De aviones que rompen récords, de cantantes famosos, de osos y de voces femeninas. Comenzamos.
“ Take home “ de John Denver se convirtió en un gran éxito desde su lanzamiento. John tenía dos grandes pasiones, la naturaleza y pilotar aviones.
John murió el 12 de octubre de 1997 al estrellarse contra el mar el Long-EZ que pilotaba. Era su 2º vuelo en aquel modelo de avión. Tenía 53 años.
La pasión por la aviación la había heredado de su padre, el piloto de la USAF Henry J. Deutschendorf. Henry se haría famoso cuando el 12 de enero de 1961 batió un récord. Voló 1000km de distancia a una velocidad media de 1700km/h. Lo hizo en un nuevo avión, el B-58. 👇 Izquierda
El B-58 Hustler de Convair fue un revolucionario bombardero que entró en servicio en 1960 para complementar y sustituir al B-47. Tenía una única misión, el ataque nuclear a gran velocidad y altura.
Capaz de volar en supersónico toda la misión y con capacidad de llegar al doble de la velocidad del sonido era toda una revolución. 4 motores, ala en delta y gran cantidad de novedades en su construcción.
Su desarrollo fue muy problemático y solo se construyeron 116. De ellos 26 se perderían en accidentes. No era un avión sencillo y fácil. Una de sus características era que su carga nuclear y parte del combustible iban alojados en un gran cilindro lanzable bajo el fuselaje.
Tenía tres tripulantes, piloto, copiloto y operador de sistemas defensivos. Ocupaban cabinas independientes en tándem y eso tenía una razón de ser.
El B-58 tenía una particularidad, un asiento lanzable encapsulado pensado para eyecciones a gran altura y en supersónico. Era un sistema complicado y pesado que aseguraba la supervivencia de la tripulación.
Se usaron osos en pruebas reales para probar el asiento. Parece que para simular pesos, constitución y centros de masas. Ya se sabe, los locos 50.
Por lo que he leído tras la primera prueba que hacían los osos no querían ni acercarse de nuevo a un avión.
Otra de las novedades que introdujo el B-58 fue las voces de advertencia. La actriz y cantante Joan Elms grabó una cinta con una serie de mensajes sobre información crítica para el piloto y sobre situaciones de emergencia. Los pilotos se referían a aquella voz como la “Sexy Sally
El B-58 tenía muchas pegas. Una elevada velocidad de aterrizaje que solo le permitía operar en unas pocas pistas, un coste de adquisición muy alto y sobre todo un coste de mantenimiento 3 veces más caro que un B-52.
Y sobre todo tenía un alcance escaso. Como diría un general de la USAF sobre su radio de acción “ será un éxito si entramos en guerra con Canadá“.
Lo que dio la puntilla al B-58( aparte de sus costos) fue la aparición del misil antiaéreo Sa-2 sovietico y la mejora de los misiles ICBM americanos en alcance y precisión.
Su uso a alta velocidad y gran altura ya no era factible. Y estaba pensado para hacer solo eso. Por cierto que también contaba con un cañón M61 de 20mm de defensa en el cono de cola.
Los últimos B-58 fueron retirados en 1970. Una carrera corta para un avión increíble que nació en una época en la que ya no había sitio para el.
Su mayor aportación fue el desarrollo de nuevas técnicas de fabricación, nuevos materiales y nuevos sistemas electrónicos. De todo ello se beneficiaron modelos posteriores.
Hubo propuestas de mejora que no prosperaron. El B-58B con motores mejorados y planos canard. El B-58C que hubiera tenido los motores del SR-71 y hubiera sido la alternativa al XB-70.
Y el Super Hustler, una versión para lanzar drones de ataque.
Y hasta hubo algun boceto sobre una version civil. La única variante fue que a unos cuantos les instalaron cámaras de reconocimiento.
Sus pilotos, por cierto,se consideraban a si mismos como lo mejorcito y la punta de lanza en un posible conflicto con los Sovieticos.
Y hasta aquí la historia de un avión con una historia corta que marcó una época.
Y esta última aportación para el hilo que me hacen. El tuitel es la leche !
El pequeño avión ganó algo de velocidad, lo suficiente para iniciar un corto planeo, en unos pocos segundos se estrellaba contra el Océano. Se convertía seguramente en el último avión argentino en volar sobre las Malvinas. Comenzamos.
En 1978 el Comando de la Aviación Naval Argentina compró 15 aviones T-34C Mentor, un pequeño turbohélice para la instrucción de los aviadores que acabarían pilotando los reactores. El T-34C tenía un rol marginal de ataque ligero.
Tras el inicio del conflicto en las Malvinas se decidió enviar 4 de estos aparatos para su empleo en las islas. Realizaron el viaje por parejas y acompañados de otro bimotor que les sirviera de guía debido a su espartano instrumental.
La historia de una imagen👇. Un Nesher Israelí en el transcurso de una misión durante la guerra del Yom Kippur.
De la historia de cómo los Nesher israelitas llegaron a volar se ha escrito mucho. Yo solo haré un pequeño resumen. Para mediados de los años 60 la Fuerza Aérea Israelí era uno de los mayores usuarios del Mirage III. Llegaron a comprar 72 de estos interceptores.
Los israelíes pidieron a los franceses una versión optimizada para el ataque al suelo.En la zona de Oriente Medio donde volaría sus misiones, la mayor parte de corto alcance y con buen tiempo,no era necesario un complicado radar. Así nació el Mirage V de los que Israel encargó 50
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.