Un dialecto que sólo hablan 150 personas en todo el mundo, en lo profundo de la Patagonia.
Una inmigración completamente desconocida.
Y otra vez, como antes, un hilo en primera persona, desde la ruta.
Hoy, una historia increíble.
LOS GAUCHOS SUDAFRICANOS.
1) La semana pasada estuve dos días en Comodoro Rivadavia, Chubut, invitado a la Feria del Libro.
Fue mi 1er viaje en todo el año, y sentí la necesidad de buscar historias, de volver a las raíces de este perfil.
Entonces salí a recorrer el centro, a ver qué encontraba...
2) Comodoro Rivadavia es una ciudad con una historia muy interesante. Las marcas de los pueblos originarios están muy presentes -en el Cerro Chenque, por ejemplo-, pero también las señales de diferentes inmigraciones.
Escudo croata en el centro, iglesia búlgara, avenida gallega.
3) Entre todas esas señales, un monumento en la calle Alsina me llamó la atención: le saqué fotos.
"De Sudáfrica a la Patagonia".
No conocía absolutamente nada del tema. Mi cabeza se puso a funcionar: a la noche ya había leído varios artículos que encontré en diferentes diarios.
4) Trasladémonos en tiempo y espacio: ojos cerrados.
La Patagonia en 1902, hace 119 años. Sólo viento, matorrales y silencio.
Lo más cercano al fin del mundo, rastros de sangre indígena reciente.
Tiempo de caballos, malones; "gobernar es poblar".
Espinos. Vacío, desolación...
5) En las mismas latitudes, pero cruzando el océano Atlántico, también hay olor a sangre y luchas por la tierra.
Desde 1880 hasta 1902, en la actual Sudáfrica, se llevan a cabo las guerras bóer.
Enfrentan a los bóers -colonos de origen neerlandés- contra el Imperio Británico.
6) Los bóers (granjeros calvinistas) habían llegado a Sudáfrica desde 1830. Hablaban afrikáans, una lengua germánica.
En un momento, su expansión por la zona se choca con los deseos de los británicos, que también anhelaban los recursos: principalmente, oro.
Comienza la guerra.
7) En 20 años, mueren más de 70.000 personas.
La victoria es británica, aunque los bóers conservan un papel muy importante en la construcción de la Sudáfrica de hoy.
Entre las lenguas oficiales del país se encuentra el afrikáans y el inglés; también zulú, xhosa, venda, etc.
8) Debido a la guerra, entonces, muchos bóers emigran.
Se suben a los barcos rumbo a lo desconocido.
Y por alguna razón que escapa a mi conocimiento (y a la lógica) terminan en la Patagonia.
Son 600 familias de 'pioneros' que pasan del Transvaal a la estepa austral americana.
9) Esto es lo que estoy leyendo a la noche en Comodoro Rivadavia, después de sorprenderme por el monumento.
En un principio, se instalan en la región hoy llamada Valle de Sarmiento, en el centro de Chubut.
No hay ni agua en la zona.
Se van asentando, desde cero, poco a poco...
10) Llevan con ellos esa Sudáfrica que también habían colonizado, y de la cual habían huido.
No tienen idea del español: hablan afrikáans.
Y le dan forma, con los años, a su propio dialecto: el afrikáans patagónico.
"Todavía quedan algunos hablantes", leo en la cama del hotel.
11) ¿En Chubut se habla afrikáans?
Aquel día, luego de mi charla en la Feria, me había hecho de varios amigo/as. Me habían invitado a recorrer la zona al día siguiente: Rada Tilly, Caleta Córdova...
Justamente -leo-: "En Rada Tilly viven aún algunos 'gauchos sudafricanos'".
12) ¿Será que podemos conocerlos?
-Claro, ¿Tenés algún dato más?
-Sí, al parecer uno de los descendientes de aquellos bóers tiene una panadería llamada "Blackie".
-¡Y vamos!
Es así que un viernes al mediodía, en Rada Tilly, entramos a una panadería buscando más que bizcochitos.
13) La mujer que atiende nos pasa un teléfono. Somos 3; mis amigos comodorenses y yo.
Llamamos.
Y es así como nos contactamos con Martín Blackie.
"Señor, disculpe la molestia: es que estamos interesados..."
-¡Sí, claro! Los espero en 20 minutos en el Salón Sudafricano.
14) ¿Salón Sudafricano?
Sí, al lado del hospital.
La historia estaba allí: ¡Sólo había que saber verla!
Y a las 13.20, Martín Blackie llega. La historia empieza a revelarse.
"¿Probaron mis medialunas? Viajé por muchos países y les aseguro: son las más deliciosas del mundo".
15) Hablar con Martín es adentrarse en una historia que casi nadie conoce y que él conserva con mucho ahínco.
Creó un pequeño museo en el salón; las pertenencias y fotos de aquellos primeros bóers.
"La mayoría estábamos en un paraje llamado Sierra Chaira, hoy inaccesible".
16) "Nací en Argentina, pero hablé español por primera vez a los 10 años; antes, sólo afrikáans con mis padres, con los habitantes de Chaira. Hasta entrada mi adolescencia, la única carne que conocí fue la de ñandú y martineta".
Los gauchos sudafricanos en la Patagonia...
17) Martín tiene mucho por decir, está encantado de hablar: "¿Viniste de Buenos Aires?"
'Todo esto que te cuento lo tengo anotado: me encantaría poder publicar un libro'.
Conocemos la inmigración española, italiana, alemana, galesa, sirio-libanesa...pero no la de los bóers.
18) Las historias no se detienen.
"Cuando los bóers se instalaron en los valles centrales, no había agua potable y fue buscándola como se encontró petróleo en Comodoro".
"Conocí a Mandela y a De Klerk; estuve en 1994, cuando se realizó el cambio de gobierno, bella ceremonia".
19) En el museo, hay tres banderas: una argentina, una de la Sudáfrica actual y otra de la Sudáfrica pre-1994.
Hay también muchísimas fotos de Nelson Mandela. Hay fotos de afrodescendientes en la Patagonia; trabajaban en la finca y Martín nos dice que eran "dos tipazos".
20) Yo estoy anonadado.
Una visita de 48 horas a Comodoro Rivadavia, y encontrarme estos sucesos, casi nunca contados.
Lo que sería hacer un viaje largo de vuelta, ¿No? ¡Cuántas cosas aparecerían!
La historia es tremendamente rica, interesante, atractiva, compleja.
Inasible.
21) Durante muchos años, los 'sudafricanos' volvían a Chaira y organizaban festejos.
Había carreras de embolsados, juegos, música y reunión en pleno centro de la Patagonia.
Hoy, eso no existe más. Una terrible tormenta dejó al paraje inaccesible.
"Quedaron allí tantas cosas".
22) "Martín, esto es increíble para mí: ¿Usted habla afrikáans todavía?"
-Todavía hablo
¿Y podrá mandar un saludito a todas las personas que van a leer y conocer su historia?
Hasta el próximo hilo, amigo/as. Espero les haya gustado.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Les voy a contar una de las historias más extrañas, desconocidas y tristes del mundo...
1) Ese cuadrado, justo entre la frontera entre Sudán y Sudán del Sur, se llama ABYEI.
Es un lugar rarísimo, casi único en el planeta, porque es un CONDOMINIO.
Es decir: una región que es gobernada por dos países diferentes al mismo tiempo.
Son, obvio, Sudán y Sudán del Sur.
2) ¿Cómo llegamos a esta situación?
Bueno, vamos por partes: es muy complejo.
Estamos en el centro de África, región árida, difícil para vivir. Allí llegan y se instalan los Dinka, hace unos 400 años. Se quedan al sur del río Kiir, en una zona bastante fértil para sus vacas.
La única REVOLUCIÓN MUSULMANA en la historia de América del Sur.
Estoy seguro de que nunca habías leído sobre esto...
1) Voy a comenzar esta historia en Haití, uno de los países más dignos del mundo. Pero el relato no sucederá allí.
Entre 1791 y 1804, se desarrolla en esta isla la Revolución Haitiana: 1ra vez en la historia que los esclavos vencieron a sus amos (franceses).
Un hito inolvidable.
2) Esta Revolución enseñó al mundo que si los negros se unían, el poder de sus amos blancos podía tambalearse.
Y por eso, causó una verdadera conmoción en todo el planeta.
En EE.UU., por ejemplo, la aristocracia decidió "devolver" a los esclavos más "rebeldes" a África...
Todo el mundo mira a Corea del Sur. Ley Marcial; ¿Golpe de estado?
Y yo recordé esta foto que me saqué en Seúl...
¿Qué tiene que ver esta imagen con los hechos de hoy y las Madres de Plaza de Mayo?
1) A fines del año pasado, pasé varios días en Seúl y Busan.
Aprendí mucho sobre Corea del Sur, su sociedad (confuciana), su cultura, su gente... lo retraté en varios hilos.
Pero me habían quedado varias cosas por escribir.
Y la situación de hoy me da el pie para hacerlo.
2) En Argentina -y en el mundo- todos conocemos la increíble labor de las Madres de Plaza de Mayo.
Ejemplo para la humanidad.
Tanto que su práctica se expandió a otros lugares del planeta: las madres de desaparecidos en Chile, las de los falsos positivos en Colombia...
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: YEMEN DEL SUR
1) Este hilo. en verdad, es la continuación de este otro.
Es decir: podría haberse llamado "YEMEN, parte II".
Lo cierto es que, para entender algo de la historia de Yemen del Sur, sí o sí hay que entender primero la de Yemen.
Por eso, si no lo leíste...
2) Ahora sí.
Previamente llegamos hasta los otomanos: estos gobernaban como podían en la región, pero, en realidad, había diferentes jeques, sultanes...
Era muy difícil mantener un poder unificado: la gente del desierto estaba acostumbrada históricamente a la lealtad tribal.
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: YEMEN
1) Hablar de Yemen es hablar de la humanidad, la civilización...
La HISTORIA, así en mayúscula.
Una región -Medio Oriente- que nos influye tanto que de allí han venido las 3 religiones monoteístas más importantes en nuestros tiempos: judaísmo, cristianismo e Islam.
2) Siempre hay que tener presente esta circunstancia cuando hablamos de esta zona.
En Ur, Iraq, está este cartel: "Aquí el ser humano escribió sus 1ras palabras".
¡Es una locura! ¡Aquí descubrimos que se podía trascender a la muerte! Dibujar unos símbolos... y pum, la eternidad.
En medio de tantos problemas, te propongo que te tomes 10 minutos de belleza...
Maravillas de la arquitectura africana, parte II.
ARQUITECTURA ARGELINA 🇩🇿
Por supuesto, el Magreb africano. La influencia del desierto, del Islam, de Arabia y de los berber. Mediterráneo en estado puro. Esa parte del mundo en que el Sahara se junta con el mar. Belleza pura, arte (de Algeciras a Estambul).
RIADS MARROQUÍS 🇲🇦
Lo mismo que Argelia. El cruce, y a la vez el puente, entre Europa y África (y una fuerte impronta asiática).
Los riads son, básicamente, jardines divididos en 4 cuadrantes, con una fuente en el medio. Influencia de los jardines de Persia, hasta Andalucía.