El caño (o túnel) es una técnica utilizada en el fútbol, en el que un jugador hace pasar el balón por entre las piernas del oponente y seguir en dominio del mismo. Hoy, en un nuevo capítulo de los 10 hilos del 10, te mostramos algunos de los caños más recordados del más grande.⚽️
Diego Armando Maradona debutó como profesional el 20 de octubre de 1976. El técnico le dijo "vaya Diego, juegue como usted sabe y, si puede, tire un caño" y el Pelusa le hizo caso. En su primer partido profesional, el 10 puso en práctica una técnica que mantendría de por vida.
“Cuando me dieron la pelota le hago así: Pac, Tac, Caño”, recordó el genio del fútbol mundial en una entrevista que le hizo @nicocayeta cuando era Director Técnico de @gimnasiaoficial.
Que pase el que sigue. Uno de los tantos caños hermosos que tiró jugando en Boca en los años ‘80.
Un caño de espaldas al rival siempre es un buen recurso para salir jugando si estamos arrinconados. La falta, en cambio, es la única manera de detenerlo.
Jugando en Nápoli quedó encerrado junto al banderín del córner. ¿Cómo salir victorioso de ahí? Tirando un caño de espaldas, por supuesto.
En la temporada 88/89, Diego le tiró un caño al mítico defensor italiano Paolo Maldini. Ante semejante humillación, no dudó en ajusticiarlo con una patada criminal.
¡Cerrá las piernas, Andrea Mandorlini! El 3 del Inter aún tiene pesadillas recordando aquel caño que le tiró Diego Armando Maradona en el Giuseppe Meazza (1990).
Vistiendo la camiseta de la Selección, uno de los más recordados fue el que le hizo a Mauro Galvão (de Brasil) para asistir al hijo del viento en el mundial de Italia ´90.
En una práctica con la Selección, se acercó a molestarlo a Ruggeri y le mostró, en su propia cara, por qué no había defensor que pudiera pararlo.
Fueron tantos y tan buenos los caños que hizo en su etapa como jugador, que acá te dejamos un compilado de dos minutos para que te des una panzada.
Es hipnótico, ¿viste? Podes pasar horas y horas mirando los caños del 10. Por eso, si te quedaste corto como nosotros, acá te compartimos otros dos minutos más.
Ahora sí, ¡prepárate que llega la mejor parte!
Los mejores túneles del 10 los hizo en su etapa como DT. ¿Shockeados? Arranquemos con este, a un guardia de seguridad:
Los caños no distinguen de género. En París, una empleada del hotel donde se hospedaba Maradona, sufrió el famoso “Cuidado con el caño, uhhh”.
En su etapa como DT de @Dorados, en México, el astro del fútbol mundial se divertía haciendo caños como éste:
Pero uno de los más recordados fue el que le hizo a Pancho Martínez, uno de sus colaboradores, sentado en una silla ante las cámaras de la serie que publicó Netflix.
En su presentación como DT de @gimnasiaoficial, no dudó en divertirse pasándole el balón entre las piernas al Vicepresidente Alejandro Ferrer.
En su debut como DT de @gimnasiaoficial, el 10 le tiró un caño a Darío Cvitanich cuando se acercaba a sacar un lateral.
¿Te quedaste con sed de más?
Ahí van unos con historia.
Cuando en 1987, Chendo le tiró un caño a Maradona, Jorge Valdano lo bautizó como “El día que los pájaros dispararon a las escopetas”
El brasileño Romario es otro de los pocos jugadores que pueden contarle a sus nietos que le tiraron un caño al mejor de todos los tiempos.
Pero el mejor de todos es, sin dudas, el Mágico González, que le tiró un caño al 10… ¡jugando para su mismo equipo!
Acordate que podes darnos una mano comprando una remera, buzo o lo que más te guste en nuestra tienda.
Además también podes seguirnos en Instagram y Facebook
Para seguir haciendo estos Hilos necesitamos de más socios y socias. Por eso es clave tu me gusta, RT y comentarios para llegar a más adictos al fútbol.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
“El fútbol se juega en la cancha, no en la bolsa” dijo y nos conquistó.
Revolucionario y activista. No dejó lucha sin pelear. De esos tipos que lamentamos porque en el fútbol moderno es muy difícil encontrar uno.
Hoy tenemos la obligación de hablar de Metin Kurt.
Nació el 15 de marzo de 1948 en Kırklareli, una ciudad situada en la región del Mármara, en Turquía 🇹🇷, y la capital de la provincia de Kırklareli.
Su hermano fue Ismail Kurt 🇹🇷 , jugador profesional que pasó por Galatasaray y Fenerbahce en la década de 1960.
Justamente el matrimonio de este hermano mayor y la temprana muerte de su padre hizo que tenga que encabezar la familia, dejar la escuela y ponerse a trabajar en una verdulería donde le pagaban con frutas y verduras. Además de esto nunca dejó de jugar y entrenar.
Este hilo es para aquellos que siempre afirman que el fútbol y la política no se mezclan, que son asuntos separados. Hoy vamos a abrirle los ojos a los adictos a la Kings League. Vamos a despertar a los amantes de la Play. 2.0 y derivados este hilo es para ustedes.
Disclaimer: este Hilo tiene el único objetivo de validar que el fútbol y la política fueron y van de la mano. No es una opinión partidaria ni ideológica. Es solo un hecho fáctico.
Si este hilo fuera un libro tendría 10 capítulos.
Arranquemos con el primero…
▶️CAPÍTULO I: Todo acto es político.
Es clave diferenciar la “política” de la “política partidaria” y el fútbol no se queda atrás.
Tu amigo que dice que es apolítico, en realidad lo que quiere decir es que no se siente representado por ningún partido político.
Estamos felices y no queríamos dejar de plasmarlo en un hilo. Hoy se juega, una vez más, el derbi más antiguo del mundo. Se enfrentan Hallam Football Club 🆚 Sheffield Football Club. El partido que inició todo en 1860 se repite en el mismo lugar que aquella vez. FÚTBOL.
¿Por qué tan felices? Porque hace años que FIFA viene destruyendo todo con su fútbol moderno 🤮. Solo nos quedan las historias, mitos, leyendas y si hay uno que nos revive toda esa pasión nostálgica es un Hallam 🆚 Sheffield. Repasemos un poco lo que lo hace tan excepcional.
Sheffield Football Club fue fundado en 1857 por Nathaniel Creswick y William Prest.
Hallam Football Club nació 3 años después en la misma ciudad.
El primer partido entre ambos equipos se jugó el 26 de diciembre de 1860 y fue el puntapié inicial para el fútbol como lo conocemos.
En 1976 la Junta Militar se alzó en armas y derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón con un golpe cívico-militar que llevó a Jorge Rafael Videla al poder. Durante la dictadura más sangrienta de la historia argentina, el fútbol no estuvo excluido y, Maradona, tampoco.
El destino quiso que la fulgurante aparición de Diego Maradona en el fútbol argentino coincidiera en el tiempo con el período más duro de la dictadura.
Diego debutó en la primera de Argentinos Juniors el 16 de octubre de 1976, 6 meses y 22 días después del golpe militar.
Casi desde ese momento, cuando se tuvo la certeza de que se estaba en presencia de un crack que haría historia, los ojos dictatoriales se posaron sobre los goles y las geniales jugadas del pibe de Villa Fiorito. Y su carrera pasó a ser casi una cuestión de Estado.
No existe ni existirá nadie más gigante que Maradona. ¿Es la persona más popular de toda la humanidad? ¿Alguien le puede dar pelea? No sabemos. Pero si sabemos que no hay nadie que haya recibido tantos comentarios de otros gigantes en lo suyo.
Repasamos los más importantes.
Carlo "Carletto" Ancelotti figura siempre en el top 10 de los mejores entrenadores de la historia del futbol. Fue contemporáneo a Diego y cada vez que puede se deshace en elogios. Un crack Mister Ancelotti.
Alejandro Dolina es uno de nuestros todólogos favoritos. Un número 1. Las palabras sentidas en el ad10s a Diego.
"No sé si podría haber salvado al 'Titanic'. Pero por lo menos todos los supervivientes habrían estado en forma". La famosa frase del futbolista Jan-Aage Fjörtoft retrata, como nadie, a Felix Magath, el "torturador".
No te pierdas esta fascinante historia.
Abrimos HILO 🧵👇
Felix Magath, también conocido como el "torturador", es una figura icónica en el mundo del fútbol alemán. Nació el 26 de julio de 1953 en la localidad alemana de Aschaffenburg, donde su papá, un soldado puertorriqueño, cumplía servicio con el Ejército de los Estados Unidos.
Su padre lo abandonó a él y a su madre un año después, y regresó a su país. Félix tuvo contacto con él recién a los 15 años y no logró visitarlo en Puerto Rico hasta el año 2000, ya con 47 años. Mucho antes de eso había forjado una carrera brillante como jugador y entrenador.