Tengo la sensación de que, en DOS BOCAS, sólo los edificios fueron resueltos por sobre la cota de seguridad de inundación, y el resto de los rodamientos y plataformas de operatividad y maniobras no.
Supongo que les resultaba muy caro consolidar más alto, con más relleno.
Así que aún cuando NO se inunden los edificios, el resto del complejo SÍ se vuelve inoperante pues se convierte todo aquello en un archipiélago de edificios e instalaciones desconectadas entre sí.
Eso habla de un proyecto corto, pobre y hecho a las carreras. Vaya, sin novedad.
Este era el terreno del manglar del Dos Bocas con sus plantitas muy verdes y felices.
Y obviamente, cuando había lluvias, aquellas plantitas se inundaba felices, pues para eso nacieron ahí, para inundarse.
A la línea roja, le llamamos cota de inundación, que se ubica y decide con un estudio hidrológico profesional y que calcula la peor inundación en décadas según los datos históricos de la región.
La línea morada, la llamamos cota de seguridad.
La cota de seguridad (morada), es precisamente la altura que decidirá el proyectista, con base en el estudio hidrológico, para que jamás o muy rara vez se le inunden sus edificaciones.
Así que arrasaron con toda vegetación y rellenaron con más tierra aquel lugar, dejando plataformas más altas e independientes para construir ahí los edificios necesarios, pero, dejando todas las calles y plataformas de operación y maniobras, muy cercanas a la cota de inundación.
Y es que, si pensamos en que 10 cms más de relleno es poco, multipliquémoslo por hectáreas, y nos daremos cuenta que esos 10 cms más, significan millones de toneladas de relleno, y trabajo, y maquinaria, y sueldos, y dinero. Chingo de dinero.
Así que le dieron prioridad sólo a los edificios, pero el resto de la propiedad, como sigue muy cercano a la cota de inundación, pues se sigue y se seguirá inundando eternamente, convirtiendo al proyecto en un centro operativo nacional, en inoperable durante lluvias fuertes.
De ahí que yo lo llame "archipiélago Dos Bocas", pues cada que llueve, aquello son islas inconexas que al interior podrán estar secas, pero al exterior se encuentran rodeadas por agua, debiendo poner toda su conexión física y trabajo operativo, en pausa, hasta evacuar el agua.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Claro que el AIFA y DOS BOCAS contaron con grandes especialistas, y muchos de sus instalaciones y equipos son enormes, que miles de mexicanos participaron en su construcción con pasión y entrega pero... Eso no convierte a los proyectos en viables.
SU FRACASO VIENE DE CONCEPCIÓN.
Claro que hombres y mujeres trabajan ahí desde muy temprano y hasta muy tarde, que el esfuerzo y la organización son colosales, que quienes diseñan y construyen pueden, o incluso deben enamorarse de su trabajo... Pero desgraciadamente eso tampoco hace del proyecto algo viable.
El fracaso viene de concepción, de la voluntad de un solo hombre que resultó ser uno de los presidentes más ineptos en la historia del país. Y así es como él y otros cuantos, tiran el dinero y esfuerzo de muchísimos otros mexicanos que luchan y trabajan con pasión todos los días.
Mira @edelamadrid, trataré de exponer una pequeñísima parte de la problemática aérea en la CDMX, para intentar explicar por qué no puedes salir a decir como populista: "cancelamos el AIFA y se lo dejamos a la milicia".
Tenemos teóricamente estos 3 aeropuertos...
El AICM (Benito Juárez) ya no era suficiente, aún cuando se le hiciera una buena remodelación y un excelente mantenimiento, no sería capaz por sí mismo de dar suficiente solución a la demanda. Además, ya no tiene terreno suficiente para crecer lo necesario.
AICM sólo, IMPOSIBLE.
Si el AIFA tratara de absorber toda la demanda, y se dejara morir al Benito Juárez (como ahora parece hacerse), tampoco podría, pues se diseñó para acompañarse del AICM. No tiene capacidad por sí mismo para resolver el problema aéreo de la CDMX.
@edelamadrid, es obvio que no puedes, ni tú ni nadie, ofrecer ahora una solución a ese elefante blanco. Porque una solución así de tajante o aparentemente simple, en realidad requiere de muchísimos estudios, estudios que cuestan, y nadie los va a pagar ahora.
Mesura...
Seamos sensatos y profesionales, dejemos las declaraciones populistas. Lo correcto sería tal vez ofrecer y prometer estudios para comprobar que efectivamente lo mejor es cerrar el AIFA, y al mismo tiempo dar detalles de la solución alterna, la que sí resuelva nuestros problemas.
Tengo la teoría de que, estas crisis, en tantos rubros, creadas por la 4T... Son una herramienta para mantenernos y acrecentar nuestro estrés, nuestro hartazgo, nuestra urgencia y, con ello, prepararnos anímicamente para tomar decisiones emotivas, no razonadas.
Una persona bajo tal presión buscará instintivamente a un salvador (caudillo), deja de pensar para entrar en modo EMERGENCIA, y bajo esas circunstancias ya no hay tiempo para pensar, solo para sentir, y sufrir, y reaccionar en consecuencia.
"Ya, lo que sea, solo quiero respirar"
De ahí que muchos ya estén hablando de candidatos perfectamente inútiles, sin curricula, PERO EMOTIVOS. Y claramente lo dicen: "No necesitamos a un gran estadista, solo necesitamos a alguien que le gane a MORENA (López).
Puente colgante peatonal en Cuernavaca, Morelos. México. Durante la re-inauguración del Paseo Ribereño turístico.
07 JUNIO 2022
La primer posibilidad que veo, es la falla en la conexión de los cables de acero que correrían por debajo de los tablones de madera.
O sea, los cables principales de carga. Las que fallaron, serían las conexiones al fondo del video. Primero la derecha, después la izquierda.
En las imágenes vemos además que no hay separación entre tablones, lo que nos hace pensar que los cables no se rompieron en algún punto intermedio, pues se mantiene uniforme, continuo y unido el tablero, aún ya estando tirado al fondo de la barranquilla, sobre las rocas.
Marcelo Ebrard mandó construir la #LINEA12, le urgía terminarla y colgarse la medalla para una posterior candidatura, lo que significó diseñar y construir con prisas, sin los tiempos necesarios y correctos. Marcelo no es culpable, pero sí el 1er responsable.
Carlos Slim, a través de CARSO, diseñó, calculó y construyó aquel tramo. Un supervisor externo le notificó errores graves en el proceso de obra, CARSO hizo caso omiso y no solo no rectificó, sino que siguió construyendo. Slim no es culpable, pero sí el 2do responsable.
Mario Delgado, tesorero de aquel entonces, gestionó los contratos para adquirir los trenes. De último momento y con avance importante de obra, cambió los equipos de BOMBARDIER a CAF, aún cuando las ingenierías NO eran compatibles. Mario no es culpable, pero sí el 3er responsable.