En estos días tan especiales aquí te cuento unas cuantas cosas que probablemente no sabías así como yo sobre La Catrina, figura emblemática de una de las tradiciones ancestrales de nuestro país: El Día de Muertos…
1. Su nombre inicial era “La calavera garbanzera”.
2. La figura fue creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera.
3. Las garbanceras/os eran los indígenas que dejaron de vender maíz para vender garbanzos pretendiendo ser europeos y renegando así
de su propia raza, herencia y cultura.
4. Por lo tanto, la catrina representa una crítica a muchos mexicanos pobres, que quieren aparentar un estilo de vida europeo que no les corresponde. Esto se hace notar por el hecho de que la calavera no tiene ropa sino únicamente el…
…sombrero” … en los huesos… pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz".
5. Diego Rivera fue quien le dio su atuendo característico, con su estola de plumas, al plasmarla en su mural 'Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central', donde la calavera aparece…
…con su creador José Guadalupe Posada y una versión infantil de Rivera y con Frida Kahlo.
6. Fue precisamente Diego Rivera quien la llamó Catrina, nombre con el que se popularizó posteriormente, convirtiéndola así en un personaje popular mexicano.
7. En el siglo XIX el nombre
también hacía alusión a la alta sociedad afrancesada de aquella época.
De ahí que a las personas bien vestidas hoy se les conoce como como catrines o catrinas.
8. Aunque su imagen se asocian mucho con el Día de Muertos, la catrina hace referencia a muchas situaciones…
sociales de finales del siglo XIX y principios del XX, un tono satírico del que no se salvaron ni Porfirio Díaz ni Emiliano Zapata.
9. En 2010 la Catrina cumplió 100 años de haber sido creada por José Guadalupe Posada, por lo cual se hizo un cortometraje alusivo al…
centenario de esta que se llama La Catrina en trajinera.
10. En 2010 también, durante la final nacional de Nuestra Belleza México 2010 el traje típico ganador fue el de la Catrina, un llamativo traje de color fucsia, portado por Tiaré Oliva representante del Estado de Sinaloa…
Seguramente habrá un sinfín de historias de la gran Catrina, estás son sólo algunas y tú sabes algunas otras⁉️
🌊🐙 En el fondo del océano, donde la presión aplastaría un coche y el frío congelaría la sangre en minutos… una madre se niega a moverse.
Esta es Muusoctopus robustus, una hembra de pulpo profundo, acurrucada entre rocas volcánicas, envuelta con firmeza
alrededor de su racimo de huevos —huevos que jamás abandonará.
Durante más de 4 años:
– No caza.
– No se alimenta.
– Apenas se mueve.
Su piel pierde color. Su cuerpo se debilita.
Pero ella permanece.
Lo que los científicos encontraron en el Dorado Outcrop no
fue solo un criadero.
Fue un monumento a la resistencia biológica.
🧬 Los huevos se desarrollan lentamente —división celular por división celular—
porque en aguas tan frías, el metabolismo casi se detiene.
Pero las fuentes termales cercanas ofrecen justo el calor necesario para
Muy ad hoc para estos primeros 7 días y los que faltan o no #DatoProtegido ⁉️
El poder de la palabra
Tu como lo usas⁉️
¿Sabías que lo más letal del cuerpo no son los puños sino la lengua?
Sí.
La lengua no tiene huesos, pero tiene la fuerza de un martillo.
Puede levantar a alguien del suelo…
o aplastarlo sin haberlo tocado.
Puede ser la caricia que calma el alma…
o el cuchillo que hiere sin dejar marcas visibles.
Una palabra puede cambiarle el día a alguien.
O arruinárselo por completo.
Un elogio sincero puede salvar una vida.
Un insulto disfrazado de broma, puede destruirla lentamente.
Las palabras no se las lleva el viento.
Se quedan grabadas.
En la mente.
En el corazón.
En las cicatrices que no se ven, pero que pesan.
Muchos recuerdan la frase que les hizo sonreír…
pero también cargan
La Presidente @Claudiashein firma la iniciativa de reforma a la Constitución para emitir la Ley General que permita perseguir de oficio el delito de extorsión en todas sus modalidades.
Se reforma la Constitución y seguimos perdiendo el estado de derecho.
Ahora sí, prepárense:
el delito de extorsión podrá ser perseguido de oficio en todas sus modalidades.
O sea, si le dices a un político en redes que deje de robar... ¿ya te puede caer la Guardia Nacional por “extorsionador cibernético”?
Viva la justicia selectiva, señores!
Porque extorsionar con un
“moche” está mal, a menos que sea entre compadres del poder.
Pero tú, simple mortal, cuidadito con criticar, no sea que te acusen de delito de opinión.
Libertad de expresión?
Sí, cómo no.
Mientras no moleste a ningún funcionario de piel delgadita y fuero grueso aunque
“No te puedes poner shorts con esas piernas tan gordas”.
“No puedes usar ropa corta para que no se te vea la celulitis”.
“Tienes que hacer ejercicio para eliminar esos hoyos en las piernas”.
“Tienes que darte masajes reductores, hacer ejercicio y dieta para
arreglar ese cuerpo”.
“No puedes usar mini porque tienes várices”.
Hasta que un día quien habita el cuerpo entendió que cuando ama su diferencia y le muestra al sistema que lo que llama “defecto” es la fuente de su poder, nadie podrá usarlo en su contra.
Ese día, en ese momento, quien habita el cuerpo entiende que cuando se ama se cuida y no se descuida a sí misma por complacer.
Que cuando se respeta y reconoce su diferencia, al sistema no le quedará otra que hacer lo mismo.
Ni el público.
Ni los jueces.
Ni los que aplaudían desde las gradas.
Solo una persona lo vio todo.
Era junio de 2022, en el Mundial de Natación Artística en Budapest.
Anita Álvarez, nadadora estadounidense de raíces
mexicanas, acababa de terminar una rutina impecable.
Pero al finalizar… no salió a la superficie.
Su cuerpo flotó unos segundos…
y luego empezó a hundirse.
Desmayada.
Silenciosa.
Invisiblemente
Y mientras todos aplaudían… su entrenadora sintió que algo no andaba bien, Andrea
Fuentes conocía sus tiempos, su respiración, su alma.
Y sin pensarlo dos veces, se lanzó al agua vestida, con todo y tenis.
Nadó hasta el fondo.
La abrazó por la cintura
Y la sacó a la superficie.
La vida de Anita volvió gracias a alguien que supo ver más allá de las apariencias
Hablemos del gran logro que tuvieron las votaciones del domingo las más exitosas, las mejores, las maravillosas las extraordinarias dijera la Presidente @Claudiashein 🤭🤭
Es matemáticamente imposible que hayan votado 11 millones de personas en la elección si partimos del
supuesto de que cada persona que votó, se tardó, en promedio, 20 minutos en hacerlo.
Si se instalaron 80,000 casillas y estuvieron abiertas 10 horas (600 minutos), entonces en cada casilla pudieron votar 30 personas por casilla durante la jornada electoral.
Lo más curioso es
que si hacemos esa cuenta, el resultado sería que solo 2,400,000 personas pudieron votar en 80,000 casillas en 10 horas si cada una tardó 20 minutos.
A esto hay que agregarle que @lopezobrador_
y el “llamó usted” (largo) esposo de @Claudiashein que son medianamente inteligentes