1.- Es indudable que, a todo movimiento le corresponde una reacción. Barcelona lleva ya 6 años en manos de la izquierda (quitando al #PSC) y es normal que, tras un periodo de gobierno, sea cual sea su color político, surja una oposición, más o menos articulada, en torno al mismo.
2.- En estos años hemos visto surgir diversos intentos, más o menos consolidados, de suponer dicha oposición. Desde el famoso #TsunamiVecinal, que, a propósito, es miembro también de "Barcelona és imparable", hasta la plataforma "Nosaltres, Barcelona", conformada...
3.-, básicamente, por 10 mujeres, lo cual está bien, pero que quizás queda un poco ambicioso autodenominarse "plataforma" con tal conformación. Algunas han sido sectoriales, como ésta última, surgida en torno a la reforma de la Ordenanza de Terrazas, pero otras han sido más...
4.- transversales. Todas, eso sí, se arrojan la "representación" de la sociedad civil de Barcelona. Podrían encuadrarse, manipulando levemente el concepto, en lo que el antropólogo Gaspar Maza denominó "contramovimientos". Qué es esto? Pues serían...
5.- "aquellas entidades, colectivos, plataformas, etc, que impulsan toda una serie de acciones urbanísticas, sociales y/o culturales que, aparentemente tienen el respaldo de una supuesta 'sociedad civil', aunque en realidad tienen el objetivo de suplantar y tutelar la no...
6.- participación del resto de vecinos y vecinas de la ciudad. Vistas y analizadas en su conjunto constituyen un movimiento de acción preventiva, de acciones contra posibles movimientos por parte de otras entidades; una reacción contra posibles acciones no controladas".
7.- Por esto, y no otra cosa, es la plataforma "Barcelona és imparable", un conjunto de entidades, muchas veces altamente personalistas donde la capacidad de representación se queda en la puerta de su propia sede (a veces ni eso) que, además, utiliza las redes y los medios de...
8.- comunicación, siempre afines a las estructuras de poder material que ven peligrar sus intereses asentados, es mínima pero que, mediante una serie de acciones, actividades, principalmente ideológico-simbólicas, se arrastran para sí una capacidad de representación que no tienen
9.- No es casual, por ejemplo, que el logo de esta plataforma sea muy similar al de la campaña por la liberación de los presos políticos del procés, por ejemplo. Ni tampoco que la mayoría de sus miembros (solo hay que mirar el listado), aparezcan por duplicado o triplicado.
10.- Es el caso de la unió de Federacións Esportives de Catalunya, que aparece como ella misma, pero también con el nombre de diversos de sus socios, pero también del propio #TsunamiVeïnal, que...
11.- se representa a él mismo, pero también aparecen sus socios miembros y fundadores. En definitiva, pese a pretender aparecer como un conjunto desinteresado y original de entidades, en realidad se trata de los de siempre, acompañados, como no puede ser de otra manera...
12.- por los intereses materiales de la ciudad, los cuales ven peligrar, como he señalado antes, su posición ventajista con las políticas emprendidas. Ah, se me olvidaba, incluso se acompañan de una entidad "académica" que, podría ser, les otorgaría cierto...
y 13.- capital simbólico intelectual, auqnue básicamente suponen la punta de lanza de las medidas neoliberales que se implementarían de llegar a alcanzar el poder la opción política representada por dichos intereses materiales.
Y ya, apa.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Las extravangias de las 'despedidas de solteros' se explican a través de los mismos mecanismos sociales que las 'paradas de monstruos' o las casas encantadas.
Voy con un pequelo hilo al respecto🔴🧌👇
1.- Cada momento de cambio en la estructura social ha necesitado, tradicionalmente, un ritual o ceremonial público que verifique el cambio de estatus que éste significa. La iglesia ha copado estos durante años: el bautismo, la comunión o las misas de difuntos son ejemplo.
2.- Estos singulares momentos, denominados 'liminares' se consideran de alto riesgo por cuanto los individuos que los atraviesan no se encuentran, establemente, ni en un ni en otro momento: son sujetos sin clasificación social.
Efectivamente, estamos asistiendo a un encarecimiento acelerado de las habitaciones de hotel. Pero esto, lejos de no tener consecuencias negativas, pone en evidencia algunas de las características del sector.
Vamos con un pequeño hilo👇🔴
1.- La mejor forma de ver los beneficios que genera una inversión hotelera es a través del RevPa. Este concepto quiere decir, del inglés, 'ingresos por habitación disponible', y relaciona precio de la habitación y ocupabilidad. Es decir: ingresos más ruptura con la estacionalidad
2.- En el siguiente cuadro es posible ver como el RevPar ha evolucionado durante los dos últimos años, en total una media del 11,5%. Es decir, los hoteles se encuentran más llenos durante más tiempo y además son más caros.
L'estratègia de Junts d'apropiar-se del discurs d'aliança Catalana només pot sortir malament. Faig un petit amb una mica d'anàlisi antropològica sobre el tema.
Som-hi🔴👇
1.- Partim del fet que Aliança Catalana ha establert el seu discurs basat en la diferenciació i entre un nosaltres (els catalans, però tots, els veritables catalans) i un ells (la migració principalment d'origen pràctiques islàmiques).
2.- D'acord amb aquesta classificació, existeix una línia imaginària que divideix els grups socials i afegeix una sèrie de característiques determinades a un grup i a altre. És a dir, 'nosaltres' són individus civilitzats, correctes, ordenats, seguidors de les lleis.
Aprovechando esta noticia sobre los posibles 94 mill. de turistas que hemos tenido en 2024, voy a hacer un pequeño hilo. Voy🔴👇
¿Está España preparada para recibir 100 millones de turistas extranjeros al año? a través de @eldiarioeseldiario.es/1_b6fcb7?utm_c…
1.- Del Gobierno central creo que poco se puede esperar. Por un lado, porque el Ministro del ramo, Hereu, ya fue Alcalde de la Barcelona inmersa en plena marca y es miembro del PSC más business-friendly. Por otro lado, el Estado, a nivel general, carece de las competencias.
2.- Solo hay que ver que la acción política de Hereu es 'empatía y humildad', tócate los eggs. La cosa, de todas maneras, está en manos de las CCAA y los ajuntaments. Las competencias son de las primeras en lo relativo a ordenación, planes territoriales, sectoriales, etc.
El divendres hi participo en unes jornades sobre turisme parlant un poc sobre els impactes més importants a nivell urbà i, també, algunes propostes pragmàtiques de conducció de la situació. Les deixo aquí amb format foto per si us interessa.
Petit fil👇🧵🔴
1.- Llocs de feina: el treball és precari i estacional. A més, sembla que es compleix que més categoria d'establiments, pitjor és la situació. El turisme de qualitat no és la solució.
2.- Reducció del paisatge comercial en interès dels turistes. Perduda de comerç de proximitat.
Dios mío, Marx tenía razón: la historia se repite, como tragedia y luego como farsa. El 22@ Bcn no es más que un proceso gigante especulativo. Y ahora, bajo el mismo ideólologo, van a replicar la idea en Tarragona.
Pequeño hilo🧵🔴👇
1.- No me extenderé mucho, porque es un tema conocido, pero só comentaré algunas cosas que creo de interés y recomendaré alguna bibliografía. Baste decir que el 22@ en Bcn se basa en una premisa básica: al poner suelo a disposición de las empresas, éstas aparecerán mágicamente.
2.- Bien, ni que decir tiene que esto no es así. Existen un sinfin de factores que influyen en esta decisión: desde infraestructuras de comunicación, pasando por el precio del suelo, pasando por personal cualificado, etc. Pero lo que sí ocurren son dos cosas: