Hace 321 años, 1 de noviembre de 1700, fallecía en Madrid el rey Carlos II, el último de la dinastía de los Austrias. Se nos ha presentado como el rey "hechizado", "decadente". Falso. Lo único cierto que nos cuentan que su falta de descendencia nos trajo a los Borbones. (Sigue)
Carlos II fue rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque de Milán, soberano de los Países Bajos y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano (desde México a las Filipinas), además de conde de Borgoña, Brabante,... Aquí tienen su escudo de armas en la Plaza Mayor de Madrid.
Al instaurarse la dinastía Borbón en el trono de España, su propaganda se encarga de denigrar a Carlos II desde su nacimiento. Los Borbones traen el progreso frente a "una España retrasada y dominada por el fanatismo, cuyo último representante sería el degenerado Carlos II."
Afirma el catedrático de Historia Moderna José Calvo Poyato, no confundir con su hermana, que "nos escribieron la historia y lo hicieron a su manera". Historiadores extranjeros, sobre todo franceses. Francia la "Luz", España la oscuridad.
Elvira Roca: "El estudio de la época de Carlos II es que este Habsburgo no fue un mal rey. Era feo y tenía mala salud, pero no era idiota ni vago, sino, en realidad, muy consciente de sus obligaciones".
Durante su reinado, a partir sobre todo de 1685, comenzó la recuperación económica y demográfica de España. Carlos II recibió de su padre Felipe IV una situación económica penosa. Cuando fallece deja España con mejores salarios, menos tributos y la hacienda saneada.
Para gobernar se sirve de sus ministros: "Carlos II buscó el fortalecimiento de la imagen del valido como ministro real, así como la presencia del secretario del despacho universal, tratando de volver al gobierno de los funcionarios frente a la nobleza" (Juárez)
Por otra parte la monarquía de Carlos II consiguió llegar casi intacta al final de su reinado. Transmitió a Felipe V el imperio que recibió casi intacto y con superávit. Otros reyes no pueden decir lo mismo, sobre todo Fernando VII.
¿Y el episodio del hechizo? El confesor del monarca, fray Froilán, hizo creer al monarca que estaba hechizado por culpa de la reina Mariana, siendo esta la causa de su esterilidad, y para sacarle del cuerpo los demonios de que le creía poseído sometió a Carlos II a exorcismo.
Fray Froilán era un enviado del cardenal Portocarrero, partidario de q al trono de España el sobrino de Luis XIV de Francia. El inquisidor general, relevó de sus funciones a Froilán, se le acusó de herejía y fue encerrado en un colegio de Madrid. Fue liberado por Felipe V.
El presente hilo dedicado al rey Carlos II "el no hechizado" lo pueden visualizar en mi canal de @youtube. Muchas gracias a @Luz3400 ayudarme a poner voz a mis historias y a todos los que me leen y me siguen. Si lo desean pueden suscribirse a mi canal.
Este hilo también se puede leer en mi página web. Nadie hechizó al rey Carlos II y ni mucho menos fue un mal monarca. Aquellos que lo afirman aceptan la propaganda que vino de Francia. 47.400 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/carlos-ii-el-r…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 284 años que los ingleses trataron de hacerse con el castillo de San Felipe, la principal fortaleza que defendía Cartagena de Indias donde Blas de Lezo, junto con otros 4.000 españoles, logró derrotar a una flota inglesa de 180 barcos con 30.000 hombres a bordo. (Sigue)
Para lograr la victoria, los británicos tienen que tomar el Fuerte de San Felipe de Barajas. Vernon consideraba accesible la conquista de San Felipe con el bombardeo de sus muros y la suma de hombres en su falda, ignorante de que Lezo había fortificado los accesos
Los defensores de San Felipe no pasaban de unos 500 hombres entre soldados del regimiento “España”, de la infantería de marina, del regimiento fijo y voluntarios de la milicia.
Escudo del emperador y rey Carlos en la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares: águila bicéfala, Toisón, cruces de Borgoña y el lema Plus Ultra.
Sobre las columnas con el lema Plus Ultra se encuentran sendas coronas: sobre la de la derecha está la española y sobre la de la izquierda la corona del Sacro Imperio Romano. En el centro está la conjunta de Carlos V.
No está de más que les recuerde que el lema "Plus Ultra" no lo inventó ningún partido político, ni es un símbolo fascista. Lema personal del Emperador Carlos y luego de España: significa más allá, pues Colón y los españoles demostraron que había más tierra más allá de Finisterre.
¿Saben que durante toda la Segunda República existió la censura? Gracias a leyes como la de Defensa de la República aprobada en octubre de 1931 a instancias de Azaña y otras leyes de excepción, la libertad de prensa fue progresivamente constreñida e incluso anulada. (Sigue)
La Ley de Defensa de la República además consideraba como «acto de agresión…la apología del régimen monárquico o de las personas en que se pretenda vincular su representación y el uso de emblemas, insignias o distintivos alusivos a uno u otras.» No parece muy democrático.
Los republicanos de 1931 se sentían provocados con gran facilidad. El 10 de mayo de 1931 se inauguró en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. Y claro está, lo consideraron una ofensa. ¿Libertad? Para qué.
Hoy hace 470 años que fallecía en Tordesillas la reina Juana I, la primera monarca que heredó la corona de todos los reinos de España. Supuestamente una enfermedad no la dejó gobernar. También es posible que se exagerasen los síntomas de un algún tipo de trastorno mental (Sigue)
En el año 1500 se convirtió en heredera de los reinos de Castilla y Aragón. Habían fallecido todos sus hermanos mayores y un sobrino. Juana estaba casada con Felipe de Habsburgo y Borgoña, más conocido como el "Hermoso".
Al fallecer el infante Miguel, Juana se encontraba en Flandes junto a su esposo Felipe. Su madre la reina Isabel la Católica requirió la presencia de Juana en Castilla para que las Cortes de Castilla reconocieran a su hija como heredera.
Una mentira que ha calado: España es el país con más fosas comunes tras Camboya. Es una MENTIRA que ha comprado la izquierda, pero que no deja de ser una MENTIRA. (Sigue)
La falacia surgió hacia 2008. Por aquel entonces un auto del exmagistrado condenado por prevaricación Baltasar Garzón estableció que el número de personas personas víctimas de desapariciones forzadas desde el 17 de julio 1936 a diciembre 1951 ascendería a 114.226.
¿De dónde sale esa cifra de 114.226 desaparecidos? Se trata de una estimación que ni siquiera Newtral, la sesgada empresa dedicada a la comprobación de noticias propiedad de Ana Pastor, sabe de dónde ha salido. Al menos en este caso Newtral no miente ➡️ ➡️ newtral.es/espana-camboya…
El 23 de marzo de 1766 las protestas de miles de madrileños llevaron al "Motín de Esquilache". Un ministro italiano de Carlos III (Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache) tuvo la ocurrencia de prohibir el uso de la tradicional capa española y el sombrero de ala ancha (Sigue)
Esquilache quería hacer cumplir una vieja disposición que prohibía a los hombres llevar capas largas y sombreros anchos y redondos, al tiempo que invitaba a sustituirlos por capa corta y sombrero de tres picos. Aquí tienen al "mejor alcalde el rey" con tocado a lo "Esquilache".
Realmente existía un gran descontento en Madrid por el alto precio de los alimentos, el gran número de extranjeros que pululaban por la corte del rey y el precio de los alquileres. ¿Fue la capa la causa del motín? El @RetoHistorico lo explica en su web: elretohistorico.com/motin-de-esqui…