven? La gran importancia de un territorio es, precisamente, su población. Importancia política, estratégica, económica, militar y de todo tipo.”
García del Junco: “Es un sinsentido mantener la idea de que el objetivo de la conquista era masacrar a los indios.”
Cierto es que durante la Conquista hubo violencia, injusticias, hubo guerras y alianzas, los españoles del siglo XV y XVI no eran hermanitas de la caridad pero crearon un espacio de población mestiza al sur del río Grande ajeno a la supremacía blanca anglosajona del norte.
Messori: "Mientras en los Estados Unidos viven un 0,07 % de personas de origen indígena, en México la situación es la contraria: el 90 % de la población o bien desciende directamente de los antiguos habitantes o es fruto de la mezcla entre los indígenas y los nuevos pobladores."
Traten de pensar por si mismos, abandonen los mantras irracionales, celebren que somos 600 millones los que hablamos español y dejen de lanzar mentiras sobre sus propios antepasados. 44.300 gracias por leer y difundir este hilo. dariomadrid.com/espana-no-come…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Seguro que alguna vez han escuchado la frase "arderéis como en el 36". Pues esos cafres también podrían decir "arderéis como en el 31" pues hoy hace 94 años que comenzó en Madrid, el 11 de mayo de 1931, la quema de iglesias y conventos en la Segunda República Española. (Sigue)
El día anterior, 10 de mayo de 1931 se había inaugurado en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. El Himno fue considerado como una provocación por unos izquierdistas y se armó la de San Quintín: coches quemados, agresiones,...
Los incidentes continuaron con un ataque al diario monárquico ABC tratando de quemar su sede en el paseo de la Castellana. Allí intervino la Guardia Civil: dos muertos y varios heridos. Apedrearon el Casino Militar, asaltaron armerías y dispararon a miembros de la Guardia Civil.
Seguro que la mayoría de ustedes ha visto este extraordinario cuadro del gran pintor @dalmauferrer. Se trata del cuadro "Por España y por el Rey, Gálvez en América". Bernardo de Gálvez observa la huida de los británicos después de un ataque sobre posiciones españolas. (Sigue)
@DalmauFerrer Pues hoy hace 244 años, el 8 de mayo de 1781, que un ejército enviado por su majestad el rey Carlos III al mando de Bernardo de Gálvez, venció a los británicos en Pensacola, recuperando la Florida que estaba en manos inglesas desde el Tratado de París de 1763.
@DalmauFerrer España vio una gran oportunidad de devolver al golpe dado por los británicos en la guerra que dio lugar al Tratado de París cuando las Trece Colonias británicas se sublevaron. Debido a esa guerra España había perdido Florida y las posesiones al este y sureste del río Misisipi.
Hoy hace 436 años, el 4 de mayo de 1589, que la "Contra Armada" inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: "Quien tenga honra que me siga". (Sigue)
La “Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de Inglaterra, suponiendo que la moral española estaría por los suelos y que no contaba con suficientes barcos para repeler el ataque, nos envió una flota que es conocida como “The Counter Armada”.
La “Contra Armada” iba al mando de Drake, el famoso corsario. Contaba con 170 barcos. En principio tenía previsto golpear Santander, donde se reparaba a los barcos de la mal llamada "Armada Invencible”, atacar Lisboa y tratar de derrocar a Felipe II como rey de Portugal.
Hoy hace 217 años, 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que "nos lo llevan, traición" ¿A quién se llevaban los franceses?
"Se han llevado a nuestro rey y quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!" grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el que avisó a los madrileños de que se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV.
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando irrumpen unos soldados franceses...
Mañana harán 504 años que Padilla, Bravo y Maldonado perdieron la cabeza en Villalar. Los comuneros no eran liberales, ni comunistas, ni independentistas, ni deseaban acabar con la monarquía. Querían que la legítima reina Juana gobernara Castilla, no su hijo Carlos. (Sigue)
No eran republicanos, ni blandían ninguna estrella roja cual soldados del Ejercito Rojo. Por cierto, si el emperador Carlos en vez de ayudarse en su gobierno con nobles flamencos, darles cargos y prebendas, se hubiera rodeado de castellanos ¿Se habrían sublevado los comuneros?
Evidentemente no. Se trato de un levantamiento alentado y promovido por parte de la nobleza castellana que no quería perder sus privilegios y sus derechos a manos de un rey que consideraban extranjero y que además no paraba de pedirles dinero, no un levantamiento popular.
Hoy hace 409 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes, el mejor escritor en español que han conocido los tiempos. El día 23 fue enterrado. ¿Saben ustedes que tuvo una vida muy azarosa, llena de peligros y acabó con sus huesos en la cárcel en tres ocasiones? (sigue)
D. Miguel de Cervantes tuvo una vida muy azarosa y llena de peligros. Llega a Italia en 1569 posiblemente tratando de escapar de una providencia de prendimiento firmada por el rey nuestro señor Felipe II por haber herido en un duelo a un tal Antonio Segura.
En Italia se alistará como soldado en el Tercio de Miguel de Moncada, lugarteniente de D. Juan de Austria, hijo del emperador rey Carlos y hermanastro del rey nuestro señor Felipe II. En 1571 se embarca en la galera "Marquesa" con el objetivo de derrotar al turco.