Darío Madrid Profile picture
Dec 2, 2021 20 tweets 8 min read Read on X
Hace 506 años, 2 de diciembre de 1515, falleció en Granada el «Gran Capitán», Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar, considerado como uno de los militares más prestigiosos de todos los tiempos. Cambió para siempre el arte de la guerra. (Sigue)
A Gonzalo Fernández de Córdoba se le debe la organización de los ejércitos españoles en coronelías formadas por compañías y apoyadas por caballerías y artillería, base del desarrollo de los famosos y temidos tercios españoles.
El talento del Gran Capitán lo consagró como el mejor militar de su época; y uno de los más grandes entre los grandes de la historia de España. En Italia causó admiración al derrotar en inferioridad de condiciones a la caballería pesada francesa y al cuadro de piqueros suizo.
A los quince años entró al servicio del príncipe Alfonso de Castilla, hermano de la que sería Isabel La Católica. Fallecido Alfonso, Gonzalo Fernández de Córdoba entró al servicio de Isabel.
La primera acción militar notable del Gran Capitán ocurrió en la batalla de Albuera en 1479, durante la guerra de Sucesión a la Corona de Castilla, donde la derrota del rey de Portugal, Alfonso V, partidario de Juana de Trastámara abrió el reino de Castilla a Isabel I.
Con el respaldo de la reina Isabel y la confianza del rey Fernando, Gonzalo Fernández siguió su formación militar en numerosas acciones enmarcadas en la Guerra de Granada. En esa contienda tendría su primer mando sobre centenar de lanzas de las Guardias Reales en la toma de Loja.
Terminada la Reconquista, el Gran Capitán fue enviado al reino de Nápoles en el año 1495 como General en Jefe para defender la presencia y los intereses de la Corona de Aragón puestos en peligro por la ambición del rey Luis VIII de Francia.
Venció a los turcos en Cefalonia y a los franceses en Gaeta, Calabria, Garetano,… La batalla de Ceriñola fue su victoria más importante. Tuvo lugar el 28 de abril de 1503. Fue el inicio de la hegemonía española en los campos de batalla de Europa.
Roto por los franceses el Tratado de Granada por el q se repartía el reino de Nápoles, le tocó a Gonzalo Fernández de Córdoba enfrentarse a los gabachos en inferioridad de condiciones. Los franceses contaban 11.000 soldados y 28 cañones; los españoles 7600 soldados y 18 cañones.
El Gran Capitán provocó a los franceses para que fueran a atacarle a Ceriñola, localidad de la región de la provincia italiana de Foggia. Antes había ordenado cavar un foso, levantar un muro sobre el que se clavaron afiladas estacas y emplazó a la artillería.
Cuando llegó el Ejército Francés, los españoles se encontraban en una posición fortificada en un enclave elevado con la artillería y los arcabuceros situados en una posición inmejorable para causar la mayor cantidad de bajas a los franceses. La batalla solo duró una hora.
Los franceses se encontraron por sorpresa con el foso con picas sin poder alcanzar a la primera línea española. En ese momento los arcabuceros españoles llegaron a disparar 4000 disparos matando incluso a Luis de Armagnac, general del Ejército Francés.
Los franceses que llegaron a la primera línea fueron rechazados por los piqueros. Para terminar la caballería española rodeo a los franceses y los obligó a rendirse. En este cuadro de Federico de Madrazo se representa al Gran Capitán contemplando el cadáver del general francés.
Gracias al Gran Capitán nacieron los Tercios españoles, un ejército que tendría la hegemonía en Europa al menos durante un siglo y medio. Su táctica se basaba en la fortificación, elección del terreno, arcabuceros, rodeleros y piqueros.
Gonzalo Fernández de Córdoba fue nombrado por los Reyes Católicos virrey de Nápoles en el año 1504. Ese mismo falleció la reina Isabel, perdiendo por tanto el Gran Capitán a su gran valedora. Fernando lo ordenó regresar a España en el 1506 y en 1508 fue nombrado alcalde de Loja.
Son famosas las llamadas «Cuentas del Gran Capitán». Al pedirle Fernando el Católico la relación de gastos Gonzalo Fernández terminó su relación escribiendo: «Cien millones por mi paciencia en escuchar ayer que el Rey pedía cuentas al que le había regalado un reino.»
Se trata de una leyenda, pues existen dos relaciones de gastos reales con la firma del Gran Capitán conservadas en el Archivo General de Simancas y en el Tribunal de Cuentas y en ninguna de ellas aparece la famosa partida de la paciencia y del regalo de un reino.
Se retiro a Loja (Granada) en el año 1504, pero sintiéndose enfermo volvió a Granada donde falleció el 2 de diciembre de 1515. Su cuerpo junto al de su esposa fue trasladado al Monasterio de San Jerónimo de Granada, mandado construir por los Reyes Católicos en el año 1504.
En el Monasterio de San Jerónimo se resaltan las proezas militares del Gran Capitán. En el año 1812 las tropas gabachas invasoras profanaron su tumba, quemaron las 700 banderas ganadas por D. Gonzalo durante su vida. El mariscal Horace Sebastiani robó su espada y su calavera.
El presente hilo puede ser leído en mi web. Sirva como homenaje a uno de los más grandes militares de todos los tiempos, nombrado por los Reyes Católicos "adalid de la frontera" y por sus hombres "Gran Capitán", cuya tumba fue profanada por los franceses. dariomadrid.com/el-gran-capita…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Darío Madrid

Darío Madrid Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Dario_Madrid_F

May 11
Seguro que alguna vez han escuchado la frase "arderéis como en el 36". Pues esos cafres también podrían decir "arderéis como en el 31" pues hoy hace 94 años que comenzó en Madrid, el 11 de mayo de 1931, la quema de iglesias y conventos en la Segunda República Española. (Sigue) Image
El día anterior, 10 de mayo de 1931 se había inaugurado en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. El Himno fue considerado como una provocación por unos izquierdistas y se armó la de San Quintín: coches quemados, agresiones,... Image
Image
Los incidentes continuaron con un ataque al diario monárquico ABC tratando de quemar su sede en el paseo de la Castellana. Allí intervino la Guardia Civil: dos muertos y varios heridos. Apedrearon el Casino Militar, asaltaron armerías y dispararon a miembros de la Guardia Civil. Image
Read 10 tweets
May 8
Seguro que la mayoría de ustedes ha visto este extraordinario cuadro del gran pintor @dalmauferrer. Se trata del cuadro "Por España y por el Rey, Gálvez en América". Bernardo de Gálvez observa la huida de los británicos después de un ataque sobre posiciones españolas. (Sigue) Image
@DalmauFerrer Pues hoy hace 244 años, el 8 de mayo de 1781, que un ejército enviado por su majestad el rey Carlos III al mando de Bernardo de Gálvez, venció a los británicos en Pensacola, recuperando la Florida que estaba en manos inglesas desde el Tratado de París de 1763. Image
@DalmauFerrer España vio una gran oportunidad de devolver al golpe dado por los británicos en la guerra que dio lugar al Tratado de París cuando las Trece Colonias británicas se sublevaron. Debido a esa guerra España había perdido Florida y las posesiones al este y sureste del río Misisipi. Image
Read 15 tweets
May 4
Hoy hace 436 años, el 4 de mayo de 1589, que la "Contra Armada" inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: "Quien tenga honra que me siga". (Sigue) Image
La “Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de Inglaterra, suponiendo que la moral española estaría por los suelos y que no contaba con suficientes barcos para repeler el ataque, nos envió una flota que es conocida como “The Counter Armada”. Image
La “Contra Armada” iba al mando de Drake, el famoso corsario. Contaba con 170 barcos. En principio tenía previsto golpear Santander, donde se reparaba a los barcos de la mal llamada "Armada Invencible”, atacar Lisboa y tratar de derrocar a Felipe II como rey de Portugal. Image
Read 16 tweets
May 2
Hoy hace 217 años, 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que "nos lo llevan, traición" ¿A quién se llevaban los franceses? Image
"Se han llevado a nuestro rey y quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!" grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el que avisó a los madrileños de que se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV. Image
Image
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando irrumpen unos soldados franceses... Image
Read 31 tweets
Apr 23
Mañana harán 504 años que Padilla, Bravo y Maldonado perdieron la cabeza en Villalar. Los comuneros no eran liberales, ni comunistas, ni independentistas, ni deseaban acabar con la monarquía. Querían que la legítima reina Juana gobernara Castilla, no su hijo Carlos. (Sigue) Image
No eran republicanos, ni blandían ninguna estrella roja cual soldados del Ejercito Rojo. Por cierto, si el emperador Carlos en vez de ayudarse en su gobierno con nobles flamencos, darles cargos y prebendas, se hubiera rodeado de castellanos ¿Se habrían sublevado los comuneros? Image
Evidentemente no. Se trato de un levantamiento alentado y promovido por parte de la nobleza castellana que no quería perder sus privilegios y sus derechos a manos de un rey que consideraban extranjero y que además no paraba de pedirles dinero, no un levantamiento popular. Image
Read 12 tweets
Apr 22
Hoy hace 409 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes, el mejor escritor en español que han conocido los tiempos. El día 23 fue enterrado. ¿Saben ustedes que tuvo una vida muy azarosa, llena de peligros y acabó con sus huesos en la cárcel en tres ocasiones? (sigue) Image
D. Miguel de Cervantes tuvo una vida muy azarosa y llena de peligros. Llega a Italia en 1569 posiblemente tratando de escapar de una providencia de prendimiento firmada por el rey nuestro señor Felipe II por haber herido en un duelo a un tal Antonio Segura. Image
En Italia se alistará como soldado en el Tercio de Miguel de Moncada, lugarteniente de D. Juan de Austria, hijo del emperador rey Carlos y hermanastro del rey nuestro señor Felipe II. En 1571 se embarca en la galera "Marquesa" con el objetivo de derrotar al turco. Image
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(