Ayer os conté un poco por encima el desastroso asalto a Grozny del 31 de diciembre de 1994. Ahora unas pinceladas de las lecciones aprendidas que supusieron que los rusos avanzaran en las semanas siguientes.
Tras la debacle de fin de año los rusos reaccionaron rápidamente. Trajeron a la zona en los días posteriores a unidades mucho mejor preparadas que las que habían empleado el 31 de diciembre. Su infantería de marina y unidades de Spetsnaz por ejemplo.
Muchos de los generales que habían estado en la zona fueron relevados y sustituidos por otros con otra visión del avance y nuevas tácticas.
En el terreno práctico las tripulaciones mecanizadas se afanaron en aumentar la protección de sus BTR y BMP protegiéndolos con sacos terreros o como buenamente pudieron para evitar su destrucción por RPG.
Se comprobó que los T-72 y T-80 tenían sus blindajes ERA preparados. El 31 de diciembre muchos de los carros habían entrado en combate sin explosivo reactivo.
En los combates de enero las columnas mecanizadas eran precedidas por pequeñas partidas de reconocimiento, a veces lideradas por unidades Spetsnaz.
En dichas columnas mecanizadas se emplearon en posiciones a vanguardia (que no los primeros) a vehículos antiaéreos ZSU 23. Los Shilka podían apuntar a los edificios más altos y con su cadencia de más de 3000 dis/min podían barrer fachadas enteras con sus 4 cañones de 23mm.
Pero el arma favorita de los rusos para avanzar por Grozny fue otra, el RPO-A Shmel. El Shmel es un arma de un solo uso parecida a un C-90. Con una diferencia, lanza un proyectil cohete de cabeza termobárica e incendiaria.
El Shmel fue el arma favorita para limpiar focos de resistencia y para hacer reconocimientos por el fuego de toda ventana susceptible de esconder un francotirador checheno.
Ls unidades que utilizaban el Shmel lo equiparaban al impacto de un proyectil de artillería de 155mm. Los chechenos también emplearon un puñado capturados.
Los mejores francotiradores del ejercito ruso también fueron trasladados rápidamente al frente. Otra de los avances fue una mejor coordinación con el apoyo artillero. En alguna ocasión y rememorando el asalto a Berlín , algunas piezas de artillería ATP realizaron tiro directo
Se intensificó el uso de zapadores para limpiar las barricadas chechenas y se priorizaron los vehículos cadenas ya que la ciudad comenzaba a estar cubierta de escombros.
Los Mi24 realizaron misiones de caza libre e interdicción de las lineas chechenas normalmente en parejas. En general los cielos de Grozny siguieron siendo demasiado peligrosos para el uso habitual de helicópteros por el abundante numero de armas en cada edificio.
Los chechenos, incapaces de aguantar la potencia de fuego rusa se fueron retirando de la ciudad hacia zonas rurales dejando en el interior pequeños equipos para hostigar a los rusos.
Las grupos que huían de la ciudad al amparo de la noche podían caer en campos minados o ser objetivo para la aviación y artillería rusa si eran descubiertos. Los prisioneros rusos que acompañaban a estos grupos corrían la misma suerte.
Los chechenos tampoco eran hermanitas de la caridad, utilizando a civiles y prisioneros como escudos humanos y trampeando los cadáveres rusos para provocar más bajas cuando fueran recogidos.
La guerra sería un desastre para la región y para ambas partes. Los rusos negociaron una salida de la zona y en 1996 los chechenos consiguieron recuperar por sorpresa Grozny. En verano de 1999 comenzó la que se conoció como 2º guerra chechena, pero eso lo dejamos para otro hilo.
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.
En 1966 las fuerzas militares francesas abandonaban la estructura militar de la OTAN tras una serie de desencuentros y por la creencia de De Gaulle del excesivo protagonismo en la organización de los EEUU. Ahora mismo debe de estar diciendo desde su tumba “os lo dije”. Comenzamos
En 1960 nacía la Force de frappe, el establecimiento auspiciado por De Gaulle de las fuerzas estratégicas nucleares francesas, con el convencimiento de que les dotaría de una auténtica independencia estratégica.
Hoy en día Francia es la 4º mayor potencia militar nuclear del mundo tras rusos, estadounidenses y chinos. Se cree que tras una reducción hace unos años tendría unas 300 armas nucleares en servicio. Sus vectores de lanzamiento hoy en día son dos.
Tras los estonios, los servicios de inteligencia lituanos han publicado su informe anual sobre sobre seguridad nacional . Mucho en común con los estonios. Va un pequeño resumen.
1) Las operaciones de sabotaje de Rusia trascienden las fronteras nacionales: se ejecutan simultáneamente en varios países. Esta campaña de sabotaje es una parte de la política agresiva de Rusia hacia Occidente, en lugar de incidentes aislados contra estados individuales.
2).Los servicios de inteligencia rusos están utilizando un sistema de intermediarios. Las personas reclutadas por los servicios de inteligencia rusos en las redes sociales,particularmente Telegram,se ajustan al perfil de las personas interesadas en recompensas financieras rápidas