Hoy hace 503 años q el conquistador Vasco Núñez de Balboa fue decapitado por orden de su suegro Pedrarias Ávila debido a una supuesta traición: “Mentira, mentira; nunca halló cabida en mí semejante crimen; he servido al Rey como leal, sin pensar sino en acrecentar sus dominios.”
Vasco Núñez de Balboa descubrió el 25 de septiembre de 1513 el Mar del Sur buscando el paso hacia las islas de las Especias. Por entonces reinaba Fernando el Católico en Aragón siendo regente de su hija Juana en Castilla. A ese océano Magallanes lo llamará Pacífico.
“En martes veinticinco de septiembre aquel año de 1513 a las diez horas del día, yendo el capitán Vasco Núñez de Balboa en la delantera de todos los que llevaba por un monte raso, vio desde su cumbre la Mar del Sur antes que ninguno de los cristianos compañeros que al lado iban”
Según otra versión habría sido Andrés Contero, uno de los que formaban parte de la expedición de Vasco Núñez de Balboa, el primero europeo en ver el Mar del Sur. El capitán Contero pasaría a la historia como el captor de Atahualpa, el último soberano inca. Este era su escudo.
Vasco Núñez de Balboa nació en Jerez de los Caballeros en 1474. Por aquel entonces se conocía al pueblo de Vasco como Jerez "cerca de Badajoz". Su apellido deriva del castillo de Balboa en Villafranca del Bierzo. Antes de viajar al Nuevo Mundo vivió en Córdoba y Sevilla.
En el año 1501 partió hacia el Nuevo Mundo desde Cádiz enrolado en la expedición de Rodrigo de Bastida y Juan de la Cosa, el famoso cartógrafo. Con 25 años de edad recorrió la costa caribeña de lo que hoy es Colombia y Panamá. La expedición recaló en la isla de La Española.
En la isla de la Española o Hispaniola, Vasco Núñez de Balboa compró con el dinero ganado en la expedición de Rodrigo de Bastida una propiedad con la que trató de llevar a cabo una explotación agropecuaria. Fracasó. En el año 1509 lo único que tenía eran deudas.
Con la idea de librarse de sus acreedores, Balboa viaja como polizón en una expedición comandada por Martín Fernández de Enciso con destino a Nueva Andalucía (actuales Colombia y Venezuela) para ayudar a Alonso de Ojeda. Cuentan q se embarcó dentro un barril con su perro Leoncico
Descubierto durante el viaje, estuvo a punto ser abandonado en una isla desierta, Fernández de Enciso perdona a Núñez de Balboa con vistas a utilizar su experiencia. Ocho años antes había recorrido con Rodrigo de Bastida las costas de Nueva Andalucía.
Cuando llegan a Tierra Firme se encuentran con un Francisco de Pizarro famélico. Más adelante sería el conquistador del Perú. D. Francisco y sus hambrientos soldados trataban de defenderse de unos indígenas muy belicosos en San Sebastián, poblado fundado por Alonso de Ojeda.
Vasco Núñez de Balboa propuso que se establecieran en otro lugar pues San Sebastián era un lugar difícil de defender y fundaron Santa María la Antigua del Darién sobre terreno más fértil y provisto de agua potable. Para ello tuvieron que derrotar al cacique Cemaco.
Asentados los españoles en Santa María de la Antigua del Darién, primera ciudad fundada en tierra continental americana, Núñez de Balboa se hace con el mando del cabildo y de la expedición en detrimento de Martín Fernández de Enciso que no recibió de buen grado la destitución.
A finales de 1512 Balboa sabe de la existencia de otro mar gracias a Panquiaco, hijo mayor del cacique Comagre, que él dedujo podía ser el ansiado paso hacia Asia y las islas de las Especias. Al mismo tiempo Francisco de Pizarro se entera de la existencia del Imperio Inca.
El 1 de septiembre de 1513 Núñez de Balboa inicia la búsqueda del Mar del Sur, partiendo desde la región costera de Cueva, llevando a cabo una habilidosa labor diplomática y pacificadora con los caciques locales que duró toda la pesquisa.
Con 92 soldados y dos sacerdotes, con Pizarro de lugarteniente y los indios guía del cacique de Careta, Balboa se aventura por el interior para atravesar el istmo de Panamá. Los españoles cruzan los ríos Chucunaque, Artigati y Sabanas, y ascienden la sierra de Cuareca.
Balboa divisa el q el llamó mar del Sur el día 25 de septiembre, desde una colina: “Allí veis lo que tanto deseábamos”. El 29 de septiembre, día de San Miguel, tomó posesión de aquella inmensidad en nombre de la reina Juana y su padre Fernando siendo uno de los testigos Pizarro.
Previamente, Alonso Martín había probado el agua para comprobar que era salada y Núñez de Balboa se embarcó en una canoa para surcar simbólicamente ese mar ignoto.
¿Y cómo acabó sus días decapitado Vasco Núñez de Balboa? Gracias a Martín Fernández de Enciso Balboa se había hecho con el gobierno de la provincia de Darién en el año 1511 pero perdería el cargo gracias a Pedrerías Ávila en el 1514.
Fernández de Enciso, el capitán de la expedición con la que Balboa había llegado al actual Panamá escondido como polizón, perdió el favor de sus soldados cuando se fundó Santa María la Antigua de Darién. Enojado, viajó a España e informó en contra de Vasco ante la corona.
A causa de las informaciones llegadas en contra de Balboa gracias a Fernández de Enciso, el Rey nombró gobernador del Darién, rebautizado como “Castilla del Oro", a Pedro Arias de Ávila, más conocido como Pedrarias que llegará a Santa María con una gran flota y dos mil colonos.
Vasco Núñez de Balboa acepta la autoridad de Pedrarias pero en septiembre de 1514 es nombrado por el rey adelantado de la Mar del Sur y gobernador de las provincias de Panamá y Coiba bajo la autoridad del segoviano, nombramiento que este trató de ocultar.
A pesar de que a regañadientes acepta los nombramientos de Balboa, después de un tiempo lo mete en una jaula y lo tiene encerrado durante dos meses en el patio de su casa. Decide liberarlo, le pide perdón y le concede la mano de su hija María. No tenía la conciencia tranquila.
Durante tres años en los que Balboa funda la Compañía del Mar del Sur y varias ciudades y Pedrarias tiene una buena relación con él. Pero en enero de 1519 esa relación se tuerce y previo engaño, logra volver a apresar al que por entonces era su yerno acusándolo de traición.
Se celebra un juicio en el que Balboa es condenado a muerte acusado de haber maltratado a indios, dar informes falsos y sobre todo por proclamarse independiente en el Mar del Sur. El mismo Pedrarias niega la apelación y ordena la ejecución del descubridor del océano Pacífico.
Balboa no es el único ejecutado. Junto a él fueron ajusticiados Fernando de Arguello, Luis Botello, Hernández Muñoz y Andrés Valderrabano. A todos le fue cortada la cabeza mientras Pedrarias observaba como les degollaban “a diez o doce pasos tras las cañas de una pared”.
El hilo puede leerse en mi página web. A Balboa lo mató "la envidia al prójimo, amparada en el avance descarnizado de la mediocridad ante el logro ajeno. Eso y sus propios supuestos aliados mataron a Balboa." 54.260 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/la-ejecucion-d…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 813 años, 16 de julio de 1212, que la alianza de tres reyes hispanos (Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra) venció en las Navas de Tolosa al ejército del califa al-Nassir marcando el declive del Islam en la Península Ibérica. (Sigue)
Tras la caída de Salvatierra en manos almohades (1211), el papa Inocencio III, a instancias del arzobispo de Toledo, autorizó a Alfonso VIII de Castilla a que llamara a una cruzada para derrotar a los musulmanes y amenazó con la excomunión a aquellos que la dificultaran.
Alfonso VIII obtuvo el apoyo directo de Aragón y Navarra, cuyos reyes participarán en la batalla, y el indirecto de Portugal y León q no acudieron con sus ejércitos, pero permitieron q acudieran voluntarios. Gracias al llamamiento a la cruzada llegaron cristianos de toda Europa.
En la madrugada del 13 de julio de 1936 unos policías de ideología de izquierdas decidieron salir a la busca de varios dirigentes de derechas líderes de la oposición. Contaban con el permiso del ministro de la Gobernación Molas. Encontraron a José Calvo Sotelo y lo asesinaron. 👇
Antes se habían personado en los domicilios de José Maria Gil Robles, líder de la Confederación Española de Derechas Autónomas, y de Antonio Goicoechea, dirigente de Revolución Española. Al no hallarlos se dirigieron al hogar de José Calvo Sotelo en la calle Velázquez de Madrid.
El comando policial llegó a casa de Calvo Sotelo a las 3 de la madrugada. Sacaron al diputado a la calle en presencia de su familia y le manifestaron que tenían que llevarlo a la Dirección General de Seguridad en la Puerta del Sol. No importaba su inmunidad parlamentaria.
Hoy hace 925 años, 10 de julio de 1099, que fallecía en Valencia el Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar. Aquél que logró vencer después de muerto, según cuenta la leyenda, a las huestes del moro Búcar que pretendían recuperar la ciudad del Turia. (Sigue)
Una leyenda es una leyenda y aquello que dice una leyenda no suele ser cierto... Les animo a escuchar el podcast de Espacio Historia en el que hablamos con David Porrinas, autor de "El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra". ivoox.com/cid-mito-o-rea…
Huérfano a temprana edad, Rodrigo se educó en la corte del rey Fernando I de León junto al infante Sancho. Cuando accede este al trono de Castilla como Sancho II en 1065, Rodrigo es nombrado Alférez del Rey, jefe de la milicia real.
El 9 de julio de 1746 moría en Madrid Felipe V, el primer rey de la dinastía Borbón en España. Era nieto del Luis XIV y la infanta de España María Teresa de Austria. Esta última relación de parentesco le permitió acceder al trono español sucediendo a su tío abuelo Carlos II.
Felipe V fue rey de España del año 1700 al 1746 con un corto periodo en el que reinó su hijo Luis I desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724. El rey había abdicado en su hijo debido a unos problemas mentales que le acompañaron durante todo el reinado.
Luis I murió a causa del virus de la viruela. Tendría que haberle sucedido su hermano Fernando pero sólo tenía 10 años y la reina Isabel de Farnesio presionó al Consejo de Castilla para que volviera al trono.
Hoy hace 505 años que un ejército comandado por el gran Hernán Cortés con 400 españoles y unos 900 integrantes del pueblo originario de Tlaxcala, vencieron en Otumba a un ejército comandado por el Cihuacóatl Matlazincatzin formado por miles de guerreros mexicas. (Sigue)
¿Y cómo es posible que tan pocos españoles y tlaxcaltecas pudieran vencer a un ejército inmensamente superior? Después de varios meses guerreando en el territorio que actualmente ocupa México, Cortés sabía que los mexicas luchaban hasta que moría su jefe y perdían su estandarte.
El 30 de junio de 1520 los españoles junto a sus aliados tlaxcaltecas tuvieron q abandonar Tenochtitlan: en la famosa Noche Triste perdieron la vida unos 600 españoles y 900 aliados indígenas. Muchos de ellos fueron apresados y murieron sacrificados en los altares de los templos.
Hoy 4 de julio, Día de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, hay q recordar q los primeros europeos q exploraron Norteamérica fueron españoles, y q si hubo algún genocidio fue llevado a cabo por anglosajones antes y después de apoderarse de más de la mitad de México.
Como bien dice García del Junco: "Antes de que los colonos ingleses y sus descendientes exterminaran a las tribus de los indios de las praderas, los exploradores españoles ya habían entrado en contacto con la mayoría de ellas y sin necesidad de exterminarlas."
Los "western" nos pintan el oeste americano como una zona inexplorada habitada por tribus hostiles que jamás habían visto un hombre blanco. Más bien anglosajón. La realidad es q esos territorios habían sido explorados por españoles, fundaron pueblos e incluso se hablaba español.