Hace hoy 32 años, 9 de noviembre de 1989, un muro de la vergüenza, un muro que dividía a los alemanes libres de los subyugados por el comunismo, fue derribado en Berlín. La URSS no liberó a los ciudadanos de Europa Oriental del totalitarismo. Les impuso el comunismo. (Sigue)
El Muro de Berlín fue denominado por los dirigentes de la República Democrática Alemana como "Muro de Protección Antifascista" (Antifaschistischer Schutzwall), también lo llamaron "Muro de la Paz". Los comunistas parecen tener como manual "1984" de Orwell.
Entre 1961 y 1989 en torno a 100.000 ciudadanos de la República Democrática Alemana (tres palabras, tres mentiras) trataron de huir del totalitarismo cruzando la frontera interalemana. 5.000 lo lograron, 600 fueron abatidos a tiros, sufrieron accidentes mortales o se suicidaron.
Tratando de cruzar el Muro de Berlín fueron asesinadas 100 personas y otras 30 del este o del oeste fueron tiroteadas por los vigilantes a pesar de que no trataban de cruzarlo y otras 251 murieron en los controles al ser identificados como desertores o traidores.
La primera persona asesinada al tratar de atravesar el muro fue Günter Litfin el 24 de agosto de 1961. Fue abatido a tiros por policías de transporte que estaban de guardia en el terreno de la estación de trenes situado al este del puerto Humboldthafen.
Otra de las victimas más recordadas fue Peter Fechter. El 17 de agosto de 1962 trató de cruzar el Muro de Berlín junto a Helmut Kulbeik. Helmut logró escapar, pero Peter resultó herido en la pelvis al ser tiroteado. Se desangró enganchado en una alambrada sin recibir ayuda.
Las últimas personas que murieron al cruzar el Muro de Berlín fueron Chris Gueffroy y Winfried Freudenberg. El primero el 6 de febrero de 1989, ametrallado cuando pasaba a nado, tras cruzar el muro, un canal que atraviesa la ciudad. Winfried al tratar de cruzarlo en globo.
La fuga más famosa ocurrió en octubre de 1964, 57 personas lograron cruzar desde el sótano de una panadería abandonada hasta un patio interior de un edificio de Berlín oriental. Construyeron un túnel de 145 metros de largo y 12 metros de profundidad.
En enero de 1965 otras 6 personas se escaparon en el interior de un carrete de madera para transportar cables eléctricos de la compañía BEWAG. Cruzaron la frontera hacia Alemania Occidental a bordo de un camión en el control de Marienborn/Helmstedt.
El Muro de Berlín en la primavera de 1989 tenía 41,91 km de muro de una altura de 3,60 m., 58,95 km de muro prefabricado de una altura de 3,40 m., 68,42 km de alambre de espino con una altura de 2,90 m., 161 km de calles iluminadas, 186 torres de vigilancia...
Garzón no saltó el muro. Cobra un sueldo por ostentar el cargo de ministro de Consumo del Gobierno de España. Sabiendo el horror que supuso el Muro de Berlín posa con una camiseta de la Deutsche Demokratische Republik (DDR) después de volver de su luna de miel en Nueva Zelanda.
Siempre es un buen día para recordar que el comunismo no liberó a nadie, es prisión y muerte. Fue o es prisión y muerte en los gulags de la Unión Soviética, en Katyn, en Paracuellos, en el Muro de Berlín, en Rumanía, Camboya, en China, en Cuba, en Venezuela y en Nicaragua.
El presente hilo también se encuentra en en mi canal de @youtube. Muchas gracias a @Luz3400 por su inestimable ayuda, a todos los que me leen y me siguen. Si lo desean pueden suscriberse a mi canal y ver mis vídeos.
"El Muro de Berlín, el muro de la vergüenza", también se puede leer en mi página web. Ahora mismo tenemos en el Gobierno de España una gente que se dedica a llamar fascista a todo el que le lleva la contraria, pero que lamenta la caída del Muro. dariomadrid.com/el-muro-de-ber…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Pronto será 12 de octubre. Si te llamas Fernández, García, Rodríguez, Pérez, Trujillo, González,..., y vives en Hispanoamérica yo estaría agradecido. Os aseguro que difícilmente os llamaríais Smith o Johnson. #12OctubreTodoPorCelebrar #12OctubreTantoporCelebrar
Pierre Chaunu: "La pretendida matanza de los indios por parte de los españoles en el S. XVI encubrió la matanza norteamericana de la frontera Oeste, que tuvo lugar en el S. XIX. La América protestante logró librarse de este modo de su crimen lanzándolo sobre la América católica."
Jean Dumont: "Si, por desgracia, España se hubiera pasado a la Reforma (protestante), se habría vuelto puritana y habría aplicado los mismos principios que se aplicaron en América del Norte donde se creía que «los indios son inferiores, unos hijos del demonio» "
¿Saben que es cierto que Zamora no se tomó en una hora? La famosa frase tiene su origen en octubre de 1072, nada menos que hace 953 años, cuando las tropas del rey Sancho II de Castilla trataron de tomar la ciudad leonesa. Sancho murió a manos de Vellido Dolfos. (Sigue)
Siete meses tuvieron los soldados del Rey de Castilla a los zamoranos cercados. Hasta que un buen día, un tal Vellido Dolfos asesinó a Sancho. Para entrar y salir de Zamora utilizó la que hasta hace 11 años era el portillo de la Traición y ahora es el portillo de la Lealtad.
Según cuenta la tradición, Vellido Dolfos fue un noble leonés, que engañando a las huestes del rey Sancho II, logró presentarse ante él asegurando que había desertado y que iba a mostrar un lugar donde se podían cruzar sin dificultad las murallas de Zamora.
Hace 454 años, el 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria contra el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.»
La Liga Santa (España, Venecia y el Vaticano) al mando de D. Juan de Austria, hermano del rey nuestro señor Felipe II, partió el 17 de septiembre de 1571 de Sicilia con el objetivo de hallar la flota turca, entablar combate y derrotarla. La encontró el 7 de octubre en Lepanto.
La flota cristiana liderada por D. Juan de Austria que se enfrentó y derrotó al turco en Lepanto sumaba 208 galeras, 100 buques de transporte y 27000 hombres, de los cuales 14.000 eran españoles.
¿Saben que en tiempos del rey Felipe III una embajada japonesa encabezada por un samurái vino a España con el objeto de entablar relaciones comerciales? Durante muchos años se pensó que el apellido Japón procedía de varios japoneses q se quedaron en Coria del Río, Sevilla (Sigue)
El samurái se llamaba Hasekura Rokuemon Tsunenaga. El 30 de enero de 1615 se entrevistó con el rey Felipe III y su valido el Duque de Lerma en Madrid. Fue bautizado en el Monasterio de las Salesas Reales por el Arzobispo de Toledo con el nombre de Felipe Francisco Hasekura.
Para llegar a Madrid Hasekura y sus acompañantes partieron del país del Sol Naciente en un galeón construido por carpinteros japoneses con la ayuda de los españoles fray Luis Sotelo y el capitán Sebastián Vizcaíno. Estaban en Japón por orden del virrey de Nueva España.
El 1 de octubre de 1578 falleció a los 33 años de edad D. Juan de Austria, héroe de Lepanto, según Miguel de Cervantes "la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros". (Sigue)
Hijo natural del emperador y rey Carlos y de Bárbara Bloomberg fue bautizado como Jeromín. Su hermanastro el rey Felipe II el "Prudente" le cambió el nombre a Juan por parecer "más masculino".
El Emperador y Rey Carlos informó de la existencia de Jeromín en un codicilo de su testamento fechado el 6 de junio de 1554: "por quanto estando yo en Alemania, después que embiudé, huve un hijo natural de una mujer soltera, el que se llama Gerónimo".
Hoy se cumplen 477 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote y soldado en Lepanto y Corfú. Seguramente lo llamaron Miguel por San Miguel Arcángel. ¿Nació en Alcalá de Henares? Y su segundo apellido, ¿Saavedra o Cortinas? (Sigue)
De Cervantes no se conserva partida de nacimiento. Lo que sabemos procede de documentos indirectos: fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares como “Miguel, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas”.
La iglesia de Santa María la Mayor sufrió un destino trágico. En 1936, durante la Guerra Civil, fue incendiada por grupos anticlericales y quedó arrasada: se perdieron su archivo, retablos y la pila bautismal original de Cervantes.