Wurtzel se ha ido a Bluesky Profile picture
Nov 28, 2021 49 tweets 14 min read Read on X
Hola niños, hoy os traigo una historia de esas que provocan pesadillas. Un asesino en serie tan escurridizo que le ganó la partida al ‘intocable’ Elliot Ness. Esta es la historia del Asesino del Torso de Cleveland, también conocido como el Carnicero Loco de Kingsbury Run. Image
Cleveland, Ohio, 23 de septiembre de 1935. Dos chavales que se están saltando las clases encuentran el cuerpo decapitado y desmembrado de un hombre joven. Cuando la policía acude al lugar y empieza a mover cosas, se encuentran con un segundo cadáver a unos metros de allí.
El primer cuerpo es identificado como Edward Andrassy, un pequeño delincuente de la zona conocido por la policía. El segundo cadáver, otro hombre de unos 40 años que llevaba muerto al menos dos semanas, jamás será identificado. Image
Aunque ha habido algún caso similar en el pasado, la policía da por sentado que son ajustes de cuentas entre los criminales de la zona y no le dan más importancia. Sí, ya lo sé.
El 26 de enero de 1936, los restos de una mujer envueltos en papel de periódico son hallados al lado de una fábrica en Central Avenue. Doce días más tarde se encontrará su cabeza y se la podrá identificar: se trata de Florence Polillo, una prostituta de la zona. Image
Florence sería la última víctima identificada del Asesino del Torso.
El 5 de junio, mientras Cleveland se prepara para albergar la Convención Nacional Republicana, dos niños (no los mismos de la primera vez, o al menos eso espero) encuentran una cabeza de hombre joven no identificado envuelta en unos pantalones viejos al lado del río.
Y sí, es a estas alturas del partido, con (como mínimo) cuatro personas asesinadas, que la policía dice OYE TÚ, QUE LO MISMO TENEMOS A UN ASESINO EN SERIE EN LA CIUDAD. Es que no eran muy listos, pobrecitos.
Y justo aquí hace acto de aparición el héroe, la leyenda, el HOMBRE: Elliot Ness, el tipo que había metido entre rejas a Al Capone, había sido nombrado Director de Seguridad Pública de Cleveland poco más de seis meses antes. Y ahora se disponía a dar caza al asesiMENTIRA. Image
La verdad es que, aunque queda muy peliculero convertir a Ness en el héroe de esta historia, su implicación en la misma fue bastante periférica. Sí es cierto que se enfrentó cara a cara con el que muy posiblemente fuera el asesino, pero la investigación la llevaron otros. Image
Ya con Ness al tanto de la situación, los cuerpos siguen amontonándose: en julio y septiembre aparecen dos cuerpos masculinos más, y 1937 traería al menos tres nuevas víctimas. Todos habían sido decapitados y desmembrados, algunos de ellos mientras aún estaban vivos.
Los forenses dictaminaron que el asesino debía tener un conocimiento bastante profundo de la anatomía humana, dados los cortes que hacía. Por supuesto, eso volvió la vista hacia los médicos, aunque no se hicieron detenciones. Ni interrogatorios, ya puestos.
Lo cierto es que, como Ness diría más adelante, nadie parecía echar de menos a las víctimas, y en el caso de las dos que fueron identificadas estaba claro que provenían de entornos marginales con poco arraigo social, sin familias y casi sin amigos. No sé si veis por dónde voy.
Vamos, que como no eran víctimas “buenas”, pues la policía se lo tomaba con cierto nivel de calma. Investigaron más el caso por la alarma social y mala imagen que creaba el que aparecieran cuerpos desmembrados por todo Cleveland que por otra cosa. Y las muertes seguían.
A estas alturas la prensa estaba puestísima con el tema, a ver si nos vamos a creer que la carroña la inventó Ana RoA LO QUE VAMOS. Fueron ellos los que bautizaron al asesino como “Torso”, aunque alguno se puso más creativo y lo llamó “El Carnicero Loco de Kingsbury Run”. ImageImageImage
Y mientras tanto el alcalde le apretaba las clavijas a Ness, que empezaba a estar un poco hasta las gónadas del tema. Y Ness a su vez le apretaba las clavijas al detective que supervisaba el caso, Peter Merylo, que llegó a trabajar hasta 80 horas semanales en el caso, sin éxito. Image
Merylo llegó a disfrazarse de vagabundo para moverse entre los habitantes de Kingsbury Run sin levantar sospechas. Y aunque llegó a detener a varios personajes digamos... pintorescos de la zona (como “El Loco de los Pollos”* o “El Doctor Vudú”), del Torso no había ni rastro. Image
*No preguntéis, no queréis saberlo.
Es más o menos por esta época que la policía se fija en un tipo muy curioso: el doctor Francis E. Sweeney, un señor enorme, con problemas con el alcohol y de temperamento violento, que además era médico aunque había sido despedido de su trabajo en el hospital por problemático.
Sweeney encajaba tan bien en la idea que la policía se había hecho del asesino que Ness estaba 100% convencido de que era él. Solo habían dos problemas: 1) no tenía pruebas, y 2) Sweeney era primo del congresista demócrata Martin L. Sweeney. ImageImage
Otro nombre que le podemos dar a Martin L. Sweeney es EL GRANO EN EL CULO, porque ya antes de que Francis fuera sospechoso les estaba amargando la vida a Ness y al alcalde con el cuento de “es que no estáis haciendo nada para parar esto mimimimi”.
En marzo de 1938, una pierna de hombre apareció en Sandusky, una pequeña ciudad a un par de horas en coche de Ohio. Lo más relevante que había en Sandusky era un hospital de veteranos. ¿Y quién había ingresado voluntariamente allí unas cuantas veces?
FRANCIS E. SWEENEY
Y es que aunque el ingreso de Sweeney en el hospital se quiso utilizar como coartada, los policías a cargo de la investigación descubrieron que, como paciente voluntario, el doctor entraba y salía del recinto bastante a voluntad, y control, lo que se dice control, pues…
De hecho, otro interno del hospital confirmó que varias de las ausencias de Sweeney coincidían con los momentos en que se tuvieron que producir algunos de los asesinatos. Pero nada, que no les hacían ni caso.
Mientras la policía investigaba a Sweeney, el 8 de abril de 1938 otra pierna, esta vez de mujer, apareció flotando en el río Cuyahoga. Casi un mes más tarde, el 2 de mayo, el torso de la mujer fue descubierto bajo un puente junto a otras partes de su cuerpo.
La policía estrechó el cerco sobre Sweeney y asignó a un agente, Thomas Whalen, para que lo siguiera con discreción. Claro que, o Whalen no era muy discreto o Sweeney era la hostia de listo, porque un día, tras esquivarlo en un super, se le plantó delante con toda su pachorra.
Sweeney le tendió la mano a Whalen y le dijo algo del estilo de “Ya que vamos a estar juntos tan a menudo, estaría bien que nos presentásemos”. Image
Whalen, con toda su sangre fría, se presentó y luego continuó vigilándolo. A Sweeney le gustaba putearlo yéndose de parranda a sitios donde llamaban la atención, y total para nada, porque siempre terminaba dándole esquinazo.
Como podéis ver, Ness no estaba involucrado en la investigación directamente, De hecho se negaba a hacerlo porque creía que no era su trabajo. Eso, hasta que el 16 de agosto de 1938 aparecieron dos víctimas más del Torso, una mujer y un hombre, en un vertedero de la calle 9 Este.
Canónicamente, estas fueron las dos últimas víctimas del Torso. Luego veremos que hay quien asegura que hubieron más.
La gente de Cleveland estaba ya de muy mala hostia con todo lo que estaba pasando. Ness estaba desesperado. El ayuntamiento también. Y eso llevó al mayor error de toda esta historia, uno que perseguiría al ‘Intocable’ durante más de una década.
El 18 de agosto, pasada la medianoche, Ness dirigió una gigantesca redada hacia los poblados de chabolas de Kingsbury Run. Detuvieron a docenas de personas, la mayoría vagabundos inofensivos, y cuando terminaron le pegaron fuego a las chabolas para no dejar ni una en pie. Image
La prensa se echó encima de Ness y de la policía: los acusaron de tomarla con los más débiles (que era verdad) y de querer colgarse medallas para echar tierra sobre su incompetencia (que también). El público también se volvió en su contra. Ness la había cagado pero bien.
Harto ya de todo, Ness citó a Sweeney en una habitación de hotel. Allí, el célebre agente condujo personalmente el interrogatorio del doctor, al que sometieron a la prueba del polígrafo en presencia de uno de sus inventores, Leonarde Keeler. Image
Durante dos horas, Sweeney respondió a las preguntas de Ness bromeando y sin alterarse lo más mínimo. Según el polígrafo, Sweeney mintió constantemente, y la opinión de Keeler fue que el tipo era un completo psicópata.
Ness se encaró con Sweeney y, sin rodeos, le dijo que creía que él era el asesino. Sonriendo, Sweeney le espetó “¿Lo cree? Demuéstrelo”.
Y Ness intentó demostrarlo, a fe que lo intentó. Pero nunca pudo hacerlo. Y la sombra del Torso y de Sweeney lo perseguirían el resto de su vida, como luego veremos.
Dos días después del interrogatorio, el 25 de agosto, Francis Sweeney ingresó voluntariamente en el hospital de Sandusky y pasaría el resto de su vida internado, saltando de un hospital a otro. Oficialmente, el Asesino del Torso no volvió a actuar jamás.
La pesadilla de Ness, sin embargo, iba a continuar a título personal. Durante casi 20 años, hasta su muerte en 1957, Ness estuvo recibiendo postales y fotografías extrañas, amenazas y provocaciones. ¿El remitente de las mismas? Francis Sweeney. Image
Sweeney murió en un hospital de Dayton el 9 de julio de 1964. ¿Había muerto el Asesino del Torso? Pues no todo el mundo lo pensaba.
A finales de 1938, la policía recibió una carta que decía ser del asesino. En ella afirmaba que se había “mudado” a California para seguir dedicándose a esto de matar gente, pero cuando se investigó el lugar que la carta indicaba no apareció ningún cuerpo. Image
En 1939, la policía de Cleveland detuvo a Frank Dolezal, un obrero de la construcción de 52 años, que confesó haber matado a Florence Polillo. La cosa es que su confesión fue bastante dudosa y, mira por dónde, Frank se suicidó en la comisaría y si te he visto no me acuerdo. Image
De nuevo en California, no pocos pensaron en el Asesino del Torso cuando en enero de 1947 apareció el cuerpo desmembrado de Elizabeth Short. Hay quien sigue sosteniendo que la persona que la mató y el Torso eran uno solo. Nunca se ha podido demostrar.
El 22 de julio de 1950 hallaron el cuerpo de un tal Robert Robertson en el 2138 de Davenport Avenue, en Cleveland. Su asesinato encajaba con el modus operandi del Torso, pero nunca se pudo demostrar la conexión y la policía lo trató como un caso separado.
Elliot Ness murió, arruinado y alcoholizado, el 16 de mayo de 1957, poco antes de la publicación de su libro de memorias, titulado “Los Intocables”, que sirvió de base para películas y series que todos hemos visto y que nada menciona sobre los crímenes del Torso.
Las cenizas de Ness fueron esparcidas en uno de los estanques del Cementerio Lake View de Cleveland, no muy lejos de Kingsbury Run. Tal vez desde allí siga intentando apresar al escurridizo doctor Sweeney. Si es que fue él, claro está. Image
Espero que os haya gustado. Otro día, si os portáis bien, os cuento la historia de cuando un irlandés pirado y su grupo de amigos escritores y artistas le tomaron el pelo pero bien a la mismísima Royal Navy.
P.D.: Si os ha gustado, os agradeceré los RTs y la difusión con saludos afectuosos y carne en salazón de las bodegas de Sawney Beane.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Wurtzel se ha ido a Bluesky

Wurtzel se ha ido a Bluesky Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Wurtz3l

Sep 29, 2024
Tyburn, Londres, 23 de noviembre de 1499. Un joven de apenas 25 años es ahorcado sumariamente. Con él acaba una conspiración que ha durado seis años y ha puesto en jaque a la reciente dinastía Tudor. Esta es la historia de Perkin Warbeck, aquel que dijo ser Ricardo de York. Ilustración a carboncillo de Perkin Warbeck, blanco y negro: un hombre blanco de unos 20 años, de rostro cuadrado y pelo largo hasta los hombros. Lleva un sombrero con las alas levantadas y un broche redondo en la parte frontal y viste un jubón del que apenas se ve el cuello. Tiene la nariz recta, los ojos ligeramente saltones y los labios pequeños en forma de corazón.
Para saber quién fue Perkin Warbeck y su relevancia en la historia inglesa tenemos que retroceder hasta el final de la Guerra de las Rosas y uno de sus hechos más trágicos: la desaparición de los Príncipes de la Torre.
Tras el auge y caída de Ricardo III la guerra quedó finiquitada. Su gran vencedor: aquel príncipe casi irrelevante llamado Enrique Tudor, el último rey de Inglaterra en ganar el trono por derecho de conquista y que la historia conoce hoy como Enrique VII. Retrato de Enrique VII, color: un hombre blanco de unos 50 años, de nariz aguileña, labios finos y ojos pequeños. Tiene el pelo castaño y largo hasta los hombros, lleva un sombrero negro, jubón también negro y por encima una túnica roja y dorada con cuello blanco. De su cuello pende el collar de la Orden del Toisón de Oro y en su mano derecha sujeta una rosa roja y blanca en alusión a la rosa Tudor. Bajo sus manos hay un texto en letras góticas doradas que identifica al rey.
Read 60 tweets
Sep 22, 2024
Hola crêpes Suzette, hoy volvemos a Francia para terminar la historia de esa follonera extraordinaria que fue Marie de Rohan-Montbazon, la duquesa de Chevreuse. La semana pasada vimos sus movidas con el duque de Buckingham y Ana de Austria, pero lo mejor está por llegar.
Y es que apenas se había apagado el fuego provocado por Buckingham cuando Marie, que se aburría con facilidad, decidió meterse en un nuevo fregao. Bienvenidos a la conspiración de Chalais, cuquis.
La conspiración de Chalais se llama así por Henri de Talleyrand-Périgord, conde de Chalais, novio de Marie y figura central de toda esta historia, que básicamente fue un intento de cargarse a Richelieu y, ya de paso, reemplazar a Luis XIII por su hermano, Gastón de Orleans. Retrato del duque de Chalais, color: un hombre blanco de unos 25 años mira de reojo al espectador. Tiene la cara alargada, pelo oscuro largo hasta las orejas, bigote y perilla, nariz recta y ojos oscuros. Viste un jubón dorado de mangas abullonadas y acuchilladas bajo el que se ve una camisa blanca, con un gran cuello blanco tipo gorguera. El fondo del retrato es negro y en la parte superior derecha hay un texto en letras doradas que lo identifica como Chalais. El cuadro tiene un marco dorado un tanto estropeado.
Read 37 tweets
Sep 15, 2024
Hola crêpes Suzette, empezamos la temporada en la Francia del siglo XVII. Conspiraciones palaciegas, aventuras, gente liada con otra gente y una mujer que estuvo en el cogollo de todas las intrigas durante medio siglo. Hoy: Marie de Rohan-Montbazon, la duquesa de Chevreuse. Retrato de Marie de Rohan-Montbazon como Diana Cazadora, por Claude Deruet, color: una mujer blanca de unos 25 años, de pie mirando al espectador. Lleva un vestido rosa y verde que fluye de forma elegante como mecido por el viento, con una camisa blanca por debajo y sandalias con tobilleras doradas. En la mano izquierda lleva un cuerno de caza azul con bordes dorados, en la derecha una flecha roja y a la espalda un arco rojo y un carcaj con flechas. Tiene el pelo castaño oscuro y rizado, recogido con perlas y un tocado con una media luna invertida. Tras ella hay un enorme ciervo de piel cla...
Marie Aimée de Rohan-Montbazon nació en París en diciembre de 1600, en la más alta nobleza francesa: su padre, Hercule de Rohan, duque de Montbazon, era gobernador de la capital, par de Francia, Gran Cazador y ‘prince étranger’* en la corte de Enrique IV. Retrato grabado de Hercule de Rohan, blanco y negro: un hombre blanco de unos 50 años, con el pelo largo hasta las orejas, bigote y perilla, además de una expresión bastante enfadada en el rostro. Lleva un jubón negro con cuello cuadrado blanco, una cinta con la cruz de la Orden del Espíritu Santo al cuello y un pendiente en la oreja izquierda. Bajo el retrato ovalado vemos el escudo de armas de los Rohan, con nueve rombos y una corona ducal, y bajo este un texto en francés identificando al retratado: “Hercule de Rohan, duque de Montbazon y conde de Rochefort, Par y Gran Cazador de Francia,...
*Lo de los ‘princes étrangers’ es complicado de explicar, pero baste decir que los Rohan eran descendientes directos de los duques de Bretaña, que habían sido gobernantes independientes hasta el siglo XV.
Read 34 tweets
Sep 3, 2024
El 16 de enero de 1977 dos excursionistas ascendían el Pinnacle, en la Ruta de los Apalaches al este de Pennsylvania. Vieron una cueva y, al echar un vistazo, encontraron el cadáver congelado de un hombre.

Su identidad ha sido revelada 47 años más tarde, hace solo tres días. Foto de la Ruta de los Apalaches, color: una zona boscosa con decenas de árboles de ramas finas y sin hojas. El suelo está nevado y cubierto de hojas secas y ramas rotas. En el centro de la imagen hay un palo de madera con dos travesaños: en el superior se lee THE PINNACLE 1.4 y una flecha hacia la izquierda. En el inferior se lee BLACKROCK 1.9 y una flecha hacia la derecha. Los travesaños tienen una gran mancha helada en el lado derecho.
El cadáver fue trasladado al hospital de Reading y la autopsia determinó que era un hombre blanco de entre 25 y 35 años, de ojos azules y pelirrojo, con el pelo rizado y largo. La causa de la muerte había sido una sobredosis de fenobarbital y pentobarbital, tal vez un suicidio.
¿El problema? No llevaba nada encima que pudiera identificarle y nadie reclamó el cadáver. Se le tomaron huellas dactilares y dentales, y se realizó un retrato robot muy… bueno, muy de los años 70. Retrato robot del hombre de Pinnacle, blanco y negro: un retrato a carboncillo de un hombre blanco, joven, de ojos claros, barba y pelo largo. No es demasiado bueno, las facciones son irregulares, con la parte izquierda de la cara más baja que la derecha, la nariz es extrañamente fina y alargada, los labios son casi inexistentes y los pocos dientes que se ven son muy irregulares y puntiagudos.
Read 19 tweets
Jun 23, 2024
Hola medoviks, hoy os traigo una historia con muchos protagonistas que dicen ser el mismo. Un señor que se murió, pero en realidad no, pero luego sí, pero resulta que no y… ya me entendéis. Vámonos a la Rusia del siglo XVII para conocer al Falso Dimitri. A TODOS ELLOS. Retrato redondo del primer Falso Dimitri, color: un hombre blanco de unos 25 años, de pelo corto y oscuro y rostro serio con cejas muy finas. Lleva armadura completa, apoya la mano derecha en una mesa sobre la que se ve la corona imperial rusa, y la izquierda en su cintura. Tras él se ve un paisaje que podría ser Moscú y junto a su cabeza se lee DEMETRIUS IMPERATOR y un texto en latín identificándolo como Dimitri Ivanovich.
Empecemos por decir que sí hubo un Dimitri real: se llamaba Dimitri Ivánovich, nació en 1582 y fue el último hijo de ese señor encantador y para nada turbio que la historia conoce como Iván IV el Terrible. Su madre fue la última esposa de Iván, María Nagaya.

Cuadro “El Zarévich Dimitri”, de Mikhail Nesterov (1899), color: en un paraje boscoso con una iglesia blanca al fondo vemos a un niño blanco de unos 5 o 6 años vestido con una túnica plateada y una capa blanca por encima. Lleva una corona de oro con sombrero de terciopelo rojo y alrededor de su cabeza hay un halo dorado similar al de los santos. El niño apoya su mano derecha en el pecho y tiene una sonrisa beatífica.
Cuadro “Zar Iván IV el Terrible”, de Viktor Vasnetsov (1897), color: un hombre blanco de unos 45-50 años, de pie en unas escaleras de mármol cubiertas por alfombras rojas. Lleva una túnica dorada con bordados negros y amplio cuello blanco, guantes negros y gorro también negro con apliques dorados. En la mano izquierda lleva un largo bastón negro y dorado cuyo extremo inferior acaba en punta como la de una lanza. Lleva larga barba negra salpicada de canas, su rostro está arrugado y tiene una expresión siniestra, mirando de reojo al espectador. Las paredes tras él están pintadas de colores vi...
Retrato que supuestamente representa a María Nagay, color: una mujer blanca de unos 40 años vestida con hábito de monja ortodoxa, completamente negro. Lee un libro que sujeta en su mano derecha, lo único junto a su cara que se ve de su cuerpo. El fondo del retrato es marrón oscuro y sobre su cabeza hay un texto en cirílico.
La cosa con Dimitri el Auténtico es que: A) Técnicamente el matrimonio de sus padres era ilegal ya que la iglesia ortodoxa solo reconocía los cuatro primeros, y María fue la sexta (otros dicen que la octava) esposa de Iván; B) Su padre murió cuando él solo tenía 2 años; y C) Los hijos de Iván tendían a morirse mucho*.
Read 46 tweets
Jun 2, 2024
Hola galletas de jengibre, hoy tenemos una historia de lo más dulce. Y pegajosa. Y es que si pensábais que la ola de cerveza que arrasó Londres* fue mala, lo de esta semana es la versión turbopringosa de esa historia. Hoy: la Gran Inundación de Melaza de Boston. Ilustración que representa la Gran Inundación de Melaza de Boston, color: una gran avenida inundada por completo por un líquido de color marrón claro en el que flotan varios barcos. A la derecha de la imagen se ven bloques de pisos de ladrillo, y a la izquierda grandes fábricas de estilo victoriano con altas chimeneas.
*¿Una ola de cerveza arrasando Londres? ¿De qué hablas, Wurtzel?
Nuestro escenario es la ciudad de Boston, capital del estado de Massachusetts y lugar de nacimiento de Edgar Allan Poe. Que llevaba casi cien años muerto para cuando sucede nuestra historia, pero menudo cuento de terror se podría haber marcado con ella, amics.
Read 28 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(