Antinoo (Bitinia 110/115dC - río Nilo-Besa 130dC) Este joven atractivo y misterioso, pasó a la historia por su relación con el gran emperador romano Adriano. El único dato conocido es su fecha de nacimiento y su prematura muerte producida por ahogamiento en el río Nilo.
El emperador Adriano lo conoció en uno de sus viajes a Bitinia (año 121 o 123/124). Adriano, gran seguidor de la cultura helena y enamorado de la natural belleza del joven, adoptó la costumbre griega de convertirse en su mentor (en todos los aspectos, incluyendo el sexual)
La felicidad de Adriano pronto se vió trucada por la prematura muerte de su joven amante, tras fallecer ahogado en las aguas del río Nilo. Nada se conoce sobre este terrible acontecimiento salvo varias hipótesis de historiadores como Dion Casio.
Una de ellas identifica la muerte de Antinoo como simple accidente tras caer a las aguas del río Nilo, sin embargo, otras señalan la muerte como un suicidio, un asesinato o incluso un sacrificio voluntario para alargar la vida del emperador tras indicaciones de un augur
El emperador Adriano, lleno de dolor y desesperación por la desparición de Antinoo entró en un estado casi obsesivo de adoración hacia el joven. Mandó construir la ciudad de Antinoópolis o Antínoe e inició su adoración como divinidad o héroe.
Erigió templos, organió competiciones musicales y deportivas en su honor, construyó esculturas por todo el Imperio (más de 100 conservadas actualmente), joyas y bronces, acuñó monedas (250 modelos en 5 años), se escribieron poemas, se dió su nombre a una constelación...
La dedicación obsesiva del emperador Adriano al desaparecido Antinoo debió resultar difícil para sus contemporaneos cuya opinión no ha llegado a nosotros. Afortunadamente para ellos, el culto solo duró los pocos años entre la muerte de Antinoo y la de Adriano (130-138).
Antinoo, este joven tan desconocido y estimado por el que fue uno de los mejores emperadores del gran Imperio Romano, ha llegado a nosotros con su bello rostro esculpido en centenares de esculturas y representaciones diversas, siempre con su mirada triste, ausente, melancólica.
Fotos: Jastrow, W. Co, Marie-Lan, R.A.Frantz.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Fresco de la Taurocatapsia o salto del toro de Knossos, Creta-Grecia (1700-1400aC) Este magnífico y misterioso fresco realizado sobre un panel de estuco, estuvo ubicado en el Palacio de Knossos, supuestamente en la planta superior de uno de los muros del lado Este.
En el mismo aparece un bravo toro representado con agresivos movimientos. Ante él y tras él, 2 figuras (femeninas?) de tez clara. Una lo sujeta por los cuernos y la otra resta tras el toro con los brazos extendidos (a modo de ayuda al saltador?)
En el centro, la figura masculina de tez oscura ejecuta un complejo salto mortal sobre el lomo del animal, mostrando una increible agilidad y una capacidad atlética realmente excepcional!
Tumba de los Relieves, Roma (s.IVaC) Esta espectacular y única tumba perteneciente a una de las familias etruscas locales más ricas, fue descubierta por casualidad en la necrópolis de la Banditaccia (Cerveteri-Roma) maravillando a todo el mundo por su impresionante decoración.
Una larga escalera excavada directamente en la roca, da acceso a una sala realmente espectacular: la gran cámara funeraria (7,70m x 6,50m x 2,60alto). Justo en su centro, se localizó una piedra votiva que citaba:"Vei Matunas, hijo de Laris, hizo construir esta tumba".
El techo de doble vertiente con una gran viga central está sostenido por 2 robustos pilares dando el aspecto de una típica vivienda etrusca. A lo largo de las paredes, 13 nichos fueron excavados directamente en la roca para los más ilustres de la familia.
Los barcos de Nemi del emperador Calígula (S.IdC) Eran dos lujosos barcos de gran refinamiento, tanto en su decoración como en su mobiliario, construidos por el emperador romano Calígula (12dC-41dC). Estaban ubicados en el lago de Nemi, en las colinas Albanas, a 24km de Roma.
Los barcos (medidas 71m largo x 20 ancho y 75m largo x 29m ancho aprox.) eran comparables a dos magníficos Palacios flotantes destinados, muy probablemente, a ritos religiosos y al uso personal del emperador Calígula. (recreación por tumblr)
Tras el asesinato de Calígula (41dC) el Senado de Roma mandó destruir todas sus obras atribuidas, según el senado, al fruto de su desmesura y derroche sin límites. Los barcos fueron hundidos sin más en el fondo del lago Nemi.
Lupanar grande de Pompeya, Nápoles. Este burdel es considerado uno de los lugares más curiosos de la mítica Pompeya. Como el resto de la ciudad, quedó sepultado tras la erupción del Vesubio del año 79dC pero conservó de forma sobresaliente sus esplícitos frescos eróticos.
El gran Lupanar, contaba con 10 habitaciones simples equipadas con una pequeña plataforma de mampostería a modo de cama, donde se situaba el colchón para comodidad de los usuarios y las lupas (prostitutas).
A modo de iluminación, las habitaciones contaban con pequeñas lámparas de aceite y como única decoración conservada, varios frescos eróticos representando, seguramente, la especialidad de la lupa en cuestión.
Descubrimiento de 30 itaglios romanos (gemas semipreciosas), Inglaterra (s.II-IIIdC). En unas antiguas Termas Romanas de Luguvalium (actual Carlisle) se han descubierto 30 gemas que decoraban los anillos y joyas que portaba la población romana más adinerada del lugar.
Estas gemas, de 5mm-16mm, presentan grabados o huecograbados (grabado hecho a mano con un "buril") con diferentes escenas como: una Venus sosteniendo una flor/espejo, un sátiro sentado sobre una roca, el dios Marte sosteniendo una lanza... etc
Las mismas, se desprendieron de forma accidental de los anillos o joyas donde estaban engarzadas durante los baños termales de sus propietarios, siendo arrastradas hasta llegar a los desagües de las piscinas termales y quedando allí durante siglos hasta su descubrimiento.
Escultura del Dios Marte, Todi-Italia (s.VaC) Esta excepcional escultura de origen etrusco, fue descubierta por casualidad en 1835 enterrada cuidadosamente bajo losas de traventino. De 1,41m alto aprox fue identificada inicialmente como el Dios Marte (Deidad de la guerra Romana)
Tras su restauración, se observó que conservaba una dedicatoria "Ahal Trutitis dunum dede" con la que se empezó a barajar la posibilidad que realmente se tratara de una ofrenda votiva al santuario religioso dedicado a Laran (Deidad de la guerra Etrusca).
Construida en bronce (excepto los ojos trabajados en plata) llama la atención su curiosa pose. Esta podría hacer referencia a la práctica de un ritual antes de entrar en batalla. Se conserva: partes de su lanza (mano izquierda) y partes de una patera (cuenco)(mano derecha).