Alexis St Martin es un joven comerciante de pieles con una vida tranquila, pero la fatalidad se cruza en su camino, recibe accidentalmente un tiro en el abdomen,las esperanzas de que sobreviva son escasas.
No sabe que se convertirá en el Hombre Probeta…
El doctor William Beaumont es un médico del ejercito al que ha llegado a su cargo un paciente con una herida en el estómago por la que sale parte del pulmón.
No solo tiene perforado el estómago, también varias costillas rotas, pero el doctor consigue que sobreviva…
Pero a pesar de los cuidados, la herida no cura del todo, Alexis queda con un agujero permanente en el estómago, conocido como fístula gástrica.
El médico piensa que es una oportunidad única para investigar, ya que apenas se conoce cómo funciona la digestión.
Durante 8 años va a hacer más de 200 experimentos con Alexis.
El experimento consiste en meter alimentos por el hueco del estómago y sacarlos cada cierto tiempo, observando cómo se produce la digestión.
Gracias a estos experimentos, descubrió que los jugos gástricos son responsables de la digestión de alimentos y conoció la importancia de la enzima pepsina. Descubrió que los alimentos con almidón o la carne se digieren más rápido que la verdura y la importancia de la fibra.
Observó como estar enfermo puede afectar a la digestión ,y que el alcohol o comer en exceso provocaban irritación gástrica.
Durante esos años de experimentos, Alexis cobraba dinero, aunque llegado el momento se cansó de ser el conejillo de Indias, exigiendo más dinero.
En 1833 los experimentos se acabaron y Beaumont publicó su trabajo.
Alexis tuvo 6 hijos y una vida longeva, murió a los 86 años, sobreviviendo al doctor Beaumont que murió con 67 años tras resbalar en unos escalones cubiertos de hielo.
Sus estudios le valieron el calificativo de Padre de fisiología gástrica. #hilojulsfm
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Después de que los científicos tuvieron claro cuantos cromosomas tenemos los humanos, se comenzaron a plantear la posibilidad de si algunas condiciones o dolencias vendrían provocadas por anomalías cromosómicas.
MARTHE GAITIER y un logro no reconocido
En el caso del síndrome de Down, una cardióloga francésa descubrió que era debido a la presencia de un cromosoma adicional, pero supuestamente, le robaron el crédito de este descubrimiento.
En 2014, en Burdeos, la cardióloga de 88 años Marthe Gautier daba una charla previa a recoger un premio sobre su descubrimiento de la causa del síndrome de down. Al fondo de la sala se encontraban dos policías que grabarían y registrarían todo lo que se dijese allí.
A mediados del siglo XX no existían los test de embarazo como ahora que en un par de minutos sabes el resultado, para saber si una mujer estaba embarazada, un conejo acababa muerto, hasta que llegó una rana africana con garras con una pandemia bajo el brazo.
El TEST de la RANA
Los antiguos médicos del antiguo Egipto desarrollaron la primera prueba de embarazo conocida alrededor del 1400 a.c. Las mujeres orinaban en una mezcla de cebada y trigo.
Si el bebé era macho, la cebada brotaba, si era hembra, era el trigo el que brotaba.
Si no lo hacía ninguno de los dos, no había embarazo.
La prueba se intento demostrar en el s.XX si era capaz de diferenciar por sexo, algo que no se consiguió pero el 70% de los positivos si los detectaba este método, quizá debido a elevación de hormonas durante el embarazo.
Tradicionalmente, la eritromicina se usa para tratar infecciones bacterianas, pero quizá no conozcas su capacidad para mejorar la motilidad gastrointestinal.
La eritromicina puede estimular los receptores de motilina en el intestino, lo que promueve el vaciado gástrico y acelera los movimientos intestinales.
A través de este mecanismo de acción, aumentan la amplitud de las contracciones gástricas, acelerando el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia diabética, idiopática y postvagotomía.
Según datos del propio Ministerio de Sanidad, el 0,05% de la población entre 40-65 padece alzheimer, porcentaje que va en aumento por grupo de edad, hasta llegar a alcanzar casi al 40% de los mayores de 90 años.
LECANEMAB supone una nueva esperanza para ralentizar la enfermedad.
La enfermedad fue descrita por Alois Alzheimer, el científico que descubrió el olvido, el 4 de noviembre de 1906 en una Conferencia de Psiquiatría en el suroeste alemán bajo el nombre ¨Sobre una enfermedad específica de la corteza cerebral¨.
Alzheimer había observado que los pacientes sufrían pérdida de memoria, desorientación, alucinaciones, y en el análisis post mortem de sus cerebros, encontró placas acumuladas de una sustancia anómala, amiloide, y acumulación de materia fibrosa en las neuronas.
Sobreutilización de INHIBIDORES BMBA DE PROTONES
El uso a largo plazo de inhibidores de la bomba de protones (IBP) se asocia con una variedad de efectos adversos, respaldados por estudios clínicos, datos observacionales y advertencias regulatorias.
Si bien los IBP son efectivos y generalmente seguros para el uso a corto plazo, su uso prolongado, especialmente más allá de las 8 a 12 semanas, se ha relacionado con varios riesgos para la salud.
Efectos adversos de uso a largo plazo de IBP:
🟣 Deficiencias de nutrientes
• Deficiencia de vitamina B12
• Deficiencia de magnesio (puede provocar calambres musculares, convulsiones, arritmias)
• Malabsorción de calcio (relacionada con pérdida ósea)
• Anemia ferropénica