¿Sabías que Papá Noel y Santa Claus eran personajes distintos? ¿que en Países Bajos lo celebran el 5 de diciembre y creen que viene desde España? ¿y qué tiene en común Papá Noel con los helados Frigo?
🎅🏻1️⃣ Vamos a empezar por el primero: os presento a San Nicolás, un obispo turco del siglo 4. Como veis, tiene barba blanca, pero también es el creador de la tradición de que Papá Noel deje sus regalos en calcetines junto a la chimenea.
Y es que al parecer San Nicolás era huérfano y había heredado un buen dinero de sus padres, que utilizaba para ayudar a niños y gentes humildes de su pueblo.
Se cuenta el caso de unas hermanas que no podían casarse porque su padre no tenía dinero para la dote. San Nicolás se escabulló en su casa y depositó unas monedas de oro en los calcetines de las jóvenes, que se estaban secando en la chimenea.
🎅🏻2️⃣ El segundo personaje es Sir Christemas, un ser surgido en Inglaterra en el siglo 15 que personifica las fiestas navideñas, animando a beber, cantar y disfrutar la época, pero que no repartía regalos ni nada. Era como la mascota de la Navidad y ya.
Sir Christemas fue conocido con otros nombres a lo largo del tiempo, como Captain Christmas, Prince Christmas o The Christmas Lord, pero finalmente se queda con la identidad de Father Christmas.
Este es el personaje que en otros países se traduce como Père Nöel o nuestro Papá Noel.
Por ejemplo, este anuncio de 1925 ya lo muestra. Podéis enseñársela a vuestro abuelo si se queja de que Papá Noel es un "invento americano moderno":
🎅🏻3️⃣ En tercer lugar tenemos a Sinterklaas, un personaje originario de los Países Bajos basado (libremente) en la leyenda de San Nicolás.
Cada año a mediados de noviembre llega al país en un barco de vapor procedente de... España.
(San Nicolás es el patrón de los marinos, además de los niños y los viajeros. Pues ahí lo tienes: barco, niños y viaje. Redondo como una sandía).
A Sinterklaas le acompaña su ayudante Zwarte Piet (Pedrito), que según unas versiones es negro y según otras es blanco pero trabaja de deshollinador y se ve que no tenía tiempo de pasarse por casa a lavarse la cara. Ha habido mucho follón por el blackface.
Sinterklaas, que como veis se da un aire a San Nicolás, va acompañado de un caballo blanco y reparte regalos a los niños la noche del 5 de diciembre (el 6 es San Nicolás, está todo pensado), dejándoselos en sus zapatos.
Esta tradición también es muy antigua: desde el siglo 15 los niños pobres del barrio dejaban sus zapatos en la iglesia el 5 de diciembre para que los más ricos les echasen monedas, que se repartían entre ellos al día siguiente.
🎅🏻4️⃣ Y vamos ya con el cuarto ser: Santa Claus. En el siglo 19 muchos holandeses habían emigrado a Estados Unidos, llevando con ellos sus costumbres y tradiciones, entre ellas la de Sinterklaas. Y supongo que ya ves por dónde va la cosa:
Sinterklaas -> Santa Claus.
En efecto, podríamos decir que Santa Claus es un spin off de Sinterklaas, que a la vez es un reboot de San Nicolás.
(Y ojo, que lo he simplificado, porque hay muchos más países europeos en los que tienen un señor entregando regalos que es un trasunto de San Nicolás)
Vale, pero ¿todos estos señores son lo mismo? ¿son distintos? ¿por qué los hemos unido en uno solo?
El caso es que a partir del siglo 20 la cultura estadounidense comienza a expandirse por el mundo, y con ella Santa Claus. Y cuando llega a Europa, Santa Claus 🎅🏻🇺🇸 y Father Christmas🎅🏻🇬🇧 se fusionan y se convierten en lo mismo: un viejecito entrañable que reparte regalos.
(Un poco como cuando Unilever compró Frigo, que aquí se sigue llamando así, en Portugal se sigue llamando Ola, en Alemania Algida... pero todos venden Magnum). Pues eso: Santa Claus hizo una OPA a Father Christmas.
Pero nos quedan muchas preguntas por responder. ¿Quién creó el personaje de Santa Claus? ¿quién le dio personalidad? ¿es verdad que viste de rojo por Coca-Cola?
De eso hablaremos en el #gamuhilo del miércoles que viene. ¡Nos vemos aquí!
👋 FIN 👋
🥰 ¡Gracias por leer! Si te ha parecido interesante, te animo a compartir el primer tuit para que llegue a más gente a la que le pueda gustar.
Aquí puedes leer todos los #gamuhilos publicados hasta ahora sobre marcas, diseño, empresas, curiosidades... 👇
Tal día como hoy en 1999 anunciaron su fusión el Banco Santander y el BCH, dos de los mayores bancos de España.
Quizás recuerdes que su primera marca fue BSCH, pero esta imagen duró muy poco.
¿Conoces el porqué? #gamuhilo
👇
Hagamos un pequeño repaso por las dos marcas que se unieron.
El Santander aportaba el rojo, que llevaba toda la década de los 90 siendo su color de referencia (aunque hasta los 80 su color tradicional era el verde).
Por su parte, el azul era el color del BCH, que acababa de estrenar este nombre, por cierto. Este banco había nacido en 1991 como la unión del Banco Central y el Banco Hispano Americano. Su primer nombre fue Central Hispano...
Para el mundo, España es gastronomía, playas… y vino. ¿Sabías que somos el mayor exportador mundial de vino? ¿Y que la mayoría es @vinaalbali?
En este #GamuhiloRenombrado, la historia de una familia que desde Valdepeñas conquistó el mundo.
#Colaboración con @BrandsofSpain ❤️
Mencionábamos Valdepeñas pero realmente esta historia empieza en otro pueblecito de La Mancha, Villanueva de los Infantes.
Allí el matrimonio de Félix Solís y Leonor Yáñez tenían una carnicería, pero su auténtica pasión era el vino.
Y comenzaron a ahorrar para ello.
En 1952 se mudaron a Valdepeñas, ya famosa entonces por sus bodegas y hoy cuna de una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas. El lugar perfecto para comenzar.
Allí compraron una pequeña bodega llamada “Casa del Huerto del Cura”, una casa solariega del siglo 17.
Telecinco está haciendo audiencias que no se veían desde 1990, el año de su nacimiento. La que fue la cadena líder hasta hace poco está en una crisis de audiencias sin precedentes.
Pero yo creo que detrás de esa crisis de audiencias hay algo mayor: una crisis de marca.
🧵👇
Siempre digo que una marca es un cajoncito mental, un concepto con el que la gente asocia todo lo que sabe, cree saber, ha vivido o tiene prejuicios acerca de algo.
Y cuanto más reconocible, coherente e importante para nosotros sea ese cajoncito, más fuerte será la marca.
¿Qué es Telecinco? es una pregunta que en diferentes épocas ha tenido diferentes respuestas.
Hoy te voy a contar la historia de una empresa española que entendió tan bien para qué sirve el diseño que acabó cambiando su marca, su manera de trabajar... y la manera de trabajar del mundo.
Hoy hablamos de @actiu.
#gamuhiloRenombrado en #colaboración con @brandsofspain
"¿Que no tienes tele? ¿y hacia dónde miran tus muebles?"
La mítica frase de Joey en Friends tenía algo de razón. La llegada de la TV fue una de las mayores revoluciones del siglo 20 en cuanto al interiorismo de los hogares.
Y Actiu ya estaba allí.
Bueno, en realidad me he adelantado, porque Actiu nació en 1968 llamándose Creaciones Berbegal, fundada por (sorpresa) un joven Vicente Berbegal de 20 años.
Al principio era un pequeño taller de carpintería... pero pronto sería muchísimo más.