Hoy hace 257 años que el rey Carlos III durmió por primera vez en el Palacio Real de Madrid. Por aquel entonces lo llamaron Palacio Nuevo. Ordenado construir por Felipe V, según el proyecto inicial diseñado por Juvara debía ser trazado en un cuadrilátero de 500 m de lado. (Sigue)
Cuando en 1736 Juvara falleció se hizo cargo del proyecto su discípulo Sachetti. El turinés adaptó el gigantesco proyecto a las dimensiones del solar dejado por el antiguo Alcázar . Aún así es el más grande de Europa occidental: 135 000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones.
El Palacio Real de Madrid fue ordenado construir por el rey Felipe V después de que el Alcázar de Madrid fuera destruido por un incendio en la nochebuena de 1734. El primer rey Borbón español detestaba el Alcázar, así que no creo que ese día sufriera un gran disgusto.
Las obras del Palacio Real duraron 26 años y fueron dignas de “Cuarto Milenio”. Durante su construcción se rumoreaba la existencia de fantasmas o demonios que trepaban por sus muros y hubo «accidentes laborales» achacados a espíritus que empujaban al vacío a los trabajadores.
Así que el rey Felipe V ordenó realizar un exorcismo, en el que el sacerdote oficiante, baño a todos los obreros en agua bendita, para posteriormente colgar de sus cuellos una gran cantidad de escapularios e imágenes de santos.
Una vez terminada la construcción del Palacio Real estaba previsto que se colocarán en sus cornisas nada menos que 108 estatuas que representaban a los reyes y reinas españoles desde Ataúlfo, Rey de los Visigodos en el siglo V.
Cuenta la leyenda que la reina Isabel de Farnesio, madre de Carlos III, vio en sueños en varias ocasiones como las estatuas se caían de la cornisa. Otra versión dice que Sabatini, sustituto de Sachetti, ordenó no colocarlas todas pues rompían la estética del edificio.
El 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que «nos lo llevan, traición» ¿A quién se llevaban los franceses?
«Se han llevado a nuestro rey y se quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!» grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el q avisó a los madrileños de q se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV.
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando aparecen unos soldados franceses…
Con bastante poca mano izquierda y mucha mentalidad asesina, unos soldados franceses enviados por el mariscal Murat primero disparan al aire para disolver a la multitud y seguidamente disparan a matar. Los primeros madrileños de la jornada caen muertos frente al Palacio Real.
Los primeros miércoles de cada mes, exceptuando en enero, agosto y septiembre, se celebra en el Palacio Real el Relevo Solemne de la Guardia. Durante una hora desfilan lanceros y alabarderos, compañías de fusiles, militares a cargo de piezas de artillería y carrillos de munición.
El acto rememora el que se hacía diariamente en tiempos de los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII, mostrando la vinculación entre la actual Guardia Real y sus antecedentes históricos. Esos actos dejaron de celebrarse en el año 1931.
Si vienen por Madrid, les recomiendo acudir a las inmediaciones del Palacio Real de Madrid a la hora de la puesta del sol. Pueden conseguir imágenes espectaculares. Esta es la vista que se puede ver del Patio de Armas desde la calle Bailén a la hora del crepúsculo.
El presente hilo se puede leer en mi web. No duden en visitarlo. No se van a encontrar con el rey Felipe VI pues reside en el Palacio de la Zarzuela, pero podrán admirar un lugar que ha sido protagonista de buena parte de la Historia de España. dariomadrid.com/1-de-diciembre…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 813 años, 16 de julio de 1212, que la alianza de tres reyes hispanos (Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra) venció en las Navas de Tolosa al ejército del califa al-Nassir marcando el declive del Islam en la Península Ibérica. (Sigue)
Tras la caída de Salvatierra en manos almohades (1211), el papa Inocencio III, a instancias del arzobispo de Toledo, autorizó a Alfonso VIII de Castilla a que llamara a una cruzada para derrotar a los musulmanes y amenazó con la excomunión a aquellos que la dificultaran.
Alfonso VIII obtuvo el apoyo directo de Aragón y Navarra, cuyos reyes participarán en la batalla, y el indirecto de Portugal y León q no acudieron con sus ejércitos, pero permitieron q acudieran voluntarios. Gracias al llamamiento a la cruzada llegaron cristianos de toda Europa.
En la madrugada del 13 de julio de 1936 unos policías de ideología de izquierdas decidieron salir a la busca de varios dirigentes de derechas líderes de la oposición. Contaban con el permiso del ministro de la Gobernación Molas. Encontraron a José Calvo Sotelo y lo asesinaron. 👇
Antes se habían personado en los domicilios de José Maria Gil Robles, líder de la Confederación Española de Derechas Autónomas, y de Antonio Goicoechea, dirigente de Revolución Española. Al no hallarlos se dirigieron al hogar de José Calvo Sotelo en la calle Velázquez de Madrid.
El comando policial llegó a casa de Calvo Sotelo a las 3 de la madrugada. Sacaron al diputado a la calle en presencia de su familia y le manifestaron que tenían que llevarlo a la Dirección General de Seguridad en la Puerta del Sol. No importaba su inmunidad parlamentaria.
Hoy hace 925 años, 10 de julio de 1099, que fallecía en Valencia el Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar. Aquél que logró vencer después de muerto, según cuenta la leyenda, a las huestes del moro Búcar que pretendían recuperar la ciudad del Turia. (Sigue)
Una leyenda es una leyenda y aquello que dice una leyenda no suele ser cierto... Les animo a escuchar el podcast de Espacio Historia en el que hablamos con David Porrinas, autor de "El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra". ivoox.com/cid-mito-o-rea…
Huérfano a temprana edad, Rodrigo se educó en la corte del rey Fernando I de León junto al infante Sancho. Cuando accede este al trono de Castilla como Sancho II en 1065, Rodrigo es nombrado Alférez del Rey, jefe de la milicia real.
El 9 de julio de 1746 moría en Madrid Felipe V, el primer rey de la dinastía Borbón en España. Era nieto del Luis XIV y la infanta de España María Teresa de Austria. Esta última relación de parentesco le permitió acceder al trono español sucediendo a su tío abuelo Carlos II.
Felipe V fue rey de España del año 1700 al 1746 con un corto periodo en el que reinó su hijo Luis I desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724. El rey había abdicado en su hijo debido a unos problemas mentales que le acompañaron durante todo el reinado.
Luis I murió a causa del virus de la viruela. Tendría que haberle sucedido su hermano Fernando pero sólo tenía 10 años y la reina Isabel de Farnesio presionó al Consejo de Castilla para que volviera al trono.
Hoy hace 505 años que un ejército comandado por el gran Hernán Cortés con 400 españoles y unos 900 integrantes del pueblo originario de Tlaxcala, vencieron en Otumba a un ejército comandado por el Cihuacóatl Matlazincatzin formado por miles de guerreros mexicas. (Sigue)
¿Y cómo es posible que tan pocos españoles y tlaxcaltecas pudieran vencer a un ejército inmensamente superior? Después de varios meses guerreando en el territorio que actualmente ocupa México, Cortés sabía que los mexicas luchaban hasta que moría su jefe y perdían su estandarte.
El 30 de junio de 1520 los españoles junto a sus aliados tlaxcaltecas tuvieron q abandonar Tenochtitlan: en la famosa Noche Triste perdieron la vida unos 600 españoles y 900 aliados indígenas. Muchos de ellos fueron apresados y murieron sacrificados en los altares de los templos.
Hoy 4 de julio, Día de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, hay q recordar q los primeros europeos q exploraron Norteamérica fueron españoles, y q si hubo algún genocidio fue llevado a cabo por anglosajones antes y después de apoderarse de más de la mitad de México.
Como bien dice García del Junco: "Antes de que los colonos ingleses y sus descendientes exterminaran a las tribus de los indios de las praderas, los exploradores españoles ya habían entrado en contacto con la mayoría de ellas y sin necesidad de exterminarlas."
Los "western" nos pintan el oeste americano como una zona inexplorada habitada por tribus hostiles que jamás habían visto un hombre blanco. Más bien anglosajón. La realidad es q esos territorios habían sido explorados por españoles, fundaron pueblos e incluso se hablaba español.