Darío Madrid Profile picture
Dec 21, 2021 21 tweets 8 min read Read on X
¿Saben que en el siglo XVI Catalina de Erauso se hizo pasar por varón, durante su vida intervino en numerosas disputas llegando a matar a varios hombres, se embarcó camino de América, se alistó como soldado y luchó contra los mapuches alcanzando el empleo de alférez?
La vida de Catalina de Erauso fue glosada por Juan Pérez de Montalbán, discípulo de Lope de Vega: “La Monja Alférez”. Fue agasajada por el mismísimo rey Felipe IV y por el papa Urbano VIII, quién le concedió permiso para vestir y firmar como un hombre.
Su caracterización como hombre la hizo invisible incluso a su propia madre. Encontrándosela en una iglesia de San Sebastián no fue capaz de reconocerla. Su apariencia le permitía camuflarse con una identidad falsa propia de varón.
Catalina de Erauso nació en San Sebastián en el año 1585 o en el año 1592. Ella afirmaba lo primero y su partida de bautismo, lo segundo. A los cuatro años, junto a sus tres hermanas, fue internada en el Convento de las dominicas de San Sebastián el Antiguo.
Pronto las religiosas descubrieron que Catalina no tenía un carácter afable. Su rebeldía hizo que fuera trasladada al convento de San Bartolomé, de normas más estrictas que el primero. En este convento sostuvo varias disputas hasta que logró escapar cuando tenía 15 años.
Después de varios días de caminata, “sin haber comido más que hierbas que topaba por el camino” llegó a Vitoria donde trabajó para un médico pariente lejano de su familia. Del convento había huido con ropas de hombre y el buen doctor no la reconoció.
Decidida a vivir como un hombre, robó dinero a su patrón y a los tres meses abandonó Vitoria y se estableció en Valladolid entrando al servicio como paje del secretario del rey, Juan de Idiaquez. Por entonces se hacía llamar Francisco de Loyola.
Cuentan que en Valladolid se topó con su padre, el capitán Miguel de Erauso y no le quedó más remedio que huir a Bilbao. En aquella ciudad tuvo un encontronazo con unos jóvenes que se reían de su aspecto. Uno de los jóvenes acabó herido gravemente y ella en prisión.
Cumplida la condena, pasó un tiempo en su ciudad natal al servicio de una de sus tías que tampoco la reconoció. Estando en San Sebastián tomó la decisión de viajar al Nuevo Mundo. Para ello se embarcó en Sanlúcar de Barrameda simulando ser varón.
Durante el viaje tuvo la ocurrencia de robar en el camarote del capitán de la nave por lo que pasó gran parte de la travesía encarcelada. En el primer puerto que atracaron, logró escapar e introducirse en un galeón a Perú, estableciéndose en la ciudad de Zaña.
En Zaña entró al servicio de un comerciante con el qué, sorpresa, se comportó de forma recta nombrándola éste, jefe de almacén. Allí se aficionó al juego y se vio envuelta en numerosas peleas en las que algún que otro de sus compañeros de juegos acababa herido e incluso muerto.
Acusada de homicidio y con numerosas deudas de juego, se trasladó a Lima donde un tiempo sirvió en una tienda. Después de galantear con la hija del dueño fue despedida y sin dinero, sin trabajo, decidió alistarse en el ejército para luchar en la Guerra del Arauco.
En Chile luchó contra los indios mapuches durante tres años, cuentan que con gran crueldad y ganando fama de ser valiente y hábil con las armas. Se hacía llamar Alonso Díaz Ramírez de Guzmán con la casualidad de estar al servicio de su hermano Miguel que nunca la reconoció.
En la milicia logró alcanzar el grado de alférez, rescató varias banderas del batallón robadas por los indios y ahorcó al líder mapuche Quispiguaucha. De vuelta a Lima volvió al juego, a las reyertas. En una de esas reyertas se enfrentó a su hermano al que dio muerte.
En Lima estuvo a punto de ser descubierta su condición de mujer y por ello decidió trasladarse a la villa de Potosí. Se enroló de nuevo en el ejército y batalló contra los indios en la región de los Chunchos.
Acabada la guerra se estableció en Sucre. Envuelta de nuevo en riñas y pendencias mató a dos hombres en sendas riñas de juego. Fue condenada por homicidio y sentenciada a muerte. La salvó de una muerte segura que dos testigos se retractaron cuando ya tenía la soga al cuello.
Su última aventura ocurrió en Cuzco. Después de una partida de cartas que terminó con las espadas fuera de sus fundas, acabó con la vida de un tipo al que llamaban el “Nuevo Cid”. Gravemente herida, buscada como homicida por todo el Perú, fue detenida en Huamanga (Ayacucho).
Presa, pidió ver al obispo. A este le confesó: “La verdad es está, que soy mujer”. El prelado solicitó que Catalina cumpliera pena en el convento de Huamanga pero su historia llegó al obispo de Lima que la tuvo en el convento de las comendadoras de San Bernardo, dos años.
Fue perdonada y exclaustrada en el año 1624 regresando a España haciéndose llamar Antonio de Erauso. En el viaje de vuelta redactó sus memorias. Fue recibida por el rey Felipe IV y el papa Urbano VIII que le concedió permiso para seguir vistiendo y firmando como hombre.
El presente hilo se puede leer. La "Monja Alférez" tuvo poco de monja y mucho de pendenciera, jugadora y bastante de homicida. Muchos piensan que exageró en sus memorias. Lo cierto que es que existió y gracias a su condición de mujer, alcanzó el perdón.
dariomadrid.com/catalina-de-er…
*Leer en mi página web.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Darío Madrid

Darío Madrid Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Dario_Madrid_F

Oct 21
El 21 de octubre de 1496 Juana de Castilla se casó en Flandes con Felipe, duque de Borgoña, más conocido como “el Hermoso”. Esa boda fue el origen de que la Cruz de Borgoña o de San Andrés fuera la enseña de los Ejércitos de España durante siglos. Aún lo es. (Sigue) Image
¿Y cómo llegó a ser la Cruz de San Andrés el símbolo del Imperio Español? El patrón de Borgoña es San Andrés y el “Hermoso” llevaba su cruz en sus banderas y séquito. Image
El apóstol San Andrés era hermano de San Pedro. Predicando el cristianismo en Grecia, el procónsul Egeas le condenó a morir en la Cruz al convertir a su mujer Maximila. Tres días duró su agonía, tiempo durante el que estuvo predicando. Image
Read 16 tweets
Oct 19
El 19 de octubre de 1469 se casan en secreto en el Palacio de Vivero de Valladolid Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los futuros Reyes Católicos. Fernando llegó al palacio disfrazado de mozo de mula de unos mercaderes. Enrique IV, hermano de Isabel, se oponía a la boda. Image
Enrique IV de Castilla había nombrado heredera al trono a su hermana de padre a cambio de que pudiera elegir a su esposo. Isabel que estaba siempre vigilada por su hermano, le engañó diciendo que iba a Valladolid para visitar la tumba de su Alfonso, hermano enterrado en Burgos. Image
Había otro problema para celebrar la boda: Isabel y Fernando eran primos pues ambos eran bisnietos de Juan I de Castilla y Leonor de Aragón. Necesitaban una bula papal para celebrar la boda y el papa Paulo II se la había negado. Solución: utilizaron una bula falsa. Image
Image
Read 7 tweets
Oct 10
Pronto será 12 de octubre. Si te llamas Fernández, García, Rodríguez, Pérez, Trujillo, González,..., y vives en Hispanoamérica yo estaría agradecido. Os aseguro que difícilmente os llamaríais Smith o Johnson. #12OctubreTodoPorCelebrar #12OctubreTantoporCelebrar Image
Pierre Chaunu: "La pretendida matanza de los indios por parte de los españoles en el S. XVI encubrió la matanza norteamericana de la frontera Oeste, que tuvo lugar en el S. XIX. La América protestante logró librarse de este modo de su crimen lanzándolo sobre la América católica." Image
Jean Dumont: "Si, por desgracia, España se hubiera pasado a la Reforma (protestante), se habría vuelto puritana y habría aplicado los mismos principios que se aplicaron en América del Norte donde se creía que «los indios son inferiores, unos hijos del demonio» " Image
Read 8 tweets
Oct 8
¿Saben que es cierto que Zamora no se tomó en una hora? La famosa frase tiene su origen en octubre de 1072, nada menos que hace 953 años, cuando las tropas del rey Sancho II de Castilla trataron de tomar la ciudad leonesa. Sancho murió a manos de Vellido Dolfos. (Sigue) Image
Siete meses tuvieron los soldados del Rey de Castilla a los zamoranos cercados. Hasta que un buen día, un tal Vellido Dolfos asesinó a Sancho. Para entrar y salir de Zamora utilizó la que hasta hace 11 años era el portillo de la Traición y ahora es el portillo de la Lealtad. Image
Según cuenta la tradición, Vellido Dolfos fue un noble leonés, que engañando a las huestes del rey Sancho II, logró presentarse ante él asegurando que había desertado y que iba a mostrar un lugar donde se podían cruzar sin dificultad las murallas de Zamora. Image
Read 11 tweets
Oct 7
Hace 454 años, el 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria contra el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.» Image
La Liga Santa (España, Venecia y el Vaticano) al mando de D. Juan de Austria, hermano del rey nuestro señor Felipe II, partió el 17 de septiembre de 1571 de Sicilia con el objetivo de hallar la flota turca, entablar combate y derrotarla. La encontró el 7 de octubre en Lepanto. Image
La flota cristiana liderada por D. Juan de Austria que se enfrentó y derrotó al turco en Lepanto sumaba 208 galeras, 100 buques de transporte y 27000 hombres, de los cuales 14.000 eran españoles. Image
Read 20 tweets
Oct 3
¿Saben que en tiempos del rey Felipe III una embajada japonesa encabezada por un samurái vino a España con el objeto de entablar relaciones comerciales? Durante muchos años se pensó que el apellido Japón procedía de varios japoneses q se quedaron en Coria del Río, Sevilla (Sigue) Image
Image
El samurái se llamaba Hasekura Rokuemon Tsunenaga. El 30 de enero de 1615 se entrevistó con el rey Felipe III y su valido el Duque de Lerma en Madrid. Fue bautizado en el Monasterio de las Salesas Reales por el Arzobispo de Toledo con el nombre de Felipe Francisco Hasekura. Image
Para llegar a Madrid Hasekura y sus acompañantes partieron del país del Sol Naciente en un galeón construido por carpinteros japoneses con la ayuda de los españoles fray Luis Sotelo y el capitán Sebastián Vizcaíno. Estaban en Japón por orden del virrey de Nueva España. Image
Read 12 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(