¿Saben ustedes que los ingleses llegaron a utilizar mantas infectadas de viruela para propagar esa enfermedad entre los indios de Norteamérica? ¿Sabían ustedes que los “civilizados” ingleses pagaban recompensas por las cabelleras de los indios? (Sigue)
Además de no casarse con los indígenas de las tierras que colonizaban, los ingleses los apartaban de aquellas tierras. Por cualquier método, desplazándolos hacia territorios desiertos e incluso llevando a cabo su exterminio.
Así como en Hispanoamérica se crearon vínculos culturales entre los españoles que llegaron a América y los indios, en Norteamérica no hay ningún tipo de vínculo cultural entre ingleses e indígenas. De hecho a los que no mataron, los recluyeron en reservas.
Para los ingleses los indios eran “seres sin alma, de la estirpe de las bestias, que mi merecían ser cristianizados, ni podrían entender jamás el lenguaje de la civilización, a no ser el lenguaje sordo de las armas.” (Pablo Victoria)
Uno de los métodos que utilizaron los británicos para exterminar a los indios que les molestaban en su expansión hacia el oeste fue regalarles mantas infectadas con viruela. La ocurrencia criminal fue de Sir Jefrrey Amherst, comandante de las tropas inglesas.
En 1763 los indios se rebelan. Ante esto, Sir Jeffrey Amherst, comandante de las tropas inglesas escribe lo siguiente al coronel Henry Bouquet: «hará bien en tratar de infectar de viruela a los indios con mantas y probar cualquier otro método para extirpar esa repugnante raza».
En consecuencia dieron mantas a los indios para que se protegieran del frío, con trampa, infectadas con viruela. Y el regalo tuvo el efecto deseado por los ingleses: los indios murieron de viruela.
En consecuencia dieron mantas a los indios para que se protegieran del frío, con trampa, infectadas con viruela. Y el regalo tuvo el efecto deseado por los ingleses: los indios murieron de viruela.
La estratagema se repitió con los indios mandan y otras tribus en Fort Clark, Dakota del Norte. Una vez que se los indios enfermos se mezclaban con los sanos, caía enferma toda una tribu.
Otra idea criminal que tuvieron los anglosajones fue acabar con la comida de los indios: los bisontes. Cuando los colonos comprendieron que los indios necesitaban a los bisontes para subsistir, acabaron con los bisontes. Tribus enteras murieron de hambre.
Seguramente si han visto películas de vaqueros pensarán que los indios fueron los que inventaron aquello de cortar caballeras. Pues no, fue una idea del hombre blanco anglosajón y surgió en el siglo XVII.
¿Y por qué los ingleses y sus descendientes comenzaron a cortar las cabelleras de los indios? Los colonos pagaban por indio muerto y no había mejor prueba que su caballera. A menos indios más fácil podían ocupar su territorio.
El presente hilo puede leerse en mi página web. Si me permiten la broma "some cardan wool and others carry fame", es decir, unos cardan la lana y otros se llevan la fama. Los españoles no cometieron un genocidio en América. dariomadrid.com/la-extincion-d…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 489 años que la reina Ana Bolena fue decapitada por orden del rey obeso inglés Enrique VIII. ¿Su crimen? No haberle dado un hijo varón. Pero ya saben ustedes, el intolerante fue el rey Felipe II y la Leyenda Negra la tiene que soportar España. (Sigue)
Anteriormente había abandonado a Catalina de Aragón. Tuvo mejor suerte que Ana Bolena. El deseo del rey inglés de tener un hijo varón que le sucediera solo acabó con la ruptura entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Inglaterra. Catalina no perdió la cabeza.
Para justificar su asesinato, Enrique VIII acusó a Ana Bolena de adulterio, de incesto y alta traición. Nada menos que había yacido con cinco hombres siendo esposa del rey. ¿Y el incesto? Pues uno de esos hombres habría sido un hermano de la reina, George. Fue decapitado.
Seguro que alguna vez han escuchado la frase "arderéis como en el 36". Pues esos cafres también podrían decir "arderéis como en el 31" pues hoy hace 94 años que comenzó en Madrid, el 11 de mayo de 1931, la quema de iglesias y conventos en la Segunda República Española. (Sigue)
El día anterior, 10 de mayo de 1931 se había inaugurado en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. El Himno fue considerado como una provocación por unos izquierdistas y se armó la de San Quintín: coches quemados, agresiones,...
Los incidentes continuaron con un ataque al diario monárquico ABC tratando de quemar su sede en el paseo de la Castellana. Allí intervino la Guardia Civil: dos muertos y varios heridos. Apedrearon el Casino Militar, asaltaron armerías y dispararon a miembros de la Guardia Civil.
Seguro que la mayoría de ustedes ha visto este extraordinario cuadro del gran pintor @dalmauferrer. Se trata del cuadro "Por España y por el Rey, Gálvez en América". Bernardo de Gálvez observa la huida de los británicos después de un ataque sobre posiciones españolas. (Sigue)
@DalmauFerrer Pues hoy hace 244 años, el 8 de mayo de 1781, que un ejército enviado por su majestad el rey Carlos III al mando de Bernardo de Gálvez, venció a los británicos en Pensacola, recuperando la Florida que estaba en manos inglesas desde el Tratado de París de 1763.
@DalmauFerrer España vio una gran oportunidad de devolver al golpe dado por los británicos en la guerra que dio lugar al Tratado de París cuando las Trece Colonias británicas se sublevaron. Debido a esa guerra España había perdido Florida y las posesiones al este y sureste del río Misisipi.
Hoy hace 436 años, el 4 de mayo de 1589, que la "Contra Armada" inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: "Quien tenga honra que me siga". (Sigue)
La “Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de Inglaterra, suponiendo que la moral española estaría por los suelos y que no contaba con suficientes barcos para repeler el ataque, nos envió una flota que es conocida como “The Counter Armada”.
La “Contra Armada” iba al mando de Drake, el famoso corsario. Contaba con 170 barcos. En principio tenía previsto golpear Santander, donde se reparaba a los barcos de la mal llamada "Armada Invencible”, atacar Lisboa y tratar de derrocar a Felipe II como rey de Portugal.
Hoy hace 217 años, 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que "nos lo llevan, traición" ¿A quién se llevaban los franceses?
"Se han llevado a nuestro rey y quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!" grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el que avisó a los madrileños de que se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV.
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando irrumpen unos soldados franceses...
Mañana harán 504 años que Padilla, Bravo y Maldonado perdieron la cabeza en Villalar. Los comuneros no eran liberales, ni comunistas, ni independentistas, ni deseaban acabar con la monarquía. Querían que la legítima reina Juana gobernara Castilla, no su hijo Carlos. (Sigue)
No eran republicanos, ni blandían ninguna estrella roja cual soldados del Ejercito Rojo. Por cierto, si el emperador Carlos en vez de ayudarse en su gobierno con nobles flamencos, darles cargos y prebendas, se hubiera rodeado de castellanos ¿Se habrían sublevado los comuneros?
Evidentemente no. Se trato de un levantamiento alentado y promovido por parte de la nobleza castellana que no quería perder sus privilegios y sus derechos a manos de un rey que consideraban extranjero y que además no paraba de pedirles dinero, no un levantamiento popular.