Lo primero. Se instalará en Baja California Sur, una entidad aislada del resto del sistema, con precios carísimos de energía y costos aún peores para conectarla al sistema.
Muchos especialistas consideramos que puede ser un gran laboratorio de energía renovable…
Ahora, ¿qué harán?
Una central que concentra calor solar, con ese calor evapora agua y hace funcionar un generador eléctrico.
Pero ese calor también funde sales que se mantienen calientes y con esas sales de nuevo calientas agua y haces funcionar el generador. En la noche.
Hace unas semanas salió el informe a inversionistas de la CFE.
Lo relevante es que por primera vez se aceptó públicamente el endeudamiento para construir las plantas del sexenio pasado (la deuda contingente).
Pero la cosa no pinta bien con esa deuda. Les cuento en hilo.
Sucede que había un fideicomiso (conocido como Fibra E) mediante el cual se pretendía desarrollar proyectos de transmisión de energía eléctrica.
Era negocio seguro, pues la transmisión tiene una tarifa regulada e ingresos seguros.
Pero Fraudlett decidió meterle a generar…
Importante: la generación eléctrica no es negocio seguro. Puede que en momentos no generes ni se te pague (porque no se necesita tu energía). La transmisión siempre se usa y se paga. Negocio seguro.
Hay que estar muy… para invertir en generación la lana de transmisión.
Hoy en la mañanera se habló de energía y hablaron de cómo está la cosa en el Sistema Eléctrico Nacional.
Usaron dos presentaciones y haré un análisis de una de ellas.
Lo primero y más importante, se ve un cambio de visión. Se aplaude.
Veo más ingeniería y menos ideología.
Lo que resta de ideología es menos relevante. Por ejemplo eso de que si CFE es o no monopolio.
Tiene al menos tres monopolios en subsectores. Dos totalmente normales, uno, pos… este…
Hay algunas cosas que me gustan. Por ejemplo, esto:
En febrero de 2021 hubo apagones por falta de gas, no hubo de gas por falta de previsiones sobre una tormenta.
La propia titular de energía dijo en alguna entrevista que habían previsto el problema 48 horas antes. Muy tarde.
Amigos, hoy escuché una burrada en un foro, una burrada que es muy común, muy superficial, pero que creo que es necesario aclarar.
Decían que el principal valor de un auto eléctrico es “no generar emisiones en sitio”.
¿Es neta?
Nel, es la eficiencia.
Explico en hilo.
A ver, amigos, si ustedes se meten a San Google y revisan qué porcentaje de la energía de un motor de combustión interna se aprovecha en movimiento, les saldrá algo como esto:
Los motores de combustión interna son super ineficientes para mover el auto. Traduzco:
Si usted le metió mil pesos de gasolina esta semana a su auto, solo 200 a 250 pesos sirvieron para efectivamente mover el auto.
Si era de diésel, unos 400 pesos de esos mil movieron el auto.
Si usted gastó mil pesos de energía eléctrica para su auto, 750 pesos fueron efectivamente para mover el auto.
El resto, 800, 600 o 250 pesos se perdieron en otras cosas.
Oigan, hoy salió una nota sobre la dependencia del Gas Natural (GN) texano desde México… y creo que hay que hacer una serie de comentarios al respecto, consideraciones de todo tipo.
Abro un hilo, no corto, al respecto.
Primero los conceptos básicos: ¿por qué se usa GN? Varias razones:
1. Es muy fácil de usar. Lo quemas y ya. No necesita todo el procesamiento previo que el combustoleo o carbón. 2. En México es muy barato. La fiebre del shale en Texas hace que los petroleros produzcan petróleo con GN (que se llama asociado). Para seguir extrayendo crudo (de alto valor) requieren colocar en algún sitio el gas. Por eso es tan barato. A veces te pagan por llevártelo (costos negativos).
3. Las tecnologías que usan GN son relativamente flexibles. Mucho más flexibles que carbón o combustoleo (los otros recursos en México). Una central de gas puede pasar de cero a 100% de su capacidad de generación en pocos minutos (turbogas). Esto permite agregar capacidad renovable.
Hoy en la línea 7 del @MetrobusCDMX me pasó algo de lo más preocupante y quiero contárselos.
No es la primera vez que veo a indigentes en el Metrobus y honestamente no tengo problemas con ellos.
Veo que los conductores les permiten subir sin pagar y equis, no pasa nada, pero hoy…
Tome el MB, mi recorrido era de 5 estaciones.
Desde que subí iba con el manos libres hablando con un amigo. Nada personal, sino proyectos. De hecho era una plática relativamente técnica. (Esto es importante por lo de después).
Me quedé abajo, pues como digo iba solo 5 estaciones.
Este señor estaba sentado en la zona de asientos abatibles. Y yo quedé más o menos cerca de ahí.
De repente, para permitir el movimiento de la gente que bajaba del segundo piso para descender de la unidad, me acerqué un poco a la zona de asientos abatibles.