La situación de la pandemia en Europa es muy preocupante. Explotan protestas masivas en Austria, Bélgica, Italia, Irlanda, Países Bajos y otras regiones, contra la vacunación y el uso de mascarillas. bbc.com/news/world-eur… 🧵👇🏼
Todo, en medio de lo que ya parece ser su peor repunte hasta el momento. Europa ha vuelto a convertirse en el epicentro de la pandemia y con una cobertura de vacunación máxima de 76% en muchos países, aumentan no sólo los casos sino también las defunciones.👇🏼
Hace 2 semanas, 🇺🇸 —que también inició ya una nueva ola de contagios— levantó las restricciones de viajes provenientes de Europa.
Estamos entrando en la temporada de frío y fiestas, y en muchos sitios las medidas preventivas se han relajado.👇🏼
Deberíamos estar no sólo preocupados, sino ocupados. Las señales están nuevamente frente a nosotros. Tenemos un poco de tiempo todavía y el aprendizaje que nos dejan otras partes del mundo.
Espero que no hayamos olvidado la tragedia que vivimos en esta temporada el año pasado.👇🏼
El peor error que podemos hacer ahora es minimizar la situación y subestimar el riesgo. Ya sabemos lo debemos hacer para disminuir el riesgo de contagio. Tenemos que hacerlo todos.
Sería lamentable e imperdonable que volviéramos a pasar un Año Nuevo como el anterior. (Fin)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Preocupa y, francamente, enfurece que se permita que este discurso prolifere. Somos increíblemente afortunados de vivir en una época en la que los avances científicos y tecnológicos permitieron tener vacunas seguras y efectivas… 🧵👇🏼
…tan pronto, en medio de la peor crisis de salud que ha visto la humanidad en más de un siglo.
Seamos claros: las vacunas contra COVID-19, han salvado miles, quizá millones de vidas. Han demostrado ser muy seguras y altamente efectivas contra la enfermedad severa y la muerte.👇🏼
Como cualquier otra vacuna, no protegen al 100% de los vacunados, pero en general, los datos confirman que están protegiendo al 90% o más de los vacunados contra la enfermedad severa y la muerte. Esto es algo que deberíamos celebrar y agradecer cada día. 👇🏼
Para completar esta parte del 🧵, miren qué belleza.
Un gobierno que procura la protección contra COVID-19 de su población, hace las cosas muy sencillas para que todos puedan estar adecuadamente inmunizados.
Breve 🧵con los lineamientos de @CDCgov para aplicación de refuerzos:👇🏼
¿Quién puede recibir un refuerzo? 1. Con esquema completo de Pfizer o Moderna:
•Cualquiera de 65 años o +.
•Cualquiera de 18 años o + que viva en sitio de cuidados de largo plazo (ancianos, discapacitados, etc.)
•Cualquiera de 18 años o + con enfermedades preexistentes.👇🏼
2. Con vacuna de J & J:
•Cualquiera de 18 años o +.
¿Cuándo se puede recibir un refuerzo? 1. Con esquema completo de Pfizer o Moderna:
•A partir de 6 meses después de recibir la 2ª dosis. 2. Con vacuna de J & J:
•A partir de 2 meses después de recibir la dosis única.👇🏼
Acabo de estar en el programa de @anafvega platicando sobre la vacunación en adolescentes, sobre las razones por las que la @WHO no ha aprobado las vacunas de CanSino y Sputnik V y sobre otros 2 temas que amplío en este 🧵.
Aquí la entrevista completa: 👇🏼
P1: ¿Cuántas vacunas tenemos disponibles para vacunar a los adolescentes con comorbilidades?
R: Es un misterio.
La razón: el gobierno se ha negado a transparentar los datos sobre la vacunación contra COVID-19 en nuestro país. 👇🏼
No contamos con bases de datos abiertos sobre vacunación que permitan hacer análisis independientes o conocer información básica pero muy importante que el gobierno no proporciona.
Hoy y siempre, en honor a los menores de edad que han sido víctimas de la pandemia y a sus familias, no olvidemos algunas de las consecuencias más trágicas y lamentables que en nuestro país, el negligente manejo de la crisis ha dejado. 🧵👇🏼
En cifras oficiales 215,969 menores de edad han padecido COVID-19 en 🇲🇽.
El 58.3% de los casos reportados en menores de edad han ocurrido en esta 3a ola que aun no concluye. 👇🏼
Mucho cuidado con creer (peor todavía, repetir) mentiras o verdades a medias que nuestras autoridades repiten como: "el regreso a clases no ha aumentado los contagios en menores", "los menores no enferman de gravedad", "muy pocos menores mueren", "la 3a ola ha sido leve", etc. 👇🏼
En el evento anual del @ColegioNal_mx, el Dr. @CarlosdelRio7 resume algunos de los puntos que llevaron al fracaso de la gestión de la pandemia en México, incluyendo:
•Falta de liderazgo político.
•Fallas en la incorporación de evidencia científica.
🧵👇🏼
•Incapacidad para reconocer errores y corregir políticas.
•Falta de comunicación clara prudente y correcta.
•Política de pruebas excesivamente restrictiva.
•Falta de inversión, recortes, austeridad y reformas inoportunas y mal concebidas al sistema de salud.
👇🏼
•Falta de preparación y abastecimiento.
•Plan de vacunación carente de transparencia.
•Politización y desinformación sobre la pandemia.
Coincido con el Dr. @CarlosdelRio7, traté la mayoría de los mismos puntos en mi libro «Un daño irreparable» publicado hace 10 meses📚.
(Fin)