Hace 83 años, en las sombras del 9 al 10 de noviembre de 1938, comenzó la "Noche de los Cristales Rotos". El asesinato de un funcionario alemán en París por un adolescente fue la excusa para que la Alemania Nazi instigase el mayor linchamiento de judíos de la Historia. (Sigue)
El estallido de violencia duró dos días. Tuvo lugar en toda Alemania y en varias ciudades de Austria. Fueron asesinados unos 200 judíos, otros 30.000 fueron internados en campos de concentración, quemadas más de 250 sinagogas. 7.000 comercios judíos fueron destruidos y saqueados.
A pesar de que el régimen nazi adujo que la violencia se había generado de forma espontanea, lo cierto es que la "Kristallnacht" fue organizada por el ministro Joseph Goebbels y el brazo ejecutor fueron los "camisas pardas", las "SA" una milicia vinculada al Partido Nazi.
El 28 de octubre de 1938, siguiendo instrucciones de Adolf Hitler, el régimen trató de llevar a cabo la expulsión de los judíos de origen polaco. A 17.000 personas sólo se les permitió salir de sus domicilios con una maleta. El resto de sus pertenencias fueron confiscadas.
Esas personas fueron sacadas de sus domicilios de noche y trasladadas por ferrocarril a la frontera con Polonia. Las autoridades polacas sólo dejaron entrar en su país a 4.000 después de permanecer en refugios provisionales durante varios días sin agua y comida.
Las 13.000 personas judías expulsadas de sus hogares fueron internadas en campos de concentración. Herschel Grynszpan se llamaba el judío que disparó a un funcionario en la Embajada de Alemania en París el 7 de diciembre de 1938. Era familiar de los judíos expulsados.
La violencia contra los judíos alemanes dura hasta la mañana del 10 de noviembre. La rotura de los cristales de los escaparates de los comercios judíos pone nombre a la violencia de esos días: "Kristallnacht", la "Noche de los cristales rotos".
Para más inri, el 12 noviembre de 1938, el estado nazi impone una multa con de mil millones de reichsmarks a la comunidad judía de Alemania achacándola la culpa de lo ocurrido. Además se obliga a los judíos a limpiar y se les prohíbe confiscan las indemnizaciones de los seguros.
"Los regímenes nazi y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones y fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad en el siglo XX a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad." confilegal.com/20191006-comun…
El presente hilo puede leerse en mi página web. A partir del 9 de noviembre de 1938 la vida de los judíos alemanes y de gran parte de Europa fue un infierno. Su historia ya la conocen. 49.300 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/la-noche-de-lo…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Pronto será 12 de octubre. Si te llamas Fernández, García, Rodríguez, Pérez, Trujillo, González,..., y vives en Hispanoamérica yo estaría agradecido. Os aseguro que difícilmente os llamaríais Smith o Johnson. #12OctubreTodoPorCelebrar #12OctubreTantoporCelebrar
Pierre Chaunu: "La pretendida matanza de los indios por parte de los españoles en el S. XVI encubrió la matanza norteamericana de la frontera Oeste, que tuvo lugar en el S. XIX. La América protestante logró librarse de este modo de su crimen lanzándolo sobre la América católica."
Jean Dumont: "Si, por desgracia, España se hubiera pasado a la Reforma (protestante), se habría vuelto puritana y habría aplicado los mismos principios que se aplicaron en América del Norte donde se creía que «los indios son inferiores, unos hijos del demonio» "
¿Saben que es cierto que Zamora no se tomó en una hora? La famosa frase tiene su origen en octubre de 1072, nada menos que hace 953 años, cuando las tropas del rey Sancho II de Castilla trataron de tomar la ciudad leonesa. Sancho murió a manos de Vellido Dolfos. (Sigue)
Siete meses tuvieron los soldados del Rey de Castilla a los zamoranos cercados. Hasta que un buen día, un tal Vellido Dolfos asesinó a Sancho. Para entrar y salir de Zamora utilizó la que hasta hace 11 años era el portillo de la Traición y ahora es el portillo de la Lealtad.
Según cuenta la tradición, Vellido Dolfos fue un noble leonés, que engañando a las huestes del rey Sancho II, logró presentarse ante él asegurando que había desertado y que iba a mostrar un lugar donde se podían cruzar sin dificultad las murallas de Zamora.
Hace 454 años, el 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria contra el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.»
La Liga Santa (España, Venecia y el Vaticano) al mando de D. Juan de Austria, hermano del rey nuestro señor Felipe II, partió el 17 de septiembre de 1571 de Sicilia con el objetivo de hallar la flota turca, entablar combate y derrotarla. La encontró el 7 de octubre en Lepanto.
La flota cristiana liderada por D. Juan de Austria que se enfrentó y derrotó al turco en Lepanto sumaba 208 galeras, 100 buques de transporte y 27000 hombres, de los cuales 14.000 eran españoles.
¿Saben que en tiempos del rey Felipe III una embajada japonesa encabezada por un samurái vino a España con el objeto de entablar relaciones comerciales? Durante muchos años se pensó que el apellido Japón procedía de varios japoneses q se quedaron en Coria del Río, Sevilla (Sigue)
El samurái se llamaba Hasekura Rokuemon Tsunenaga. El 30 de enero de 1615 se entrevistó con el rey Felipe III y su valido el Duque de Lerma en Madrid. Fue bautizado en el Monasterio de las Salesas Reales por el Arzobispo de Toledo con el nombre de Felipe Francisco Hasekura.
Para llegar a Madrid Hasekura y sus acompañantes partieron del país del Sol Naciente en un galeón construido por carpinteros japoneses con la ayuda de los españoles fray Luis Sotelo y el capitán Sebastián Vizcaíno. Estaban en Japón por orden del virrey de Nueva España.
El 1 de octubre de 1578 falleció a los 33 años de edad D. Juan de Austria, héroe de Lepanto, según Miguel de Cervantes "la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros". (Sigue)
Hijo natural del emperador y rey Carlos y de Bárbara Bloomberg fue bautizado como Jeromín. Su hermanastro el rey Felipe II el "Prudente" le cambió el nombre a Juan por parecer "más masculino".
El Emperador y Rey Carlos informó de la existencia de Jeromín en un codicilo de su testamento fechado el 6 de junio de 1554: "por quanto estando yo en Alemania, después que embiudé, huve un hijo natural de una mujer soltera, el que se llama Gerónimo".
Hoy se cumplen 477 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote y soldado en Lepanto y Corfú. Seguramente lo llamaron Miguel por San Miguel Arcángel. ¿Nació en Alcalá de Henares? Y su segundo apellido, ¿Saavedra o Cortinas? (Sigue)
De Cervantes no se conserva partida de nacimiento. Lo que sabemos procede de documentos indirectos: fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares como “Miguel, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas”.
La iglesia de Santa María la Mayor sufrió un destino trágico. En 1936, durante la Guerra Civil, fue incendiada por grupos anticlericales y quedó arrasada: se perdieron su archivo, retablos y la pila bautismal original de Cervantes.