Hoy se cumplen 30 años. 30 años que nos dejó uno de los grandes genios del rock, y una de las figuras más importantes en mi vida. Así como lo digo. Y no me veo capaz de hacer hilo alguno que esté a la altura. Y sin embargo...
#FreddieMercury30
...sin embargo, admitamos la posibilidad de que no todo el mundo conozca su figura como los freddimaníacos como yo o @GuillermoDiazCs . Así que pensando en quien no lo conoce tanto, voy a contaros unas cuantas curiosidades sobre él y sus pasiones.
#FreddieMercury30
Lo primero, el nombre. Esta claro que no se llamaba Freddie Mercury. Se llamaba Farroukh Bulsara y ese nombre tan exótico es porque pertenecía a la etnia parsi, que son descendientes de persas afincados al norte de la India.
#FreddieMercury30 #FarroukhBulsara
Los parsis son zoroastristas que es una religión más antigua que el cristianismo y si, Zoroastro es otra traducción de Zaratustra, ese al que hacía referencia Nietzsche. El del temazo épico de Strauss.
#FreddieMercury30 #Zoroastro

Pero Freddie no nació en la India: el padre era diplomático inglés y estaba destinado fuera. Concretamente en Zanzíbar, una isla en la costa de África que hoy pertenece a Tanzania, donde nació en 1946 y pasó sus primeros años.
#FreddieMercury30 #Tanzania
Con 7 años lo mandan a un internado y allí empieza a aprender música. Llegó hasta cuarto de piano y ya sorprendía a profesores con su precocidad. Sin embargo, la revolución llega a Tanzania y los Bulsara emigran a la metrópoli, Londres, donde estaban pasando muchas cosas...
Y dónde un Freddie de 18 años encuentra el caldo de cultivo perfecto para sus inquietudes artísticas. Ingresa a Arte y Diseño Gráfico (suyo es el escudo de Queen) y comienza a trabajar en una tienda de moda en Kensington. Ahí conocerá a Roger Taylor (no como pasa en la peli).
(Y bueno, ahí empezaría la historia de Queen. Pero este no es un hilo sobre Queen, sino un pequeño homenaje a Freddie con aspectos menos conocidos de su vida para el que no es un obsesionado como yo. 😅)
Volviendo a las ropas, Freddie fue un amante de la moda toda su vida y cuidó mucho sus estilismos. Incluso cuando parece que no lo hacía. Durante los primeros años las mallas fueron su seña de identidad, aunque otra de sus querencias fueron los kimonos.
Años después también las ropas de cuero, típicas de los bares gays de San Francisco, por cierto que eso le provocó un problema con Rob Halford, que interpretó que el vídeo Crazy Little Thing Called Love era una burla a sus pintas.
#FreddieMercury #RobHalford
Otra de las pasiones de Freddie fueron la ópera. Si hablamos de ésto, todos pensamos en su mano a mano con la Caballé, que es una gozada (y tiene mucho más en el disco que sacaron que esta canción, tan famosa y tan hermosa).
#FreddieMercury #Barcelona

y claro, en la famosa sección 'operística' de Bohemian Rapsody. Pero también hubo más ramalazos de ópera en más canciones de Queen. Por ejemplo, el inicio de It's a hard Life...
#FreddieMercury #Itsahardlife

...está tomado del célebre Vesti la Giubba de la ópera Paggliaci, de Leoncavallo. Os dejo a Pavarotti. Hala, a disfrutar.
#FreddieMercury #Pavarotti #Paggliaci

De la ópera al ballet, que era otra de sus pasiones, y que llevó al punto de poder actuar en el 79 en un espectáculo benéfico en el Royal Albert Hall, donde llevó al escenario Bohemian Rhapsody y Crazy Little Thing. Estas fotos de los ensayos son una rareza.
#FreddieMercury
¿Recordáis la pelea con Rob Halford? Pues se dice que se zanjó así, invitándole al Albert Hall. El cantante de Judas (que salió del armario de forma traumática años después) mantuvo con Freddie una amistad de años, así como admiración mutua.
#FreddieMercury #RobHalford
Así que espiritualidad oriental, ópera, ballet, moda... ¿Que más fue importante en la vida de Freddie? Pues los gatos. Tuvo muchos en su vida e incluso en su último disco (en vida) con Queen dedica dos canciones a sus queridos Bijou y Delilah.
#FreddieMercury #Bijou #Delilah
Siiii, esos gatos heredaron una fortuna. No es una leyenda urbana. Pero no solo los gatos: fue muy generoso en su testamento con sus amigos y familiares. Y una de esas personas que él consideraba importante en su vida fue su antigua pareja y amiga, Mary Austin.
#MaryAustin
El tema de lo que se llevó Mary del testamento copó muchas portadas y mucho amarilleo sobre todo en Inglaterra. Yo prefiero destacar que ella fue su amiga fiel durante décadas, y pocas personas tienen esa suerte. El y ella. Y me encantan las fotos donde se les ve felices.
Las influencias de Freddie, musicales y artísticas, como hemos visto, fueron muy variadas. Quizás no se sabe tanto que una de las cantantes que más le marcaron y que consideraba 'la artista más completa viva' fue Liza Minelli, llegando a conocerse y ser amigos...
#LizaMinelli
... y participando ella en su homenaje de 1992. Ese que reunió a todos o casi todos los artistas imaginables. Algunos con más o menos acierto (George Michael 👏👏, Robert Plant 😬), pero que fue un verdadero acontecimiento.
#FreddieMercuryTribute

Y un merecido homenaje a uno de los más grandes de la historia del rock, a una persona carismática y sí, amante de la vida hasta el exceso. Rumores sobre sus fiestas (enanos con bandejas en la cabeza y tal) hay muchos. Freddie sabía disfrutar como el que más...
...y quizás todo eso le pasara factura emocionalmente. Pero es que le ponía pasión a todo lo que hacía. En este vídeo, donde le vemos más cercano, más vulnerable si cabe, quizás podemos entenderle un poco más.
#FreddieMercury

Su pasión sin límites le llevaría, al final de su vida, a no dejarse nada sin cantar. A cantar esto meses antes de morir. Se dice que Brian dudaba que pudiera hacerla pero él le dio un lingotazo al vodka y dijo 'I'll fucking do It, darling'. Y lo hizo.

El espectáculo debe continuar. No existe un testamento musical más grande en la historia del rock, una letra con más sentido y cantada con la percepción profunda del que ve su fin próximo. La música a veces está llena de sentimientos impostados pero esto no. Esto es real.
Y no puedo añadir mucho más. No quiero. Escuchar a Freddie al frente de Queen es, por razones musicales y personales, algo parecido a estar con un familiar o un amigo. Me siento así de cercano a alguien que lleva 30 años muerto y, siempre que llega este día, le echo de menos.
Creo que, te guste más o menos, es imposible reconocer el talento, la magia, el carisma y la personalidad de alguien como Freddie. Que por cierto, no he contado de donde viene lo de Mercury: por Mercurio, el mensajero de los dioses de la mitología grecorromana. Así se veía él.
Como una figura a caballo entre lo mundano y lo divino. Alguien encargado de traer a la tierra los dones mágicos de un mundo superior que solo alcanzamos a vislumbrar, nosotros, pobres mortales, de lejos y a escondidas. Y en el fondo, ¿no es eso el arte?
#FreddieMercury30
Espero que os haya gustado este retrato que he intentado componer de una personalidad tan rica en matices (mirad si no que dos fotos tan distintas) como la de Freddie. Y que hoy os pongáis cualquier canción de Queen y disfrutéis con esa voz maravillosa.
#FreddieMercury30
Y que retuiteeis si os ha gustado. Feliz semana. 😉
Y primera errata: en el tuit de Mercurio la frase era 'imposible NO reconocer'. Si es que es muy temprano. 😅

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Apr 3
Dijo Edgar Allan Poe que cuando un loco parece sensato es hora de ponerle la camisa de fuerza.

Y a este músico se la tuvieron que poner hace tiempo, porque es el más sensato de todos.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, acompañadme a felicitarle el cumpleaños al gran Kiko Veneno. 🥳 Kiko Veneno en una foto promocional reciente, pelo blanco, franca sonrisa y camisa roja de manga corta. Dominio público.
Hay músicos -no todos- cuya historia es una historia de búsquedas.

De búsqueda musical, de búsqueda de la propia identidad o de búsqueda del éxito.

Y a veces, estas cosas se resisten. Y el camino se hace largo.

Tanto, que puede parecer que no vas a llegar nunca a la meta.
Jose María López Sanfeliú nació en Figueres, en 1952, aunque este catalán de nacimiento estaba destinado a ser un poquito andaluz.

Algo que descubrió cuando, siguiendo la familia los destinos de un padre militar, recaló en Cádiz cuando aún era niño, y poco después, en Sevilla.
Read 34 tweets
Mar 27
En 1971 el príncipe del soul revolucionó la música con un disco que fue como un grito, como una llamada de socorro, como una advertencia.

¿Que está pasando? nos dijo.

Aunque puede que se lo estuviera preguntando a sí mismo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Marvin Gaye. Marvin Gaye, en una fotografía promocional de 1973, con un jersey rojo, barba y un gorro de lana blanco, marrón y negro, nos sonríe contento. Dominio público.
Son muchos los músicos que, en un momento de su carrera, cambian su sonido.

A veces solo es una maniobra para seguir vendiendo discos. Otras, un verdadero afán de experimentación.

Y a veces es el reflejo de una crisis interior. Y en ese reflejo, atrapan el mundo que les rodea.
En 1970, Marvin Pentz Gay Jr. (la e del nombre artístico se la puso en homenaje a Sam Cooke) estaba pasando por una crisis.

Por desgracia, no era la primera vez ni la última. Y es que la vida de Marvin no había sido fácil.

Solo en la música encontraba la alegría.

Desde niño.
Read 40 tweets
Feb 27
El problema de las comparaciones es que siempre hay alguien que sale perdiendo.

Y este cantautor escocés tuvo que soportar ser comparado con la mayor figura del mundo del folk.

Y tanto le marcó que se perdió buscándose a sí mismo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Donovan. Donovan, con una blusa hippy y una guitarra rojiza, actuando sobre el escenario en 1966. Es un chaval joven de fuerte mandíbula y mirada algo triste. Lleva el pelo medio largo y algo despeinado. Discogs.
Donovan Leitch nació en Glasgow en 1946 de antepasados irlandeses: no es extraño que desde niño se sintiera atraída por el folk y los sonidos celtas.

Y es que la música folk, al igual que el blues, había hecho un largo viaje de ida y vuelta.

Solo que en sentido contrario. Donovan en una fotografía de 1965, pelo corto y sujetando una guitarra Gibson de la que se muestra la pala. Anefo • CC0
Del viaje del blues ya hablamos esta temporada a propósito de Cream.

Precedido por el éxito del skiffle, el blues arraigó en UK. Y a partir de los 60, tras lo que se conoció como "invasión británica", los ingleses se lo devolvieron a EEUU hecho beat, blues-rock y hard-rock.
Read 37 tweets
Feb 20
Fue una de las grandes damas del jazz de la época clásica, en una carrera que abarcó décadas de éxitos y reconocimientos.

Y su voz era tan perfecta que la llamaron "la divina".

Hoy, en #LaHistorietaMusical, nos vestimos de gala para hablar de la increíble Sarah Vaughan. Sarah Vaughan, en una actuación de juventud, gesto sentido frente a un micrófono antiguo, vestido rosa y una elegante gargantilla al cuello. Discogs.
Es curioso pero Sarah Vaughan no es tan conocida (o reconocida) hoy día más allá de los entendidos del jazz que otras figuras con una vida más polémica como Nina Simone o desgraciada como la pobre Billie Holiday.

Y motivos artísticos para ser más valorada no le faltaban. Sarah Vaughan, pelo corto y rizado, elegante vestido y mano con un anillo apoyada en la barbilla, posa para una fotografía promocional de finales de los años 50. Discogs.
Y esto nos lleva a una reflexión que quizás es necesario hacerse de vez en cuando.

Nos gusta el morbo.

Nos gustan las historias dramáticas, los momentos difíciles, los tragos amargos y los finales trágicos.

Forman parte del imaginario de la música.

Y la verdad, es una pena.
Read 32 tweets
Feb 3
Hoy es 3 de febrero, y este día es el que se dice que la música murió.

Y se dice porque ese día un trágico accidente aereo acabó con la vida de 3 figuras del casi recién nacido rock and roll.

Os lo cuento rápidamente en una pildorilla improvisada de #LaHistorietaMusical. Restos del desgraciado accidente. Dominio público.
La música es ritmo, y el ritmo, movimiento.

Quizás por eso los bajistas nos movemos siempre igual en el escenario: seguimos el ritmo.

Y el movimiento es viaje.

Y la música siempre ha sido viajera.
Desde los primeros trovadores que recorrían los caminos a los músicos del barroco, buscando una corte donde les acogieran.

O el pueblo gitano, llevando su ritmo en su largo viaje de siglos por Europa, los músicos nunca se han detenido en su viaje.

Y en los viajes, pasan cosas. Antigua fotografía de cingaros en su carromato por centro europa. Getty.
Read 14 tweets
Jan 30
Hay momentos en los que un artista sufre una desgracia que parece imposible de superar.

Algo horrible e impensable, que rompería a cualquier persona en mil pedazos.

Y lo transforma en belleza.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, el momento más oscuro de Eric Clapton. Eric Clapton, sobre el escenario en San Francisco en 1991.
Perder a alguien es algo por lo que todos pasamos. Antes o después.

Como siempre ha dicho mi padre, es ley de vida. Y a medida que crecemos aumentan las posibilidades de perder a padres, hermanos o amigos.

Yo perdí hace dos años a uno de mis mejores amigos.

Aún no lo creo.
Cada uno pasa el duelo como puede o como sabe. Utilizando las herramientas que tenemos en mayor o menor medida.

Para mí escribir es una de esas herramientas.

Y está claro que para un músico componer es una de esas formas de expresar el dolor y sacarlo fuera.
Read 31 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(