La nebulosa Cabeza de Bruja o NGC 1909, es una muy tenue nebulosa de reflexión. Se cree que es un antiguo remanente de supernova o una nube de gas iluminado por la cercana supergigante azul Rigel. Está a unos 1000 años luz de la Tierra
Los duendes, elfos y chorros azules son fenómenos luminosos que se dan en la atmósfera superior cuando tenemos potentes tormentas eléctricas. Los duendes, por ejemplo, tienen un color rojo, se dan en la mesosfera y parecen ‘medusas’ en el cielo (📷ISS)
¿Te imaginas encontrarte con una figura humanoide rodeada de un aura de color arcoíris? Es el espectro de Brocken que se produce cuando tenemos un banco de niebla o nubes bajas a nuestros pies,el sol a la espalda y la generación de otro fenómeno llamado gloria. (📷Σ64)
En cuanto a la imagen que se asemeja a una amenazante cabeza de calabaza, apta solo para un personaje de Sleepy Hollow, fue tomada originalmente en 2014 por el Observatorio de Dinámica Solar (📷 NASA/GSFC/SDO)
Esta es la nebulosa del Cráneo. El Very Large Telescope de ESO capturó una nueva vista espeluznante de la Nebulosa del Cráneo en 2020. La vista del telescopio destaca el contenido de hidrógeno (rojo) y oxígeno (azul claro) de la nebulosa.
Y parece que Casper tiene algo de competencia: es la nebulosa 'fantasma de Casiopea’, oficialmente conocida como IC 63 y ubicada a 550 años luz, en la constelación de ‘Casiopea la reina’. La apariencia espectral proviene de un velo de gas y polvo. (📷ESA/Hubble, NASA)
¿Ves al murciélago? Bien lo parece ¿verdad? NGC 6995, conocido informalmente como la Nebulosa de Murciélagos, abarca aproximadamente el tamaño aparente de la Luna. Está a 1.400 años luz de la Tierra. (📷NASA/Howard Trottier)
Esta formación espeluznante en el espacio puede parecer una araña, pero en realidad es una nebulosa. Conocida como la Nebulosa de la Viuda Negra, está a 10,000 años luz de la tierra en la constelación de Circinus. (📷NASA/JPL-Caltech/Univ. de Wisc)
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional tomaron esta fotografía en marzo de 2015 y vieron esta impresionante vista del tifón Maysak de categoría 5. (📷ESA/NASA/Samantha Cristoforetti)
El astronauta de la ESA,Alexander Gerst, tomó esta imagen como parte de una serie de fotos que muestran la Estación Espacial Internacional por la noche. Los trajes espaciales vacíos con fundas sobre los cascos parecen un buen comienzo para una película de terror. (📷 ESA/NASA)
Esta imagen del telescopio espacial Hubble de 2014 muestra una pupila oscura en medio de un "ojo" en el gran planeta. El círculo negro es en realidad la sombra de la luna Ganímedes, pero el momento de la foto fue perfecto. ¡Parece un cíclope espacial! (📷NASA/ESA/A. Simon)
La Viking 1 Orbiter de la NASA tomó la imagen original en 1976 de lo que parecía ser un rostro en el suelo de Marte. El Mars Global Surveyor de la NASA revisó la extraña formación en 2001. Una imagen de mayor resolución reveló que la cara era solo una forma natural del terreno.
Parece una “mano” fantasmal atravesando el cosmos pero lo que estas viendo aquí es una nebulosa y partículas generadas por un púlsar golpeando un muro de gas circundante.Esta espectacular estructura es la eyección de una supernova de colapso del núcleo( 📷NASA/CXC/SAO/P.Slane)
¿Ojo de Sauron? Esto puede parecerse al Ojo de Sauron de "Señor de los Anillos", pero en realidad es una imagen del Telescopio Espacial Hubble que muestra un planeta llamado Fomalhaut b orbitando una estrella (📷NASA, ESA, P. Kalas)
El rayo verde: Este curioso fenómeno, conocido como el rayo verde, ocurre poco después de la puesta de sol o poco antes de su salida. Se percibe como un punto verde encima del sol debido a la refracción y dispersión de la luz al atravesar la atmósfera.(📷Brocken Inaglory )
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Este sábado, 29 de marzo de 2025, el cielo se convierte en escenario de un espectáculo cósmico: un eclipse solar parcial será visible en muchas zonas del planeta.
¿Estás listo para ver cómo la Luna “muerde” al Sol?
Te cuento cómo observarlo de forma segura, en qué momento mirar al cielo… y qué son esos misteriosos “cuernos del 👿” que podrían aparecer durante el fenómeno.
El eclipse solar parcial comenzará el 29 de marzo a las 08:50 GMT y finalizará a las 12:43 GMT. El momento de mayor eclipse ocurrirá a las 10:47 GMT. Será visible desde el noreste de Norteamérica, Europa, el noroeste de África y el noroeste de Rusia.
(📷NASA)
Será visible en España y el primer lugar donde será visible serán las islas Canarias.
En Santa Cruz de Tenerife, el fenómeno comenzará a las 09:15h (hora local canaria), tendrá su máximo a las 10:04h y acabará a las 10:56h. En Barcelona, el máximo será a las 11:48h (hora peninsular), en Madrid a las 11:40h, en Bilbao a las 11:46h, en Valencia a las 11:42h y en Sevilla a las 11:31h.
Esta noche tenemos un fenómeno astronómico increíble: un eclipse lunar total, visible en medio mundo y en el que muchos países podrán ver la famosa Luna de sangre.
¿Cuándo, cómo y dónde podremos verlo? ¡Te lo cuento!👇 #EclipseLunar
Esta noche, la Luna llena del gusano se tornará roja como la sangre en un eclipse luna total que será visible en toda América, viéndose de comienzo a fin. El eclipse tendrá una duración en su totalidad de cinco horas, desde el inicio de la fase penumbral hasta su finalización.
El eclipse dará inicio a las 03:37 GMT (+1 en España) del viernes, lo que implica que, dependiendo del huso horario, en América ocurrirá durante la noche del jueves o en los primeros minutos del viernes.
La NASA ha aumentado las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 golpee la Tierra en 2032 a 1 de cada 32, o un 3,1 %, en comparación con 1 de cada 42 del cálculo anterior.
Pero ¿qué sabemos de este asteroide y qué riesgo hay?
¡Te lo cuento! 👇🏼
El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile.
Tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros y actualmente presenta una probabilidad del 3,1% (1 de 32) de impactar nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.
Un dato que acaba de ser actualizado y que aumenta en probabilidad con respecto al anterior cálculo.
Su tamaño es comparable al que causó el evento de Tunguska, un asteroide estimado de 50 metros que aplastó 2000 kilómetros cuadrados de bosque siberiano en 1908.
Actualmente, una serie de incendios forestales de gran magnitud está afectando al estado de California. Hasta ahora, han causado al menos 5 muertes y la evacuación de más de 150,000 personas.
¿Por qué son están siendo tan graves y devastadores? 🧵👇
Estos días los incendios que están afectando a California y la ciudad de Los Ángeles están siendo noticia.
Los incendios han quemado más de once mil hectáreas y los más graves son los de Palisades y Eaton, con 6.400 y 4.300 hectáreas calcinadas, respectivamente.
A estos se suman los siniestros en Hurst, Lidia, Woodley y Sunset, este último desatado en las colinas de Hollywood.
(📷NASA)
La región lleva experimentando temperaturas inusualmente altas desde el mes de julio sin descanso, por no hablar de la sequía. Ambos factores combinados con el intenso viento están siendo devastadores.
(📷NASA)
¿Sabías que el villancico 'Noche de paz' se creó gracias a una erupción volcánica? Esta es la historia de cómo acontecimientos naturales al otro lado del mundo pueden desembocar en grandes historias.
Abro hilo con este relato para esta #Nochebuena 🎄👇
Nos tenemos que remontar al 10 de abril de 1815. En aquel momento el volcán Tambora entraba en erupción en la isla de Sumbawa en Indonesia. Esta erupción alcanzó el nivel 7 en el índice de explosividad volcánica y dio lugar a graves consecuencias y un importante impacto climático.
La explosión del Tambora produjo una columna de fuego de más de 20 kilómetros de altura y se pudo escuchar a 2.000 kilómetros de distancia además de provocar decenas de miles de muertos.
¿Cómo entrena un astronauta para ir al espacio? 🚀Hace unos días tuve la oportunidad de visitar el centro Europeo de Astronautas de la @esa donde nuestros astronautas @Astro_Pablo_A y @Astro_SaraG se encuentran y os traigo algunos de los lugares que visité.
¡Abro hilo esta increíble experiencia!👇
Llegar al Centro Europeo de Astronautas es llegar a esta espectacular entrada llena de las misiones en las que la @esa ha participado. Hay un enorme muro donde figuran todos los astronautas que se han formado y trabajado aquí. (A ver si encontráis a @astro_duque )
Mi primera parada fue esta: la réplica del módulo Columbus, uno de los componentes clave de la Estación Espacial Internacional.
Esta réplica reproduce exactamente el tamaño, la distribución y el diseño del módulo Columbus lo que incluye los sistemas de soporte vital, los controles de comunicación y las estaciones de trabajo científicas.
@Astro_Pablo_A me estuvo explicando todo su funcionamiento y cómo se usa para los entrenamientos.