A más de 3.000 metros de altitud, una red de canales de piedra y arcilla infiltra el agua de lluvias, ríos y quebradas que se transportan hacia acuíferos subterráneos, para abastecer a comunidades campesinas y ayudar a reducir el estrés hídrico de la capital del Perú🧵👇1/5
📷Efe
Se trata de las amunas, una palabra quechua que significa "retener" y alude a un sistema de ingeniería prehispánico capaz de sembrar y cosechar el agua de las alturas, para la temporada seca, y los manantiales que se encuentran en la parte baja de las montañas. 2/5
En la comunidad de San Pedro de Casta, en la provincia de Huarochirí, más de un centenar de comuneros trabajaron para rehabilitar 8,1 kilómetros de esta emblemática práctica ancestral que permite almacenar de forma natural alrededor de 1,9 millones de metros cúbicos de agua. 3/5
La directora de Aquafondo, Mariella Sánchez, resaltó los estudios del Banco Mundial que señalan que el 80% del agua que se infiltra en las amunas beneficiaría directamente a las comunidades aledañas, mientras que el 20% restante favorecería a la ciudad de Lima. 4/5
Pero más allá de los beneficios directos, esta técnica ancestral actúa como medida de adaptación al cambio climático. Va a generar oportunidades de empleo y el fortalecimiento de capacidades a los miembros de la comunidad. 5/5
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Sabías que en Perú se siguen vendiendo #medicamentos fabricados por laboratorios que desaprobaron su inspección sanitaria?
👉 80 laboratorios internacionales fallaron la prueba.
👉 Pero 51 de ellos aún comercializan sus productos.
¿Cómo es posible? 🧵 saludconlupa.com/noticias/51-la…
Para vender medicamentos en #Perú, los laboratorios extranjeros deben pasar una inspección de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), a cargo de la #Digemid. Esto garantiza que los #fármacos se produzcan en condiciones seguras, controladas y de calidad.
Sin embargo, hay un vacío legal. No existe una prohibición explícita para retirar del mercado los medicamentos de laboratorios que desaprobaron su certificación de BPM, lo que permite que sigan vendiéndose hasta agotar su stock, aunque ya no se puedan importar más.
Elva Ramírez Palma (72) y Santiago Yan Lam (91) son dos de las cuatro personas que han muerto tras recibir el suero defectuoso de #Medifarma. Ambos fueron atendidos en la clínica Sánchez Ferrer de #Sanna, en Trujillo. Lo que debía ayudarlos, los mató.🧵
Elva Ramírez Palma tenía 72 años. Ingresó a la clínica Sanna de Trujillo el 20 de febrero por una diarrea aguda.
Parecía algo controlable. Pero tras recibir un suero, su cuerpo empezó a fallar.
Convulsionó, entró en coma y murió 8 días después.
Un informe médico confirmó que, después de que le aplicaron el suero, Elva presentó hipernatremia e hipercloremia severa: niveles anormalmente altos de sodio y cloruro en sangre. “Esto eleva la sospecha sobre el suero”, explicó el médico Juan Salvatierra a Hildebrandt en sus 13.
Sonia Delgado, nueva jefa de Digemid, es accionista de 2 consultoras que asesoran a laboratorios ante la propia entidad: Delpher y Somefarm. Su vínculo con estas empresas pone en duda su imparcialidad en plena crisis por el suero defectuoso de #Medifarma.
En Delpher SAC, Delgado tiene el 50% de las acciones. En Somefarm SAC, es accionista minoritaria y fue gerente de proyectos. Ambas empresas ofrecen asesoría regulatoria, alquiler de almacenes y venta de productos médicos.
Mientras fue decana del Colegio Químico Farmacéutico (2023-2024), Delgado se reunió ocho veces con el ministro Vásquez para pedir que las farmacias ya no estén obligadas a vender medicamentos genéricos esenciales.
La arquitecta Alejandra Landers Carpio (26) llegó a la clínica Sanna de San Borja por una gripe. Le aplicaron el suero defectuoso de #Medifarma y quedó en muerte cerebral. Su familia denunció hoy a la clínica y a Medifarma ante la Fiscalía por lesiones culposas agravadas.🧵
Francisco Feliu Gutierrez, gerente general de Sanna San Borja; José Portugal, director médico; personal médico y administrativo que atendió a Alejandra el 18 y 19 de marzo están denunciados por lesiones culposas agravadas y exposición o abandono peligroso.
Alternativamente, por homicidio culposo agravado. En la denuncia también están incluidos Luis Rengifo Moy, gerente general de Medifarma; y los que resulten responsables. El caso está en el Primer Despacho de la Fiscalía Corporativa Penal de San Borja, a cargo de Janet Bernal.
Estas son 7 reacciones adversas en pacientes a los que se les puso el suero defectuoso de #Medifarma:
🔺Flebitis: inflamación de las venas
🔺Hipernatremia: niveles excesivamente altos de sodio en la sangre, que pueden afectar el funcionamiento del cerebro. saludconlupa.com/noticias/suero…
🔺Hipopotasemia: niveles bajos de potasio, lo que puede provocar debilidad muscular o alteraciones cardíacas.
🔺Parestesia: sensación de hormigueo o adormecimiento en distintas partes del cuerpo.
🔺Déficit sensorial: pérdida o disminución de la capacidad para sentir estímulos.
🔺Dolor en la zona de la inyección.
🔺Convulsiones: episodios de movimientos involuntarios y pérdida de conciencia, causados por alteraciones en la actividad eléctrica del cerebro.
#Último | Se eleva a 3 el número de muertes asociadas al suero de #Medifarma. La red de clínicas #Sanna reportó 2 fallecidos en su sede de Trujillo y 2 pacientes en estado crítico en su clínica de San Borja. La crisis por este lote de producto defectuoso sigue creciendo.
A estos casos se suma la muerte de una joven de 23 años en Cusco ocurrida en la Clínica O2 Medical Network . La propia clínica informó que se le aplicó el suero de #Medifarma.
En su reciente comunicado, la red #Sanna señala que habría una cuarta persona que inicialmente fue atendida en la Clínica de San Borja con el suero defectuoso y luego fue trasladada a otro servicio de salud, donde habría fallecido.