Darío Madrid Profile picture
Jan 15, 2022 26 tweets 10 min read Read on X
Hoy hace 503 años q el conquistador Vasco Núñez de Balboa fue decapitado por orden de su suegro Pedrarias Ávila debido a una supuesta traición: “Mentira, mentira; nunca halló cabida en mí semejante crimen; he servido al Rey como leal, sin pensar sino en acrecentar sus dominios.”
Vasco Núñez de Balboa descubrió el 25 de septiembre de 1513 el Mar del Sur buscando el paso hacia las islas de las Especias. Por entonces reinaba Fernando el Católico en Aragón siendo regente de su hija Juana en Castilla. A ese océano Magallanes lo llamará Pacífico.
“En martes veinticinco de septiembre aquel año de 1513 a las diez horas del día, yendo el capitán Vasco Núñez de Balboa en la delantera de todos los que llevaba por un monte raso, vio desde su cumbre la Mar del Sur antes que ninguno de los cristianos compañeros que al lado iban”
Según otra versión habría sido Andrés Contero, uno de los que formaban parte de la expedición de Vasco Núñez de Balboa, el primero europeo en ver el Mar del Sur. El capitán Contero pasaría a la historia como el captor de Atahualpa, el último soberano inca. Este era su escudo.
Vasco Núñez de Balboa nació en Jerez de los Caballeros en 1474. Por aquel entonces se conocía al pueblo de Vasco como Jerez "cerca de Badajoz". Su apellido deriva del castillo de Balboa en Villafranca del Bierzo. Antes de viajar al Nuevo Mundo vivió en Córdoba y Sevilla.
En el año 1501 partió hacia el Nuevo Mundo desde Cádiz enrolado en la expedición de Rodrigo de Bastida y Juan de la Cosa, el famoso cartógrafo. Con 25 años de edad recorrió la costa caribeña de lo que hoy es Colombia y Panamá. La expedición recaló en la isla de La Española.
En la isla de la Española o Hispaniola, Vasco Núñez de Balboa compró con el dinero ganado en la expedición de Rodrigo de Bastida una propiedad con la que trató de llevar a cabo una explotación agropecuaria. Fracasó. En el año 1509 lo único que tenía eran deudas.
Con la idea de librarse de sus acreedores, Balboa viaja como polizón en una expedición comandada por Martín Fernández de Enciso con destino a Nueva Andalucía (actuales Colombia y Venezuela) para ayudar a Alonso de Ojeda. Cuentan q se embarcó dentro un barril con su perro Leoncico
Descubierto durante el viaje, estuvo a punto ser abandonado en una isla desierta, Fernández de Enciso perdona a Núñez de Balboa con vistas a utilizar su experiencia. Ocho años antes había recorrido con Rodrigo de Bastida las costas de Nueva Andalucía.
Cuando llegan a Tierra Firme se encuentran con un Francisco de Pizarro famélico. Más adelante sería el conquistador del Perú. D. Francisco y sus hambrientos soldados trataban de defenderse de unos indígenas muy belicosos en San Sebastián, poblado fundado por Alonso de Ojeda.
Vasco Núñez de Balboa propuso que se establecieran en otro lugar pues San Sebastián era un lugar difícil de defender y fundaron Santa María la Antigua del Darién sobre terreno más fértil y provisto de agua potable. Para ello tuvieron que derrotar al cacique Cemaco.
Asentados los españoles en Santa María de la Antigua del Darién, primera ciudad fundada en tierra continental americana, Núñez de Balboa se hace con el mando del cabildo y de la expedición en detrimento de Martín Fernández de Enciso que no recibió de buen grado la destitución.
A finales de 1512 Balboa sabe de la existencia de otro mar gracias a Panquiaco, hijo mayor del cacique Comagre, que él dedujo podía ser el ansiado paso hacia Asia y las islas de las Especias. Al mismo tiempo Francisco de Pizarro se entera de la existencia del Imperio Inca.
El 1 de septiembre de 1513 Núñez de Balboa inicia la búsqueda del Mar del Sur, partiendo desde la región costera de Cueva, llevando a cabo una habilidosa labor diplomática y pacificadora con los caciques locales que duró toda la pesquisa.
Con 92 soldados y dos sacerdotes, con Pizarro de lugarteniente y los indios guía del cacique de Careta, Balboa se aventura por el interior para atravesar el istmo de Panamá. Los españoles cruzan los ríos Chucunaque, Artigati y Sabanas, y ascienden la sierra de Cuareca.
Balboa divisa el q el llamó mar del Sur el día 25 de septiembre, desde una colina: “Allí veis lo que tanto deseábamos”. El 29 de septiembre, día de San Miguel, tomó posesión de aquella inmensidad en nombre de la reina Juana y su padre Fernando siendo uno de los testigos Pizarro.
Previamente, Alonso Martín había probado el agua para comprobar que era salada y Núñez de Balboa se embarcó en una canoa para surcar simbólicamente ese mar ignoto.
¿Y cómo acabó sus días decapitado Vasco Núñez de Balboa? Gracias a Martín Fernández de Enciso Balboa se había hecho con el gobierno de la provincia de Darién en el año 1511 pero perdería el cargo gracias a Pedrerías Ávila en el 1514.
Fernández de Enciso, el capitán de la expedición con la que Balboa había llegado al actual Panamá escondido como polizón, perdió el favor de sus soldados cuando se fundó Santa María la Antigua de Darién. Enojado, viajó a España e informó en contra de Vasco ante la corona.
A causa de las informaciones llegadas en contra de Balboa gracias a Fernández de Enciso, el Rey nombró gobernador del Darién, rebautizado como “Castilla del Oro", a Pedro Arias de Ávila, más conocido como Pedrarias que llegará a Santa María con una gran flota y dos mil colonos.
Vasco Núñez de Balboa acepta la autoridad de Pedrarias pero en septiembre de 1514 es nombrado por el rey adelantado de la Mar del Sur y gobernador de las provincias de Panamá y Coiba bajo la autoridad del segoviano, nombramiento que este trató de ocultar.
A pesar de que a regañadientes acepta los nombramientos de Balboa, después de un tiempo lo mete en una jaula y lo tiene encerrado durante dos meses en el patio de su casa. Decide liberarlo, le pide perdón y le concede la mano de su hija María. No tenía la conciencia tranquila.
Durante tres años en los que Balboa funda la Compañía del Mar del Sur y varias ciudades y Pedrarias tiene una buena relación con él. Pero en enero de 1519 esa relación se tuerce y previo engaño, logra volver a apresar al que por entonces era su yerno acusándolo de traición.
Se celebra un juicio en el que Balboa es condenado a muerte acusado de haber maltratado a indios, dar informes falsos y sobre todo por proclamarse independiente en el Mar del Sur. El mismo Pedrarias niega la apelación y ordena la ejecución del descubridor del océano Pacífico.
Balboa no es el único ejecutado. Junto a él fueron ajusticiados Fernando de Arguello, Luis Botello, Hernández Muñoz y Andrés Valderrabano. A todos le fue cortada la cabeza mientras Pedrarias observaba como les degollaban “a diez o doce pasos tras las cañas de una pared”.
El hilo puede leerse en mi página web. A Balboa lo mató "la envidia al prójimo, amparada en el avance descarnizado de la mediocridad ante el logro ajeno. Eso y sus propios supuestos aliados mataron a Balboa." 54.260 gracias por leerlo y difundirlo.
dariomadrid.com/la-ejecucion-d…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Darío Madrid

Darío Madrid Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Dario_Madrid_F

Oct 21
El 21 de octubre de 1496 Juana de Castilla se casó en Flandes con Felipe, duque de Borgoña, más conocido como “el Hermoso”. Esa boda fue el origen de que la Cruz de Borgoña o de San Andrés fuera la enseña de los Ejércitos de España durante siglos. Aún lo es. (Sigue) Image
¿Y cómo llegó a ser la Cruz de San Andrés el símbolo del Imperio Español? El patrón de Borgoña es San Andrés y el “Hermoso” llevaba su cruz en sus banderas y séquito. Image
El apóstol San Andrés era hermano de San Pedro. Predicando el cristianismo en Grecia, el procónsul Egeas le condenó a morir en la Cruz al convertir a su mujer Maximila. Tres días duró su agonía, tiempo durante el que estuvo predicando. Image
Read 16 tweets
Oct 19
El 19 de octubre de 1469 se casan en secreto en el Palacio de Vivero de Valladolid Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los futuros Reyes Católicos. Fernando llegó al palacio disfrazado de mozo de mula de unos mercaderes. Enrique IV, hermano de Isabel, se oponía a la boda. Image
Enrique IV de Castilla había nombrado heredera al trono a su hermana de padre a cambio de que pudiera elegir a su esposo. Isabel que estaba siempre vigilada por su hermano, le engañó diciendo que iba a Valladolid para visitar la tumba de su Alfonso, hermano enterrado en Burgos. Image
Había otro problema para celebrar la boda: Isabel y Fernando eran primos pues ambos eran bisnietos de Juan I de Castilla y Leonor de Aragón. Necesitaban una bula papal para celebrar la boda y el papa Paulo II se la había negado. Solución: utilizaron una bula falsa. Image
Image
Read 7 tweets
Oct 10
Pronto será 12 de octubre. Si te llamas Fernández, García, Rodríguez, Pérez, Trujillo, González,..., y vives en Hispanoamérica yo estaría agradecido. Os aseguro que difícilmente os llamaríais Smith o Johnson. #12OctubreTodoPorCelebrar #12OctubreTantoporCelebrar Image
Pierre Chaunu: "La pretendida matanza de los indios por parte de los españoles en el S. XVI encubrió la matanza norteamericana de la frontera Oeste, que tuvo lugar en el S. XIX. La América protestante logró librarse de este modo de su crimen lanzándolo sobre la América católica." Image
Jean Dumont: "Si, por desgracia, España se hubiera pasado a la Reforma (protestante), se habría vuelto puritana y habría aplicado los mismos principios que se aplicaron en América del Norte donde se creía que «los indios son inferiores, unos hijos del demonio» " Image
Read 8 tweets
Oct 8
¿Saben que es cierto que Zamora no se tomó en una hora? La famosa frase tiene su origen en octubre de 1072, nada menos que hace 953 años, cuando las tropas del rey Sancho II de Castilla trataron de tomar la ciudad leonesa. Sancho murió a manos de Vellido Dolfos. (Sigue) Image
Siete meses tuvieron los soldados del Rey de Castilla a los zamoranos cercados. Hasta que un buen día, un tal Vellido Dolfos asesinó a Sancho. Para entrar y salir de Zamora utilizó la que hasta hace 11 años era el portillo de la Traición y ahora es el portillo de la Lealtad. Image
Según cuenta la tradición, Vellido Dolfos fue un noble leonés, que engañando a las huestes del rey Sancho II, logró presentarse ante él asegurando que había desertado y que iba a mostrar un lugar donde se podían cruzar sin dificultad las murallas de Zamora. Image
Read 11 tweets
Oct 7
Hace 454 años, el 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria contra el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.» Image
La Liga Santa (España, Venecia y el Vaticano) al mando de D. Juan de Austria, hermano del rey nuestro señor Felipe II, partió el 17 de septiembre de 1571 de Sicilia con el objetivo de hallar la flota turca, entablar combate y derrotarla. La encontró el 7 de octubre en Lepanto. Image
La flota cristiana liderada por D. Juan de Austria que se enfrentó y derrotó al turco en Lepanto sumaba 208 galeras, 100 buques de transporte y 27000 hombres, de los cuales 14.000 eran españoles. Image
Read 20 tweets
Oct 3
¿Saben que en tiempos del rey Felipe III una embajada japonesa encabezada por un samurái vino a España con el objeto de entablar relaciones comerciales? Durante muchos años se pensó que el apellido Japón procedía de varios japoneses q se quedaron en Coria del Río, Sevilla (Sigue) Image
Image
El samurái se llamaba Hasekura Rokuemon Tsunenaga. El 30 de enero de 1615 se entrevistó con el rey Felipe III y su valido el Duque de Lerma en Madrid. Fue bautizado en el Monasterio de las Salesas Reales por el Arzobispo de Toledo con el nombre de Felipe Francisco Hasekura. Image
Para llegar a Madrid Hasekura y sus acompañantes partieron del país del Sol Naciente en un galeón construido por carpinteros japoneses con la ayuda de los españoles fray Luis Sotelo y el capitán Sebastián Vizcaíno. Estaban en Japón por orden del virrey de Nueva España. Image
Read 12 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(