🗓️La transformación de Madrid en 2022: ¿Qué proyectos se inaugurarán este año?¿Alguna novedad?¿Nuevas torres y nuevos barrios?
Aquí vamos a haceros un hilo actualizando los principales proyectos de este año
⬇️⬇️⬇️
🚉Estación de Chamartín. En junio de 2021 conocíamos los 10 finalistas de la segunda fase del concurso de proyectos. Presupuesto estimado en 1.000 millones de euros. En noviembre de ese año concluía el plazo de las propuestas de diseño de los consorcios finalistas.
Aunque supimos en diciembre que, el otro proyecto paralelo, lo ganaban ACS, San José, Comsa y Azvi: remodelar y ampliar el vestíbulo de la estación y levantar cuatro vías adicionales destinadas a los trenes de alta velocidad por 207 millones.
🚆El primer servicio del túnel AVE Chamartín-Atocha entrará en servicio en el primer trimestre de este nuevo año 2022. Se licitarán también las obras para el AVE a Barajas, que llegará entre 2024 y 2025.
🚆Siguiendo con el AVE: Madrid se conectará con Galicia (a Santiago en julio) este año también, y desembarcarán sus competidores privados y low-cost en los trayectos Madrid con Valencia, Málaga, Sevilla, Barcelona, Zaragoza y Alicante.
🏗️El plan inmobiliario de Barajas comenzará a andar este 2022. En el segundo trimestre anunciará la adjudicación del inversor escogido para desarrollar el gran complejo logístico del plan.
🏗️A partir de 2022 (hasta 2027) comienzan los trabajos de ampliación y remodelación de Barajas (402,9 millones): Ampliación de la T4 y T4S, remodelación de la T1, T2 y T3, unificándolas.
🧱La reforma de AZCA (Diller Scofidio + Renfro, Gustafson Porter + Bowman, B720 Fermín Vázquez Arquitectos) también debería comenzar a finales de este 2022.
🏗️Las obras del nuevo edificio de oficinas que promueve El Corte Inglés (Thomas Heatherwick) en Nuevos Ministerios también comenzarán en el primer trimestre de 2022, finalizarán dos años más tarde.
🏗️Madrid Nuevo Norte. En teoría las obras de cubrición de la playa de vías iban a comenzar este 2021.
Adif retrasó a 2022 la venta de terrenos a DCN (valorados en 1.245 millones). La operación comenzará a andar en mayo.
🏗️Este pasado 2021 las grandes promotoras se hacían con grandes bolsas de suelo en Los Ahijones (16.600 viviendas, 5.500.000m2). Los primeros edificios del desarrollo se construirán a partir de este 2022.
🏗️Este 2022 deberían comenzar las obras de urbanización del gigantesco desarrollo de Valdecarros para cumplir con la previsión de inicio de edificación en el segundo semestre de 2023. 51.000 viviendas en total.
El pasado 2021 avanzaron las obras del vecino desarrollo de Los Berrocales, para poder edificar los primeros edificios residenciales este año 2022 (fases 1 y 2). En total, 22.2878 viviendas.
🧱Museo del Prado, Salón de Reinos (Foster + Partners y Rubio Arquitectura). El plazo de presentación de las ofertas para el concurso de ejecución de obras finalizará el 25 de febrero de 2022. Ese año podrían comenzar las obras (36 millones).
🧱Reforma de la Puerta del Sol. Comentaban desde el estudio (Linazasoro y Sánchez) que "si este año [2021] es el del proyecto, el siguiente es el de las obras".
🏗️Reforma Integral de La Paz (Burgos y Garrido Arquitectos). Las primeras actuaciones del proyecto comenzarán en marzo de 2022 y comprenderán tres fases. Presupuesto de 504 millones.
🏗️Museo de las Colecciones Reales (Mansilla + Tuñón). 171 millones de presupuesto, el nuevo gran museo de la ciudad, de la eterna inauguración, debería abrir, ¡por fin! durante los últimos días de este año 2022.
🏗️2022 debería terminar la mega obra del lustro: el Real Madrid espera inaugurar el nuevo Bernabéu (L35, GMP Arquitectos y Ribas Arquitectos) el 14 de diciembre de este nuevo año.
🛎️Dos hoteles nuevos de cinco estrellas. El EDITION de Descalzas (200 habitaciones; OAB, RLA, Pawson, Champsaur) y el JW Marriot de Canalejas (136 habitaciones; Rocwkell).
🤬Muchos os quejáis del enfoque tan crítico o casi humillante que hacemos sobre la actualidad de proyectos en esta ciudad. Algunos decís que es hasta "sospechoso" o que directamente "odiamos Madrid".
Vamos a intentar especificar en unos pocos puntos los pocos problemas que diferencian a Madrid de otras urbes globales homologables, puntos con los que siempre nos encontramos en esta cuenta, una y otra vez (casi siempre son los mismos) y que no tienen un trasfondo político-ideológico, pues urbes desarrolladas muy distintas terminan siguiéndolos.
A ver si esto lo aclara.
🗓️Primero indicamos el marco temporal. Muchos de estos problemas no son crónicos.
De hecho puede intuirse un cambio significativo pre- y post-crisis, olvidando y dejando muchas de las maneras de proceder en Madrid anteriores a 2008 que fueron referencia internacional.
🗺️Vamos a la mayor escala. Madrid no tiene plan metropolitano. Ni una agencia que se dedique a ello. Esto realmente es inaudito para un área metropolitana que se desparrama por cientos de municipios hasta alcanzar unos 7 millones de habitantes.
Londres, París, Ámsterdam, Pekín, Berlín, Barcelona... Tiene planes metropolitanos o forman parte de uno mayor.
Los planes metropolitanos marcan directrices o sustituyen los Planes de Ordenación con un enfoque mucho mayor, trascendiendo el municipio central. Son indispensables para crear redes supra-municipales (transporte público, ciclistas, zonas verdes...), coordinar políticas de vivienda o, cada vez más habitual, compensar dinámicas centro-periferia: trabajar para que se suavice o elimine la diferencia entre una corona residencial e industrial y un núcleo que concentra el trabajo, la cultura o el ocio.
En algunas ciudades marcan objetivos según previsiones a largo plazo. Por ejemplo, prever un mínimo de viviendas nuevas a construir para un crecimiento demográfico estimado en cierto plazo de tiempo. Es absurdo en un área metropolitana como Madrid que cada municipio vaya por libre en ese sentido: unos no quieren construir, otros lo hacen cuando tal vez no deberían y nadie precisa cuánto ni cuando.
Madrid tuvo Plan Metropolitano y lo dejó de tener. En otras urbes es una herramienta indispensable. Es muy grave y ayuda a explicar los problemas que hay en la coordinación entre municipios, los desarrollos urbanos que no se interconectan, la ausencia total de coordinación de esfuerzos (un buen ejemplo sería que al menos una decena de municipios madrileños trabaja, por separado, en la creación de un "distrito tecnológico"). También podría explicar lo saturado del municipio central, con su gran concentración de empleo y ocio, y una enorme periferia que sigue relegada a ese papel de ciudad dormitorio y con actividades industriales.
El problema se agrava cuando Madrid, claramente, ya ha desbordado los límites de la autonomía y se hace necesaria no solo la coordinación y una ordenación territorial de los municipios madrileños: ahora debería incluir también numerosas localidades guadalajareñas o toledanas.
🏘️La crisis de la vivienda actual en Madrid no se va a solucionar.
No se trata solo del suelo: las condiciones de financiación no son las de 2005 ni las agencias de vivienda pública, no hay la mano de obra y los materiales son cada vez más caros.
⬇️Seguimos ⬇️
🏗️La apuesta en Madrid para la vivienda nueva se concentra en grandes promociones de grandes promotoras en grandes desarrollos.
Rígidas operaciones urbanísticas que, tal como están planteadas, complican la participación de agentes menores (cooperativas, autopromoción...).
Las condiciones han cambiado y esa ya no es una opción tan clara (¿nunca lo fue del todo?).
Si el crecimiento/desarrollo de la ciudad se diera de una forma más heterogénea habría una mayor flexibilidad. Una mesa de cuatro patas aguanta mejor que de si tiene solo una.
🔎Están bien los artículos animosos, pero a veces... desenfocan o confunden sobre la situación y evolución comparada de la ciudad.
Otro artículo más tildando a Madrid como la "Miami de Europa" y "meca de la vivienda de lujo mundial".
¿Es esto cierto?
...
Sin duda desde hace 10 años viene sucediendo una fenómeno singular y llamativo, como es la llegada de millonarios extranjeros (especialmente hispanoamericanos).
Pero el caso es que esta es una tendencia ya muy desarrollada no solo en otras ciudades europeas, también españolas.
En España Málaga y Baleares lideran el número de viviendas y transacciones inmobiliarias "de lujo" (más de 3 millones) triplicando cada una la cifra de la Comunidad de Madrid.
En ese artículo se recalca la importancia de las "branded residences", como catapultador de Madrid.
💭Tres de las cuatro principales grandes áreas metropolitanas, y eso se está trasladando en falta de suelo para actividades estrategias, problemas de vertebración, coordinación municipal y movilidad, provocando un menor desarrollo económico y social.
🏗️Málaga-Costa del Sol va camino de los dos millones de habitantes, una verdadera máquina económica y demográfica, pero tiene carencias graves de suelo para oficinas, logística, zonas verdes y equipamientos, por no hablar del transporte público.
Los suelos que quedan se están edificando a un ritmo acelerado, especialmente hoteles y residencial, a una escala de plazas y viviendas solo superada por Madrid.
Los problemas urbanos consecuencia de tramas corruptas del pasado no se han solucionado.