Varios sectores le temen al "fantasma de la expropiación" que encarna @petrogustavo, ruido que él ha alimentado con declaraciones que amplifican los medios.
Pero @farbouin, de @UniJaveriana, explica que, en ese punto, "Petro que ladra no muerde".
Hilo🧵
1⃣El sistema de propiedad colombiano es muy conservador
Dice Arbouin que "les da muchas garantías a quienes tienen el derecho de dominio sobre un bien".
Es una tradición que se remonta a la Colonia y que hoy hace, por ejemplo, que "no haya expropiación sin indemnización".
2⃣Nuestro régimen de propiedad es más fuerte que en otros países
La versión original del Art. 58 de la Constitución hablaba de expropiación por motivos de equidad. La figura desapareció con el Acto Legislativo 01 del 99 porque desconocía la propiedad privada.
Pero...
...en otros países sí opera la "expropiación por equidad".
Eso posibilitó que @evoespueblo tomara control de empresas de gas en Bolivia y que @MashiRafael lo hiciera con productoras de papel en Ecuador.
En Colombia, al expropiar, el Estado debe pagar precio justo e indemnizar.
3⃣La expropiación es muy costosa
Según @farbouin "el Estado colombiano es pobre y no tendría recursos suficientes para hacer una compra masiva de tierras" pues debe pagarles indemnización previa y demás gastos adicionales (traslado, arriendo y lucro cesante) a los expropiados.
Existen 2 tipos de expropiaciones:
➡️Judicial (tarda de 1 a 2 años)
➡️Administrativa (de 3 a 6 meses)
El gobierno de @JuanManSantos expidió una ley de insfraestructura que permite que las expropiaciones para desarrollo de infraestructura vial puedan hacerse vía administrativa.
Como alcaldes @EnriquePenalosa y @AlejandroChar hicieron uso intensivo de la Ley de infraestructura -que permite la expropiación por vía administrativa- para construir obras, recuerda @farbouin.
La alcaldía de @petrogustavo, en cambio, no se caracterizó por usarla.
4⃣La expropiación no es para castigar el mal uso de la tierra
Un trino como este revivió entre algunos el fantasma de la expropiación.
Pero explica Arbouin que esa figura “no es una sanción del Estado para terrenos que no producen, sino un instrumento de desarrollo".
La extinción de dominio sí permite quitarle la propiedad a quien tenga un predio rural improductivo. Pero este debe estar desocupado.
No basta decir que la una finca con ganadería extensiva es ineficiente porque su propietario dirá que genera empleo, dice @farbouin.
5⃣Subir impuestos no depende solo del presidente
@petrogustavo propone aumentar el predial para llevar a quienes no producen suficiente a vender sus predios.
Pero no es sencillo. Para implementarlo a nivel nacional se necesitaría una reforma tributaria ante el Congreso.
6⃣Nuestras instituciones son fuertes y frenarían una reforma constitucional
Para reformar la Constitución y poder expropiar, @petrogustavo tendría 2 opciones:
➡️Revivir la expropiación por equidad (con un cambio a la Constitución)
➡️Una constituyente
Ambas son muy difíciles.
7⃣A @petrogustavo muchas lo malinterpretan, pero sí puede asustar inversionistas
Según @farbouin, habla de comprar y dar tierras a pequeños productores, pero se lee como "expropiación velada". Por eso "en su alcaldía muchos prefirieron hacer negocios en Medellín y Barranquilla".
“Los temores sobre que @petrogustavo llegue a expropiar a todo el mundo no tienen sustento jurídico ni económico. Los argumentos están del lado contrario incluso. Petro que ladra no muerde", concluye @farbouin, experto de la @UniJaveriana.
Hoy el gobierno de @petrogustavo presentó las 12 preguntas de la consulta popular. Pero para que sea una realidad necesita que el Senado le de el visto bueno con 53 votos.
Las cuentas de los 53 votos están muy apretadas.
Va 🧵
Sí o sí la consulta popular convocada por @petrogustavo requiere el aval del Senado. Una vez presenten oficialmente las preguntas, que se hará en las marchas de 1 de mayo, empiezan a correr los tiempos.
Solo si hay ese aval, @Registraduria puede convocar las elecciones.
@petrogustavo @Registraduria Las cuentas por el Sí a la consulta parten de una base de unos 25 senadores:
➡️19 del Pacto Histórico, 5 de Comunes y la curul indígena de Aida Quilqué.
Desde ahí, los ministros @AABenedetti y @AntonioSanguino deben sumar 28 votos más para llegar a los 53 necesarios.
Un grupo de ministros de izquierda intentó una sublevación contra el presidente @petrogustavo por @AABenedetti y @laurisarabia.
😬Petro evitó la encerrona transmitiendo el consejo de ministros por TV nacional y los expuso por su baja ejecución.
Va 🧵con el detrás de cámaras.
Sobre el medio día, Petro supo que al menos 8 ministros, junto a 30 funcionarios de rangos más bajos, planeaban presionar contra el nombramiento de Benedetti.
Algo similar pasó en un consejo en noviembre, pero esta vez amenazaba con una renuncia masiva.
🧮@petrogustavo enfrenta un reto monumental: es el presidente que más deuda pública ha tenido que pagar en los últimos 20 años.
🎰Sin embargo, gran parte de esta deuda no fue adquirida por él. Aquí le contamos cómo llegó a esta situación y cómo la está manejando.👇
Va 🧵
🎢Petro heredó una deuda histórica: el 80.5% de lo que debe pagar proviene de gobiernos anteriores, @IvanDuque es el responsable de pedir el 39%.
📈📉Aunque ha logrado cumplir con los pagos, su manejo ha tenido altas y bajas.
@IvanDuque 📋Comparado con otros presidentes:
💳@JuanManSantos asumió solo el 20 % de deuda heredada (en dos periodos).
🏛️@IvanDuque enfrentó un 63 %.
📊@Petrogustavo heredó una carga mucho mayor 80%, con plazos más cortos y tasas altas.
@petrogustavo Como presidente, @petrogustavo también les dio participación a Vendrell y a Grau en el Estado.
👉Grau llegó a la junta directiva de @CISA_CENTRAL.
👉Vendrell recibió un contrato en @UsolidariaCo, que como reveló La Silla, usó para su beneficio personal. lasillavacia.com/silla-nacional…