Un Marine grita de dolor tras ser herido en Vietnam en 1967 en las afueras de la que fue conocida como la picadora de carne. La historia tras la foto.👇
Los Marines no estaban contentos cuando les encargaron establecer una serie de bases defensivas en la frontera entre Vietnam del norte y del sur para frenar la infiltración. La más cercana a la frontera fue Con Thien. Los marines se establecieron allí a principio de 1967
La base se encontraba a tiro de la artillería norvietnamita de largo alcance. Los marines con su visión ofensiva de la guerra no entendían como debían permanecer sentados a la espera de que les atacasen. Tenían razón.
A los norvietnamitas tampoco les hacia ninguna gracia ver crecer una base de los marines a unos kms de sus santuarios. La noche del 8 de mayo de 1967 los norvietnamitas atacaron el perímetro.
Aparte de las clásicas bolsas con explosivos de sus zapadores,emplearon por vez primera en el conflicto lanzallamas para horror de los defensores. Tras toda la noche de combates cuerpo a cuerpo los atacantes se retiraron dejando 200 muertos. Los marines tuvieron 44 muertos.
Los norvietnamitas se dieron cuenta de que no podían competir con las defensas de la base a corta distancia, emplearían otra técnica. Bombardeos continuos y emboscadas cada vez que los marines salieran de su base.
Entre el 19 y el 27 de septiembre de 1967 3000 proyectiles de artillería norvietnamita cayeron sobre la base. Los batallones de los marines se turnaban y permanecían 30 días en Con Thien a la espera de su relevo.
Pronto los marines comenzaron a llamar a ese periodo como su “ tiempo en el barril”, a Con Thien como “ la picadora de carne” y a sus patrullas por la DMZ como Dead Marine Zone.
Si los norvietnamitas decidieron que la vida de los marines en la base fuera un infierno, los americanos decidieron que debían ir a por los norvietnamitas al norte. Así se organizaron una serie de ofensivas con escasas tropas pero abundante apoyo.
Operaciones como la Prairie, Buffalo, Kentucky, Cimarron se sucedían empleando prácticamente a los mismos marines cada vez. Estos tenían decenas de muertos cada vez y cientos los norvietnamitas. El mes que cada marine pasaba allí era una lotería.
Una fotógrafa acompañó a aquellos marines en alguna de sus salidas durante la operación Prairie. Sus fotografías son un clásico del horror de la guerra. Como esta👇
O esta de un Marine protegiendo a un herido
O de la tensión de aquellos soldados.👇
Aquella menuda mujer era Catherine Leroy.
De ella ya hice un hilo en su día de otra de sus famosas fotos no muy lejos de allí.
A finales de 1967 la presión sobre Con Thien fue disminuyendo a medida que los norvietnamitas se centraban en la cercana base de Khe Sanh.
La llegada de la ofensiva del Tet pasó casi desapercibida para los defensores que no notaron mucha diferencia ante los habituales bombardeos diarios.
Con los meses la actividad disminuyó centrándose en otras zonas. Con Thien acabaría siendo abandonada. Aquella mancha rojiza en la tierra arcillosa fue abandona como tantas otras bases. Con Thien les costó a los marines cientos de bajas.
La colina de Con Thien que en Vietnamita significaba “Colina de los Ángeles” pronto se olvidó y solo quedó en el recuerdo de los que pasaron por allí.
Otro día os cuento alguna historia de los defensores. Hoy lo dejamos aquí.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.
En 1966 las fuerzas militares francesas abandonaban la estructura militar de la OTAN tras una serie de desencuentros y por la creencia de De Gaulle del excesivo protagonismo en la organización de los EEUU. Ahora mismo debe de estar diciendo desde su tumba “os lo dije”. Comenzamos
En 1960 nacía la Force de frappe, el establecimiento auspiciado por De Gaulle de las fuerzas estratégicas nucleares francesas, con el convencimiento de que les dotaría de una auténtica independencia estratégica.
Hoy en día Francia es la 4º mayor potencia militar nuclear del mundo tras rusos, estadounidenses y chinos. Se cree que tras una reducción hace unos años tendría unas 300 armas nucleares en servicio. Sus vectores de lanzamiento hoy en día son dos.
Tras los estonios, los servicios de inteligencia lituanos han publicado su informe anual sobre sobre seguridad nacional . Mucho en común con los estonios. Va un pequeño resumen.
1) Las operaciones de sabotaje de Rusia trascienden las fronteras nacionales: se ejecutan simultáneamente en varios países. Esta campaña de sabotaje es una parte de la política agresiva de Rusia hacia Occidente, en lugar de incidentes aislados contra estados individuales.
2).Los servicios de inteligencia rusos están utilizando un sistema de intermediarios. Las personas reclutadas por los servicios de inteligencia rusos en las redes sociales,particularmente Telegram,se ajustan al perfil de las personas interesadas en recompensas financieras rápidas