"SIAM, el reflejo de la historia Argentina"

La historia de la SIAM está íntimamente ligada con la de nuestro país. Su nacimiento, auge, decadencia, desaparición y renacimiento marca un absoluto paralelismo con nuestra historia.
Dos pujantes italianos, Torcuato Di Tella junto y
Guido Allegrucci patentaron en 1911, en pleno auge del modelo agroexportador, la primera máquina de amasar pan a la que llamaron SIAM (Sección Industrial Amasadoras Mecánicas).
Crearon un complejo industrial de gran importancia con 13 plantas industriales en donde fabricaron más
de 250 artículos para la industria y el hogar. Llegó a ser la mayor y más avanzada empresa en su rubro de toda Latinoamérica, exportando productos a Chile, Brasil, Uruguay y al propio Estados Unidos en donde eran muy valorados por su calidad y durabilidad.
Durante el peronismo
tuvo su mayor auge, llegado a producir de forma masiva las emblemáticas heladeras, las cuales aún existen y funcionan a la perfección.
Cuando Torcuato murió en 1948, sus hijos Torcuato y Guido se hicieron cargo de la empresa y la renombraron como Siam Di Tella.
La empresa siguió
creciendo, gracias al impulso industrialista del peronismo, y decidió diversificar su producción. Comenzó a construir lavarropas, cocinas, televisores, pequeños electrodomésticos, motonetas y hasta autos. La motivación de la empresa no era solo el lucro, tenía un fin más profundo
desarrollar en el país el desarrollo tecnológico.
El Siam Di Tella 1500 comenzó a producirse en 1960 y fue la versión criolla del auto inglés Riley 1500 de la BMC.
De mecánica simple y confiable fue un éxito rotundo en ventas y se convirtió en el auto insignia de la clase media
argentina durante los años 60. Se llegaron a producir unas 28.000 unidades entre 1962 y 1966.
Al principio de los 70 llegaron los problemas y la empresa debió ser nacionalizada a causa de la deuda que mantenía con el Estado. Fue el comienzo del fin.
Luego del golpe cívico-
militar de 1976 y con las políticas de económicas de Martínez de Hoz, la empresa comenzó su larga agonía hasta su definitiva muerte en 1986, donde fue desmembrada y vendida a otras empresas.
Durante su mayor esplendor la empresa generó empleo genuino para más de 9.000
trabajadores, un reflejo inequívoco de la tragedia argentina causada por el "industricidio" neoliberal.
Techint se hizo cargo de la planta de tubos, Pérez Companc se quedó con la fábrica de San Justo y Aurora Grundig con las de Avellaneda y Tierra del Fuego.
El menemato
neoliberal terminó de sepultar los pedazos disgregados de la empresa.
Durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el Grupo New San decidió hacer renacer a SIAM gracias a la política de refundación industrial de la década ganada. La empresa volvió a producir heladeras,
lavarropas, lavavajillas y cocinas de excelente calidad y equipadas con tecnología de punta. Productos de mayor calidad que muchos similares fabricados en Brasil y China.
Luego de 20 años, uno de los símbolos de la era dorada se la industria argentina había vuelto a la vida.
La historia de SIAM es la nuestra...la empresa es el ejemplo más elocuente de nuestras mejores y peores épocas.

🇦🇷✌🇦🇷

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Patria Libre 🇦🇷✌🇮🇹🇪🇸🇸🇾

Patria Libre 🇦🇷✌🇮🇹🇪🇸🇸🇾 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Tano2412

7 Nov
Quien es Héctor Magnetto? Cómo llegó a convertirse en el poder detrás del poder?

Nació en Chivilcoy en 1944, hijo de Manuel Magnetto, un próspero chacarero genovés, que además de campos, tuvo un restaurante en Chivilcoy.
De pibe Héctor laburó de lavacopas y mozo. Según dicen
no cobraba sueldo, no lo necesitaba, su padre le daba el dinero suficiente para llevar una vida en donde las necesidades fueron algo ageno.
Se recibió de contador en la Universidad Nacional de La Plata y en 1972 llegó a Clarin y de a poco fue moldeado por el poder real hasta ser
ungido en las sombras como el "vocero mudo" de sus intereses. Nunca necesitó hablar, mandó a escribir y a decir de forma manipulada para que los intereses ajenos a las mayorías fueran abrazados por estas como propios. Esa fue, y aún es, su principal habilidad, que sigue
Read 13 tweets
17 Oct
Definiciones de Cristina en el encuentro Nacional de Jóvenes de La Cámpora en la ex ESMA

- El peronismo sigue estando más vigente que nunca.

- El peronismo no es de centro, el peronismo no esta entre la izquierda y la derecha, es algo muy superador, es tercera posición.
- El peronismo fue una articulación entre capital y trabajo, en donde el Estado, encarnado por Perón, estaba siempre a favor de los/as trabajadores/as por ser la parte más vulnerable.

- El peronismo es una idea profundamente humanista, social y cristiana.
Eso es lo que fuimos, somos y seremos.

- Como decía Néstor “Nos dicen kirchneristas porque nos quieren bajar el precio”, fuimos, somos y seremos peronistas.

- Necesitamos una refundación del pacto entre los trabajadores y capital.

- Perón decía: “El capitalismo debe estar
Read 14 tweets
17 Oct
“El olvidado viaje de Isabel a Pyongyang”

Cuando Héctor Cámpora ganó las elecciones en marzo de 1973, el General Perón decidió entablar relaciones con la República Democrática Popular de Corea, como parte del proyecto que el General tenía de promover lazos diplomáticos y
tratados comerciales con el mundo socialista.
El General envió a Isabel a China y luego a la República Democrática Popular de Corea para que reforzara los lazos entre nuestro país y dichas naciones.
Isabel llegó a la República Popular China, invitada por el propio Camarada Mao
Tse Tung, el 8/05/1973. El 14 de mayo fue recibida en Beijing por el Primer Ministro Chou En Lai.
El 15 de mayo el Presidente de la República Democrática de Corea, Kim Il Sung, envió su avión presidencial a Beijing para que trasladara a Isabel hacia su país. El 16/05 fue recibida
Read 16 tweets
16 Oct
No estoy de acuerdo con la teoría que dice: "Milei, y otros exponentes de la "extrema derecha" empujan al conservadurismo más a la derecha".
Para mí es falso, lo que hacen es expresar lo que JxC no se atreve decir. Los extremistas de la anarquía de mercado son la vanguardia PRO,
para sondear el efecto de sus verdaderas propuestas.
Si ustedes se fijan, quedó demostrado con Vidal en el último debate, el discurso del macrismo es hablar sin decir nada, frases marketineras de sobre de azúcar paridas en la usina duranbarbista, un libreto de basado en la
publicidad política, que vende a un candidato como un producto de consumo masivo.
La verdadera base ideológica del conservadurismo es Milei y Espert, un modelo que cierra con la mayoría excluida y que penetra apelando al individualismo extremo.
Como peronista, no creo en
Read 7 tweets
15 Oct
“La gran falacia imperialista/oligarca”

Peronismo y fascismo

A los integrantes de la patriótica Revolución del 43, incluido el por entonces Coronel Perón, se los empezó a acusar de “pro-fascistas y pro-nazis” por haberse atrevido a derrocar al último gobierno de la Década Image
Infame. La infamia fue excretada tanto por los pro-norteamericanos como por los pro-soviéticos, y pusieron como excusa la neutralidad adoptada por el gobierno durante la Segunda Guerra Mundial. Una absoluta falacia inventada en conjunto por Washington y Moscú, que fue diseminada Image
localmente por la oligarquía y el Partido Comunista liderado por Victorio Codovilla.
El propio Jauretche se refirió a las acusaciones con gran ironía diciendo: “Es precisamente lo racial o lo irracial lo que impide que pueda existir eso que llaman nipo-nazi-fasci-falanjo-
Read 15 tweets
25 Sep
“Las relaciones entre el Primer Peronismo y la Unión Soviética”

Las relaciones entre el peronismo y la Unión Soviética tuvieron su génesis antes de la llegada del General Perón al poder. Comenzaron a finales de 1945 y principios de 1946. El General Farrell envió representantes a
Montevideo para entrevistarse con sus pares soviéticos y ahí se acordó no obstaculizar las acciones comerciales de la Unión Soviética en Argentina y permitir la llegada de una delegación comercial soviética al país. Los delegados llegaron a principios de 1946.
Luego de que el
General Perón asumiera la presidencia, estableció negociaciones secretas con la embajada soviética en Uruguay, a través de Yuri Daschkevich (periodista, diplomático y agente de inteligencia) para restablecer contactos entre ambas naciones.
Daschkevich se reunió con Perón y Evita
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(