Existe un fenómeno silencioso en Madrid de 'gentrificación' de los barrios más ricos de la ciudad. Esos con enormes mansiones. Sí, también allí. En urbanismo lo llamamos 'espacios interpuestos'.
Es legal, ingenioso... pero tiene problemas que NADIE está viendo venir. ¡Hilo!🧵
Antes de entrar en materia: seguro que os suena que en zonas más densas y céntricas una cosa muy típica es que los pisos viejos grandes se dividen en 2, 3 o 4 apartamentos más pequeños. La presión inmobiliaria hace rentabilizar cada metro cuadrado. Con un aprovechamiento mayor.
Algo muy habitual sobre todo en esos barrios donde aparece lo que llamamos 'gentrificación'. El alza del valor del suelo hace que la única forma de hacer una vivienda 'algo' accesible es reduciendo su tamaño. Pues esto mismo sucede pero de otra forma en zonas mucho más alejadas.
Madrid tiene una asignatura pendiente con el cuidado de su paisaje/escena urbana. El valor ambiental de la ciudad merece de sensibilidad y criterio. No caos de elementos, arbitrariedad y descontrol.
Llevo al pleno del ayuntamiento una PROPUESTA. Os lo cuento en este hilo.⬇️🧵
La ciudad de Madrid, como epicentro de la vida social y cultural del país (que nadie de fuera se enfade, lo digo en plan amigos, no competidores) es lugar de expresión artística urbana. Murales, elementos... arte que no hacen sino enriquecer a la propia ciudad.
Elementos que en la actualidad no disponen de ninguna protección. El qué hacer con ellos es discrecional. Mientras que algunos se han restaurado y protegido (generalmente por presión ciudadana) otros se pierden o nos arriesgamos a ello. Incluso de artistas consagrados.
Acaban de conocerse los planes del Ayuntamiento de Madrid para permitir al propietario del conocido e icónico Mercado de San Miguel hacer obras para ampliarlo.
Pero han obviado algo MUY GRAVE que tiraría por tierra todo el proyecto. Obviado... quizá intencionadamente. Hilo🧵
Pero antes, contexto. Es de sobra conocido así que seré breve. El Mercado de San Miguel es uno de los principales monumentos de Madrid, privado, del año 1916 y que actualmente goza de la máxima protección en el catálogo. Y además es Bien de Interés Cultural. Un icono, vamos.
Es cierto que, aunque en el planeamiento urbanístico figura como 'dotacional privado', puesto que en algún momento en el pasado fue un verdadero mercado, hoy es un espacio 100% terciarizado y comercial. Pero eso es otro tema, el caso es que arquitectónicamente es una maravilla.
El Ayto de Madrid acaba de aprobar la nueva regulación de las viviendas de uso turístico. Una llamada a la expulsión de comunidades de vecinos completas, puesto que favorece la transformación total de edificios residenciales.
Hilo resumen del PLAN 'RESIDE' de Almeida. 🧵⬇️
Antes de explicar el 'Plan para la protección y mejora del uso residencial' que así se llama el Plan Reside (tiene gracia...), situemos que actualmente en Madrid hay al menos 17.000 VUT, de las cuales el 95% no tienen licencia, son ilegales. De ahí partimos.
Y el Plan Reside no contempla ni una sola medida en materia de disciplina. Si hay hoy 16.000 VUT que ignoran la normativa, no sé qué hace pensar que hacer otra va a cambiar las cosas. El problema es que Madrid tiene hoy 18 inspectores, y no tenemos capacidad de hacerla cumplir.
Lo que te voy a contar a continuación lo has sospechado alguna vez. Es el elefante en la habitación. Tras varias semanas de investigación y documentación... tengo respuestas.
Vamos a hablar, por fin, de la trampa de los andamios publicitarios en el centro de Madrid. Hilo🧵
Ahora que has sonreído porque sabes perfectamente a lo que me refiero, vamos a por ello. Es sencillo verlos. Existen constantemente en las principales calles. Si no es un edificio, es otro. Y luego cambian. Pero siempre están. Todos asumimos su presencia. 'Serán necesarios'.
La normativa urbanística dice que una comunidad de propietarios puede instalar un andamio en su fachada si tiene una necesidad de obras que requiera de dicha instalación. Y se autoriza la ocupación de la vía pública (previa tasa) por el periodo que duren las obras. Parece lógico.
Mientras nos entretienen hablando de cañas y libertad, la maquinaria del PP de la Comunidad de Madrid no para.
Ven a descubrir cómo un suelo natural protegido acabará con un desarrollo "de interés regional" con 118 edificaciones gracias al dedo mágico de la presidenta. Hilo.🧵
Estamos en el término municipal de San Lorenzo del Escorial. El suelo en cuestión es un paraje natural de muy alto valor histórico y ecológico-ganadero. Próximo a Collado Villalba. Tiene 143 hectáreas.
Y digo histórico porque da la casualidad de que toda la finca perteneció a Felipe II y alberga un precioso palacio del siglo XVII en ruinas, que, además, es un Bien de Interés Cultural. En ruinas, pero consolidado. Salió de la lista roja aunque su estado es lamentable.