Años 70, y una pareja como tantas otras, en busca de ampliar familia. A pesar de intentarlo como sino hubiera mañana, no estaban teniendo suerte, como tantas parejas buscaron ayuda profesional, dieron con un ginecólogo, Christopher Steptoe, dispuesto a ayudarlos…
Christoper Steptoe trabajaba con colaboración con Robert G. Edwards.
Edwards era un científico de reputación internacional con conocimientos en genética, inmunología y embriología.
Su campo de trabajo era el problema de fertilidad en humanos, que tantos sinsabores causa.
Había hecho experimentos con embriones de ratones, y pensaba que sería posible hacerlo con un ovocito humano y luego implantarlo en el útero.
Al no ser médico, no tenía grandes oportunidades de obtener óvulos humanos.
Leyó un artículo de Steptoe sobre “laparoscopia y ovulación”
Se puso en contacto con él, y le dijo que se podían obtener ovocitos por laparoscopia y usarlos en fertilización “in vitro”.
Durante años de investigación, sufrieron presiones de la sociedad más conservadora, incluida la Iglesia y algún medio de comunicación.
La familia Brown, que así se llama nuestra pareja del principio, se pusieron en manos de ambos. Tras la implantación de los ovocitos fecundados, a las 38 semanas nació su hija Louise Brown. Con su nacimiento, nació la técnica de fertilización “in vitro”…lo habían conseguido!!
El embarazo fue tan mediático como los de revistas de corazón. Los reporteros rodearon terrenos del hospital para hacer un seguimiento, “sobornaron” a personal del hospital para obtener información…al final la señora Brown tuvo que ingresar con un nombre falso.
Se llegó a publicar una ecografía de Brown, haciendo especulaciones de que el bebé estaba muerto, con la consiguiente presión para la madre.
A pesar de toda la presión que produce un embarazo, la presión mediática, finalmente hubo éxito en la técnica y vino Louise al mundo.
Dos semanas después del nacimiento, se publicó en The Lancet. Ambos se habían hecho celebridades, y en cada conferencia querían ser escuchados.
El rechazo de parte de la sociedad siguió, llamando a estos niños despectivamente “niños probeta”.
Pero la ciencia había ganado.
En 2010, Robert Edwards recibió el Premio Nobel de Medicina como padre de la fertilización “in vitro”. Steptoe ya había fallecido.
Gracias a ellos, más de 4 millones de niños han nacido en todo el planeta, haciendo felices y dejando sin dormir una temporada a muchas parejas.
Primero de su clase, fue el primero de los inhibidores de la absorción de colesterol, que inhibe potentemente la absorción del colesterol biliar y del intestino delgado, sin afectar a la absorción de las vitaminas liposolubles, o los ácidos biliares.
EZETIMIBA
El colesterol es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, siendo sólo en España alrededor del 30% de las muertes, con una prevalencia que supera el 50% a partir de los 18 años. El abandono de la dieta mediterránea, la falta de ejercicio y malos hábitos, no ayuda.
La ezetimiba fue descubierta por científicos de Schering Plough durante un programa en la década de 1990 dirigido inicialmente a atacar la acil-coenzima A, colesterol aciltransferasa, ACAT, enzima involucrada en la absorción de colesterol en el intestino.
La osteoporosis sólo en España la sufrían casi 3 millones de personas en datos de 2019 (siendo el 79,2% mujeres y 20,8% hombres) lo que representa el 5,4% de la población.
TERIPARATIDA 💉
La osteoporosis es una enfermedad generalizada del sistema esquelético caracterizada por la pérdida de masa ósea y por deterioro de microarquitectura del tejido óseo, que compromete resistencia ósea y como consecuencia mayor fragilidad ósea y susceptibilidad a las fracturas.
Las causas son variadas, desde la juvenil que es rara, a la osteoporosis post menopausia con una pérdida acelerada y desproporcionada. Siendo la menopausia una de los factores de riesgo más importantes, amén de la genética, el estilo de vida o el consumo de tabaco o alcohol.
Medicamentos que pueden elevar los niveles de GLUCOSA en la sangre.
➡️Corticosteroides (por ejemplo, prednisona)
- Uso: Trata la inflamación en afecciones como la artritis reumatoide.
- Efecto: Aumenta producción de glucosa en el hígado y reduce sensibilidad a la insulina.
➡️Betabloqueantes (p. ej., atenolol, metoprolol, propranolol)
Controlan la presión arterial alta y las afecciones cardíacas.
- Efecto: Puede enmascarar los síntomas de un nivel bajo de glucosa en la sangre y potencialmente elevar los niveles de glucosa en la sangre.
¿ A qué hora es mejor que me tome un medicamento? ¿ Mejor con comida o sin comida? ¿ con agua o sin ella?
La toma de ciertos medicamentos y su relación con las comidas, especialmente en aquellas personas que tienen tratamientos pautados de tipo crónico, puede tener mucha relevancia para su adherencia al tratamiento.
Elegir el momento adecuado puede ayudar a potenciar efectos terapéuticos y reducir reacciones adversas. En muchos casos, es adecuado comprobar si la absorción del fármaco se ve afectada por las comidas. En otros muchos, hay que tener en cuenta como funciona nuestro reloj corporal
La vida de los deshollinadores era desagradable, pobre, brutal, sucia y generalmente corta, gracias a un raro cáncer de los genitales.
CÁNCER, HOLLÍN y EL GUARDIÁN DEL GENOMA
En 1666, el Gran Incendio de Londres consumió como el de Los Ángeles, miles de hogares y causó el equivalente moderno de alrededor de 1.300 millones de dólares en daños. Después del Gran Incendio, se hicieron obligatorias las chimeneas en todos los hogares y edificios.
Todas estas nuevas chimeneas significaban que había una gran demanda para limpiarlas y la profesión de deshollinador creció exponencialmente . ¿A quién emplearon para limpiar estas chimeneas estrechas llenas de hollín? Chicos muy jóvenes.
La anfetamina, descubierta hace más de 100 años, pasó de ser la panácea para una amplia variedad de trastornos que podías conseguir sin receta, a ser un medicamento muy controlado con aplicaciones para el TDAH y la narcolepsia.
LISDEXANFETAMINA
El estudiante L. Edeleanu obtuvo en 1887 algo parecido a lo que conocemos como anfetaminas. En 1910, se descubrió que era un compuesto racémico, alfametilfenetilamina, G. Alles buscando un sustituto barato y fácil de sintetizar para efedrina la obtuvo por vez primera.
Los ensayos realizados por Alles, demostraron su capacidad para revertir la anestesia inducida por fármacos y producir excitación e insomnio.
Smith Kline & French pusieron em 1933 en el mercado está alfa-metilfenetilamina racémica en el mercado bajo el nombre Benzedrine.