El 28 de noviembre de 1936 milicianos del PCE, PSOE, UGT y CNT asesinaron por orden de la Junta de Defensa de Madrid en Paracuellos del Jarama al dramaturgo Pedro Muñoz Seca junto a otras decenas de personas. ¿Su crimen? No pensar de la misma manera que sus asesinos. (Sigue)
Junto al escritor, tan famoso entonces como Lorca, los milicianos asesinaron a religiosos, padres con sus hijos... Su obra "La Venganza de D. Mendo" es la cuarta obra más representada en España después de "Don Juan Tenorio", "Fuenteovejuna" y "La vida es sueño".
Andrés Amorós: "Muñoz Seca fue un gran patriota español, monárquico convencido. Durante la República, estrenó obras contrarias a esa ideología: «La Oca», «Anacleto se divorcia»… No se lo perdonaron muchos intelectuales de izquierdas y acabó pagándolo con la vida."
Valle-Inclán: "Quítenle al teatro de Muñoz Seca el humor, desnúdenle de caricatura, arrebátenle su ingenio satírico y facilidad para la parodia: seguirán ante un monumental autor de teatro".
Pedro Muñoz Seca fue detenido en Barcelona el 30 de julio de 1936. Estaba en la Ciudad Condal para preparar el estreno de su obra «La Tonta del Rizo». El diario republicano "La Libertad" reseñó que había sido apresado “en mangas de camisa".
Muñoz Seca fue trasladado a Madrid, vía Valencia. Curiosamente fue el escritor el que abonó el viaje ; “Les pagó los billetes de tren, el hotel y las comidas. Las facturas están en mi poder”. Así lo afirma su nieto, Alfonso Ussía Muñoz-Seca en distintas entrevistas.
En Madrid fue ingresado, junto a otros presos políticos, en la cárcel de San Antón de Madrid, situada en el antiguo Colegio de los Escolapios de la calle Fuencarral que había sido confiscado por las autoridades del Frente Popular al comenzar la Guerra Civil.
En la Prisión de San Antón de Madrid se hacinaban en 1936 cientos de presos políticos en condiciones inhumanas cuyo único delito era ser de derechas, católicos, monárquicos, religiosos,... La gran mayoría de fueron asesinados en las sacas Paracuellos del Jarama.
La familia de Muñoz Seca trató que Rafael Alberti, nacido también en el Puerto de Santa María, intercediera por su paisano y fuera sacado de la cárcel, pues por entonces presidía el "Comité de Intelectuales Antifascistas", pero el admirador de Stalin se negó a hacer nada.
Recordemos las líneas que el comunista Rafael Alberti le dedicó a uno de los mayores genocidas de la historia: "Stalin ha muerto. Padre y maestro y camarada. Quiero llorar, quiero cantar. Que el agua clara me ilumine. Que su alma clara me ilumine. En esta noche que te vas”.
Después de llevar cuatro meses en prisión viendo como sus compañeros salen camino de su ejecución, el día 27 de noviembre se celebra un juicio farsa en el que es condenado a muerte por “fascista, monárquico y enemigo de la República”. Un miliciano le arranca sus bigotes.
Después del juicio, Muñoz Seca diría a otro interno de la Cárcel de San Antón que “se me acusa de monárquico, por haber llevado a Roma para Don Alfonso XIII el manto de la Virgen del Pilar. Con este manto voy a morir yo también”.
Sus últimas líneas son para su mujer María Asunción: "Cuando recibas esta carta estaré fuera de Madrid. Voy resignado y contento. Dios sobre todo". "Y si Dios tiene dispuesto que no volvamos a vernos, mi último pensamiento será siempre para ti". (Foto: el escritor y sus hijos).
En la madrugada del 28 de noviembre de 1936, Muñoz Seca fue trasladado a Paracuellos para ser fusilado junto a sus compañeros de desgracia en autobuses de dos pisos como el de la imagen. Se les hacía bajar en grupos de 10 a 20 atadas las manos con alambre de dos en dos.
Uno de los vecinos obligados a excavar las fosas de los asesinados en Paracuellos le escuchó decir a Muñoz Seca camino de la muerte: “Ahí va el último actor de la escena; hasta al morir, con la sonrisa en los labios. Este es el último epílogo de mi vida”.
La familia de Pedro Muñoz Seca no pudo confirmar su asesinato hasta que finalizó la guerra. La carta en la que se despedía de su familia no fue entregada a su viuda hasta dos días después del final de la contienda.
La matanza de Paracuellos fue organizada por el Consejo de la Dirección General de Seguridad de la Consejería de Orden Público presidida por Segundo Serrano Poncela, que a su vez dependía de Santiago Carrillo, Consejero de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid.
Tanto Santiago Carrillo como su amigo Segundo Serrano Poncela pertenecían a las Juventudes Socialistas Unificadas de Madrid cuando se produjeron las matanzas de Paracuellos. Dicha organización resultó de la fusión de las Juventudes del PSOE con las Juventudes del P. Comunista.
Santiago Carrillo siempre negó su participación en las matanzas de Paracuellos pero existen numerosas pruebas que indican que fue uno de sus máximos responsables. Y no pudo alegar desconocimiento, el 7 de noviembre fue avisado por varios diplomáticos de lo que estaba sucediendo.
El presente hilo se puede leer en mi web. Sirva como homenaje a Muñoz Seca, un hombre bueno asesinado por sus ideas, al igual que otros muchos, y que algunos le niegan la condición de víctima. «Reposa con quienes le acompañaron en los últimos momentos.» dariomadrid.com/pedro-munoz-se…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 813 años, 16 de julio de 1212, que la alianza de tres reyes hispanos (Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra) venció en las Navas de Tolosa al ejército del califa al-Nassir marcando el declive del Islam en la Península Ibérica. (Sigue)
Tras la caída de Salvatierra en manos almohades (1211), el papa Inocencio III, a instancias del arzobispo de Toledo, autorizó a Alfonso VIII de Castilla a que llamara a una cruzada para derrotar a los musulmanes y amenazó con la excomunión a aquellos que la dificultaran.
Alfonso VIII obtuvo el apoyo directo de Aragón y Navarra, cuyos reyes participarán en la batalla, y el indirecto de Portugal y León q no acudieron con sus ejércitos, pero permitieron q acudieran voluntarios. Gracias al llamamiento a la cruzada llegaron cristianos de toda Europa.
En la madrugada del 13 de julio de 1936 unos policías de ideología de izquierdas decidieron salir a la busca de varios dirigentes de derechas líderes de la oposición. Contaban con el permiso del ministro de la Gobernación Molas. Encontraron a José Calvo Sotelo y lo asesinaron. 👇
Antes se habían personado en los domicilios de José Maria Gil Robles, líder de la Confederación Española de Derechas Autónomas, y de Antonio Goicoechea, dirigente de Revolución Española. Al no hallarlos se dirigieron al hogar de José Calvo Sotelo en la calle Velázquez de Madrid.
El comando policial llegó a casa de Calvo Sotelo a las 3 de la madrugada. Sacaron al diputado a la calle en presencia de su familia y le manifestaron que tenían que llevarlo a la Dirección General de Seguridad en la Puerta del Sol. No importaba su inmunidad parlamentaria.
Hoy hace 925 años, 10 de julio de 1099, que fallecía en Valencia el Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar. Aquél que logró vencer después de muerto, según cuenta la leyenda, a las huestes del moro Búcar que pretendían recuperar la ciudad del Turia. (Sigue)
Una leyenda es una leyenda y aquello que dice una leyenda no suele ser cierto... Les animo a escuchar el podcast de Espacio Historia en el que hablamos con David Porrinas, autor de "El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra". ivoox.com/cid-mito-o-rea…
Huérfano a temprana edad, Rodrigo se educó en la corte del rey Fernando I de León junto al infante Sancho. Cuando accede este al trono de Castilla como Sancho II en 1065, Rodrigo es nombrado Alférez del Rey, jefe de la milicia real.
El 9 de julio de 1746 moría en Madrid Felipe V, el primer rey de la dinastía Borbón en España. Era nieto del Luis XIV y la infanta de España María Teresa de Austria. Esta última relación de parentesco le permitió acceder al trono español sucediendo a su tío abuelo Carlos II.
Felipe V fue rey de España del año 1700 al 1746 con un corto periodo en el que reinó su hijo Luis I desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724. El rey había abdicado en su hijo debido a unos problemas mentales que le acompañaron durante todo el reinado.
Luis I murió a causa del virus de la viruela. Tendría que haberle sucedido su hermano Fernando pero sólo tenía 10 años y la reina Isabel de Farnesio presionó al Consejo de Castilla para que volviera al trono.
Hoy hace 505 años que un ejército comandado por el gran Hernán Cortés con 400 españoles y unos 900 integrantes del pueblo originario de Tlaxcala, vencieron en Otumba a un ejército comandado por el Cihuacóatl Matlazincatzin formado por miles de guerreros mexicas. (Sigue)
¿Y cómo es posible que tan pocos españoles y tlaxcaltecas pudieran vencer a un ejército inmensamente superior? Después de varios meses guerreando en el territorio que actualmente ocupa México, Cortés sabía que los mexicas luchaban hasta que moría su jefe y perdían su estandarte.
El 30 de junio de 1520 los españoles junto a sus aliados tlaxcaltecas tuvieron q abandonar Tenochtitlan: en la famosa Noche Triste perdieron la vida unos 600 españoles y 900 aliados indígenas. Muchos de ellos fueron apresados y murieron sacrificados en los altares de los templos.
Hoy 4 de julio, Día de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, hay q recordar q los primeros europeos q exploraron Norteamérica fueron españoles, y q si hubo algún genocidio fue llevado a cabo por anglosajones antes y después de apoderarse de más de la mitad de México.
Como bien dice García del Junco: "Antes de que los colonos ingleses y sus descendientes exterminaran a las tribus de los indios de las praderas, los exploradores españoles ya habían entrado en contacto con la mayoría de ellas y sin necesidad de exterminarlas."
Los "western" nos pintan el oeste americano como una zona inexplorada habitada por tribus hostiles que jamás habían visto un hombre blanco. Más bien anglosajón. La realidad es q esos territorios habían sido explorados por españoles, fundaron pueblos e incluso se hablaba español.