Hoy hace 530 años que 400 espingarderos y lanceros al mando del comendador mayor de León, Gutierre de Cárdenas, tomaron secretamente posesión de la Alhambra. Así acababan los Reyes Católicos con el Reino Nazarí de Granada, último enclave de poder del Islam en España. (Sigue)
La conquista de Granada fue un hecho muy celebrado en toda Europa pues compensaba para la Cristiandad la ocupación otomana de Constantinopla. De hecho el papa Inocencio VIII ofició una misa en la Iglesia romana de Santiago de los Españoles en celebración de la victoria.
El rey Enrique VII de Inglaterra celebró también la conquista: "Este hecho acaba de ser consumado gracias a la valentía de Fernando e Isabel que, para su eterna honra,..., han tomado a los infieles la poderosa capital mora..."
En las capitulaciones firmadas el 25 de noviembre de 1491 por los Reyes Católicos y los enviados de Boabdil, éste se comprometía a entregar la plaza de Granada en el plazo de seis meses. Pero lo que debía ser un secreto para sus súbitos, a finales de 1491 no lo era.
Tratando de evitar posibles disturbios, el sultán nazarí decidió adelantar la entrega de la ciudad. En cumplimiento de lo pactado, envió a uno de sus hijos y a otros 400 rehenes a Santa Fe como garantía para los españoles que acudieran a Granada de que podrían tomarla.
En el campamento cristiano de Santa Fe levantado por los Reyes Católicos para preparar y ejecutar el asalto final al reino nazarí de Granada, se encontraban cientos de huestes procedentes de Galicia, Asturias, Cantabria, Vasconia, Cataluña, Cerdeña, Gascuña, Castilla y Aragón.
Pasada una hora de la llegada de los rehenes, en la madrugada del 1 al 2 de enero de 1492, Gutierre de Cárdenas acompañado de 400 espingarderos y lanceros salió en dirección de la Alhambra, llegando a la fortaleza casi al despuntar el alba.
Boabdil los recibe en los salones de la Torre de Comares. Allí entrega a Cárdenas las llaves de la Alhambra. El comendador de León recorre el palacio fortaleza colocando los guardas que estima.
Asegurada la Alhambra se dice una misa "con las mayores lágrimas y devoción que nunca se vio, asy por el clerigo que la dezía como por todos los que allí estabamos, y por muchos cautivos, hombres y mugeres, que por ende se hallaron".
Al salir el sol del 2 de enero de 1492, Gutierre de Cárdenas ordena que se disparen tres cañonazos, señal convenida para que el grueso del ejército cristiano partiera hacia Granada. El Conde de Tendilla será el primer alcalde cristiano de la Alhambra.
Ese mismo día 2 de enero de 1492 se levanta en la Torre de la Vela de la Alhambra la Santa Cruz y se izan los estandartes de Santiago y el real de los Reyes Católicos. A las tres de la tarde tiene lugar en el arenal del Genil, el acto oficial de la rendición.
La Guerra de Granada había comenzado en el 1481 cuando los nazaríes toman por sorpresa la ciudad fronteriza de Zahara. Los Reyes Católicos, después de recuperar aquella ciudad, toman la decisión de acabar con el último reino musulmán en la Península Ibérica.
Diez años duraría la Guerra de Granada. Durante ese tiempo los Reyes Católicos reconquistarán Loja, Málaga, Almería, Ronda, Baza, Guadix, Almena,… En la contienda participó la Corona de Aragón pero la mayoría de las tropas pertenecían a Castilla.
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos, no entrarán en Granada hasta el 6 de enero de 1492. El rey Fernando dejó establecido en su testamento que que el 2 de enero de todos los años habría de celebrarse la fiesta de la toma de Granada.
Los festejos comienzan con una visita a la Capilla Real de Granada, en donde se encuentran los sepulcros de los Reyes Católicos, de su hija la reina Juana, de Felipe el Hermoso y del infante Miguel. Allí se recoge el "estandarte" de los Reyes Católicos.
El estandarte que se tremola durante esta fiesta no es el original de los Reyes Católicos pues se encuentra bastante deteriorado en la Capilla Real. En la celebración de la Toma se utiliza un estandarte del siglo XVII con el Águila de San Juan.
¡Granada! -¿Qué? -¡Granada! -¿Qué? -¡Granada! -¿Qué? -Por los ínclitos Reyes Católicos D. Fernando de Aragón y Dª Isabel de Castilla, ¡Viva España! -¡Viva! -¡Viva el rey! -¡Viva! -¡Viva Andalucía! -¡Viva! -¡Viva Granada! -¡Viva!
El sepulcro de los Reyes Católicos tiene el siguiente epitafio: “En este sepulcro de mármol descansan los dos esposos unánimes, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, derrocadores de la secta de Mahoma, aniquiladores de la herética pravedad, apellidados los Católicos”.
El hilo se puede leer en mi página web. La Toma de Granada fue elogiada en todas las ciudades de Europa. Quinientos treinta años después no hay razones para no hacerlo. Salvo que tengas algún extraño complejo. 52.390 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/la-toma-de-gra…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 813 años, 16 de julio de 1212, que la alianza de tres reyes hispanos (Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra) venció en las Navas de Tolosa al ejército del califa al-Nassir marcando el declive del Islam en la Península Ibérica. (Sigue)
Tras la caída de Salvatierra en manos almohades (1211), el papa Inocencio III, a instancias del arzobispo de Toledo, autorizó a Alfonso VIII de Castilla a que llamara a una cruzada para derrotar a los musulmanes y amenazó con la excomunión a aquellos que la dificultaran.
Alfonso VIII obtuvo el apoyo directo de Aragón y Navarra, cuyos reyes participarán en la batalla, y el indirecto de Portugal y León q no acudieron con sus ejércitos, pero permitieron q acudieran voluntarios. Gracias al llamamiento a la cruzada llegaron cristianos de toda Europa.
En la madrugada del 13 de julio de 1936 unos policías de ideología de izquierdas decidieron salir a la busca de varios dirigentes de derechas líderes de la oposición. Contaban con el permiso del ministro de la Gobernación Molas. Encontraron a José Calvo Sotelo y lo asesinaron. 👇
Antes se habían personado en los domicilios de José Maria Gil Robles, líder de la Confederación Española de Derechas Autónomas, y de Antonio Goicoechea, dirigente de Revolución Española. Al no hallarlos se dirigieron al hogar de José Calvo Sotelo en la calle Velázquez de Madrid.
El comando policial llegó a casa de Calvo Sotelo a las 3 de la madrugada. Sacaron al diputado a la calle en presencia de su familia y le manifestaron que tenían que llevarlo a la Dirección General de Seguridad en la Puerta del Sol. No importaba su inmunidad parlamentaria.
Hoy hace 925 años, 10 de julio de 1099, que fallecía en Valencia el Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar. Aquél que logró vencer después de muerto, según cuenta la leyenda, a las huestes del moro Búcar que pretendían recuperar la ciudad del Turia. (Sigue)
Una leyenda es una leyenda y aquello que dice una leyenda no suele ser cierto... Les animo a escuchar el podcast de Espacio Historia en el que hablamos con David Porrinas, autor de "El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra". ivoox.com/cid-mito-o-rea…
Huérfano a temprana edad, Rodrigo se educó en la corte del rey Fernando I de León junto al infante Sancho. Cuando accede este al trono de Castilla como Sancho II en 1065, Rodrigo es nombrado Alférez del Rey, jefe de la milicia real.
El 9 de julio de 1746 moría en Madrid Felipe V, el primer rey de la dinastía Borbón en España. Era nieto del Luis XIV y la infanta de España María Teresa de Austria. Esta última relación de parentesco le permitió acceder al trono español sucediendo a su tío abuelo Carlos II.
Felipe V fue rey de España del año 1700 al 1746 con un corto periodo en el que reinó su hijo Luis I desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724. El rey había abdicado en su hijo debido a unos problemas mentales que le acompañaron durante todo el reinado.
Luis I murió a causa del virus de la viruela. Tendría que haberle sucedido su hermano Fernando pero sólo tenía 10 años y la reina Isabel de Farnesio presionó al Consejo de Castilla para que volviera al trono.
Hoy hace 505 años que un ejército comandado por el gran Hernán Cortés con 400 españoles y unos 900 integrantes del pueblo originario de Tlaxcala, vencieron en Otumba a un ejército comandado por el Cihuacóatl Matlazincatzin formado por miles de guerreros mexicas. (Sigue)
¿Y cómo es posible que tan pocos españoles y tlaxcaltecas pudieran vencer a un ejército inmensamente superior? Después de varios meses guerreando en el territorio que actualmente ocupa México, Cortés sabía que los mexicas luchaban hasta que moría su jefe y perdían su estandarte.
El 30 de junio de 1520 los españoles junto a sus aliados tlaxcaltecas tuvieron q abandonar Tenochtitlan: en la famosa Noche Triste perdieron la vida unos 600 españoles y 900 aliados indígenas. Muchos de ellos fueron apresados y murieron sacrificados en los altares de los templos.
Hoy 4 de julio, Día de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, hay q recordar q los primeros europeos q exploraron Norteamérica fueron españoles, y q si hubo algún genocidio fue llevado a cabo por anglosajones antes y después de apoderarse de más de la mitad de México.
Como bien dice García del Junco: "Antes de que los colonos ingleses y sus descendientes exterminaran a las tribus de los indios de las praderas, los exploradores españoles ya habían entrado en contacto con la mayoría de ellas y sin necesidad de exterminarlas."
Los "western" nos pintan el oeste americano como una zona inexplorada habitada por tribus hostiles que jamás habían visto un hombre blanco. Más bien anglosajón. La realidad es q esos territorios habían sido explorados por españoles, fundaron pueblos e incluso se hablaba español.