Publicado en septiembre de 2020
No perdió vigencia
Tomas de tierras, asistencialismo y la siempre presente excusa de la “paz social”. Es una propuesta que repite en ciertos rasgos la política de Juan Manuel de Rosas en el siglo XIX que terminó de un modo dramático.
El joven Rosas fue designado por el gobernador Martín Rodríguez en 1826 para negociar con los ranqueles y otras tribus de la región. Su primera medida fue ratificar el tratado Laguna de Guanacos que acordaba la entrega de comida, ropa y armas a los caciques a cambio de la paz
Además, en un anticipo de la “vacunas para todos”, Rosas comenzó a administrar la vacuna contra la viruela a las tribus aliadas en tiempos que la epidemia diezmaba las taperas nativas o debilitaba a la rebeldes para dejarlas vulnerables a los ataques del gobierno o sus aliados
En realidad la vacuna inglesa era producida localmente por el médico Francisco Muñiz, pero Rosas supo aprovechar su aplicación para ganar prestigio personal entre los caciques más importantes de la época. Y ellos aportaron tropa a sus milicias personales, lo cual aumentó su poder
Lo mismo sucedía en otras regiones de Argentina, en donde caudillos como Quiroga y Aldao pactaban regalos a las tribus a cambio de aportes de tropas cuando había que disputas políticas y dejaran a sus feudos libres de ataques. Era un toma y daca lubricado con sobornos
Es así que Rosas logró así derrotar militarmente a los unitarios porteños y a sus enemigos de Córdoba, Mendoza y otras provincias en donde los “liberales” rechazaban su propuesta del liderazgo autocrático. Los malones asediaron siempre a sus enemigos
Rosas profundizó el intercambio de provisiones por paz y la política de fortalecer aliados y debilitar a los adversarios. Los malones, siguieron siendo más frecuentes en zonas de enemigos políticos del gobernador. El "problema indio", era un instrumento de los caudillos
Incluso el robo de hacienda era un negocio inmenso. Los arreos iban hacia la cordillera o el Uruguay en donde las familias aliadas de los caudillos locales compraban "la producción" a los caciques y se convertían en socios de los hombres fuertes de la política Argentina
La toma de tierras repetía el mismo esquema. Las tribus aliadas de Rosas no le usurpaban sus campos ni atacaban a sus aliados, casi siempre iban terrenos de tribus rebeldes o propiedades de enemigos del líder. El “ocupa” era un instrumento más de la política.
La solución de “asistencia por paz” trajo mas violencia: el cacique que no recibía suficientes dádivas o tierras organizaba un malón y luego se sentaba a negociar. Se estima que entre 1820 y 1870 hubo al menos unos 30.000 muertos, cautivos y desaparecidos por los malones
el crecimiento de la violencia era previsible: un cacique necesitaba demostrar poder para luego reclamar la dádiva que consistía en comida, medicinas, alcohol y por sobre todo armas, que reforzaban su peso
Entonces, el sistema crecía por inercia propia y la pagaban los habitantes
Otro problema fue el arribo de los araucanos nómades en 1832. Enterados del sistema de regalos por paz y perseguidos en Chile, invadieron a tehuelches y ranqueles para reclamar su parte del botín. Rosas se entendió con ellos. Y de paso reordenó su nómina de enemigos y aliados
El trato con ellos fue el mismo; sujeción y obediencia a cambio de provisiones y un permiso para traficar ganado cimarrón a Chile por la ruta por la que habían llegado. Pero además un control sobre los sitios y lugares que atacaban. Todos contentos, menos los enemigos de Rosas
Los araucanos de Calfulcurá tomaron los salares de Guamini que eran vitales para los saladeros que exportaban carne a Europa. El cacique solo dialogaba con Rosas, por lo que los exportadores dependían ahora por partida doble del gobierno; para no ser asaltados y para producir
De este modo los caudillos dominaron la política por décadas. Lanzaban expediciones punitivas contra las tolderías en las regiones que se resistían a su control y entregaban armas y mercancías a tribus aliadas. Le pagaban al indio por la guerra y le cobraban al colono por la paz
En 1831 Yanquetruz creyó que Rosas había sido derrocado y atacó la ciudad de Río Cuarto para reservar un espacio de poder. Furioso, Rosas lo hizo reemplazar por su hermano Painé, que a su vez me envió a su hijo, Mariano, para que fuera criado por el caudillo
Sin embargo la cantidad de tribus hostiles era minoritaria, pero su impacto político era desproporcionado. En la mayor parte del territorio convivían y se mestizaban colonos y nativos en campos y ciudades. Pero esos pocos sirvieron para demonizar a las tolderías
Luego de la batalla de Caseros en 1852 se sostuvo el sistema de dadivas por paz porque los vencedores se dedicaron a la guerra interna o la campaña de Paraguay de 1856 a 1870. Los malones se aceleraron hasta asolar las ciudades más grandes como Luján, Lobos y Bahía Blanca.
Es más, en 1853 el cacique Calfulcurá arrasó con sus malones las poblaciones de Quequén, Tres Arroyos y Cristiano Muerto. Un poco para mostrar su descontento con la caída de su aliado y otro poco para reclamar la continuidad de los envíos de mercancías. Y las obtuvo.
Tal era el descaro que el cacique Cafulcurá le envió en marzo de 1863 una airada cara al presidente Mitre reclamando provisiones y regalos en forma de botas y adornos de plata a cambio de su buena conducta. En las ciudades, comenzó a reclamarse una salida radicalizada
Sucede que además el sistema de “caciques punteros” trajo un colosal sistema de corrupción de parte de funcionarios criollos que ayudaba a que una parte de las provisiones para las tolderías “se perdiera” en el camino y con ello aumentara la furia y ritmo de los malones
Y mientras tanto la prensa comenzó a reflejar la impaciencia de los propietarios, de los políticos que los representaban y de los colonos. El nacionalismo y el riesgo de perder territorios, hizo el resto. Regalar mercancías y paciencia, llevaba 50 años de fracasos
El último intento de negociar paz por bienes fue hecho por Nicolás Avellaneda en 1875. Quiso limitar los reclamos de los caciques al tiempo que reforzó la presencia militar en la “frontera” y ordenó construir una inmensa zanja de 600 km y fortines para controlar el robo de ganado
El hastío por la extorsión y la falsa paz que se lograba con el modelo de dádivas llegó a un límite en 1877 con la asunción de Julio A Roca como Ministro de Guerra. A diferencia de los “dialoguistas”, Roca venía proponiendo mano dura con las tolderías. Sucedió lo previsible
La respuesta fue contundente y excusada en la violencia inherente del sistema heredado del rosismo. Y porque había un deseo de insertarse en la economía mundial que colisionaba con el retraso del esquema de soborno por paz. Era el principio de acción y reacción
Y parte de la respuesta fue acompañada por las "tribus amigas" despreciadas por los caciques punteros. Trece columnas de nativos y rastreadores cruciales para ganar la partida contra los malones mas bravos. La violencia germinada, dio sus frutos como era natural que sucediera
Si el presente es consecuencia del pasado, no viene mal revisarlo porque a la larga los ganadores suelen convertirse en perdedores cuando las tensiones irresueltas provocan un giro completo de la rueda.
No es una predicción, sino una lectura del presente desde la historia
PS: Tuve que simplificar hechos para hacer entendible el hilo. La idea es que sirva para explicar el presente. Por favor, si uno señala algo que puede ser interesante no se quede mirando el dedo para criticarlo. Mi dedo es feo y no pretende usurpar ningún rol en esta historia
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
PS tardía: casi todos los que leemos este hilo en Argentina tenemos sangre indígena en las venas. Ese mestizaje no fue producto de la violencia sino de la convivencia
Que los caciques truchos aliados a políticos igual de jodidos no nos confundan el adversario ni el objetivo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Elon Musk quiere crear un partido capaz de disputarle la hegemonía a los republicanos y demócratas en el sistema político de EEUU. Mas allá del forcejeo personal, hay una estrategia mucho más profunda que puede jaquear a Trump y crear un actor político muy poderoso a futuro
Lo primero que hay que entender es que hace dos siglos el binomio que forman los republicanos y demócratas controlan los tres poderes y por ende el sistema de gobierno estadounidense. Si Musk cambia ese esquema la transformación podría ser absoluta
Queda claro que la presidencia se disputa entre esos dos partidos y que la Corte Suprema se compone a partir de los nombramientos acordados entre ambos. Queda el Poder Legislativo que es en donde vamos a empezar a entender la estrategia de Musk
Se deteriora la relación entre Azerbaiyán y Rusia. En Bakú, fueron detenidos Igor Kartavyj, jefe de la estación de propaganda rusa Sputnik y su redactor en jefe, Evgeny Belousov. Se les acusa de dirigir una célula de espionaje. Vamos a explicar el trasfondo del incidente
Los azeríes denuncian que la oficina del medio de propaganda ruso era una tapadera del FSB, el servicio secreto ruso, para difundir información contra su país. Suena razonable, pero el momento elegido y el despliegue mediático sugieren que hay algo más profundo detrás
Todo comenzó con las redadas en Rusia para cazar inmigrantes. En una de esas batidas en Ekaterimburgo, dos azeríes sospechados por un crimen ocurrido en 2001 fueron asesinados por la policía. Azerbaiyán acusó a Moscú de llevar adelante una persecución étnica contra su gente
En Medio Oriente se habla de paz pero nadie dice Shalom. La guerra de 12 días comenzó por el riesgo que representa el programa nuclear iraní y no se tiene la certeza de que ese peligro haya sido conjurado. Sale hilo urgente para explicarlo
El motivo del ataque de Israel fue acabar con el riesgo del desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán. Si no existe una certeza sobre el haber logado ese objetivo, entonces las causas del conflicto permanecen latentes, no resuelta. Por eso fue prematura cantar victoria
El ataque de los B2 contra Fordow fue espectacular en lo visual, pero los reportes clasificados que publicó la prensa de EEUU sobre los resultados de ataque ponen en duda que el daño haya garantizado la destrucción del esas instalaciones. Esa es la clave de todo el asunto
Israel llevó adelante el mayor ataque sobre Irán en las horas previas al cese el fuego anunciado por Trump. Por ahora no hay confirmación de la aceptación ni de los resultados de los ataques. Por cautela se mantiene la condicionalidad de la tregua anunciada
El ministro de RREE exteriores de Irán, Abbas Araghchi, había dicho que si los ataques de Israel no cesaban a las 4:00 AM, no habría cese el fuego. A las 4:16 AM volvió a postear sin mencionar una tregua.
Mientras tanto drones de origen aun no determinado atacaron a cuatro bases de EEUU en Irak. Entre ellas, la base Imam Ali en el sur iraquí y la base Victory en la zona de Bagdad
EEUU se unió a Israel en el ataque a Irán. Trump confirmó el bombardeo de las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán
Minutos después reposteó un mensaje que decía "Fordow se ha ido". Con este mensaje confirmaría que se completó la destrucción de las instalaciones del plan nuclear de Irán
La TV iraní entregó un mensaje "Señor Trump, usted lo empezó y nosotros le acabaremos". Se supone que en Fordow se encontraba el arsenal mas poderoso que le quedaba a Irán, por lo que la amenaza es una incógnita
Israel busca la caída del régimen teocrático iraní y comienzan las apuestas para saber si lo logrará. Pero también las especulaciones sobre que podría suceder el día después. Vamos a explorar posibilidades y describir cuales son los escenarios que se abren si eso sucede
Sale hilo
Lo primero que hay que comprender es como llegamos al presente. Todo comenzó con el derrocamiento del Sha de Persia en 1979. Quienes lo derrocaron no fueron solo los seguidores del Ayatola Ruhollah Joemini. también había republicanos, liberales e izquierda
Pero los seguidores de Jomeini prevalecieron y tomaron medidas para obturar la llegada del resto de las fuerzas políticas al poder. Expliquemos cómo funciona para explicar hasta qué punto existen fuerzas opositoras organizadas dentro de Irán y su alcance